Este miércoles se anunciará al ganador del Premio Luis Aparicio 2020

Augusto Cárdenas | Prensa Premio Luis Aparicio.- El inicio de la Serie Mundial marcará el preámbulo para el anuncio del ganador del Premio Luis Aparicio 2020, que galardonará por 17ma ocasión al venezolano más destacado de la temporada de las Grandes Ligas, y cuyo vencedor se dará a conocer este miércoles, antes del segundo compromiso del Clásico de Otoño entre Dodgers de Los Ángeles y Rayas de Tampa Bay.

De los 97 peloteros criollos que vieron acción en la temporada de 2020, un total de 40 cumplieron con los requisitos para ser elegibles entre los 100 comunicadores sociales encargados de la votación, que será muy variada, luego que 20 de esos jugadores aparecieran en las papeletas, entre ellos ganadores de ediciones anteriores como.Miguel Cabrera, José Altuve, Eugenio Suárez, Ronald Acuña Jr. y Jesús Aguilar, así como peloteros que han sido merecedores de menciones honoríficas, como Salvador Pérez y Carlos Carrasco.

Para esta temporada son elegibles todos aquellos jugadores venezolanos de posición que hayan actuado en un mínimo de 60 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (36 juegos), y todos aquellos lanzadores venezolanos que hayan actuado en un mínimo 40 innings, cuando se trate de pitchers abridores, y de 30 por ciento de los partidos calendario de su equipo en Grandes Ligas (18 juegos), cuando se trate de relevistas. El Premio Luis Aparicio, avalado por Major League Baseball y presentado por Maltín Polar, fue creado en 2004 por Line Up Internacional para honrar a nuestro único representante en Cooperstown y galardonar anualmente al pelotero venezolano más destacado de las Grandes Ligas.

Foto: Archivo

MLB canceló el Juego de Estrellas 2020

MLB.- Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial en 1945, el Juego de Estrellas de Grandes Ligas no se realizará en el 2020, debido a las circunstancias de la pandemia del COVID-19.

Los Dodgers, programados en un principio para recibir el evento este año en Los Ángeles, tendrán la sede en el 2022. El Sun Trust Park de Atlanta será el escenario del evento en el 2021.

Debido a las prohibiciones de realizar grandes juntas de personas, MLB determinó que el Juego de Estrellas y sus demás actividades, como el Festival de Jonrones y otros eventos, no serían posibles. La última vez que el Dodger Stadium fue sede del Juego de Estrellas fue en 1980.

“Una vez estaba claro que no podíamos realizar las actividades del All-Star, queríamos otorgarles a los Dodgers el siguiente Juego de Estrellas disponible, que es en el 2022”, dijo el Comisionado Rob Manfred. “Quiero darle las gracias a la organización de los Dodgers y la ciudad de Los Ángeles por ser socios colaborativos en las primeras etapas de preparación y por ser pacientes y comprensivas a la hora de navegar la incertidumbre creada por la pandemia. La celebración del All-Star 2022 será memorable, con eventos por toda la ciudad y en el Dodger Stadium”.

Con la temporada regular postergada y luego acortada, los 30 equipos de Grandes Ligas estarán en medio de sus Campamentos de Verano para el 14 de julio, fecha original del Juego de Estrellas 2020. Se espera que la campaña dé inicio el 23 o 24 de julio.

“Por más emocionados que estuviéramos de recibir el Juego de Estrellas de este año, sabemos que la espera valdrá la pena y que Los Ángeles será anfitrión de un evento de clase mundial en el 2022”, dijo el presidente y máximo ejecutivo de los Dodgers, Stan Kasten. “Quisiéramos darle las gracias al Comisionado Rob Manfred por otorgarnos tan rápido la Semana de Estrellas (del 2022), además del alcalde Eric Garcetti y el concejal Gil Cedilo por su apoyo continuo a este evento deportivo, el cual brindará beneficios a largo plazo a nuestra comunidad”.

Foto: MLB.

Los grandes eventos que se realizarán en el 2020

Tony Cittadino (Mallorca).- El 2020 es el año de los grandes torneos profesionales. Estarán las eliminatorias al Mundial 2022, la Copa Libertadores y la Copa América, que comienza un nuevo formato, que coincidirá también con la nueva era de la Eurocopa. También hay fecha en el calendario para los Juegos Olímpicos, el evento mundial de máxima competición por excelencia.

Copa Libertadores (21 enero al 21 de diciembre)

El torneo de clubes por excelencia de Sudamérica comenzará la primera fase previa el 21 de enero. En esta instancia, estará el equipo venezolano Carabobo, que se medirá al Universitario (Perú). De avanzar, en la segunda fase jugará contra el Cerro Porteño de (Paraguay).

Si continúa con vida, chocaría en la tercera fase contra el ganador de la serie entre Sporting Cristal (Perú) vs el ganador entre Progreso (Uruguay) vs Barcelona (Ecuador) por un lugar en el grupo 1 de la fase de grupos.

En la segunda fase, también está el Deportivo Táchira. Los aurinegros retarán al Independiente de Medellín de Colombia. El ganador de esta serie, que se jugará a partido de ida y vuelta, retará en la tercera fase al ganador de los duelos entre el tercero de la clasificación de Bolivia 3 vs Atlético Tucumán (Argentina).

Si el Táchira pasa, quedará en el grupo H contra el Caracas FC, Boca Juniors (Argentina) y Libertad (Paraguay). Los Rojos de El Ávila, campeón absoluto del fútbol nacional, se estrenarán el 3 de marzo en el Olímpico en un choque de lujo contra el Boca del criollo Jan Hurtado y el italiano campeón del mundo, Daniele De Rossi.

Por su parte, Estudiantes de Mérida regresó a esta histórica competición y estará en el grupo F junto a Nacional (Uruguay), Racing Club (Argentina) y Alianza Lima (Perú). Los académicos debutarán el 5 de marzo en Mérida contra los argentinos.

La fase de grupos se jugará con ocho grupos de cuatro equipos y avanzarán los dos mejores a los octavos de final, que se jugarán en mayo, previo sorteo. Los cuartos de final entre julio y agosto y la semifinal entre septiembre y octubre.

La final se realizará nuevamente a partido único el 21 de noviembre en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2022 (26 marzo al 16 noviembre 2021)

El camino al Mundial Qatar 2022 comienza en el primer trimestre del año, luego de que se realizara el sorteo del calendario en diciembre de 2019. La primera jornada será el 26 de marzo y Venezuela arrancará la eliminatoria ante Colombia en calidad de visitante.

El primer juego en casa, por sede por definir, será cinco días más tardes ante Paraguay. Como de costumbre, se realizarán 18 juegos entre las 10 selecciones y avanzarán al Mundial los cuatro primeros de forma directa y el quinto lugar irá al repechaje.

Durante el año, Venezuela jugará en septiembre ante Brasil (visita) y Chile (casa). En octubre, retará a Ecuador (casa) y Perú (visita). Cierra el año en noviembre, enfrentando a Bolivia (visita) y Uruguay (casa).

Copa América (12 de junio al 12 de julio)

Es el torneo de selecciones más antiguo del mundo y la edición 47 de la historia llega con grandes cambios. El principal es que por primera vez se compartirá la sede. Esta competición se disputará en Colombia y Argentina y contará con un nuevo formato de clasificación.

Además se realizará cada cuatro años a partir de ahora, quedando en años pares. En ediciones anteriores, fue en años impares, a pesar de que se han realizado tres en los últimos cuatro años: Chile 2015, Estados Unidos (Centenario) 2016 y Brasil 2019.

Será en nueve sedes. Cuatro en Colombia (Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá) y cinco en Argentina (La Plata, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires).

Las 10 selecciones fueron repartidas en dos grupos. El A se jugará en Argentina (Argentina, Australia, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay) y el B en Colombia (Colombia, Brasil, Qatar, Venezuela, Ecuador y Perú).

Avanzarán a cuartos de final los cuatro mejores de cada grupo y se jugarán el 4 y 5 de julio. Las semifinales el 8 de julio, el tercer lugar el 11 de julio y la final el 12 de julio, en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Eurocopa (12 de junio al 12 de julio)

Será la décimo sexta de la historia y la primera que se disputará en todo el continente, en un formato especial que se celebrará con 24 selecciones. Hay 20 clasificadas y cuatro que saldrán de los playoff de la Nations League en marzo. En esa eliminatoria están: Islandia vs Rumanía, Bulgaria vs Hungría (A), Bosnia vs Irlanda del Norte,  Eslovaquia vs República de Irlanda (B), Escocia vs Israel, Noruega vs Serbia (C), Georgia vs Bielorrusia y Macedonia vs Kosovo (D).

La fase de grupos se jugará con seis grupos de cuatro oncenas y se llevará a cabo en 12 ciudades anfitrionas: Ámsterdam, Bakú, Bilbao, Bucarest, Budapest, Copenhague, Dublín, Glasgow, Londres, Múnich y Roma.

El grupo A está integrado por Italia, Turquía, Gales y Suiza, mientras que en el B están Dinamarca, Finlandia, Bélgica y Rusia. El C está compuesto por Holanda, Ucrania, Austria y ganador del play-off D o A.

En el grupo D figuran Inglaterra, Croacia, ganador del play-off C y República Checa. El E está compuesto por España, Suecia, Polonia y ganadora del play-off B. El último grupo es el F y es el más temible. Allí están el ganador del play-off A o D, Portugal, Francia y Alemania.

El juego inaugural será el 12 de junio en el estadio Olímpico de Roma entre Italia y Turquía y la fase de grupos se disputará hasta el miércoles 24. Avanzarán a los octavos de final los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros. Los octavos se jugarán desde el sábado 27 al martes 30.

Los cuartos de final se serán el 3 y 4 de julio y las semifinales el 7 y 8 del mismo mes. La gran final se celebrará el domingo 12 en el mítico estadio de Wembley, que en total albergará siete de los 51 partidos de la Eurocopa.

Juegos Olímpicos (24 de julio al 9 de agosto)

La magna cita mundial del deporte será la 32 de la historia y la segunda que se realice en Japón, luego de la edición de 1964. Constará de 40 instalaciones deportivas divididas en tres zonas, para 33 disciplinas y 339 pruebas. Para este edición, el COI agregó: Beisbol / Softbol, Kárate, Skateboarding, Escalada deportiva y Surf.

La antorcha es de aluminio reciclado de las viviendas para damnificados del terremoto y el tsunami de Japón de 2011. Es en forma de pétalo, que simbolizan los cinco continentes, con 71 centímetros de largo con un peso de 1,2 kilogramos.

El fuego será encendido el 20 de marzo en el Templo de Hera en Grecia y luego será llevado a Fukushima. Allí comenzará el recorrido por el país, que terminará en Tokyo para el encendido del pebetero olímpico en el Estadio Olímpico de Tokyo.

La mascota tiene colores azul y blanco, se llama “Miraitowa”. Su nombre es una mezcla de las palabras japonesas “Mirai” (futuro) y “towa” (eternidad).

En los Paralímpicos estará el rosa y blanco “Someity”, llamado así en honor a una variedad de flor de cerezo conocida como “Someiyoshino”, Los organizadores dicen que el nombre suena como la frase en inglés “so mighty” (muy poderoso).

En total, participarán 203 países (Rusia fue excluida por dopaje en diciembre de 2019), con un total de 10.500 deportistas y 962 medallas a repartir. Se esperan 70 mil voluntarios y 8,8 millones de entradas vendidas.

Venezuela cerró el 2019 con cinco atletas clasificados: Yulimar Rojas (salto triple), Robeilys Peinado (salto con garrocha), Daniel Dhers (BMX freestyle), Orluis Aular (ciclismo de ruta) y Andrés Lage (velero). Además hay 25 criollos más con opciones de lograr el boleto.

.

Serie del Caribe 2020 estrenará calendario de tres juegos diarios

Prensa CBPC | Prensa LVBP

Santo Domingo.- La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe dio a conocer el calendario oficial de la próxima Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, 2020, que se celebrará del 1° al 7 de febrero.

La información la dio a conocer el licenciado Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Beisbol Profesional del Caribe, quien afirmó que calendario fue aprobado a unanimidad por todos los presidentes de las Ligas Invernales, miembros de la CPBC.

“En la próxima Serie del Caribe tendremos tres partidos diarios, algo que nos llena de mucha satisfacción y orgullo”, dijo Puello Herrera, mediante un comunicado oficial de prensa del organismo.

Sostuvo que, por primera vez, se realizarán partidos desde las 10 de la mañana hasta la noche, lo que será una verdadera fiesta de beisbol del Caribe.

“Debo agradecer a los amigos de la CONPEPROCA, que dirige el dominicano Erick Almonte, por su colaboración supervisando que el calendario se apegue a los acuerdos institucionales que tenemos ambas organizaciones y cuide el bienestar del jugador”, comentó Puello.

La máxima autoridad del beisbol profesional caribeño invitó a los aficionados a estar muy atentos a las plataformas de comunicación de la CBPC y sus ligas miembros pues muy pronto saldrán a la venta las boletas para el evento.

 

Fotos: Prensa LVBP

 

.