Los venezolanos en finales de Copa Libertadores

Carlos Colón (Caracas).- Con la final de la Copa Libertadores en la mira de todos los venezolanos por la actuación de Yeferson Soteldo con el Santos FC, hacemos un repaso a los jugadores nacidos en Venezuela que alguna vez participaron en la final de la máxima competencia del fútbol sudamericano.

Aparte de «Manzanita», dos venezolanos más lograron llegar hasta esta instancia. Rafael Dudamel y Alejandro Guerra llevaron a sus equipos hasta la gran final del certamen siendo figuras en sus respectivos equipos.

Rafael Dudamel – Deportivo Cali, 1999

Dudamel llegó al arco del Deportivo Cali en 1998, siendo dueño del mismo desde el primer momento. Ese mismo año, el «Decano» consigue hacerse con el título de campeón de la liga colombiana y asegurando su boleto a la fase de grupos de la Copa Libertadores 1999.

En esta fase, el conjunto colombiano ligó un grupo difícil al pegar con River Plate y Vélez de Argentina, y Once Caldas también de Colombia. Los azucareros lograron sumar todos los puntos en casa, pero fuera de ella se hizo débil y no lograron sumar. Los nueve puntos en casa fueron rescatados por el mismo marcador de 1-0.

El grupo quedó con el Deportivo Cali y Vélez empatados con nueve puntos, pero con el conjunto colombiano de primero por diferencia de goles. River quedó tercero con ocho unidades pero logró avanzar, mientras Once Caldas llegó último con siete puntos.

Al pasar a Octavos, se encuentran con Colo Colo, a quien vencieron en casa 2-0 siguiendo la línea de hacerse fuerte en el Valle de Cuica, pero cayeron en Chile 1-0. El global quedó 2-1 a favor del Decano, enviando al conjunto colombiano a Cuartos con Dudamel bajo palos.

En Cuartos se encuentran cara a cara con Bella Vista, equipo uruguayo que ahora hace vida en la tercera división uruguaya. Con el venezolano en el arco, el Deportivo Cali vence 2-1 en casa y empatan en Uruguay 1-1, metiéndose entre los cuatro mejores del torneo.

Semifinales tuvo un global aplastador de 6-3 a favor de los colombianos. Cerro Porteño, quien venía de eliminar a Estudiantes de Mérida en Cuartos, fue aplastado en Colombia 4-0, y aunque ganó 3-2 en Paraguay, no fue suficiente.

Palmeiras detiene el sueño

Deportivo Cali había llegado a la final sin haber perdido en casa y resistiendo de visita, y las cosas no cambiarían. En un complicado encuentro contra el Palmeiras de Brasil, logran llevarse la victoria en Colombia con marcador 1-0, pero perderían 2-1  en Brasil llevando el encuentro al alargue (Para el momento no existía la regla del gol de visitante, la cual hubiese coronado al Deportivo Cali). En la prórroga, el conjunto colombiano consiguió empatar con el 2-2 llevando la final a los penales.

Rafael Dudamel marcó el primer penal para el equipo colombiano, pero no pudo detener ninguno dejando así la posibilidad de coronarse campeón de sudamérica.

Alejandro Guerra – Atlético Nacional, 2016

El segundo venezolano en disputar una final de Copa Libertadores fue «El Lobo» Guerra. Alejandro Guerra dejó a Mineros de Guayana en 2014 para fichar por el Atlético Nacional, uno de los más grandes clubes de Colombia.

En el primer año con el equipo verdolaga, el Lobo consiguió llegar a la final de la Copa Sudamericana en la cual perdieron ante River Plate. Al año entrante, consiguieron su pase a la Libertadores de América tras coronarse campeón de la Liga Águila en penales ante el Junior de Barranquilla.

En 2016 llegan a la Libertadores, chocando en la fase de grupos con Huracán de Argentina, Peñarol de Uruguay y Sporting Cristal de Perú. Los colombianos consiguieron 16 puntos y solo empataron en casa ante Huracán, dejando su arco en cero en todos los partidos. Alejandro Guerra disputó cinco de los seis partidos, todos como titular.

Octavos vuelve a chocarlos ante Huracán, logrando derrotar al equipo argentino en la vuelta por marcador de 4-2 tras empatar sin goles en la ida. Guerra marcó doblete y provocó un penal en el partido de vuelta, siendo su mejor partido hasta la fecha.

En Cuartos se mostró la mayor dificultad hasta el momento para el conjunto verdolaga. Enfrentando a Rosario Central en Argentina se encontró con su primera derrota al caer 1-0, pero en la vuelta, con marcador de 3-1 incluyendo un gol del Lobito, el equipo colombiano consumó la remontada.

Sao Paulo fue el rival de semifinales, al cual el Atlético Nacional barrería con un marcador global de 4-1 al ganar 0-2 en Brasil y 2-1 en Colombia. En ambos encuentros Guerra entró desde el banco, sumando solo 52 minutos y siendo la primera vez que era banca en todo el torneo.

Lee también: Santos de Soteldo aplastó a Boca Juniors y está en la final de la Copa Libertadores

La consagración

Ante un Independiente del Valle que volaba para la época, el conjunto verdolaga vio una difícil y ajustada serie final. En el partido de ida, con Alejandro Guerra entrando desde el banco, el equipo ecuatoriano empató a los verdes en Ecuador con un gol en los últimos minutos.

Con el global igualado 1-1, Atlético Nacional volvía al Atanasio Girardot buscando consagrarse campeón. Esta vez, el Lobito fue desde el arranque y disputó 86 minutos del encuentro en el cual los verdes consiguieron su segundo título como campeón de la Libertadores al vencer 2-1 a Independiente del Valle.

Alejandro «Lobo» Guerra, MVP de la copa

Tras su excelente torneo, el venezolano no solo consiguió convertirse en el primer venezolano en ganar la Copa Libertadores, sino que también se llevó el galardón al Mejor Jugador de la edición. El Lobo disputó 13 encuentros, 10 como titular sumando un total de 925 minutos donde marcó tres goles y recibió cinco tarjetas amarillas.

Yeferson Soteldo – Santos FC, 2021

«Manzanita» se convertirá en el tercer venezolano en ver acción en la final de la Copa Libertadores cuando se enfrente ante Palmeiras el próximo 30 de enero en Río de Janeiro.

Santos llegó a la final tras ser primero de un grupo el cual conformaban Defensa y Justicia, Delfín y Olimpia, consiguieron 16 puntos de los posibles 18 marcando 10 goles y solo recibiendo 5. Esta fase de grupos se vio interrumpida por la pandemia del COVID-19.

En Octavos de final se encontraron al LDU Quito, el cual lograron vencer en Ecuador 1-2 y perdieron en casa por un gol. El partido terminó en polémica luego de que se calentaran los ánimos y se armara una disputa en el césped.

Cuartos de final fue un choque de brasileños. Santos, sin Soteldo pues había dado positivo por COVID-19, enfrentaba a Gremio en una serie que se resolvió en la vuelta cuando los «peixes» golearon 4-1 para dejar el marcador global con un 5-1 a favor de los de blanco y negro.

En semis encontraron cara a cara a Boca Juniors. La ida terminó con un empate cero por cero en un partido sin muchas emociones, pero en la vuelta los brasileños salieron a comerse al «xeneize» y golearon 4-0. Soteldo marcó un golazo y fue premiado con el mejor del partido.

Soteldo hará historia al ser el primer venezolano en disputar la final desde que se realiza a partido único. También será el primero en disputarla con un equipo brasileño, y lo hará usando la mítica 10 de Pelé.

Foto: Prensa Santos FC.

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja un comentario