Aragua sacó la casta ante Caribes

Prensa Tigres de Aragua.- Los Tigres de Aragua dieron un golpe de autoridad al imponerse 6 carreras por 3 a Caribes de Anzoátegui en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto la Cruz, apoyados en una gran labor monticular de Carlos Teller y el bateo oportuno de Alexi Amarista y Henry Rodríguez.

En lo que parecía un encuentro de bateo se convirtió en un duelo de pitcheo entre Carlos Teller y Yohan Pino, siendo el nicaragüense quién sacó la mejor parte dominando con una salida de calidad a los orientales por espacio de seis entradas, en las que solo permitió seis imparables y una anotación.

Aragua comenzó a descifrar al pitcheo de la Tribu en el sexto episodio con rally de tres carreras. Doble de Hernán Pérez que trajo a Edwin García y movía a Tocci a tercera le dejaban la mesa servida para que Alexi Amarista ante el primer envío de Lliarvis Breto, quien venía a relevar al abridor Yohan Pino. Sacaría enorme batazo por el jardín central que se estrellaba con lo más alto de la barda para remolcar a Tocci y a Pérez.

Carlos Teller seguía dominando, pero doble de Víctor Reyes traía la primera y el descuento para Caribes que se acercaba 3×1. En la apertura del noveno, gracias al corrido de bases agresivo de Denis Phipps, quien le ganó la carrera al campocorto le daba la oportunidad a Henry Rodríguez, quien con bases llenas sonó imparable para ampliar la ventaja a 6 por 1.

Ángel Padrón vino a hacerse cargo del último tercio del encuentro solo recibiendo cuadrangular de dos carreras de Willians Astudillo que puso cifras definitivas, siendo Fabián Cota el encargado de acabar el encuentro en el noveno apuntándose el rescate. La victoria fue para Carlos Teller (1-0). La derrota para Yohan Pino (0-1).

Foto: Tigres de Aragua

 

Siete venezolanos se suman al Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- El Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe cuenta con nuevos miembros. Este jueves fueron entronizados en una sencilla, pero emotiva ceremonia, realizada Museo Del Deporte De Puerto Rico, 12 peloteros y personalidades.

El recinto recibió a los jugadores venezolanos Alfonso “Chico” Carrasquel, Baudilio Díaz y Luis Sojo, así como a los directivos Dionisio Acosta, Humberto Oropeza y Oscar Prieto Párraga, además de Rubén Mijares, periodista de culto que hizo grandes aportes con su pluma y como gerente de equipos en el Caribe. El grupo debió ser entronizados en 2019, pero la suspensión de la Serie del Caribe en Barquisimeto postergó el acto de entrega de sus placas.

Los tres puertorriqueños exaltados como parte de la Clase 2020, fueron el ex lanzador Julio “Tato” Varela, el ex jardinero Armando Ríos, y el zurdo Roberto Vargas. Además de los destacados estadounidenses James “Buster” Clarkson, manager y jugador, y Bob Thurman, boricua por adopción.

Todos contaron con el voto mayoritario de la prensa especializada del Caribe.

“Recibo este premio con todo el amor de mi vida. Fueron siete Series del Caribes y una como manager. Es algo que no esperaba, porque hay tantos buenos peloteros aquí que no sabía si los números me daban”, dijo Sojo, líder de todos los tiempos entre los venezolanos con 47 hits y 27 carreras anotadas, en 43 juegos de Series del Caribe. “Representé dignamente a mi país en esos torneos. Debo agradecer a Cardenales de Lara, que fue el equipo que me dio la oportunidad de jugar por primera vez, a Magallanes y Tigres de Aragua, que me ofrecieron la posibilidad de jugar con ellos para asistir a varias Series del Caribe. Gracias a Emilio Carrasquel, que fue el que recomendó mi firma cuando era un joven, que intenta abrirse paso en la barriada de Petare”.

Oropeza, con una larga y dilatada trayectoria como ejecutivo de Cardenales de Lara, ha sido a lo largo de su carrera una de los ejecutivos más respetadas e influyentes en el Caribe.

“Nunca pensé en estar al frente del Cardenales, cuando era un joven de 26 años de edad. Tenía dos años de graduado y buscaba incursionar en la política”, reveló Oropeza. “Pero me metí en un mundo fascinante, donde no hay aburrimiento, donde siempre tienes un reto nuevo, donde debes reinventarte. Donde te das cuenta que no has aprendido nada y que todos los días aprendes algi nuevo y en el que conoces gente maravillosa”, destacó Oropeza, que ha estado al frente de seis equipos campeones, incluida la versión que compite en Puerto Rico.

Prieto Párraga fungió como ejecutivo de Leones del Caracas durante más de 43 años, desde frentes tan disímiles como gerente, propietario y asesor. Además, fue presidente de la LVBP durante dos períodos, en los que renovó la institución, mientras que fue el responsable de la realización de las Series del Caribe de 1994, 1998, 2002 y 2014.

“Tengo que darle gracias a Dios por darme esta vida tan fructífera durante tanto tiempo y la mayor satisfacción es que voy a estar en este mismo Pabellón al de mi padre Oscar Prieto Ortiz (promotor de la idea de la Serie del Caribe). Con este reconocimiento, el Comisionado (Juan Francisco) Puello Herrera, me retira de manera oficial”, señaló el avezado directivo.

Acosta es recordado por su destacada labor durante 24 años al frente de la Asociación Única de Peloteros de Venezuela, fue el principal promotor Confederación de Peloteros del Caribe.

Carrasquel participó en siete Series del Caribe entre 1949 y 1958, posee el récord de más juegos en el campocorto durante la primera etapa del torneo.

Díaz tomó parte en 34 encuentros como receptor, repartidos en seis torneos caribeños. Se tituló campeón en 1979 y 1982, cuando se llevó el premio de Jugador Más Valioso.

Puello Herrera tuvo la idea de enaltecer a grandes personajes de la pelota caribeña y en 1996 creó el Pabellón de la Fama de las Series del Caribe. Desde entonces se ha reconocido a las personalidades, que con su esfuerzo y dedicación, han dado jerarquía a la pelota caribeña por más de 60 años.

Durante la ceremonia recibieron el Botón de Oro de CPBC el periodista Alfonso Saer, narrador y comentarista del circuito radial de Cardenales de Lara desde su primer año en 1965; Pat O’Conner, presidente de Minor League Baseball, y Ralph Roberts, ejecutivo de la firma Rawlings.

El reconocimiento fue institucionalizado con la finalidad de honrar a las personas que, por su trabajo tesonero, han contribuido con el desarrollo de la institución y el éxito de las Series del Caribe.

Foto: Oscar Prieto Rojas

.

La fanaticada no respondió en la primera semana de acción en el “Chico” Carrasquel

Daniel Parra (Puerto La Cruz).- La primera semana de acción de la temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, casa del equipo Caribes de Anzoátegui no fue como en tiempo de otrora.

En el juego inaugural ante los Tiburones de La Guaira, las adyacencias del “Paraíso del Beisbol” estuvo desolada, con poca gente en las taquillas y los alrededores. Los vendedores de souvenirs también brillaron por su ausencia, lo que vaticinaba una jornada con baja asistencia.

Así fue. Según datos oficiales del departamento de prensa del conjunto aborigen, 2.886 fanáticos pagaron un ticket para ver el primer duelo entre La Guaira y Anzoátegui.

El miércoles durante el segundo compromiso entre los escualos y aborígenes, fue menor al día inaugural. Se vendieron 2.466 entradas para ver el compromiso.

Carlos Yssa fue uno de los fanáticos que acudió al estadio para apoyar a sus Tiburones. “Creo que era justo que se iniciara el beisbol. Es nuestro pasatiempo y  lo disfrutamos cada vez que se inicia la temporada”, dijo Yssa.

El costo de las entradas para la primera serie estaba en 23.200 bolívares las sillas altas, 34.800 bolívares las sillas medias y 46.800 bolívares las sillas bajas.

Situación mejoró ante los Leones

Los aborígenes recibieron el fin de semana a los Leones del Caracas y, a pesar que el costo de las entradas subió en comparación a los encuentros ante los escualos, la afluencia fue mejor.

Durante el duelo del día sábado, que fue el segundo entre anzoatiguenses y capitalinos se vendieron 3.368 entradas y el costo oscilaba entre 52.000 bolívares las sillas altas, 78.000 bolívares las sillas medias y 91.000 bolívares las sillas bajas.

Souvenirs en divisas

Una de las particularidades de esta zafra, es la venta de souvenirs en divisas norteamericanas. Una franela del conjunto anzoatiguense costaba entre 10 y 12 dólares, que al cambio paralelo saldría en un costo de 341.000 bolívares. Las gorras de su equipo favorito estaban a un precio de 8 dólares, que llevado a bolívares saldría en 251.200.

Habrá que esperar si la situación cambia, para las series que disputará Caribes de Anzoátegui ante Bravos de Margarita y Tigres de Aragua, a celebrarse entre lunes 18 y el domingo 24 de este mes..

Tiburones comenzó con el pie derecho en Puerto La Cruz

Eduardo Acosta (Prensa LVBP).- Gracias a un hermético pitcheo y una ofensiva tempranera y oportuna, Tiburones de La Guaira venció a Caribes de Anzoátegui 5-3, en el primer encuentro de la temporada 2019-2010, en el Estadio Alfonso «Chico» Carrasquel.

Eudis Idrogo lanzó cinco buenos episodios en los que toleró tres inatrapables y abanicó a siete bateadores para llevarse la victoria. Edgar Durán colaboró enormemente a la causa del al irse de 4-2, con tres remolques, producto de un cuadrangular en el tercer episodio.

Tiburones aprovechó a un desacertado Mayckol Guaipe en la parte alta de la tercera entrada, en la que toleró trío de inatrapables consecutivos de Luis Villegas, Heiker Meneses y Junior Sosa.

Con un out, y par de hombres en las almohadillas, Durán aprovechó a más no poder el mal momento de Guaipe en sus envíos y la sacó por el jardín derecho, para traer las tres primeras carreras de los salados.

“No esperaba sacarla de cuadrangular, ni siquiera pasó por mi mente eso. Pero vino el pitcheo por el medio y salió el batazo. Muy contento por esta victoria, el equipo está compenetrado y motivado para hacer una buena temporada”, destacó Durán al final del choque.

Caribes respondió en la cuarta con cuadrangular solitario de Niuman Romero.

Dos innings más tarde, René Reyes trajo la segunda de la Tribu con sonoro doblete hacia la izquierda.

En el inicio del séptimo, Durán anotó desde tercera la cuarta rayita de Tiburones, gracias a rodado al cuadro de Jiandido Tromp.

La quinta y definitiva carrera de La Guaira la trajo Meneses con hit al centro que movió a Teodoro Martínez desde tercera.

Caribes amenazó con empatar las acciones en la novena entrada. Luego de que Edwin García, con vuelacerca solitario, acercara a los de casa (5-3), el cerrador Gregory Infante, se comprometió al permitir que se embasaran Georvic Pérez y César Valera, por hit y boleto. A pesar del traspié, el ex bigleaguer dominó sin problema alguno tanto a Eduardo Sosa y Luis Sardiñas, para ponerle fin al encuentro.

 .