Gran Final LVBP: Harold Castro liquidó a La Guaira con jonrón y el Caracas se consagró campeón  

Tony Cittadino (Madrid): Un final de película. Un jonrón de Harold Castro en la parte baja de la undécima entrada, le dio la victoria a los Leones del Caracas siete carreras por seis ante los Tiburones de La Guaira, para consagrarse campeones de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos se impusieron en seis juegos, para ganar el título 21 en la campaña de sus 80 años de fundación.

Los melenudos necesitaron de entradas extras para vencer a unos Tiburones que se despiden con la cabeza en alto. Sin embargo, la gloria estaba reservara para Castro, quién con un largo batazo por la derecha, desató la celebración para dejar en el terreno a los saludos. El histórico swing fue en cuenta de dos bolas sin strike, ante los envíos del lanzador Johan Belisario (0-1), quien cargó con la derrota.

De esta forma, Leones sumó un título a sus vitrinas, luego de los alcanzados en las temporadas 47-48, 48-49, 51-52, 52-53, 56-57, 61-62, 63-64, 66-67, 67-68, 72-73, 77-78, 79-80, 80-81, 81-82, 86-87, 87-88, 89-90, 94-95, 05-06 y 09-10, acabando así con una sequía de 13 años.

Además, igualaron a tres los campeonatos logrados en seis finales ante Tiburones, repitiendo un título que alcanzaron en las campañas 66-67 (3-2) y 86-87 (4-0, con No Hit no Run incluido). De igual forma, pasaron a dominar las victorias en finales ante los salados, con marca de 17-16.

Lee también: Reacciones de los protagonistas del título 21 del Caracas 

El Caracas también dejó registro positivo al ganar dos de los tres veces a las que han llegado al sexto juego en la historia de las finales ante La Guaira, tras vencerlos el 30 de enero de 1986 (3-4). Los litoralenses había ganado el 26 de enero de 1983 (6-2).

Por si fuera poco, los melenudos mantienen el yugo ante los salados, a los que le metieron un zapatero al ganarle los siete juegos de la serie particular de la temporada 2021-2022.

La victoria del encuentro fue para Silvino Bracho. El zuliano dictó cátedra desde la lomita, al lanzar tres innings completos, en los que permitió dos hits y ponchó a uno, en labor de 26 envíos, 22 en zona buena.

Crédito, como sucedió en toda la final, para el relevo encabezado por Norwith Gudiño (2.1IP, 2HP, 1CP, 1HR, 1BB, 4K), Alfred Gutiérrez (0.2IP, 1K), Carlos Hernández (1.0IP, 1HP), Miguel Socolovich (1.0IP, 1K), Ricardo Rodríguez (1.0IP, 2HP, 2CP, 1HR, 2BB) y José Mujica (1.0IP, 1HP). El abridor fue Yoimer Camacho (1.0IP, 5HP, 3CP, 1K), pero los Tiburones lo atacaron temprano.

A la ofensiva, destacó Castro al irse de 5-3, con un jonrón, dos impulsadas, tres anotadas un boleto y un ponche. José Rondón también aportó con el madero, al conectar de 4-3, con un doble, un cuadrangular, tres remolcadas, una anotada, un boleto y un ponche.

El dominicano Isaías Tejeda, fue electo como el Jugador Más Valioso de la final. Terminó con promedio de .458, con 11 hits (cuatro dobles) en 24 turnos, además de impulsar ocho carreras, anotar tres y recibir trío de boletos.

“Nunca había quedado como Jugador Más Valioso. Fue una bendición lograrlo acá, con los Leones del Caracas. Qué año, qué temporada. Gracias a Dios se me dio acá”, dijo Tejeda a Carlos Valmore Rodríguez para IVC Networks.

El inicialista del Caracas, se convirtió en el segundo dominicano en lograr la distinción, tras Alfredo Marte (Tigres de Aragua, 2015-2016) y es el tercer jugador de los melenudos, luego de Carlos Guillen (2005-2006) y Grégor Blanco (2009-2010).

Tiburones muerde primero

La Guaira mantuvo la tónica de toda la final y, este lunes, con más razón al atacar al pitcheo abridor del Caracas. Fue el equipo que abrió la pizarra en el juego uno, tres y cuatro.  Luego de un out, Franklin Barreto se embasó por infield por el campocorto y se metió hasta la tercera, con sencillo a la derecha de Danry Vásquez.

Sin embargo, un wild pitch de Camacho, permitió la anotación de Barrero, mientras que Vásquez avanzó con la jugada a la antesala y anotó con imparable al centro de Balbino Fuenmayor.

El ataque de Tiburones no paró, porque sencillo de Ángel Reyes llevó a Balbino Fuenmayor a la intermedia y, más tarde, pisó la goma con otro hit de Wilson García. Así La Guaira, ganaba temprano tres por cero.

El Caracas respondió de inmediato ante el abridor Erick Leal. Después de un out, Wilfredo Tovar dio hit a la izquierda, se movió a segunda por passball y anotó por imparable al centro de Castro. Más tarde, Oswaldo Arcia se embasó por infield al short stop y hit a la izquierda de José Rondón impulsó la segunda en las piernas de Castro.

El cuerpo técnico de Leones se movió en el segundo inning y sacó a Camacho. Mandó a la lomita a Gudiño, quien fue recibido por Ehire Adrianza con jonrón solitario por la derecha, para aumentar la ventaja a cuatro por dos.

Sin embargo, el relevista de Leones hizo los ajustes y retiró a seis en fila, cuatro de ellos por la vía del ponche.

Reacción melenuda

Los Leones voltearon el juego en la baja del tercero, con batazos de largo alcance. Castro abrió con hit al left, pasó a segunda con largo elevado de Tejeda a la izquierda y anotó con doble contra la pared de la derecha de Oswaldo Arcia, para dejar el juego cuatro por tres.

Luego llegó el turno de José Rondón, quien despachó jonrón de línea por la izquierda para voltear la pizarra cinco por cuatro y sacar del juego a Leal (2.1IP, 8HP, 5CP, 1HR, 4K), para desatar la celebración en el Universitario. Rondón venía de batear .105 (19-2) en los primeros cinco juegos de la final.

La Guaira montó una emboscada en el cuarto capítulo con las bases llenas y un out ante Gudiño (2.1IP, 2HP, 1CP, 1HR, 1BB, 4K), pero Alfred Gutiérrez sacó un cero de leyenda. Ponchó a Barreto y dominó a Vásquez con rodado por la antesala, para forzar en la intermedia a García. Un cero de antología, para mantener arriba en la pizarra a Leones.

Toma y dame

Los Tiburones retomaron el control del juego en el séptimo inning, gracias a un jonrón de Vásquez por todo el centro ante los envíos de Rodríguez, que consiguió a Barreto en circulación.

El toma y dame continuó y Caracas empató el juego en la baja del séptimo, ante el relevista Arnaldo Hernández. El inning comenzó con boleto a Oswaldo Arcia y, en su lugar, entró el corredor emergente Juan Infante, quien luego anotó cuando Juan Torres falló por la vía 63 con las bases llenas para empatar el juego otra vez. Ahora a seis carreras.

De allí en adelante, los relevistas de los dos equipos respondieron desde la lomita, a pesar de que Leones falló con las bases llenas en el séptimo y el octavo inning. Aún así, Edubray Ramos lanzó dos innings y dos tercios, ponchando a dos, para tener el pulso con Bracho, que tampoco daba libertades.

Sin embargo, el manager Blanco mandó a la lomita a Belisario en la baja de la undécima entrada, pero fue recibido por cuadrangular por la derecha de Castro, para decretar la victoria del Caracas ante 20 mil 531 personas.

Así se acabó la sequía de los melenudos y el presidente Juan Carlos Escobar logra su primer título al frente de la franquicia más ganadora de Venezuela.

Los Leones vuelven a rugir en Venezuela y desde el próximo jueves 2 de febrero, representarán a Venezuela en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”.

Foto: Alejandro Van Schermbeek (Prensa LVBP)

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp