Alemania es elegida como sede de la Euro 2024

AS.- El Comité Ejecutivo de la UEFA decidió que Alemania organice la Eurocopa 2024 durante la votación de este jueves en Nyon (Suiza), en la que el proyecto germano se impuso al presentado por Turquía, que sumó otro intento fallido.

Con su decisión, la UEFA confirmó la condición de favorito con la que partía Alemania, un país que antes de su unificación en 1990 ya acogió la competición en 1988 y que tiene también la experiencia de haber organizado dos Mundiales, en 1974 y 2006, además del femenino en 2011.

Turquía, igual que en tres ocasiones precedentes, se marchó de vacío pese al fuerte apoyo que su gobierno ha prestado al proyecto.

El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, anunció el nombre de Alemania como futuro organizador tras un «proceso de candidaturas transparente», culminado con «una votación democrática», hecha de forma secreta, en la que sólo puede haber un ganador. «Son dos candidaturas muy fuertes, de dos países de fútbol peleando por la organización de la Eurocopa, pero solo uno puede hacerlo», dijo Ceferin poco antes de desvelar el resultado a favor de Alemania.

Berlín, Colonia, Dortmund, Duesseldorf, Fráncfort, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Stuttgart y Múnich son las sedes que tendrá Alemania, que cuenta con el campeón del mundo en 2014 Phlipp Lahm como embajador y que apuesta por unir el fútbol e impulsar la magia del fútbol.

Con el lema «Unidos por el fútbol en el corazón de Europa», el proyecto ganador de Alemania ya fue considerado por la comisión de evaluación de la UEFA como de «alta calidad y cumplidor de la expectativas generales en aspectos políticos, sociales, de sostenibilidad y derechos humanos». «La Federación de Alemania y las ciudades sede se han comprometido a aplicar un plan de acción en apoyo a los derechos humanos y un sistema para remediar cualquier violación de éstos relacionada con el torneo», señaló el informe hecho público hace una semana.

Éste afirmó que «la falta de un plan de acción de Turquía en el área de derechos humanos era materia de preocupación», así como los plazos de ejecución de obras en tres de sus diez estadios.

También las infraestructuras germanas y su decena de campos, «todos operativos», fueron considerados de «buen nivel», así como de las tres zonas para aficionados previstas en cada uno de ellos y de su fácil accesibilidad a pie o en transporte público.

Otros puntos destacados a favor de Alemania fueron las garantías aportadas para prevenir la reventa y ofrecer «la mejor opción» para la estructura del comité organizador, «desde un punto de vista legal y organizativo» fueron otros de los aspectos .

La candidatura alemana en su dossier y en su presentación garantiza un flujo de ingresos estable para la UEFA, con estadios llenos, paquetes de hospitalidad de alto nivel y excelentes relaciones comerciales con marcas de primer orden mundial.

Reacciones

«La agradezco al comité ejecutivo por la gran confianza que han depositado en nosotros. Siento una gran responsabilidad. Lo haremos todo para satisfacer las expectativas«, dijo el presidente de la DFB, Reinhard Grindel, tras conocer la decisión.

El presidente del comité organizador Philipp Lahm, por su parte, dijo que su idea es «celebrar una gran fiesta con toda Europa».

De parte del Gobierno alemán el ministro de Asuntos Exteriores, Heiko Maas, dijo que el torneo será una oportunidad para mostrar los valores que defiende Alemania. «Será una oportunidad para mostrar los valores que defendemos, la apertura hacia el mundo, la tolerancia, la libertad y el respeto», agregó. «Tenemos que hacer una Eurocopa para todos los europeos. Especialmente me alegra que la DFB haya sido una de las primeras federaciones que incluya en sus estatutos una estrategia de defensa de los Derechos Humanos», añadió.

También el titular de Interior, Horst Seehofer, cuya cartera es responsable de asuntos deportivos, celebró la decisión de la UEFA. «La concesión de la Eurocopa 2024 para Alemania es un gran éxito para la DFB y para todo el deporte alemán», dijo Seehofer.

El presidente de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), Reinhard Rauball, por su parte, dijo que todavía tiene frescas en la memoria imágenes del Mundial 2006, que organizó Alemania, y que se alegra desde ya de que venga una nueva fiesta del fútbol. «La Eurocopa 2024 atraerá a mucha gente a nuestro deporte, dentro y fuera de Alemania», dijo Rauball.

Foto cortesía: AS.

Sané abandona la concentración de Alemania

MARCA.- Leroy Sané abandona la concentración de la selección Alemana tras discutir con el seleccionador Joachim Löw según apuntan medios alemanes. El extremo germano jugó siete minutos en el debut de la Mannschaft ante Francia ayer en la UEFA Nations League. La poca participación del jugador, quien se quedó fuera de la lista definitiva que confeccionó Löw para el pasado Mundial parece haber sido la gota que ha colmado el vaso en la paciencia del futbolista citizen de 22 años.

Ahora, Sané volverá a Manchester y se incorporará al equipo inglés, donde le espera un Pep Guardiola que ya le dejó sin jugar en el último partido del City en Premier League en la victoria por 2-1 ante el Newcastle.

De esta forma, Leroy vuelve a sumar un nuevo capítulo en un inicio de temporada nada positivo para el futbolista germano que el año pasado fue pieza fundamental del equipo de Guardiola en la consecución del título liguero. Así, Sané se perderá el próximo encuentro de la selección alemana ante Perú. Un amistoso que se disputará el domingo y en el que ya no estará Sané.

Foto cortesía: Marca.

Francia y Alemania empataron en el debut de la UEFA Nations League

Redacción.- Francia y Alemania debutaron en la jornada inicial de la UEFA Nations League, el nuevo torneo de selecciones del viejo continente. Esto en una jornada, en la que el jugador de Georgia, Giorgi Chakvetadze, anotó el primer gol en la historia de la competición. A continuación, el resumen cortesía del portal digital de la UEFA.

Grupo A1: Alemania – Francia 0-0

Francia empató sin goles en su primer partido tras conquistar el Mundial. El cuadro galo mostró atisbos de calidad que le llevó a la gloria en Rusia, pero seguramente habría caído derrotado si no llega a ser por las sensacionales paradas de Alphonse Areola en su debut. El meta del Paris Saint-Germain negó las oportunidades de Thomas Müller, Mats Hummels y Matthias Ginter, ya que Alemania estuvo a punto de dejar atrás la decepción mundialista con una notable victoria.

Grupo B1: República Checa – Ucrania 1-2

Ucrania se recuperó tras el tanto inicial de Patrik Schick en los primeros minutos para terminar dominando el partido y sumar tres puntos. Un gran movimiento de los visitantes derivó en el empate, que llegó en el tiempo añadido del primer acto. Yehven Konoplyanka recortó dentro del área y marcó de disparo raso. Ya en el tiempo añadido, Oleksandr Zinchenko aprovechó un error Tomás Vaclík para establecer el 1-2.

Grupo B4: Gales – República de Irlanda 4-1

Gales labró su triunfo en una gran primera mitad disputada en Cardiff. Tom Lawrence hizo el primer gol, después llegó el turno de Gareth Bale con un impresionante zurdazo. Ethan Ampadu (17 años) y Aaron Ramsey conectaron para hacer el tercero antes de descanso y ya en el segundo acto llegó el 4-0 por mediación de Connor Roberts. El suplente Shaun Williams hizo el del honor para los visitantes en una noche de ensueño para Gales.

Grupo C3: Eslovenia – Bulgaria 1-2

Un doblete de Bozhidar Kraev, que abrió su cuenta goleadora con la selección, fue clave para el triunfo búlgaro en su visita a Eslovenia. El primero llegó a los tres minutos, pero Miha Zajc contestó con un cabezazo antes del descanso. En la segunda parte, el delantero de 21 años devolvió la ventaja a Bulgaria tras el error del meta Vid Belec. Bulgaria suma tres triunfos ante Eslovenia en sus tres enfrentamientos disputados.

Grupo C3: Noruega – Chipre 2-0

Noruega venció a una Chipre que terminó con diez. El capitán Stefan Johansen tuvo un papel fundamental. Omar Elabdellaoui puso un balón largo para el 1-0 de Johansen y antes del descanso el mismo jugador logró el 2-0 con un impresionante libre directo.

Grupo D1: Kazajstán – Georgia 0-2

Georgia ha hecho historia al ganar el primer partido de la historia de la UEFA Nations League. Ambos equipos tuvieron oportunidades claras en la primera parte antes de que Giorgi Chakvetadze se convirtiera en el primer goleador de la competición con un gran disparo a los 69 minutos. El equipo de Vladimir Weiss certificó el triunfo a cinco minutos para el final cuando Sergei Maliy introdujo en propia puerta la jugada que hilvanaron Nenad Eric y Valeri Kazaishvili’s.

Grupo D1: Letonia – Andorra 0-0

El cuadro visitante cuajó un gran encuentro a nivel defensivo ante un rival frente al que perdieron tanto en casa como fuera en la fase de clasificación a la Copa Mundial de la FIFA de 2018. 0-0 en Riga. Un partido con ocasiones claras. Andorra, que había recibido gol en sus 50 partidos de la fase de clasificación a la EURO, dejó la portería a cero.

Grupo D4: Armenia – Liechtenstein 2-1

Armenia se llevó el triunfo en Ereván. Marcos Pizzelli hizo el 1-0 a los 31 minutos, pero dos después llegó el empate de Sandro Wolfinder al rematar un centro de Vardan Hasler. El primer duelo oficial de Vardan Minasyan en su segunda etapa como seleccionador de Armenia parecía que iba a terminar en frustración después del penalti marrado por Henrikh Mkhitaryan en la segunda mitad que atajó Benjaim Büchel. Pero los visitantes perdieron a Michele Polverino por expulsión y el suplente Tigran Barseghyan logró el 2-1 definitivo en el 76′.

Grupo D4: Gibraltar – ARY Macedonia 0-2

El debut de Julio Ribas en Gibraltar terminó con una derrota gestada en la primera mitad tras los goles de Ivan Tričkovski y Egzijan Alioski. Victoria para los macedonios en el primer enfrentamiento entre ambas selecciones.

Amistosos

Eslovaquia – Dinamarca 3-0 (miércoles)

Portugal – Croacia 1-1

Austria – Suecia 2-0

Holanda – Perú 2-1

 

Foto: AFP/Getty Images.

Japón venció a Alemania y clasificó a semis

FIFA.- Las Nadeshiko se llevaron la victoria y el pase a las semifinales de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018 tras vencer a Alemania en un duelo en el que las japonesas fueron muy superiores. El partido se disputó en Vannes el 17 de agosto.

Alemanas y japonesas salieron con una consigna clara: no cometer errores. Y la consecuencia fue un inicio en el que ambos equipos se midieron mucho y priorizaron no encajar a dañar al rival. No obstante, las Nadeshiko, fieles a su idea de fútbol ofensivo, fueron soltando amarras en los minutos previos al descanso y gozaron de un puñado de ocasiones para romper el 0-0, como los cabezazos de Saori Takarada y Jun Endo, que se marcharon por poco.

En la reanudación, Alemania dio un paso al frente y empezó a merodear con cierto peligro el área nipona, pero también dejó espacios atrás, lo que terminaría siendo fatal para las de Maren Meinhart. Jun Endo abrió la lata demostrando calidad y sangre fría en la definición ante la arquera (59’). Más tarde, Riko Ueki vio premiada su persistencia (0-2, 70’) y también Takarada, asistente de su compañera en el segundo (73’).

La Mannchaft logró el descuento en una jugada aislada, pero no hubo tiempo para mucho más y Japón se medirá ahora a Inglaterra en semifinales. El partido se disputará el próximo 20 de agosto en Vannes.

Foto cortesía: Getty Images.

Alemania venció a China y clasificó a 4tos de final

FIFA.- Alemania pegó en los momentos justos, venció a la RP China por 2-0 y, gracias a la anterior derrota de Haití ante las germanas, se clasificó a los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Francia 2018.

El partido, válido por el Grupo D, se jugó el jueves 9 de agosto en el estadio Stade de Marville de la ciudad de Saint-Malo.

La velocidad de las chinas complicó durante buena parte del primer tiempo a las alemanas, que si embargo jamás perdieron la compostura.

El gran mérito de los teutones fue ser contundente en su mejor momento. Primero, a través de una bonita definición de Giulia Gwinn; después, con un certero cabezazo de Julia Freiigang.

El 0-2 con el que llegó al descanso pareció demasiado castigo para la RP China, de ahí el ímpetu que mostraron en el inicio del complemento.

Sin embargo, siguió sin ajustar la mira, como en ese remate de Qiwen Xie que devolvió el poste o en aquel de Linlin Wang que se fuer apenas por encima del horizontal.

Por la última fecha de la zona, el próximo lunes 13, Alemania intentará asegurarse el primer lugar de la zona ante Haití. La RP China, en cambio, irá por su clasificación contra Nigeria.

Foto cortesía:  Getty Images.

Alemania se llevó la victoria en un duelo parejo

FIFA.- La selección alemana, tres veces campeona mundial Sub-20 femenina, inició la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA con una ajustada victoria frente a Nigeria en el primer choque del Grupo D. Las dos selecciones reeditaron en el Stade de Marville (Saint-Malo) la Final de Canadá 2014.

El encuentro respondió a la expectativa entre dos de las principales selecciones candidatas al título final. Tanteo e imprecisión entre dos selecciones que se respetan, pero siempre con actitud ofensiva. Stefanie Sanders tuvo, probablemente, la más clara del primer tiempo con un tiro centrado sin mucho peligro.

En el segundo acto, Alemania subió una velocidad y desde el inicio llevó la iniciativa. Janina Minge (58′) a punto estuvo de abrir el marcador con una exquisita caricia al balón, pero la arquera Chiamaka Nnadozie voló para evitarlo en una de las mejores atajadas del torneo hasta la fecha. No pudo evitar, sin embargo, el tanto de Stefanie Sanders (69′), que aprovechó una serie de rechaces en un saque de esquina.

A pesar del golpe y del cansacio que paulatinamente acumulaba, Nigeria quedó cerca del empate después del revés. Un balón rechazado por la defensa germana fue aprovechado por Peace Efih (72′) para conectar un disparo que solo el poste lo separó de la igualada.

En la próxima jornada del Grupo D, Alemania se enfrentará a RP China, y Nigeria a Haití. Ambos duelos tendrán lugar en Saint-Malo, el jueves 9 de agosto.

Foto cortesía: Getty Images.

España, campeona europea Sub-19

Aimara Gil (AS).- España sigue reinando en Europa. La Rojita revalidó el título de campeón de Europa femenino Sur-19 para convertirse en la primera selección en levantar en el mismo año el campeonato continental Sub-17 y Sub-19. El gol de Llompart de falta bastó para ganar a Alemania, como en la final de la Sub-17, y mantener la hegemonía española.

El partido empezó igualado. Ambas selecciones intentaban llevar la iniciativa del partido, pero ninguna lograba imponer su juego. No había pausa. España tocaba desde atrás y buscaba a una Rosa Márquez que era el motor del equipo, mientras Alemania quería imponer su fuerza física con la potencia de Lohmann en la medular y de una corpulenta Anyomi, que no conseguía zafarse de la buena marca de las españolas. Había acercamientos e intención, pero pocos sustos para las porteras en los primeros compases.

Los primeros intentos a puerta llegaron a balón parado. Primero Torrodá tras un balón suelto en el área pequeña, pero Johannes blocó bien, igual que con el tiro escorado de Olga Carmona tras otro saque de esquina. Echezarreta tuvo que sacar un buen centro con el pie de Anyomi y un tiro desde la frontal de Lohmann. Lo mejor llegó a la media hora, cuando España se desperezó. Rosa Márquez mandó un gran tiro al larguero y Carla no logró cazar el rechazo.Poco después de nuevo Carla no pudo rematar otro buen centro. España crecía, pero entonces llegó el descanso.

Tras la reanudación fue Alemania la que salió mejor. Con el balón y llegando a los dominios de Echezarreta, pero sin hacer daño. No conseguía encontrar a Rosa y España lo notaba. En un contragolpe, Eizaguirre volvió a buscar un tiro desde la frontal y de nuevo el balón se fue al larguero. Metía un poco de miedo La Rojita. El partido se equilibró, pero era España la que llegaba con más peligro. Athenea en un centro se encontró con el palo y poco después Johannes sacó el tiro de Olga cuando se colaba.

España se gustaba y en otro gran pase de Márquez, Carla mandó el balón por enésima vez al palo. La madera se volvía a interponer. A falta de diez minutos para el final, una falta en la frontal escorada a la derecha la ejecutó Llompart y, esta vez sí, esquivó el larguero y con ayuda de Johannes el balón acabó en la red. Un gol que podía suponer un título. Y Alemania tenía tiempo para reaccionar, pero no logró hacer daño a una muy seria Selección. España sigue reinando en Europa.

Foto cortesía: UEFA/Sportsfile.

Joachim Löw seguirá al frente de Alemania pese a eliminación

ESPN.- El seleccionador alemán, Joachim Löw, continuará en su cargo pese a la eliminación en la fase de grupos, según informaciones de varios medios de comunicación alemanes.

.

Equipo alemán se disculpa y califica de justa su eliminación en carta abierta

EFE.- La selección alemana de fútbol se disculpó en una carta abierta a sus seguidores en la que agradecen el apoyo recibido y califican de «justa» su eliminación en la fase de grupos del Mundial de Rusia.

«Estamos tan decepcionados como vosotros. Un Mundial se juega sólo cada cuatro años y teníamos ambiciones. Lamentamos mucho no haber jugado como campeones del mundo. Por eso fuimos eliminados con justicia, por amargo que ello sea», dice la carta.

«Tu apoyo fue maravilloso, en Alemania y en los estadios rusos. En Río, en 2014, celebramos juntos. Pero al deporte también pertenecen las derrotas y reconocer cuando los adversarios han sido mejores», agrega.

Finalmente, la carta felicita a Suecia y a México por haber alcanzado los octavos de final y a Corea del Sur por su victoria contra Alemania.

.

Alemania es el quinto campeón del mundo que fracasa en la fase de grupos

Tony  Cittadino (Caracas).- Ochenta años tuvieron que pasar para que Alemania quedara fuera de un Mundial en la fase de grupos. Este miércoles los campeones de la edición de 2014 se convirtieron en el quinto monarca que no llega a octavos de final y tercero consecutivo. Un fracaso gigante para los teutones, que llegaban con la chapa de favoritos y que, históricamente, han estado entre los protagonistas para alzar el trofeo.

Los alemanes debutaron en este Mundial cayendo ante México un gol por cero, pero se mantuvieron con vida al derrotar con drama a Suecia dos tantos por uno, con un golazo en la última jugada del partido de Toni Kroos. Este miércoles fueron superados por Corea del Sur dos por cero, para eliminarlos de la Copa del Mundo. La última vez que los alemanes se fueron a casa tan temprano, fue en la edición de Francia 1938. Para entonces, no avanzaron a cuartos de final.

Brasil, la única selección que ha estado en los 21 mundiales, firmó su único fracaso en Inglaterra 1966. La «Canarinha» ganó su primer cotejo ante Bulgaria dos por cero, pero luego perdió ante Hungría tres por uno y contra Portugal, también por el mismo marcador. Quedaron en la tercera posición del grupo C, con dos unidades.

Francia se quedó fuera de los 16 mejores en el Mundial Corea y Japón 2002. Los galos perdieron en el primer juego ante Senegal uno por cero, empataron sin goles ante Uruguay en el segundo y en el tercer cotejo fueron derrotados por Dinamarca dos por cero. Los dirigidos por Roger Lemerre quedaron en el último lugar del grupo A, con solo una unidad.

Italia también fracasó en la edición de Sudáfrica 2010. La Azzurra, que contó con el regreso del director técnico campeón en 2006, Marcelo Lippi, empató a un gol en su debut ante Paraguay, en el que pareciera el juego más difícil del torneo. En el siguiente encuentro empataron a un tanto con Nueva Zelanda y terminaron perdiendo con Eslovaquia tres goles por dos. Italia finalizó en el último lugar del grupo F con dos puntos. Italia también quedó fuera en la edición de Brasil 1950, tras vencer a Paraguay (2-0) y caer con Suecia (2-3).

España repitió la historia en Brasil 2014. La Roja, que venía además de ganar dos Eurocopa consecutivas, se estrenó con una humillante goleada ante Holanda de cinco por uno. Luego cayeron ante Chile dos por cero en el tercer duelo le ganaron a Australia tres por cero.  Fue el fin de una brillante era para el director técnico Vicente Del Bosque, tras ganar el Mundial 2010 y la Euro 2012. Los europeos terminaron terceros en el grupo B, con tres unidades.

Foto cortesía: AFP

.