Línea de tiempo de la LVBP: casi ocho décadas de pasión y emoción

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) es parte de la cultura del venezolano. Durante casi ocho décadas ha regalado emociones al país, que espera los últimos meses del año para vestirse de fiesta. El camino ha sido largo, superando duros escollos que le han permitido mantenerse en pie a una de las instituciones privadas más sólidas de la nación y con sentido de pertenencia y que, todavía, lucha por mantenerse en play.

A continuación, recordamos algunos de los momentos que transformaron a la institución largo de la historia.

 

1946

Se crea la LVBP con los equipos Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela.

1952

Los Leones reemplazan al Cervecería.

1953

Se juega el Torneo Rotatorio. Las divisas zulianas Gavilanes y Pastora sustituyen al Vargas y Venezuela.

1954

El Venezuela retorna a la LVBP y el Santa Marta de La Guaira sustituye al Vargas.

 

1955

Los Industriales de Valencia sustituyen al Santa Marta y los Licoreros del Pampero al Venezuela.

1956

Oriente reemplaza al Magallanes.

1959-1960

Se suspende por primera vez el campeonato. El manager del Pampero, Alejandro “El Patón” Carrasquel, es expulsado por golpear al gerente del equipo (el periodista Eduardo Moncada). La Asociación de Peloteros se declaró en huelga hasta que levantaran la sanción. Al no concretarse acuerdo alguno se suspendió la temporada.

1962

Los Tiburones de La Guaira sustituyen al Pampero.

1963

Orientales reemplaza a Oriente.

1964

Retorna el Magallanes y sustituye a Orientales.

1965

Se produce la primera expansión y se incorporan los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara.

1966

El 6 de enero se crea la Asociación Única de Peloteros Profesional de Venezuela (Auppv). Un año más tarde es reconocida por la LVBP para organizar los Juegos de Estrellas.

1968

Los Llaneros sustituyen a los Industriales de Valencia.

1969

Las Águilas del Zulia sustituyen a Los Llaneros y Magallanes muda su sede a Valencia.

1973-1974

La temporada queda incompleta el último día, luego de que la Asociación de Peloteros y los propietarios de equipos estuvieran en desacuerdo con los derechos de transmisión televisiva de los juegos.

1975

Por desavenencias con la UCV, Caracas y La Guaira se fusionan en un solo club (los Tibuleones) y juegan en Acarigua.

1976

Caracas y La Guaira retornan por separado al estadio Universitario.

1991

Segunda expansión. Nacen los Caribes de Oriente y los Petroleros de Cabimas. Se modifica el formato del campeonato y se crean dos divisiones: Oriental y Occidental.

1995

Pastora de Occidente sustituye a Petroleros. Desde la temporada 1995-1996 se implementa el formato del “comodín” (el mejor tercer lugar de ambas divisiones clasifica al Round Robin).

1997

Pastora de Los Llanos sustituye a Occidente.

2002

Por tercera ocasión se suspende el torneo, esta vez motivado por el paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores (CTV) y Fedecámaras contra el gobierno de Hugo Chávez.

2005

Caribes de Oriente pasa a denominarse Caribes de Anzoátegui.

2007

Bravos de Margarita sustituye a Los Llanos. Se modifica el esquema del campeonato al eliminarse las divisiones y se juega con formato único. Los primeros cinco clasifican al round robin. Se disputan 63 juegos, uno más que en las campañas anteriores.

2015

Se cambia de nuevo el formato de juego. Avanzan seis equipos a la postemporada, en lugar de cinco con un sistema de puntos y clasificación general. La ronda regular se jugó en dos partes. La primera del 7 de octubre al 15 de noviembre y la segunda, del 17 de noviembre y al 30 de diciembre de 2015. Se elimina el round robin y se juega una serie de playoff, una semifinal y la final.

 

2016

Se mantienen los seis clasificados a la postemporada, pero se elimina el sistema de puntos y las dos vueltas en la ronda regular de la campaña anterior.

2019

La temporada arrancó el 5 de noviembre con un calendario de 42 juegos por la crisis que vive el país. No se disputan los 63 encuentros que se realizaban en la ronda regular. Se mantiene el formato de postemporada. La MLB vetó la participación de cualquiera de sus afiliados en Venezuela, luego de la sanción de la administración del presidente Trump al gobierno venezolano por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, la medida se flexibilizó el 3 de diciembre y sólo quedaron sancionados Magallanes y Aragua, por contar con capital del Estado por ser fundaciones.

2020

La campaña inicia el 27 de noviembre, estrenando nuevo formato por la pandemia del Covid que afectó a todo el mundo y la crisis que se mantiene en el país. Se disputará un calendario extraordinario de 40 juegos por equipo, sin público en los estadios y con dos divisiones: la Occidental está integrada por Zulia, Lara, Magallanes y Aragua, mientras que en la Central están Caracas, Bravos, Caribes y La Guaira.

Los estadios que recibirán la voz de playball serán el Universitario de Caracas (Caracas y La Guaira), el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (Zulia y Lara), el José Bernardo Pérez de Valencia (Magallanes y Bravos), el José Pérez Colmenares de Maracay (Aragua y Caribes) y el nuevo estadio de Macuto.

A la postemporada avanzarán cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada división. La semifinal y final se jugará de forma directa a un máximo de siete juegos. Se estima que la ronda regular finalice el 10 de enero de 2021, el 11 quede libre para un posible juego extra y el 12 arrancan las semifinales.

Cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC.

2021

La temporada comienza el 23 de octubre con el regreso del formato todos contra todos a la ronda regular y, también, del público al estadio con capacidad reducida por el COVID.

Los ocho equipos disputarán 49 juegos, con un total de siete contra cada equipo, y avanzan los cinco mejores clasificados a la postemporada. Se jugará hasta el 22 de diciembre.

El Round Robin regresa como el principal atractivo de la campaña, luego de que se cambiara el formato en 2015. El “todos contra todos” comenzará el 27 de diciembre y mantiene su esquema de 16 juegos por novena, cuatro contra cada rival. Los dos mejores clasificados avanzan a la final, que se debe finalizar máximo el 26 de enero.

Para esta campaña, nuevamente cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC. La licencia fue renovada por dos años.

Todos los clubes jugarán en sus sedes naturales, menos Bravos que lo hará en el estadio Fórum La Guaira de Macuto.

2022

La temporada da inicio el sábado 22 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular, que finalizará el 26 de diciembre. La mayor novedad para esta contienda, es el regreso de la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), para los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Con este instrumento legal, podrán contar nuevamente con peloteros y personal que dependa del sistema de Major League Baseball (MLB).

Otra de las variantes, será un incremento a la cantidad de juegos por equipos que se disputarán en la ronda regular. Serán 56 compromisos, siete más que en la temporada pasada en otro intento de ir retomando progresivamente la normalidad de los 63 juegos del calendario.

Cada equipo disputará siete juegos ante los siete rivales. Avanzan los cinco mejores equipos para el Round Robin, pero esta vez habrá un juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

El día 28 será el Juego de Comodín en el estadio del equipo que haya quedado en quinta posición. Si se impone el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29.

2023

La temporada 79 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), se jugará en honor a Miguel Cabrera. La campaña destacará, principalmente, por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en la capital la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

La temporada regular, que constará de 56 juegos por equipo, se jugará con el mismo formato de la edición anterior. Cinco equipos avanzan al Round Robin, cuatro de ellos de forma directa y uno con el juego por el comodín.

Cada club disputará ocho partidos contra cada rival y la ronda regular finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizarán entre el quinto y el sexto clasificado.

El home club será el quinto lugar. Los duelos se realizarán el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre. El Round Robin comenzará el 2 de enero y la final el 22 del mismo mes.

Para esta campaña, la pelota contará con modificaciones al reglamento al adoptar medidas que se implementan en las Grandes Ligas para mejorar el juego. Una de las medidas será la implementación del reloj para lanzadores y bateadores, para acelerar el ritmo del juego.

El gran regreso de esta campaña es el del programa antidopaje. “Ese programa va a activarse en el momento en el que el Comité Antidopaje lo considere. Tuvimos una pausa en estas últimas tres temporadas, principalmente por la pandemia, pero ya retomaremos ese aspecto para que el juego siga siendo limpio”, informó Montes.

Se volverá a utilizar en la ronda regular la regla panamericana, que consiste en que los equipos comenzarán el extrainning con un corredor en la segunda base. También se mantendrá el sistema de notificar las cuatro bolas malas para otorgar la base por bolas intencional, sin que fuese necesario que el lanzador realice los envíos a la goma.

En tanto, para esta temporada también se cambiará el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, tal como sucedió en la MLB.

Además los equipos no podrán implementar las formaciones especiales defensivas y dos jugadores deberán estar a cada uno de los lados de la segunda base.

Fuente: La Enciclopedia del Beisbol en Venezuela. Daniel Gutiérrez, Efraím Álvarez y Daniel Gutiérrez (hijo).Caracas 2006. / www.lvbp.com.

El “Juego de La Chinita”: un clásico con sabor zuliano

Tony Cittadino (Madrid).- El “Juego de La Chinita” es uno de los más esperados de la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Conjuga el fervor hacia la patrona de los zulianos, unido a la fiesta del beisbol y el inicio de la época navideña, que como pocos viven esos ciudadanos en todo el país. El balance durante 52 juegos es parejo: 27 victorias y 25 derrotas.

El departamento de prensa del club, informó que este clásico tuvo sus inicios el 18 de noviembre de 1933, cuando en el estadio del Lago jugaron Concordia contra Pastora, correspondiente a los juegos interligas celebrados entre Maracaibo y Caracas. La victoria fue para Concordia, gracias a un juego perfecto de Silvino Ruiz.


El segundo careo fue el 18 de Noviembre de 1939 y se midieron Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental. Pastora ganó seis por cero y repitió en la tercera edición, celebrada en 1953 cuando triunfaron siete rayitas por cuatro.

Dos años más tarde se reanudó la acción hasta 1963 y participaban los conjuntos de la Liga Occidental, teniendo como sede el estadio Olímpico de Maracaibo. Para entonces, Rapiños se llevó la victoria en cuatro de cinco juegos, mientras que  Gavilanes dividió en dos choques. En tanto, Pastora perdió cinco de siete enfrentamientos.

Luego desapareció la Liga Occidental, el estado Zulia se quedó sin equipo profesional y Tiburones de La Guaira se encargó del tradicional evento durante cinco presentaciones: dos contra Navegantes del Magallanes, otro par ante  Cardenales de Lara y un duelo ante Tigres de Aragua. En total, terminaron con balance de 3-2.

Pero no fue sino hasta la campaña 1969-1970, cuando Águilas del Zulia pasó a formar parte de la LVBP y se adueñó del “Juego de la Chinita”, dejando hasta al momento balance de 24 victorias y 26 derrotas en 50 desafíos desde entonces. El pitcher con más triunfos es Mike Scott (3), seguido por Géremi González (2). El venezolano es también el que ha perdido más juegos (3).

La  primera victoria en este tipo de encuentros para los rapaces fue ante La Guaira, cuando los vencieron siete por dos. Fue el primer de ocho lauros consecutivos del conjunto naranja, que perdió su primer duelo el 18 de noviembre de 1977, cuando Leones del Caracas los aplastó 19 rayitas por 2, al desplegar una ofensiva de 21 hits.


Algunos momentos históricos

1970

El lanzador Bart Johnson lanza completo y sin permitir carreras en triunfo 1-0 contra Caracas.

1971

Mike Scott gana el primero de sus tres juegos de La Chinita consecutivos.

1977

Leones del Caracas anotar 19 carreras y liga 21 hits para ganar 19-2.

1979

Leonel Carrión guió el triunfo de Zulia ante Magallanes de 4-2, al ligar de 4-2, con dos empujadas.

1982

Baudilio Díaz empujó cuatro carreras y dio un cuadrangular en triunfo del Leones del Caracas 7-4.

1989

Oswaldo Olivares sale como emergente en el octavo capítulo y sonó triple que empujó tres de las cuatro carreras del Magallanes, equipo que  ganó 4-0.

1990

Zulia se impuso a La Guaira 9-1, para romper una seguidilla de cinco derrotas en el Día de La Chinita. Cristóbal Colón empujó cinco de las nueve rayitas.

1992

Urbano Lugo lanzó ocho entradas y un tercio sin permitir carreras y tolerar tres inatrapables. Caracas ganó 4-1.

1994

Cristóbal Colón la sacó dos veces, empujó tres carreras y Eminson Soto remolcó otras dos con jonrón, en triunfo de Zulia ante Magallanes de 6-2. Géremi González ganó su primer juego de La Chinita.

1999

Siete errores cometió la defensa zuliana y Pastora ganó 6-3.

2000

Géremi González ganó su segundo juego de La Chinita.

2004

Jean Carlos Bóscan conectó grand slam y remolcó cinco carreras, para guiar la victoria de Lara con pizarra de 16-3.

2009

Carlos González brilló con su guante en el jardín central y con el bate se fue de 4-3, con dos anotadas. Zulia fabricó seis carreras en el primer inning y le ganaron a Caribes 8-5.

2011

Ernesto Mejía dio doble en la baja del décimo inning, para dejar en el terreno a los Bravos de Margarita con pizarra de 1-0. Fue el primero en culminar en extrainning.

2012

Gerardo Parra dio jonrón con José Pirela en circulación en la parte baja del noveno inning contra Enrique González, para dejar a La Guaira en el terreno 9-7.

2013

Alex Cabrera dio tres jonrones, remolcó cuatro, anotó tres en triunfo de Tiburones 6-3.

2014

Aaron Alther recibió boleto con las bases llenas en la parte baja del undécimo episodio y Alí Castillo anotó la carrera del triunfo, para dejar al Magallanes en el terreno 5-4.

2017

La lluvia sobre Maracaibo durante la mañana obligó al jugar por primera vez “el clásico” en horas de la noche. Caribes anotó tres carreras en el noveno episodio y ganó 6-5.

2020

No se disputó porque la temporada comenzó el 27 de noviembre.

Domingo Álvarez recuerda su paso exitoso por la LVBP

Tony Cittadino (Madrid).- Si hay una persona que conoce por dentro cómo se maneja la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), es Domingo Álvarez. El periodista dedicó 28 años de su vida al negocio de la pelota criolla y la próxima campaña se jugará en su honor, siendo un justo reconocimiento tras tantos años de esfuerzo y servicio.

Álvarez llegó a la LVBP en mayo de 1993, gracias a una llamada del entonces gerente general de los Leones del Caracas, Oscar Prieto Párraga, apoyado por el presidente de Cardenales de Lara, Humberto Oropeza.

Su pasantía en las oficinas de la liga comenzó con la presidencia de Jaime Benítez Arreaza, pasando por Carlos Cordido Valery (1994-1999), Jesús Efraín Muñoz (1999-2002), Ramón Guillermo Aveledo (2002-2007),  José Grasso Vecchio (2007-2013), Oscar Prieto Párraga (2013 – 2017), Juan José Ávila Fermín (2017 – 2019) y Giuseppe Palmisano (2019-actual).


“En enero o febrero de 1993 me quedé sin trabajo, pero recibí una llamada de Oscar Prieto, que estaban en la junta directiva de la Liga para reestructurarla. Me dijeron que querían almorzar conmigo para ofrecerme la gerencia y nos pusimos de acuerdo. Fue el último día de abril y pregunté cuándo empezaba y me dijeron que mañana. Así que mi inicio fue el 1 de mayo, aunque todo estaba cerrado porque era festivo”, explicó desde su casa en Atlanta, Estados Unidos.

El ambiente de la LVBP no era extraño para Álvarez, quien siempre estuvo ligado al periodismo deportivo en sus etapas en los diarios El Nacional, El Impulso y El Globo, además de ser comentarista para los circuitos de radio de Lara y Caracas.

El debut en la liga se dio con la primera final en la historia entre los Eternos Rivales. Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes paralizaron al país a lo largo de siete juegos, en los que a la postre los turcos se llevaron el campeonato. “Las presiones fueron de toda naturaleza. Todo el mundo quería que eso fuera perfecto. Tuvimos problemas con la televisión, porque no se ponían de acuerdo con el horario y, al final, aprobamos el de la liga y que ellos se adaptaran. Otro aspecto era planificar los árbitros para los siete juegos, basándonos en las evaluaciones hechas durante la temporada”.

Otro de los aspectos con los que tuvo que lidiar fue la organización de los viajes, tanto de los árbitros, como de los peloteros. Las cancelaciones o los retrasos de vuelo eran factores comunes y había que resolver lo más pronto posible, de forma que el espectáculo no se viera perjudicado.“Una vez había un juego Zulia contra Lara, que nosotros teníamos en el calendario en Barquisimeto, pero resulta que los árbitros estaban en Maracaibo. Nos dimos cuenta a tiempo y pudimos resolver. Esas cosas ocurrían y uno tenía que correr o volar para poder mandar a los árbitros para su sitio. Nunca se canceló un juego por falta de árbitros, pero sí se llegó a comenzar tarde”.

Espectáculo en crecimiento

El crecimiento de la Liga se consolidó a finales de la década de los 90, no sólo por el espectáculo brindado y la mejor organización, sino también por la calidad de peloteros con los que contaba el torneo local y por las transmisiones de televisión.

Este es un aspecto fundamental que recuerda, pues Álvarez insistía en que la asistencia del público a los estadios iba a aumentar a medida que se transmitieran más juegos, a pesar de que existían directivos de equipos contrarios a ese pensamiento.

“El público no asistía con regularidad a los estadios, salvo los estadios Caracas-Magallanes, que siempre estaban full. Les decían que había que hacer más transmisiones, porque la gente se iba a animar. Las transmisiones de Venevisión y Televen le dieron un empuje tremendo al beisbol. Fue una época extraordinaria y de un crecimiento vertiginoso, que duró unos 20 años”.

El boom de la pelota criolla llegó a meter en los estadios cerca de dos millones de fanáticos. Fue un crecimiento sostenido durante casi una década, hasta que la crisis explotó en Venezuela y llegó la hiperinflación, que pulverizó el salario y se sumó a la inseguridad galopante.

El bajón en las taquillas se comenzó a registrar en la campaña  2016-2016, cuando la asistencia total a los siete parques durante la ronda regular fue de 1 millón 870 mil 698 personas, lo que representa una disminución de 26.54% con respecto a la campaña 2014-2015. Para entonces, asistieron 2 millones 235 mil 106 personas.

“Uno de los éxitos, era que los campeonatos eran muy parejos. La ronda eliminatoria se decidía el último día, con uno o dos juegos que eran vitales para la clasificación. El fanático se sentía satisfecho y cuando llegaba el Round Robin, había más presencia en los estadios. Al final, los jugadores, por distintas razones, dejaron de venir y eso ocurrió. En los últimos años había muchos problemas con la seguridad y los peloteros no querían tentar la suerte. Los peloteros más importantes empezaron a alejarse y comenzó a declinar el auge”.

Sin embargo, la LVBP que se fundó en diciembre de 1945 y tuvo su primera temporada en 1946, va rumbo a los 80 años de fundada y ha sabido mantenerse y adaptarse a las circunstancias. El sentido de pertenencia con la cultura del venezolano se mantiene y se valora mucho más, al ser una institución privada y que sigue de pie, en un país en el que no todas las empresas pueden decir lo mismo.

“Los propietarios de los equipos han hecho el gran esfuerzo para mantener esa institución en pie. La liga es una de las pocas instituciones que se mantiene después de 75 años y sigo pensando que se va a mantener, no sólo porque tiene unos propietarios empeñosos, sino porque el público quiere el beisbol. Tiene sus críticas fuertes y creo que son razonables muchas de ellas”.

Álvarez recordó con cariño la calidad de peloteros que asistieron a la LVBP y el nivel que tuvo. “Hay jugadores que andan por aquí en Estados Unidos y recuerdan la liga venezolana por la competitividad que tuvimos”, explicó.

La temporada 2022-2023 comenzará el 22 de octubre y se jugará en su honor, un gesto que agradece, pero humildemente reconoce no tener los pergaminos para que su nombre figure en el campeonato.

“En la Convención Anual siempre hay un perfil elaborado, pero debo decir con toda franqueza que no cumplo esos perfiles, porque los cumplían propietarios de equipos o gerentes, que tuvieron una destacadísima actuación en la historia de la liga y colaboraron de manera desinteresada. Yo simplemente fui, durante 28 años, un empleado de la liga y me gustaba que se cumplieran las reglas”.


Consideró de uno de sus mayores aportes al circuito local, fue mejorar la prensa, no sólo con el aumento de las transmisiones de televisión, sino en las condiciones laborales y la implementación del jefe de prensa.

“Con la gerencia de los equipos y con la ayuda de Rubén Mijares, trabajamos en colocar como una jaula en el terreno de los estadios, para que los fotógrafos pudieran trabajar con calma y comodidad. Antes de estar en la liga, ya yo soñaba con estar en la liga y decía, eso que se está haciendo hay que corregirlo. Eso se logró en parte, pero logré estar allí y estoy altamente agradecido”, sostuvo Álvarez, quien se prepara para volver a pisar los estadios venezolanos en la temporada que se jugará en su honor.

Foto: Prensa LVBP / AVS Photo Report

Siete peloteros se reportaron a los entrenamientos del Zulia

Rafael Petit (Prensa Águilas).- Este lunes 11 de Octubre se cumplió el cuarto día de entrenamientos del equipo zuliano en el estadio Luis Aparicio, el cual contó con la incorporación de los lanzadores Johan Pino, Jefferson Medina, José Arlett Mavare, Angello Infante, los jugadores del cuadro Erick Epifano, Ronaldo Urdaneta y Kelvin Alarcón.

Durante la jornada los lanzadores del grupo número uno realizaron su segunda sesión de bullpen, entre ellos Marcos Tábata, Elvis Araujo, Rómulo Sánchez, mientras los jugadores de posición siguieron trabajando en fundamentos.

Lee también: Lara sumó seis peloteros a las prácticas

Los nuevos  lanzadores que se reportaron realizaron trabajo físico y tendrán este martes su primera sesión ante la mirada de coach del pitcheo Calvin Maduro.

Para el pitcher Yohan Pino fue su primer día con el equipo luego de llegar vía cambio desde los Navegantes del Magallanes. “Me siento bien, estoy en condiciones, noté buen ambiente he jugado con varios jugadores del equipo” dijo el derecho al finalizar la jornada de trabajo.

Lee también: Niuman Romero lideró a los Caribes en su primer día de práctica

Pino  aporta su experiencia de 17 temporadas en la liga registrando efectividad de 3.40 con 46 juegos ganados y 35 derrotas. “Vengo mentalizado en ser abridor, tener buenos números y así poder ayudar  al equipo “acotó el diestro quien históricamente ha tenido buenas actuaciones en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo.

Lee también: Palma, Pereda, Valera y Rodríguez ya entrenan con el Caracas

“Este  es un estadio grande, cuando la brisa está hacia adentro ayuda a los lanzadores, pero hay que tener buena localización de los pitcheos”  dijo el nuevo jugador del equipo.


Otras incorporaciones del día fueron Angello Infante y Kelvin Alarcón quienes debutaron con el equipo el año pasado, el primero viene de cumplir campaña en ligas menores con los Atléticos de Oakland dejando marca de 3-3 con efectividad de 4.68 al realizar 15 presentaciones, de las cuales siete fueron en calidad de abridor.

“Quiero completar más innings en esta temporada, trabajar en mi sinker y ganarme un puesto en la rotación” dijo el derecho quien lanzó ocho episodios en la campaña 2021-21

“Lamentablemente el año pasado tuve molestias en el hombro derecho y tuve que parar, pero me ayudo en mi confianza haber lanzado aquí”  agregó.

Mientras Alarcón también se prepara para su segunda experiencia en el circuito doméstico con metas personales que le permitan seguir desarrollando su carrera. “Este año estoy en mejor condición física y espero seguir trabajando en mejorar mi movilidad para poder jugar en otras posiciones como segunda, tercera y primera” enfatizó el jugador perteneciente a los Padres de San Diego

Este martes los entrenamientos del equipo seguirán desde las 9:00 AM en el estadio Luis Aparicio.

Foto: Henry Villasmil

La séptima semana cerró con barrida de La Guaira y triunfos de Lara y Caribes (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- La séptima semana del calendario de la ronda regular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), finalizó con barrida de Tiburones de La Guaira y triunfos para Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara.

La Guaira 7, Zulia 1

A primera hora, La Guaira venció a Zulia siete carreras por una en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los salados llegaron a 10 victorias en la temporada, al voltear el juego en el tercer inning, con jonrón de José “Cafecito” Martínez y doble de Daniel Mayora. Luego amarraron el juego en el sexto inning con cuatro rayitas. “Cafecito” se fue de 3-2, con su primer cuadrangular de la campaña, dos impulsadas y una anotada.

Ganó Sandy Báez (1-0) y perdió Anderson Muñóz (0-2).

La Guaira 4, Zulia 3

Los Tiburones completaron la barrida en el segundo juego, con pizarra de cuatro por tres. Los dirigidos por Russell Vásquez anotaron, otra vez, cuatro carreras en el sexto capítulo, coronado con un doble de Juan Torres. El receptor ligó de 3-2, con par de fletadas.

El triunfo fue para Jorgan Cavanerio (2-2), el revés para Arcenio León (1-2) y Gregory Infante salvó su cuarto juego.


Lara 5, Caracas 3

Por su parte, Cardenales continúa rumbo a la clasificación, tras vencer al Caracas cinco por tres en el estadio Universitario. Los pájaros rojos voltearon el juego en el octavo inning, con jonrón del bateador emergente Yojhan Quevedo, que llevó al plato a Carlos Rivero y Jermaine Palacios.

El ganador fue el relevista Daniel Álvarez (1-1), el perdedor Jesús Zambrano (1-1) y Pedro Rodríguez logró su segundo rescate.


Caribes 2, Bravos 0

Caribes blanqueó a Bravos dos por cero en el José Bernardo Pérez de Valencia. Rafael “Balita” Ortega remolcó las dos anotaciones con par de dobles. Uno en el tercer inning y otro en el séptimo tramo. Se fue de 4-2, con par de remolcadas.

Ganó Jaison Vilera (2-0), perdió Mario Sánchez (1-4) y  Lester Oliveros se apuntó el quinto juego salvado.


La tabla de posiciones amaneció con Caribes (17-14) y Aragua (14-15) metidos en los puestos de clasificación de la división central, mientras que Lara (19-13) y Magallanes (16-12) dominan en la occidental.

Este lunes arranca la octava semana del calendario, con tres juegos. La Guaira repite con Zulia, Lara con Caracas y Caribes con Bravos.

Bravos, Aragua, Caracas y Magallanes, llegaron a la mitad de la temporada con victorias (+Video)

LVBP temporada

Carlos Colón (Caracas).- La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) llega a su primera mitad y los equipos poco a poco se acercan a la fase definitoria de la ronda regular. En la jornada del día jueves de la cuarta semana, los equipos Bravos de Margarita, Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas y Tigres de Aragua, se lograron llevar la mejor parte al vencer a las novenas rivales

Aragua 9, La Guaira 3

El equipo aragüeño logró derrotar a los Tiburones en un encuentro disputado en Maracay. El equipo escualo empezó ganando desde temprano en el juego, pero el pitcheo no pudo contener al equipo bengalí. Alexis Amarista logró ligar de 5-2 con dos impulsadas ante los pitchers del conjunto litoralense, mientras que Hernán Pérez conectó un jonrón en dos turnos y logró anotar cuatro veces.

La victoria se la apuntó Logan Durán (2-2), y la derrota fue para Antonio Noguera (1-1).


Caracas 3, Caribes 2

Los Leones del Caracas se llevaron la victoria ante Caribes de Anzoátegui en el encuentro disputado en el Forum de La Guaira y lograron barrer la serie de dos encuentros. El conjunto capitalino logró reaccionar en la octava entrada con un jonrón de dos carreras por parte de Aldrem Corredor para empatar las acciones y mandar el juego a extra innings donde Alexander Palma con un hit al jardín central le daría la victoria al equipo melenudo.

José Torres (1-2) sumó su primera victoria de la campaña, mientras que Freddy Pachecho (0-1) se llevó el revés.


Bravos 12, Zulia 10

En un juego donde los batazos fueron los protagonistas, la novena margariteña alcanzó su quinta victoria de manera consecutiva al vencer a las Águilas en Valencia. Dennis Ortega y Diego Rincones dispararon jonrones en la baja del tercer inning para capitalizar un rally de seis carreras y poner con una cómoda ventaja al conjunto isleño. El Zulia se intentó acercar y lo hizo con peligro al hacer cinco carreras en la novena entrada pero se quedarían cortos cuando después de un hit del emergente Daniel Brito, pusieran out en tercera a Kelvin Alarcón para acabar el juego.

La victoria fue para Mario Sánchez (1-1), la derrota para Gabriel Morales (0-2).

Magallanes 5, Lara 3

En un duro juego disputado en el Antonio Herrera Gutierrez de Barquisimeto, Magallanes logró imponerse ante el equipo larense con una excepcional labor de Yohan Pino (1-1). El equipo turco necesitó sólo de un batazo clave en el encuentro para ganar, el cual fue un grand slam por parte de Carlos Pérez que llevó al plato a Cade Gotta, Yordan Manduley y Marc Flores. El equipo larense quiso reaccionar a cuentagotas con carreras en la octava y novena entrada pero no serían suficientes.

Yohan Pino logró su primera victoria de la temporada y el revés fue para Logan Darnell (0-2)

Con estos resultados, la LVBP marca su mitad de calendario, aunque algunos equipos no lleguen a los 20 encuentros por distintos motivos. La jornada del viernes amanece con Bravos como nuevo líder de la División Occidental tras lograr cinco victorias al hilo y con Caribes aún en la cima de la División Central, mientras que tendrá cuatro encuentros por disputar en los cuales Magallanes visitará a Bravos, Águilas a Cardenales, Leones a Tiburones y Tigres a Caribes.

Bravos ganó por paliza y Caracas volvió al camino del triunfo

LVBP temporada

Prensa LVBP | Prensa Leones.- Dos partidos se disputaron este miércoles en la jornada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. La victoria le volvió a sonreír a Leones del Caracas Caracas, que superó a Caribes de Anzoátegui en extrainnings. Bravos de Margarita apaleó sin piedad a Águilas del Zulia y la lluvia arruinó el duelo en Valencia entre Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes.


Caracas 9, Caribes 6

Caracas y Caribes  necesitaron de once innings para definir a un ganador este miércoles en el José Pérez Colmenares de Maracay. Pero al final los melenudos se alzaron con el triunfo nueve carreras por seis,  gracias a una explosión ofensiva de cinco carreras en el undécimo capítulo. Ni siquiera una amenaza de la tribu pudo evitar que los capitalinos triunfaran.

El racimo de cinco anotaciones en el undécimo episodio fue cortesía de dobles de Andretty Cordero, Ericson Leonora y Jhonny Pereda, así como un rodado al cuadro de José García. Pereda fue uno de los protagonistas de la noche al dar tres tubeyes. La victoria fue para Daniel Hurtado, tras un trabajo de 1.2 innings y una carrera limpia permitida. Perdió Ángel Duno al aceptar cuatro rayitas merecidas en el extrainning.


Bravos 12, Zulia 4

Bravos  volvió a dar una demostración de contundente ofensiva, esta vez de 16 imparables para imponerse holgadamente 12-4 al Zulia, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Con este resultado, Margarita acomoda su marca en 11-8 y se ubica a solo medio juego de la punta de la División Occidental, ocupada por Lara.

Henry Centeno (1-0) se llevó el triunfo en tarea de cinco actos con igual cifra de imparables, dos carreras limpias y tres ponches. A su favor tuvo también el hecho de no conceder boletos.

La derrota fue para Frank Duncan (0-2), quien el domingo en el mismo escenario, fue sacudido por Caribes. Esta vez, como primer relevista, fue castigado por los insulares.


Lara – Magallanes (Pospuesto por lluvia)

La constante lluvia en la ciudad de Valencia, impidió que se disputara el encuentro entre Lara y Magallanes, que tenía previsto realizarse en el estadio José Bernardo Pérez.

Pautado en un principio para las 6:00 pm, tuvo que ser reprogramado para las 8:40 de la noche, luego de que cesara la lluvia y se hiciera el restablecimiento del terreno de juego. Sin embargo, todo fue en vano y, con el aguacero presente nuevamente, se decidió a posponer en desafío, que será reprogramado en una fecha a definir.

Este jueves se medirán crepusculares y turcos, pero en el Antonio Herrera Gutiérrez.

 

Magallanes, Aragua y Caribes barren, Caracas y Bravos dividen en jornada de doble tandas (+Video)

LVBP temporada

Carlos Colón (Caracas).- La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) cerró su tercera semana con una jornada de ocho encuentros en la cual todos los equipos disputaron una doble tanda donde Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y Caribes de Anzoátegui barrieron, mientras que Leones del Caracas y Bravos de Margarita dividieron honores.

Aragua 4, Lara 2

En el primer encuentro de la doble jornada entre Tigres de Aragua y Cardenales de Lara disputado en Maracay, el equipo bengalí se llevó la victoria al vencer cuatro carreras por dos a Cardenales. Hernán Pérez, Yosmany Guerra y Ramón Cabrera castigaron al abridor del conjunto larense William Pérez al conectar imparables que produjeron las tres primeras carreras el conjunto aragüeño. El equipo cardenal intentó volver al juego y reaccionar con sencillo de Gorkys Hernández, pero un doble de Carlos Arroyo y un fly de sacrificio por parte de Alexis Amarista acabaría sentenciando el primer encuentro.

William Pérez fue el lanzador perdedor (0-1) y la victoria fue para Noelvis Entenza (2-1). Ronald Belisario se apuntó su segundo salvado de la campaña.


Aragua 2, Lara 0

El segundo encuentro fue un duelo de pitcheo en el cual Aragua aprovechó un pestañeo por parte del conjunto larense en el cuarto inning para ponerse arriba en el marcador y llevarse la victoria. Un hit impulsor de dos por parte de Yosmany Guerra trajo las carreras que, junto a la gran labor por parte de Osmer Morales, quien lanzó cinco innings en blanco, fueron suficientes para barrer a Cardenales en Maracay.

La victoria fue para Osmer Morales (1-1), Alejandro Requena (0-1) se llevó su primera derrota y Belisario volvió a salvar y logró su tercer salvado.


Caribes 8, Zulia 2

En el primer encuentro entre Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia, los bates de la tribu salieron a relucir para así convertirse en el primer equipo en llegar a 10 victorias en la liga. De la mano de Willians Astudillo, el equipo oriental logró llevarse el primer encuentro de la doble tanda. Dobles seguidos de Cesar Valera y Astudillo abrieron el marcador en el mismo primer inning y, aunque Zulia logró empatar con jonrón de José Briceño, los bates de Caribes explotaron para hacer seis carreras más y llevarse la victoria.

La victoria fue para Jean Toledo (1-0) y la derrota la sumó Eleardo Cabrera (0-1).


Caribes 13, Zulia 1

Caribes logró barrer al equipo zuliano en el segundo encuentro en Barquisimeto. La tribu desplegó su arsenal ofensivo al ganar 13 carreras por 1 al equipo zuliano. Con un grand slam de Rafael «Balita» Ortega que coronó un rally de cinco carreras en el segundo inning, el equipo oriental logró concretar su undecima victoria en el torneo. La única carrera del equipo aguilucho fue un jonrón de José Briceño, quien conectó su segundo del día en el cuarto inning, pero que no sirvió de nada ante la ofensiva de la tribu que logró fabricar 13 carreras en siete innings.

La victoria fue para Henry Martínez (1-0) y la derrota para Frank Durán (0-1).


Caracas 7, Bravos 4

En el primer encuentro disputado entre Leones del Caracas y Bravos de Margarita en el José Bernardo Pérez de Valencia, el equipo melenudo se llevó el primer encuentro tras vencer al equipo isleño siete carreras por cuatro. Comandados por Ronny Cedeño, quien conectó un cuadrangular y un doble en tres turnos, la ofensiva melenuda supo opacar la reacción de Bravos para así poder llevarse el primer encuentro.

La victoria fue para Luis Amaya (1-0), y la derrota para Melvi Acosta (1-1) quien sumó la primera de la campaña.


Bravos 9, Caracas 0

Bravos se vengó a segunda hora y blanqueó al Caracas nueve por cero. Los insulares limitaron a la ofensiva melenuda a dos hits, con una sólida apertura del ganador David Ramos. El perdedor fue Eduard Reyes. Por Bravos, Ramón Flores y David Rodríguez dieron jonrón.


Magallanes 3, La Guaira 2

En Caracas, Magallanes cortó una racha de tres triunfos de La Guaira y los derrotó tres por dos. Los turcos pisaron el plato en el primer tercio del juego y destacó el primer cuadrangular de Jorge Peña, quien ligó de 3-2, también con un doble, dos fletadas y una anotada. Ganó Brandon Quintero, perdió Jorgan Cavanerio y Jorge Rondón salvó el cuatro juego.


Magallanes 9, La Guaira 0

A segunda hora, Magallanes recetó un blanqueo de nueve por cero para barrer en la capital. Navegantes bateó hasta 16 hits, uno de ellos jonrón de Alberth Martínez en la tercera entrada. El outfielder ligó de 2-2, con tres impulsadas y dos anotadas. Ganó Erick Leal y perdió Eudis Idrogo.

La tabla de posiciones amaneció este lunes con Caribes con el mejor récord de la liga y dueño del primer lugar de la división central con marca de 11-5. En tanto, Lara y Magallanes comparten la punta de la división occidental.

Este lunes hay descanso y la acción se reanuda este martes, con otra maratónica jornada de ocho juegos. Las doble cartelera serán entre Zulia y Caracas, La Guaira ante Lara, Magallanes contra Caribes y Aragua frente a Bravos.

 

 

La Guaira vive en Macuto, Magallanes remontó, Lara y Caribes toman ventaja (+Video)

LVBP temporada

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Este viernes se disputó una nueva jornada de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Los Tiburones de La Guaira hacen un fortín en la cinta costera de Macuto y están invictos en el Estadio Fórum La Guaira al derrotar a Aragua. Magallanes vino de atrás ante unas alicaídas Águilas del Zulia, mientras que los Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui amplian el dominio en la punta de sus divisiones.


La Guaira 13, Aragua 5

Los Tiburones consiguieron su tercer triunfo de la campaña, 13 carreras por 5 al explotar a la ofensiva ante los Tigres en Macuto. Los escualos sonaron 13 indiscutibles e igual número de rayitas ante el cuerpo de lanzadores de los bengalíes. Un error de Yeison Asencio en la parta baja de la tercera entrada abrió la compuerta para los salados desde el bateo. Anthony Escobar (1-0) lanzó cinco innings de calidad y se llevó la victoria al permitir solo carrera limpia permitida. Encaminó el trabajo del bullpen, que tambaleó en ocasiones pero Gregory Infante y la ofensiva en el noveno inning se encargaron de poner cifras definitivas en el encuentro. Logan Durán (1-2) cargó con la derrota al permitir cuatro carreras, dos de ellas limpias en cinco entradas.


Caribes 5, Caracas 1

Caribes sigue demostrando su poderío y superaron al Caracas en el parque de la Ciudad Universitaria con pizarra de cinco carreras por una. Los Leones escaparon del blanqueo, gracias a un jonrón en el noveno episodio de José Rondón pero la victoria de los aborígenes fue un trámite a lo largo del compromiso. Con carreras solitarias en el segundo, tercer y cuarto inning, se encaminó el tirunfo de los orientales. Andriw Monasterio sigue demostrando su poderío al irse de 4-1 con jonrón y remolcada. Wilfredo Ledezma (1-0) se llevó la victoria al lanzar una joya en cinco entradas, con seis hits permitidos, un ponche y dos boletos. Alsis Herrera (0-2) cargó con la derrota.


Lara 6, Bravos 5 (10 innings)

Ildemaro Vargas decidió el encuentro en entradas extras entre insulares y pájaros rojos en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Luego de un par de rayitas de Bravos en la parte alta del décimo episodio, un ramillete de tres anotaciones en la parte baja de la misma entrada fue lo necesario para la victoria, seis rayitas por cinco de los larenses. Vargas, el héroe del compromiso fletó de 6-4 con tres sencillos y un tubey, dos carreras remolcadas. Derian González (1-0) fue el ganador por el Cardenales, mientras que el revés y el salvado desperdiciado (2) cae a la cuenta de Alfred Gutiérrez (2-2).


 Magallanes 6, Zulia 5

Los Navegantes del Magallanes remontaron ante las Águilas del Zulia con un rally de cuatro carreras en el quinto episodio para sumar su séptima victoria de la campaña y ahondar la crisis en el equipo rapaz. Los zulianos se fueron adelante con sendas rayitas en el primer y tercer tramo, pero el Magallanes supo aprovechar el descontrol en el relevo aguilucho para conseguir la victoria. Alberth Martínez fue el más destacado por los eléctricos al batear de 3-2 con sencillo, doblete, una anotada y tres traídas al plato. José Rodríguez (2-1) fue el vencedor por los turcos al trabajar por dos innings, dos tercios y permitir sólo un indiscutible. Eleardo Cabrera (0-1) se llevó la derrota por el Zulia y Jorge Rondón (3) consiguió el rescate.


Caribes sigue dominando la División Central, con dos juegos de ventaja sobre Caracas, tres sobre Aragua y cinco y medio sobre La Guaira. En la División Occidental, Lara comanda con distancia de dos juegos sobre Magallanes, tres sobre Bravos, cuatro y medio sobre Zulia.

En la jornada sabatina se llevarán a  cabo cuatro encuentros, abriendo la jornada La Guaira y Caracas a la 1:00 p.m. Seguidamente Aragua y Caribes chocan a las 3:00 p.m, Zulia y Lara a las 5:00 p.m y cierra la jornada con el encuentro entre Bravos y Magallanes a las 6:00 p.m.

Caribes y Aragua pactaron un cambio de tres peloteros

LVBP temporada

Prensa Caribes.- Este martes se oficializó ante la Liga Venezolana de Beisbol Profesional una transacción entre las novenas Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua. Los aborígenes recibieron al jugador del cuadro Kevin Vicuña y al lanzador David Martínez por Alexi Amarista quien pasa al conjunto felino.

“Kevin Vicuña, es un prospecto muy bien conceptuado y con altas expectativas por parte de la Organización Azulejos de Toronto, un jugador de excelente defensa, manos rápidas, posee velocidad y juventud, con apenas 22 años tenemos un campocorto de presente y futuro. Tener en nuestro equipo a David Martínez significa poder contar con un lanzador probado, de mucha experiencia, suma más de 300 juegos en la menores, vio acción con Houston en las mayores y ha participado en otras ligas, viene a fortalecer nuestra rotación de abridores. Seguimos reforzando nuestro roster de cara a la venidera temporada”, manifestó Samuel Moscatel, gerente general de los aborígenes.

El jugador del cuadro Kevin Alejandro Vicuña suma cinco campañas en ligas menores con Toronto, organización que lo tiene proyectado para llegar a las mayores a mediano plazo. Firmado en 2014 por un excelente bono y formando parte de los mejores prospectos de la organización canadiense su principal carta de presentación son sus movimientos atléticos con veloces manos que lo ayudan a ejecutar rápidamente el tiro resaltando la fuerza en su brazo En cuanto a su ofensiva posee buena capacidad para hacer contacto y un sólido plan en el plato. El nativo de Puerto La Cruz acumula 398 juegos desde la liga de novatos hasta la sucursal triple A donde ya vio acción en tres desafíos. En la LVBP suma una campaña con los Tigres de Aragua (2018-2019) participó en 19 juegos y dejó promedio de .275.

El lanzador oriental David Martínez suma ocho campañas en la pelota profesional, acumulando un total de 63 desafíos, 36 aperturas con registro vitalicio de 8-8 con 3.87 de efectividad. En 197.2 episodios de labor ha tolerado 207 indiscutibles, 85 carreras limpias, ha otorgado 59 boletos y suma 124 ponches. Será la cuarta organización para el jugador de 33 años, luego de ver acción con


Navegantes del Magallanes desde la zafra 2010-2011 hasta la 2015-2016 cuando fue transferido a la novena Cardenales de Lara en un cambio junto a Jesús Sánchez y Ali Sánchez, por Félix Hernández. Con los crepusculares participó en tres zafras hasta que el 17 de marzo de este año fue parte de un cambio a los Tigres de Aragua.

Lee también: La LVBP se jugará desde el 27 de noviembre

El nativo de Cumana tiene experiencia de trece temporadas en ligas menores, totalizando 310 juegos con cuatro organizaciones (Houston, novena con la que debutó en las mayores el 21 de agosto de 2013 y luego Texas, Minnesota y Detroit).

Igualmente la gerencia de Caribes de Anzoátegui BBC agradece a Alexi Amarista quien por 14 temporadas formó parte del equipo y le desea mucho éxito en su nueva organización.