AFP.- El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull), el gran dominador del Mundial de Fórmula 1, logró este domingo un rotundo triunfo en el Gran Premio de Canadá por delante de Fernando Alonso y Lewis Hamilton, que se batieron en un emocionante pulso.
El español defendió su segunda posición de salida en Montreal hasta sumar su sexto podio de la temporada mientras el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) finalizó en la sexta posición.
Verstappen dominó de principio a fin la carrera en el circuito Gilles Villeneuve y celebró su sexta victoria en las ocho carreras disputadas en esta temporada.
Así llegó a 41 triunfos en la F1 e igualó al legendario Ayrton Senna y además hacerlo antes de cumplir 26 años de edad. Le siguen en la lista Alain Prost (51), Sebastian Vettel (53), Michael Schumacher con (91) y Lewis Hamilton (103).
https://twitter.com/F1/status/1670528152161095680
El éxito del neerlandés, lanzado a por su tercer título mundial consecutivo, representa también la victoria número 100 de Red Bull en la Fórmula 1.
Red Bull, que ha ganado las ocho carreras del año (seis de Verstappen y dos de Pérez), se unió así a las otras cuatro escuderías con más de un centenar de triunfos: Ferrari, McLaren, Mercedes y Williams.
«Estoy muy feliz ahora mismo. La victoria número 100 para el equipo, es increíble», declaró un sonriente Verstappen, de 25 años.
En su cuenta particular, el neerlandés sumó la victoria 41 de su carrera y la cuarta de forma consecutiva, tras Miami, Montecarlo y Barcelona, lo que le permite ampliar su ventaja en la clasificación general sobre su compañero ‘Checo’ Pérez.
El neerlandés, ganador el año pasado en este circuito, partía desde la primera posición de la parrilla de Montreal, donde siete de los últimos nueve ganadores arrancaron desde la ‘pole position’.
Una batalla increíble
Ante un Verstappen sin fisuras, la batalla entre Alonso (Aston Martin) y Hamilton (Mercedes), dos de los mejores pilotos de la historia, acaparó la mayor parte de la atención en Montreal, donde la fuerte lluvia caída en los días previos dio paso a un radiante sol.
Is this the most decorated F1 podium of all-time?!
Seven titles for Lewis Hamilton Two titles for Fernando Alonso Two titles for Max Verstappen 23 titles (11 Driver, 12 Constructor) for Adrian Newey
El español, que el mes próximo cumplirá 42 años, fue adelantado por el británico en la salida pero antes de mitad de carrera recuperó la segunda posición y la conservó hasta el final en este circuito urbano emplazado en la isla artificial de Notre-Dame.
«Me hubiera gustado presionar más a Red Bull pero perdí la segunda posición con Lewis y hoy todo fue con Mercedes», declaró Alonso, dos veces campeón mundial.
«Lewis me presionó toda la carrera. No tuve ni una sola vuelta donde me pudiera relajar un poco, fue una batalla increíble», aseguró.
«Es todo un honor estar ahí arriba (podio) con dos campeones del mundo», dijo de su lado Hamilton, ganador de siete Mundiales. «Me ha hecho mucha ilusión ser tercero, hoy no tuvimos el ritmo necesario».
“Mad Max” intratable
En una salida limpia de carrera, Verstappen mantuvo la primera posición y Alonso perdió la segunda en favor de Hamilton.
El veterano español, que sigue peleando por su primera victoria en la última década, no se resintió del golpe y se pegó a la rueda del británico.
Alonso se quedó atrapado entre Hamilton y su compatriota de Mercedes George Russell pero no quitó el pie del acelerador en busca de recuperar la segunda plaza.
La pinza al español terminó cuando Russell impactó contra un muro y, tras un cambio de alerón, volvió a la pista a la cola de la carrera pero acabó retirándose en la vuelta 55.
Alonso aprovechó el respiro para lanzar un nuevo ataque y adelantar a Hamilton en una gran maniobra en la vuelta 23.
Con el español tratando de recortar los tres segundos que le sacaba Verstappen, su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) intentaban meterse también en la pelea por el podio después de haber remontado desde el undécimo y duodécimo lugar de salida.
Sainz rodaba más rápido que su compañero Charles Leclerc, que ocupaba la cuarta posición, pero Ferrari decidió no intercambiar posiciones entre sus pilotos.
En cabeza de la carrera, Alonso quería cumplir su promesa de presionar al intratable ‘Max Max’ que, aunque avisaba por radio que sus neumáticos perdían agarre, no dejaba que la distancia con el español bajara de los tres segundos.
A Alonso, que en la vuelta 42 se colocó los neumáticos duros, le pedían que regulara el consumo de combustible ante la agresividad de su estrategia.
El asturiano replicó a equipo que su objetivo era la victoria pero, con casi ocho segundos de desventaja respecto a Verstappen al entrar en las últimas 10 vueltas, tuvo que poner su atención en el retrovisor para conservar la segunda plaza frente a Hamilton.
EFE.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó este domingo el Gran Premio de Japón, el decimoctavo del Mundial de Fórmula 1 y se proclamó campeón del mundo, revalidando el título logrado el año pasado.
Max Verstappen, de 25 años, logró su trigésima segunda victoria en la F1 -la duodécima de la temporada- al ganar por delante de su compañero, el mexicano Checo Pérez y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que cruzó la meta segundo, pero fue sancionado por ganar un puesto al salirse de pista, en un final alocado y confuso -parecía que no se repartirían todos los puntos-, que en cuestión de segundos alteró la resolución final del campeonato.
Max Verstappen has been the dominant force all year and he was masterful again on Sunday 💪
Watch the best action from a rain-drenched Suzuka 🇯🇵#JapaneseGP#F1
Checo Pérez volvió a jugar a favor de Max Verstappen y Red Bull al robar los puntos a Ferrari y entregarle la corona a un Max Verstappen que dominó de inicio a fin la carrera y que necesitó un nuevo impulso de Checo para alzarse campeón mundial.
En gradas y medios sorprendió el anuncio en pista de la coronación de Max Verstappen como campeón mundial, ya que la carrera no se celebró en su totalidad, por lo que todos consideraron que solo se entregaría el 75 por ciento de las unidades. Sin embargo, la FIA anunció que la carrera fue reiniciará y completada, por lo que se deben entregar el 100 por ciento de puntos.
“Las reglas relativas a la asignación de puntos reducidos (artículo 6.5) solo se aplican en caso de suspensión de la carrera que no se puede reanudar, y por lo tanto se otorgan puntos completos y Max Verstappen es Campeón del Mundo», señaló el máximo organismo.
Si el año pasado, cuando destronó al séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes) no lo consiguió hasta la última vuelta de la última carrera, este curso lo hizo con la mayor celeridad posible. Tan sólo nueve días después de cumplir los 25 años, el neerlandés Max Verstappen se ha proclamado, al ganar el lluvioso y alocado Gran Premio de Japón, en doble campeón del mundo de Fórmula1.
A big thank you goes out to my family, loved ones and management, they support me whatever happens. I can not do this without you ❤️
To all fans, many many thanks for your incredible support, wherever we go, you are there! Absolutely amazing 🤩 pic.twitter.com/sHyssX6zcO
‘Mad Max’ logró este domingo en la recortada carrera de Suzuka -interrumpida durante más de dos horas- su duodécima victoria de la temporada, igualando los 32 triunfos del español Fernando Alonso -que a principios de siglo compitió contra su padre, Jos Verstappen- y convirtiéndose, al igual que el asturiano, en doble campeón mundial.
En un final que, no obstante, fue alocado: inicialmente le anunciaron que era campeón, luego le dijeron que no -debido a una interpretación del reglamento que indicaba que no se otorgarían todos los puntos- y finalmente le festejaron como campeón, tras exhibirse en las pocas vueltas que se dieron cuando se relanzó la carrera.
En cualquier caso, era una cuestión de tiempo que la joven estrella neerlandesa revalidase un título que, tras esos momentos de confusión generalizada, pudo festejar en Japón, que este domingo decidió por duodécima vez un Mundial de Fórmula 1
Cuando Red Bull anunció, a principios de año, la renovación del nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos hasta 2028 estaba claro que tenía un plan: repetir, o incluso mejorar, el periplo glorioso, entre 2010 y 2013, en el que el alemán Sebastian Vettel -ahora en Aston Martin- lideró la consecución de cuatro ‘dobletes’ seguidos, encadenando Mundiales de pilotos y constructores, para la escudería austriaca.
Este domingo certificó en Suzuka, el circuito propiedad de Honda -el motorista de la escudería austriaca-, el segundo título seguido del precoz astro neerlandés; y sólo una auténtica hecatombe evitará que ‘Mad Max’ y el mexicano Sergio Checo Pérez -triunfal este año en Mónaco y en Singapur- ganen de nuevo, nueve años después, el Mundial de constructores para el equipo que convirtió en un gigante -dentro de otra gigantesca estructura deportiva- el magnate austriaco Dietrich Mateschitz.
Y si la pasada temporada el Mundial no se resolvió hasta el último giro de la última prueba, en el Gran Premio de Abu Dabi -no exento de una enorme polémica, derivada de la entrada en pista de un coche de seguridad que precipitó que la balanza se inclinara hacia lado neerlandés-, este certamen, virtualmente resuelto antes de vacaciones, quedó finiquitado a falta de cuatro carreras. De forma incontestable. Y sin ningún margen de dudas.
Max Verstappen sumó este domingo en la muy loca prueba japonesa su duodécima victoria en las 18 carreras disputadas, después de firmar el sábado su quinta ‘pole’ de un año en el que Ferrari prometía bastante más de lo que está demostrando. Y que se anotó de forma merecida el súper-depredador neerlandés.
Ferrari arrancó bien y en las tres primeras carreras del año, Max -nacido en la localidad belga de Hasselt el 30 de septiembre de 1997- abandonó en dos y ganó una, la de Arabia. A partir de ahí, la joven estrella neerlandesa enchufó la directa y la ‘Scuderia’ -que apenas cuenta las tres victorias del monegasco Charles Leclerc y otra del español Carlos Sainz- empezó a evidenciar puntos débiles, de fiabilidad y de estrategia.
Aprovechando la rotura de motor de Leclerc en el Gran Premio de España, Verstappen ganó en Montmeló (Barcelona) y tomó el liderato tras la sexta carrera del año. A partir de ahí, sólo fue engrosando su liderato y desde la cuarta carrera de la temporada, en Imola (Italia), ‘Mad Max’ ganó diez de las siguientes 14. Sólo dejó de subir al podio en dos de ellas, repitiendo séptimo puesto en Silverstone (Inglaterra), donde Sainz logró su primer triunfo en la F1, y en Singapur, donde se le escapó su primera ‘Bola de Mundial’ y Red Bull acabó festejando la victoria de ‘Checo’.
Al capturar la corona el año pasado, ‘Mad Max’ no logró convertirse en el campeón mundial más jóven de la historia -honor que sigue detentando Vettel-; pero a fecha de hoy sigue siendo el ganador de menor edad de todos los tiempos.
Ese récord lo estableció al anotarse, con 18 años, el Gran Premio de España de 2016. El primero que disputó a bordo de un Red Bull, la escudería que dirige el inglés Christian Horner y para la que aporta toda su máxima sabiduría y exigencia ilimitada el austriaco Helmut Marko. De la que fue ‘ascendido’ -intercambiando volantes con el ruso Daniil Kvyat, que efectuó el camino inverso- desde Toro Rosso (actual Alpha Tauri), equipo en el que debutó en la categoría reina un año antes, haciendo pareja con el también novato Sainz, ahora en Ferrari.
Max Emilian lleva al automovilismo en los genes, ya que su madre, Sophie Kumpen -que pone velas cada día que corre su hijo-, compitió con cierto éxito en ‘karts’; y su padre, Jos Verstappen, también fue piloto de Fórmula 1. Jos pilotó durante ocho temporadas en la categoría reina, entre 1994 y 2003, siendo la más fructífera de ellas la primera, en Benetton Ford: escudería en la que fue compañero del otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher, que ese año capturó el primero de sus títulos; coincidiendo con la campaña en la que el neerlandés sumó sus dos podios en F1, al acabar tercero en Hungría y en Bélgica.
Desde que debutara en la F1 no hizo más que crecer y crecer. Y su apodo, ‘Mad Max’, hace referencia al genio loco, pero muy cuerdo, que siempre sale ganar. Sin echar cuentas. En la última carrera antes de las vacaciones, en Hungría, arriesgó a tope en una pista en la que es casi imposible adelantar y ganó -con trompo incluido- desde la décima plaza. Asestando un gigantesco golpe psicológico al campeonato.
A la vuelta, tampoco calculó en exceso. Ganó la primera carrera tras el parón, en Bélgica, arrancando decimocuarto. Y añadió la guinda al pastel al anotarse las dos siguientes: antes su apasionada afición, en Zandvoort; y ante la más apasionada aún afición italiana, en Monza.
La suerte estaba echada y sólo era una cuestión de tiempo para que el capitán de Red Bull revalidase título. La primera oportunidad llegó hace una semana, en Marina Bay. Pero esa fiesta fue para Checo Pérez, brillante en la noche singapurense. Este domingo, a pesar de la confusión final, Max Verstappen completó la segunda parte de su gran obra. Que apunta, si nada raro sucede, a unos cuántos capítulos más.
Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.
En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.
Caribes logró su cuarto título
Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.
El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.
Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).
La segunda “orejona” del Chelsea
El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.
El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.
El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.
El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.
Argentina acabó con la sequía en la Copa América
Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.
Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.
Italia se impuso en Wembley
Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.
El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.
Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).
Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas
Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.
El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una distancia estimada de 400 pies.
Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).
Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.
El oro y récord olímpico de Yulimar
Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.
La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.
En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.
Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).
La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968, Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.
Francia se llevó la Nations League
Francia volvió a remontar y doblegó a España dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.
En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.
Messi y el Barcelona dividieron sus caminos
Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.
Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.
Cristiano Ronaldo regresó al United
Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.
Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.
Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.
El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.
Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.
Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.
Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.
Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.
El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.
Messi sumó otro Balón de Oro
Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.
Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.
El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.
Venezuela campeón del Mundial Sub23
El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.
Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.
Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.
Italia y Portugal al repechaje
Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.
Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.
La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.
Valentino dijo adiós
Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.
“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.
El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.
Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.
Max Verstappen el nuevo monarca de la F1
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.
Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.
Otra estrella para el Deportivo Táchira
El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.
Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.
La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).
Dudamel hizo historia en Colombia
El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.
El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998. “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.
ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó este domingo, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi, el último del año, que su gran rival, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes) acabó segundo y el español Carlos Sainz (Ferrari), tercero; y que se resolvió de forma alocada y emocionante, en la última vuelta.
Verstappen, de 24 años, que salió desde la ‘pole’, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.
Hamilton, de 36, lideraba la prueba hasta que, a falta de cinco vueltas, el accidente del canadiense Nicholas Latifi (Williams) provocó la entrada en pista del coche de seguridad. La carrera se relanzó a falta de un giro; y Verstappen, con neumático más fresco, adelantó al siete veces campeón del mundo y se aseguró su primer título.
Al acabar tercero este domingo, Sainz firmó su sexto podio en la F1, el cuarto con Ferrari; y ascendió dos plazas, para acabar quinto el Mundial, el mejor resultado de toda su carrera, en su mejor temporada en la categoría reina.
Kike Dos Santos (Caracas).- Lewis Hamilton se coronó este domingo con la victoria en el Gran Premio de Catar 2021, superando a Max Verstappen en esta oportunidad y recortando la distancia entre ambos. El británico alcanza los 343.5 puntos y se posiciona segundo a ocho puntos del neerlandés en el campeonato de pilotos.
LEWIS: "It was a pretty straightforward race in the end and it was a great job by the team because we really needed the points today.
En el Circuito Nacional de Losail se observó una carrera bastante lineal, que inició con Lewis Hamilton en la pole position y se mantuvo así hasta el final de la carrera. En la segunda posición estuvo Max Verstappen que arrancó en la P7 por una penalización en la calificación del sábado por no desacelerar en sector con bandera amarilla, sin embargo, se hizo con la segunda posición en las primera vueltas de la carrera.
El conductor del día fue Fernando Alonso, que logró su primer podio desde el año 2014, es decir, 7 años después. El español arrancó tercero en el grid de salida, por la ya mencionada penalización de Verstappen y Bottas, que le ocurrió lo mismo. El piloto de Alpine finalizó tercero, después de tener el mejor duelo de toda la carrera con el mexicano Checo Pérez. Alonso logró mantener su posición sobre el piloto de Red Bull, con una sola entrada a los boxes en 57 vueltas.
La decepción del día fue Valteri Bottas, que tuvo una pésima arrancada al bajar seis posiciones en las primeras vueltas de la carrera. Luego, el finlandés pudo sobrepasar varios lugares hasta llegar al tercer lugar, sin embargo, tuvo un pinchazo provocado por las 30 vueltas corridas sin ir a los boxes. Después de ese incidente, Bottas no se logró recuperar y las vueltas finales, Mercedes se vió obligado a retirar el carro del finlandés.
En dos semana se vivirá la vigésima primera carrera del año en el Circuito de Yeda, en Arabia Saudita. El 5 de diciembre tendremos una carrera increíble que iniciará con Verstappen en el primer lugar del campeonato de pilotos con 351.5 puntos y Hamilton detrás de él con 343.5 unidades, con la distancia disminuida gracias a esta carrera. En el campeonato de constructores, Mercedes está a la cabeza con 546.5 puntos y Red Bull lo persigue con 541.5 puntos.
Kike Dos Santos (Caracas).- Max Verstappen logró la victoria en el Circuito de las Américas este domingo 24 de octubre. El neerlandés lidera la clasificación de pilotos sobre 12 puntos de Lewis Hamilton, a falta de 5 carreras en el calendario de la temporada 2021.
Esta victoria, significa la octava para Verstappen en el calendario. Una cuenta superior a comparación de las cinco del británico.
Fue una carrera impresionante de ambos corredores y finalizó con una exhibición absoluta de Lewis y Max para hacerse con el primer lugar. El 33 de Red Bull se llevó el P1 por la solvencia y madurez que tuvo para evitar que un veloz Hamilton, con la ventaja de entrar después en los boxes, lo rebasara.
En Austin, Max nunca había ganado, por esta razón, para Mercedes es muy dolorosa esta derrota, debido a que se veían en un espacio favorable para llevarse la victoria. Además sumar doble podio con la presencia de Sergio «Checo» Pérez en el tercer lugar es muy beneficioso para Red Bull en campeonato de constructores. La escudería austriaca persigue a los alemanes con 23 puntos de diferencia.
Pese a estar en ligera inferioridad, Hamilton pasó a Max en al curva 1, aguantando la cerrada de su rival, siempre en los límites legales, y disfrutó del liderato durante 14 vueltas. En la vuelta 11, Red Bull tomó la iniciativa y tiró un ‘undercut’ de libro, que culminó en la vuelta 14, cuando Mercedes llamó al 44 a boxes, devolviéndolo segundo a 6 segundos de su enemigo.
Lewis y Mercedes intentaron ir más largos en la estrategia, para tener un tramo final más corto en el que poder atacar a Max en los giros finales. Y le quitó 7 segundos tras la segunda parada. Parecía que podía culminar la cabalgada y superar en el postre el Red Bull, pero todo fue un cruel espejismo. Verstappen apretó los dientes y aplicó un pilotaje sin fisuras para no dejar entrar nunca a Hamilton en distancia de DRS,para apuntarse otro merecido triunfo.
La clasificación en zona de puntos de la carrera culminó en este orden:
1. Verstappen – Red Bull
2. Hamilton – Mercedes
3. Pérez – Red Bull
4. Leclerc – Ferrari
5. Ricciardo – McLaren
6. Bottas – Mercedes
7. Sainz – Ferrari
8. Norris – McLaren
9. Tsunoda – Alpha Tauri
10. Vettel – Aston Martin
La próxima carrera del calendario será la 18°, el domingo 7 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México. Lugar en donde Checo Pérez será local. La última vez que se corrió en México fue en la temporada 2019 y Hamilton salió victorioso.
ESPN.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de Abu Dabi, el último del Mundial de Fórmula Uno, que se cerró con el ya conocido séptimo título del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tercero este domingo en el circuito de Yas Marina.
Verstappen, de 23 años, logró su décima victoria en F1, la segunda del año, al ganar, por delante del finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) -que conservó el segundo puesto del campeonato- y de Hamilton, una prueba que el español Carlos Sainz acabó sexto, justo detrás de su compañero inglés Lando Norris, certificando el tercer puesto final de McLaren en el Mundial de constructores.
McLaren le arrebató la tercera plaza por equipos a la escudería del mexicano Sergio Pérez, que se retiró en la décima de las 55 vueltas al fallar el motor de su Racing Point.
El otro Red Bull, el del tailandés Alexander Albon, fue cuarto, por delante de los dos McLaren y del australiano Daniel Ricciardo, que acabó séptimo su última carrera con Renault, en la que firmó la vuelta rápida.
Los franceses Pierre Gasly (Alpha Tauri) y Esteban Ocon (Renault) fueron octavo y noveno; y el último punto en juego, el que otorga el décimo puesto, se lo llevó el canadiense Lance Stroll (Racing Point).
Un punto que no evitó que el tercer puesto del campeonato de constructores se lo llevará McLaren, capitaneado una vez más por Sainz, que, en su última carrera con los de Woking -el talentoso madrileño estará el año que viene en Ferrari- certificó la repetición del sexto puesto en el Mundial que ya había ocupado en 2019. Esta vez con la mejor puntuación desde que pilota en F1: 105 puntos.
Hamilton ganó su séptimo Mundial con un total de 347, 124 más que Bottas y con 133 de ventaja sobre Verstappen; en un certamen que el mexicano ‘Checo’ Pérez, a pesar de su retirada de este domingo, acabó cuarto. Con 125 unidades
Mercedes, que hacía ya cinco carreras que había festejado su séptimo título seguido de constructores, ganó este campeonato con 573 puntos, 254 más que Red Bull. McLaren fue tercera, con 202.