La Fórmula 1 tendrá 24 carreras en la temporada 2023

EFE.- El calendario del Campeonato del Mundial de Fórmula 1 de 2023 estará formado por 24 grandes premios, según aprobaron este martes por votación electrónica los miembros del Consejo Mundial del Deporte del Motor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Así lo informa la propia FIA, que agrega que la adición del Gran Premio de Las Vegas como penúltima ronda del certamen amplia a 24 el número de pruebas de un certamen que contará con tres grandes premios en Estados Unidos, ya que se suma a las carreras de Miami (Florida) y Austin (Texas).

El Gran Premio de Baréin abrirá el Mundial de 2023 el 5 de marzo, mientras que el de Mónaco, el 28 de mayo, se mantiene en el calendario.


El Gran Premio de Abu Dabi ocupará su lugar habitual en el final de la temporada, el 26 de noviembre. El de Catar, el 8 de octubre, regresa tras un año de ausencia.

«El calendario de la F1 de 2023 evitará coincidir con las 24 horas de Le Mans como parte de los esfuerzos de los miembros del WMSC para optimizar todos los calendarios de carreras del campeonato mundial», afirma la FIA.

Charles Leclerc y Carlos Sainz se apoderaron del GP de Baréin

Ferrari GP de Baréin

AFP.- El monegasco Charles Leclerc ganó la primera carrera de la temporada 2022 de Fórmula 1, este domingo en el GP de Baréin, dando a Ferrari su primera victoria desde 2019 en un día en el que el otro piloto de la escudería, el español Carlos Sainz Jr, fue además segundo.

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) completó el podio, con el tercer lugar, gracias a los abandonos de los dos Red Bull, el del neerlandés Max Verstappen (vigente campeón mundial) y el del mexicano Sergio Pérez debido a averías en las tres últimas vueltas.

Cambios en la Fórmula 1

Ferrari, que confiaba en el cambio de reglamento técnico que entra en vigor este año para olvidar dos años sin victorias (desde el GP de Singapur de 2019), empieza así de la mejor manera y lanza oficialmente su candidatura al título en el GP de Baréin.

La mítica marca italiana no es campeona en pilotos desde que lo lograra Kimi Raikkonen en 2007 y no se corona en la categoría de constructores desde 2008.

En el plano personal, Leclerc, que había salido desde la pole position, consigue además una revancha respecto a lo que vivió en Bahrein en 2019, cuando iba directo hacia su primera victoria en la Fórmula 1, antes de ser traicionado por su motor.

El británico George Russell, nuevo fichaje de Mercedes, acabó cuarto.

Tras una temporada lejos de la categoría reina del automovilismo, el danés Kevin Magnussen, llamado a última hora la pasada semana para reemplazar al ruso Nikita Mazepin, despedido tras la invasión de Ucrania, dio a Haas un meritorio quinto puesto este domingo.

El finlandés Valtteri Bottas (ex Mercedes, ahora en Alfa Romeo) fue sexto, por delante del francés Esteban Ocon (Alpine, 7º), el japonés Yuki Tsunoda (AlphaTauri, 8º), el español Fernando Alonso (Alpine, 9º) y el debutante chino Zhou Guanyu (Alfa Romeo, 10º), que en el primer Gran Premio de un piloto de su país logró entrar en la zona de puntuación.

Foto: AFP

Max Verstappen se impuso en un final épico en Abu Dabi y es el campeón de la F1

ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó este domingo, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi, el último del año, que su gran rival, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabó segundo y el español Carlos Sainz (Ferrari), tercero; y que se resolvió de forma alocada y emocionante, en la última vuelta.


Verstappen, de 24 años, que salió desde la ‘pole’, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Hamilton, de 36, lideraba la prueba hasta que, a falta de cinco vueltas, el accidente del canadiense Nicholas Latifi (Williams) provocó la entrada en pista del coche de seguridad. La carrera se relanzó a falta de un giro; y Verstappen, con neumático más fresco, adelantó al siete veces campeón del mundo y se aseguró su primer título.

Al acabar tercero este domingo, Sainz firmó su sexto podio en la F1, el cuarto con Ferrari; y ascendió dos plazas, para acabar quinto el Mundial, el mejor resultado de toda su carrera, en su mejor temporada en la categoría reina.

Hamilton recortó su distancia en el campeonato

Kike Dos Santos (Caracas).- Lewis Hamilton se coronó este domingo con la victoria en el Gran Premio de Catar 2021, superando a Max Verstappen en esta oportunidad y recortando la distancia entre ambos. El británico alcanza los 343.5 puntos y se posiciona segundo a ocho puntos del neerlandés en el campeonato de pilotos.

En el Circuito Nacional de Losail se observó una carrera bastante lineal, que inició con Lewis Hamilton en la pole position y se mantuvo así hasta el final de la carrera.  En la segunda posición estuvo Max Verstappen que arrancó en la P7 por una penalización en la calificación del sábado por no desacelerar en sector con bandera amarilla, sin embargo, se hizo con la segunda posición en las primera vueltas de la carrera.

 

Lee también: El Athletico Paranaense se coronó campeón de la Sudamericana

El conductor del día fue Fernando Alonso, que logró su primer podio desde el año 2014, es decir, 7 años después. El español arrancó tercero en el grid de salida, por la ya mencionada penalización de Verstappen y Bottas, que le ocurrió lo mismo. El piloto de Alpine finalizó tercero, después de tener el mejor duelo de toda la carrera con el mexicano Checo Pérez. Alonso logró mantener su posición sobre el piloto de Red Bull, con una sola entrada a los boxes en 57 vueltas.

La decepción del día fue Valteri Bottas, que tuvo una pésima arrancada al bajar seis posiciones en las primeras vueltas de la carrera. Luego, el finlandés pudo sobrepasar varios lugares hasta llegar al tercer lugar, sin embargo, tuvo un pinchazo provocado por las 30 vueltas corridas sin ir a los boxes. Después de ese incidente, Bottas no se logró recuperar y las vueltas finales, Mercedes se vió obligado a retirar el carro del finlandés.

En dos semana se vivirá la vigésima primera carrera del año en el Circuito de Yeda, en Arabia Saudita. El 5 de diciembre tendremos una carrera increíble que iniciará con Verstappen en el primer lugar del campeonato de pilotos con 351.5 puntos y Hamilton detrás de él con 343.5 unidades, con la distancia disminuida gracias a esta carrera. En el campeonato de constructores, Mercedes está a la cabeza con  546.5 puntos y Red Bull lo persigue con 541.5 puntos.

Foto:

Max Verstappen triunfó en el GP de Austin 2021

Kike Dos Santos (Caracas).- Max Verstappen logró la victoria en el Circuito de las Américas este domingo 24 de octubre. El neerlandés lidera la clasificación de pilotos sobre 12 puntos de Lewis Hamilton, a falta de 5 carreras en el calendario de la temporada 2021.

Esta victoria, significa la octava para Verstappen en el calendario. Una cuenta superior a comparación de las cinco del británico.

Fue una carrera impresionante de ambos corredores y finalizó con una exhibición absoluta de Lewis y Max para hacerse con el primer lugar. El 33 de Red Bull se llevó el P1 por la solvencia y madurez que tuvo para evitar que un veloz Hamilton, con la ventaja de entrar después en los boxes, lo rebasara.

En Austin, Max nunca había ganado, por esta razón, para Mercedes es muy dolorosa esta derrota, debido a que se veían en un espacio favorable para llevarse la victoria. Además sumar doble podio con la presencia de Sergio «Checo» Pérez en el tercer lugar es muy beneficioso para Red Bull en campeonato de constructores. La escudería austriaca persigue a los alemanes con 23 puntos de diferencia.

Lee también: ¡La Fase Final del Futve está definida!

Pese a estar en ligera inferioridad, Hamilton pasó a Max en al curva 1, aguantando la cerrada de su rival, siempre en los límites legales, y disfrutó del liderato durante 14 vueltas. En la vuelta 11, Red Bull tomó la iniciativa y tiró un ‘undercut’ de libro, que culminó en la vuelta 14, cuando Mercedes llamó al 44 a boxes, devolviéndolo segundo a 6 segundos de su enemigo.


Lewis y Mercedes intentaron ir más largos en la estrategia, para tener un tramo final más corto en el que poder atacar a Max en los giros finales. Y le quitó 7 segundos tras la segunda parada. Parecía que podía culminar la cabalgada y superar en el postre el Red Bull, pero todo fue un cruel espejismo. Verstappen apretó los dientes y aplicó un pilotaje sin fisuras para no dejar entrar nunca a Hamilton en distancia de DRS,para apuntarse otro merecido triunfo.

La clasificación en zona de puntos de la carrera culminó en este orden:

1. Verstappen – Red Bull

2. Hamilton – Mercedes

3. Pérez – Red Bull

4. Leclerc – Ferrari

5. Ricciardo – McLaren

6. Bottas – Mercedes

7. Sainz – Ferrari

8. Norris – McLaren

9. Tsunoda – Alpha Tauri

10. Vettel – Aston Martin

La próxima carrera del calendario será la 18°, el domingo 7 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. Lugar en donde Checo Pérez será local. La última vez que se corrió en México fue en la temporada 2019 y Hamilton salió victorioso.

Foto: Red Bull Racing

Hamilton llegó a 100 poles al imponerse en Montmeló

Carlos de Castro (motor.es).- Cien veces ha salido Lewis Hamilton desde la primera posición de una parrilla de salida, y la última ha sido ‘in extremis’. El heptacampeón alcanzó la mítica marca por sólo 36 milésimas sobre Max Verstappen, que fue de nuevo su único rival.

Carlos Sainz y Fernando Alonso, en el top 10: el madrileño partirá 6º y el asturiano, 10º. Objetivo, de nuevo, puntuar.

Q1: Extrema igualdad para empezar

Lando Norris fue el más rápido del primer asalto de la clasificación del GP de España, aunque con matices: Lewis Hamilton y Valtteri Bottas hicieron sus vueltas buenas con neumáticos medios. La ventaja del equipo Mercedes era tal que ni siquiera buscaron rodar con blandos en búsqueda de vueltas.

La progresiva mejoría de la pista hizo que muchos buscasen el giro bueno en la recta final de la tanda, conforme se limpiaba la pista (cuatro décimas entre el primer intento y el último de esta tanda), lo que provocó diferencias notables. El ejemplo: Pierre Gasly pasó 5º y Yuki Tsunoda cayó eliminado.

Carlos Sainz y Fernando Alonso, con relativa comodidad, pasaron sin mayores dificultades 7º y 11º respectivamente.

Los eliminados fueron Yuki Tsunoda, Kimi Raikkonen, Mick Schumacher, Nicholas Latifi y Nikita Mazepin.

Q2: Puñetazo en la mesa de Verstappen

La extrema igualdad y la espectacular mejoría de las condiciones de pista provocaron que la Q2 fuera mucho más igualada que de costumbre… excepto en el primer puesto. Max Verstappen se sacó una vuelta impensable, un segundo mejor que la de la Q1 y en la que le endosó casi medio segundo a Valtteri Bottas en el primer giro y más de 7 a Lewis Hamilton.

Pero de Hamilton hacia atrás, en un puño: apenas tres décimas entre el 3º del heptacampeón y el 13º de Vettel en ese momento, con Sainz y Alonso 5º y 7º provisionales. Eso hizo que todos salieran a pista a asegurar vuelta, excepto Verstappen que no le hacía falta.

Aunque tanto Bottas como Hamilton mejoraron, no se acercaron más que a dos décimas a Verstappen. Tanto Carlos Sainz como Fernando Alonso pasaron, más cómodo el de Ferrari, 4º, que el asturiano, 10º por sólo 8 milésimas.

Los eliminados: Stroll, Gasly, Vettel y Russell.

Q3: Hamilton, centenario

Poco que decidir en los primeros intentos, si bien destacó un Esteban Ocon que de los ‘otros’ se puso cuarto (y le metió 9 décimas a Alonso, que salió con ruedas usadas para garantizar un crono), aunque a 8 décimas de los tres primeros, con Hamilton 36 milésimas más rápido que Bottas. Descartado de inicio quedó el improbable Sergio Pérez, que se salió de pista y no marcó tiempo.

Como ocurrió en años anteriores, el segundo intento hizo que no mejorara casi nadie, por lo que Hamilton logró una nueva pole y ya van 100 en su cuenta personal. Sí lo hizo Charles Leclerc, que partirá 4º, pero no los españoles: Carlos Sainz 6º y Fernando Alonso 10º, dado que Sergio Perez marcó vuelta.

Foto: Prensa F1

 

Ferrari apuesta a sus raíces con el SF21

EFE.- Ferrari presentó el SF21, un monoplaza con unidad de potencia y cambio completamente nuevos y aerodinámica mejorada, con el que el español Carlos Sainz y el monegasco Charles Leclerc afrontarán el Mundial de Fórmula 1 de 2021.

Si el año pasado la escudería de Maranello organizó una ceremonia espectacular en el Teatro Valli de Reggio Emilia, la ciudad donde nació el tricolor de la bandera nacional italiana, con orquesta, coro y bailarines de ballet, la presentación de este año fue obligatoriamente más simple ante la pandemia del coronavirus.

El presidente de Ferrari, John Elkann, el director del equipo, Mattia Binotto, y los mecánicos insistieron en la «responsabilidad» que conlleva representar a la Escudería italiana y en su voluntad de forjar junto a Carlos Sainz y Leclerc a un grupo digno de la memoria de Enzo Ferrari, el fundador del «Cavallino Rampante».

«El SF21 nace del coche del año pasado y tratamos de mejorarlo en todas sus partes, en aerodinámica, unidad de potencia completamente nueva», dijo Binotto, quien reconoció en los últimos meses como el gran objetivo de su equipo es llegar con máximo nivel competitivo a la temporada 2022.

A nivel visual, destaca la zona posterior de color amaranto, inspirado en el primer Ferrari, el 125S de 1947, un coche del que se originó la leyenda de la escudería italiana.


Ferrari ya había usado este color el año pasado en ocasión del GP del Mugello, para celebrar las 1000 carreras de su equipo.

Además, el tricolor, verde, blanco y rojo, de la bandera italiana aparece en la parte frontal junto al escudo de Ferrari.

La principal novedad técnica es a nivel de motor. Los mecánicos proyectaron la unidad de potencia 065/6, con más eficiencia térmica, que permitirá ganar un décimo de segundo por vuelta, un trabajo en el turbo compresor y una superior recuperación de energía.

En la zona posterior, los mecánicos construyeron un nuevo cambio y unas nuevas suspensiones, además de aportar mejorías en el sistema de enfriamiento.

Poco cambió en la zona anterior, donde el chasis y las suspensiones son las mismas que presentaba el SF1000.

Sainz y Leclerc, que se encuentran en Baréin en vista del comienzo del Mundial, el próximo 28 de marzo, expresaron su satisfacción por el nuevo coche y aseguraron que a partir de este jueves empezarán a rodar.

«Estamos a punto de dar nuestras primeras vueltas, unas diez cada uno, y luego desde el sábado empezaremos a trabajar en serio», dijo Carlos Sainz en un vídeo publicado por Ferrari junto a Leclerc.

Desde la Escudería italiana expresan, además, su satisfacción por el ambiente que se ha creado entre los dos pilotos en esta fase de pretemporada, algo de gran importancia para poder conseguir buenos resultados en pista.


«Sainz y Leclerc ya hacen muchos mítines juntos, trabajan como compañeros. Es verdad que es fácil tener una buena relación durante la pretemporada, pero parece que están disfrutando de sus momentos juntos y esto es un buen punto de partida», afirmó Laurent Mekies, director deportivo de Ferrari.

Una línea compartida por el presidente, Elkann: «Ha sido bueno ver cómo Charles y Carlos han contribuido en la preparación de la temporada con los mecánicos. Todos están listos para estrenar el coche y dar el máximo».

 

Max Verstappen cerró el año con victoria en el Gran Premio de Abu Dabi

ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de Fórmula Uno, que se cerró con el ya conocido séptimo título del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tercero este domingo en el circuito de Yas Marina.

Verstappen, de 23 años, logró su décima victoria en F1, la segunda del año, al ganar, por delante del finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) -que conservó el segundo puesto del campeonato- y de Hamilton, una prueba que el español Carlos Sainz acabó sexto, justo detrás de su compañero inglés Lando Norris, certificando el tercer puesto final de McLaren en el Mundial de constructores.

McLaren le arrebató la tercera plaza por equipos a la escudería del mexicano Sergio Pérez, que se retiró en la décima de las 55 vueltas al fallar el motor de su Racing Point.

El otro Red Bull, el del tailandés Alexander Albon, fue cuarto, por delante de los dos McLaren y del australiano Daniel Ricciardo, que acabó séptimo su última carrera con Renault, en la que firmó la vuelta rápida.


Los franceses Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Esteban Ocon (Renault) fueron octavo y noveno; y el último punto en juego, el que otorga el décimo puesto, se lo llevó el canadiense Lance Stroll (Racing Point).

Un punto que no evitó que el tercer puesto del campeonato de constructores se lo llevará McLaren, capitaneado una vez más por Sainz, que, en su última carrera con los de Woking -el talentoso madrileño estará el año que viene en Ferrari- certificó la repetición del sexto puesto en el Mundial que ya había ocupado en 2019. Esta vez con la mejor puntuación desde que pilota en F1: 105 puntos.

Hamilton ganó su séptimo Mundial con un total de 347, 124 más que Bottas y con 133 de ventaja sobre Verstappen; en un certamen que el mexicano ‘Checo’ Pérez, a pesar de su retirada de este domingo, acabó cuarto. Con 125 unidades


Mercedes, que hacía ya cinco carreras que había festejado su séptimo título seguido de constructores, ganó este campeonato con 573 puntos, 254 más que Red Bull. McLaren fue tercera, con 202.

Foto: AFP

Hamilton se impuso en Turquía e igualó los siete títulos de Schumacher

ESPN.- El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) se anotó matemáticamente este domingo su séptimo Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Turquía, el decimocuarto del certamen, en el Istanbul Park, donde igualó el récord histórico de siete títulos del alemán Michael Schumacher.

Hamilton firmó su décima victoria del año, elevando a 94 su propia plusmarca de triunfos en F1, al ganar por delante del mexicano Sergio Pérez (Racing Point), que acabó segundo una carrera en la que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari) fue tercero.

El astro inglés se anotó matemáticamente este domingo el sexto de los pasados siete Mundiales con Mercedes, que unió al que había logrado en 2008, con McLaren.

Sainz, que había arrancado decimoquinto, culminó una sensacional remontada y acabó quinto, detrás del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y un puesto por delante del holandés Max Verstappen (Red Bull), sexto este domingo en la pista de las afueras de Estambul.



El tailandés Alexander Albon (Red Bull) fue séptimo, por delante del inglés Lando Norris, colega de Sainz en McLaren, que marcó la vuelta rápida en carrera.

El canadiense Lance Stroll, el compañero de ‘Checo’ en Racing Point, perdió ocho posiciones y, después de arrancar desde la ‘pole’ acabó en novena posición una prueba en la que también puntuó el australiano Daniel Ricciardo (Renault), que concluyó décimo.

El decimoquinto Gran Premio del Mundial, el de Baréin, antepenúltimo del año, se disputará el 29 de noviembre en el circuito de Sakhir.

Foto: Getty

 

 

Hamilton impuso su ley en Nürburgring e igualó la marca de victorias de por vida de Schumacher

EFE.-  Cuando, en 2007, Lewis Hamilton debutó en la Fórmula 1 los récords del recién retirado Michael Schumacher parecían, sencillamente, insuperables. Pero, 13 años después, el inglés acaba de igualar el récord histórico de victorias (91) del alemán, acercándose cada vez más a sus siete títulos mundiales: la otra gran plusmarca del ‘Kaiser’.

Hamilton debutó con McLaren justo después de que el doble campeón mundial español Fernando Alonso (2005 y 2006, Renault) destronase al mito. Nacido en Hürth, a unos 100 kilómetros del Nürburgring, donde este domingo el espectacular y excéntrico campeón de Stevenage siguió haciendo factible lo que hace no tanto parecía imposible.

Schumacher -que regresó a la F1 en 2010 para pilotar tres años en Mercedes, seguramente sin saber que le estaba ‘preparando’ el monoplaza triunfal a Hamilton- había establecido, asimismo y entre otros muchos, el récord de ‘poles’ (68) y el de podios (155) en F1.

El británico superó el de primeros puestos en parrilla -elevado entretanto a 97- hace tres años, en Monza (Italia). Y esta temporada mejoró, en el circuito barcelonés de Montmeló (España), el de ‘cajones’. Que con el de este domingo ya se encuentra en 160.

El ‘Kaiser’ ganó sus primeros dos títulos en 1994 y 1995, con Benetton y al lado del italiano Flavio Briatore; con el que también festejó sus coronas el genial piloto asturiano. Después, Schumacher marcó una racha inédita al encadenar otros cinco mundiales (2000-2004) con Ferrari, la escudería más laureada de la historia.

La irrupción de Hamilton fue brutal. Y, tras un año en el que ‘diluviaron’ chispas junto a Alonso; que acabó como el rosario de la aurora tras la delirante gestión de Ron Dennis y con el finlandés Kimi Raikkonen ganando el (hasta ahora último) título para Ferrari, Hamilton se anotó su primer Mundial en 2008, con la escudería de Woking.

A esa corona añadiría otras cinco más, durante los pasados seis años, con Mercedes. Escudería con la que sólo una auténtica desgracia evitará que este año festeje su séptimo título, igualando los del germano, convaleciente aún del grave accidente de esquí que sufrió a finales de 2013 en Meribel (Alpes franceses).

El año de su estreno, Lewis rompió todos los esquemas y la F1 -un negocio gigantesco que con ‘Schumi’ aplaudió su enorme expansión gracias al mercado alemán- se dio cuenta enseguida de que había descubierto su última gran joya: un campeón de raza negra. Cuyos éxitos podían superar el apego a una nacionalidad. Hamilton iba a ser un astro global. El Tiger Woods de la categoría reina del motor.

Su primer triunfo llegó en Canadá, en 2007. Temporada en la que ganó cuatro veces, algo que sólo había logrado como debutante el canadiense Jacques Villeneuve. Una de ellas, en Hungría; donde este año igualó otro récord de Michael -que se estrenó en 1992, en Bélgica-: el de victorias en un mismo Gran Premio: ocho, que el ‘Kaiser’ había festejado en el de Francia.

Si Schumacher ganó siete veces el Gran Premio de San Marino, Hamilton hizo lo propio en el de Gran Bretaña. Y ambos se anotaron siete veces el Gran Premio de Canadá, en Montreal.

Nadie duda de que el inglés superará, seguramente este mismo año, la marca del alemán. Y todo apunta a que será el primer piloto que superará la centena de victorias. Pero su triunfo de este domingo -el segundo en el Nürburgring, donde ganó cinco veces ‘Schumi’- iguala a dos campeones. De razas diferentes. Con idénticas metas.

En 1982, cuando Michael tenía 13 y aún quedaban tres años para que naciera Lewis, Stevie Wonder y Paul McCarney inmortalizaron ‘Ebony and Ivory’, una canción en la que se preguntaban por qué, si el ébano y el marfil convivían en armonía perfecta en el teclado de un piano, no podía suceder lo mismo con los seres humanos de etnias distintas.

En el Mundial de la pandemia y en otro año marcado por disturbios raciales, especialmente en Estados Unidos (donde Hamilton ganó seis veces y Schumacher, cinco), el inglés se ha erigido en abanderado contra el racismo, liderando las reivindicaciones -plasmadas de diferente forma, pero con idéntica intención- de la Fórmula 1. Que se manifiesta en contra de las discriminaciones, al igual que sucede en otros deportes.

Foto: EFE