Gran Final LVBP: Caracas despertó a la ofensiva y quedó a un paso del título

Tony Cittadino (Madrid).-  El primer jonrón de los Leones del Caracas en la Gran Final, llegó en el momento justo. Un grand slam de Gabriel Noriega en la segunda entrada, encaminó la victoria ante Tiburones de La Guaira siete carreras por dos en el quinto juego de la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Ahora los melenudos recuperaron el liderato en la serie y domina 3-2. El lunes, buscarán el título como home club.

Jhoulys Chacín se llevó la segunda victoria de la final, respondiendo cuando más lo necesitaba el equipo. Lanzó cinco innings completos, permitió cinco hits y dos carreras, todas limpias. Dio cuatro boletos y ponchó a cinco. Realizó 100 envíos, 64 en zona buena.

El derecho supo hacer ajustes, para minimizar riesgos. Se le embasaron bateadores en los primeros cuatro innings, pero supo sacar la casta para sacar los outs y dejar a ocho jugadores esperando remolque. Tuvo el aplomo necesario para darle el triunfo a Leones y amargar el último juego de Tiburones como home club en la final y en la temporada.

Como era de esperarse, el manager del Caracas, José Alguacil realizó cambios en el lineup buscando activar de nuevo a la ofensiva y le funcionó. Oswaldo Arcia no jugó y Nico Vásquez subió en el orden del séptimo al quinto puesto y Orlando Arcia del octavo al séptimo. Además, Juan Torres fue el receptor en lugar de Wilfredo Giménez y Noriega quedó noveno en el turno al bate y jugando en tercera base.

Caracas no quiso sorpresas y atacó desde temprano al abridor y perdedor, Ramón García Jr. (2.0IP, 5HP, 1HR, 7CP, 2BB). Amarraron la victoria en el primer tercio del juego, con un rally de cuatro rayitas en el segundo inning, gracias al jonrón con las bases llenas de Noriega y, luego, tres rayitas más en la tercera entrada.

Además, el relevo se comportó a la altura. Leones no recibió hits entre el cuarto y el noveno capítulo al retirar a 16 bateadores, de los cuales seis fueron por la vía del ponche. Miguel Socolovich (1.0IP, 1K), Ricardo Rodríguez (1.0IP, 2K) y José Mujica (1.0IP), se combinaron para no permitir ni un imparable.

Así llegó Silvino Bracho (1.0IP, 1HP, 1K) a la lomita, para amarrar la tercera victoria de los melenudos ante 20 mil 712 personas. La asistencia fue la misma que en el cuarto juego. En total, La Guaira metió a 62.129 personas en los tres juegos como home club.

Los capitalinos también pasaron a dominar la serie histórica en el quinto juego de la final, que ahora dominan 3-2. Los Leones ganaron los otros juegos el 12 de febrero de 1967 (16-9) y el 25 de enero de 1983 (6-3).

En este encuentro, Alí Castillo se fue de 5-2, para llegar a 35 juegos en la postemporada con Leones y extender el récord con el club. En tanto, el tercera base de La Guaira, Ehire Adrianza, salió del juego en el cuarto inning por sentirse mal, de acuerdo a lo informado por el departamento de prensa del equipo.

Toma y dame

Leones abrió la pizarra en el segundo inning, después de 2 outs. José Rondón fue el primer bateador de Leones en embasarse con hit a la derecha, pues García Jr. había sacado cinco outs con 13 envíos.

Sin embargo, el derecho se descontroló y dio boletos consecutivos a Orlando Arcia y Juan Torres para llenar las bases. Así llegó el primer turno en la final para Noriega, quien conectó grand slam por la izquierda para adelantar al Caracas en el encuentro. De acuerdo a Iván Medina, es el vigésimo batazo a casa llena en la historia de las finales.

La Guaira respondió de inmediato. Wilson García abrió con sencillo a la izquierda, Alcides Escobar falló con largo elevado al centro y Francisco Arcia dio hit al centro. Luego, otro sencillo al centro de Ehire Adrianza, llevó al plato a García para romper el blanqueo.

Los Leones volvieron a la carga en la tercera entrada. Wilfredo Tovar abrió con hit a la izquierda, Harold Castro se embasó por infield hit e Isaías Tejeda ligó sencillo al centro con el que anotó Tovar. Los melenudos ganaban ahora cinco por una y Henry Blanco le quitó la bola a García Jr., con apenas dos innings lanzados y sin sacar un out en el tercer capítulo.

Nelson Hernández entró a relevar y le dio boleto a Rondón para llenar las bases, para que luego Arcia bateara hit al centro, para impulsar a Castro y Tejeda y aumentar la ventaja a siete por una.

Los Tiburones descontaron en la baja del tercero, cuando con las bases llenas y sin outs, García bateó para doble play 46-63 e impulsó a Vásquez. El inning salió barato, porque Escobar entregó el tercer out con rolling a la inicial.

Los salados atacaron de nuevo en la cuarta entrada, pero Chacín sacó el cero ponchando a Balbino Fuenmayor con las bases llenas. Allí se diluyó toda esperanza de Tiburones para, al menos, empatar el juego, pues el relevo de Leones no dio tregua y comenzó una racha de 16 bateadores retirados, que finalizó con hit de Maikel García en el noveno.

Sin embargo, Silvino ni se inmutó y con ponche a Franklin Barreto selló la victoria de Leones con el out 27, que deja al club a las puertas del título.

Reacciones

Luego de la victoria, Noriega expresó la felicidad por el resultado y dijo que nunca perdió la confianza. “Nunca nos rendimos y yo estaba preparado para cualquier cosa, porque el trabajo siempre paga. Nunca bajé la cabeza, porque uno no sabe cuándo puede ayudar y cuando me dan la oportunidad, siempre la aprovecho al máximo”, expresó el tercera base en declaraciones al periodista deportivo Víctor Boccone, para Simple Tv.

En tanto, Chacín dijo estar satisfecho por la salida que le permitió ganar su segundo juego de la final, en la que fue de menos a más. “Al principio del juego tuve un poco de descontrol y tuve que hacer mejores pitcheos, para sacar los outs que necesitaba. Tenía que tirar strikes y ser agresivo para tener el juego ahí”, expresó el zuliano a Boccone.

“Sabía que el turno con Balbino era un turno importante. Es un bateador que a la chiquita responde y lo trabajé con pitcheos adentro. Con 0-2 pude lanzar la slider y sacar el inning.  Se siente muy bien darle el triunfo al equipo. Ahora queda uno más para el campeonato”, agregó.

Por su parte, el manager del Caracas, José Alguacil, visiblemente conmovido y emocionado, agradeció la entrega de los peloteros y dijo que fue clave el meeting realizado la noche del viernes y durante la tarde de este sábado para levantar al equipo.

“Otra victoria más. Todas son importantes para ganar un campeonato. Anoche nos reunimos para que el equipo supiera que este equipo tiene más que lo que mostró en los últimos dos días. Hubo un pelotero, que ahora no voy a decir su nombre, que me tocó y tocó al equipo entero y creo que era la guía que necesitábamos para salir y demostrar quienes somos”, dijo el estratega.

Este domingo habrá descanso y la final regresa el lunes, con los melenudos como home club. La historia entre Leones y Tiburones en el sexto juego de la final está pareja. La Guaira ganó el 26 de enero de 1983 (6-2) y Caracas el 30 de enero de 1986 (3-4).

Los Leones dormirán tranquilos hasta el lunes. Silenciaron la samba en el Universitario.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

 

 

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp