LVBP: Buddy Bailey dirigió el primer mini camp de Aragua con 20 peloteros

Hely Daniel Rodríguez (Prensa Tigres).- Al mando del mánager Buddy Bailey y con la presencia de 20 peloteros, Tigres de Aragua  realizó su primer día de MiniCamp, como preparación para la pretemporada de la LVBP.

En esta primera práctica, efectuada en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay se realizaron sesiones de bullpen, a cargo del coach de banca Mike Álvarez, junto al coach de bullpen Johan Pino, y acompañado del asistente de coach de bullpen, Benito Malavé, en la cual los lanzadores hicieron un promedio de 30 lanzamientos cada uno. Entre los que se reportaron estaban Álvaro Seijas, Eduardo Figueroa, Ángel Padrón, Luis Rijo y Angelo Palumbo.

Por otra parte, Bailey, en compañía de Luis Maza, trabajó con los jugadores de posición y pitchers en jugadas dentro del infield y, posteriormente, tuvieron sus rondas de práctica de bateo.

El mini campamento se desarrollará hasta el día sábado 30 de septiembre, para luego dar paso a las prácticas oficiales el próximo 1° de octubre.

Los jugadores que hicieron presencia en el parque maracayero fueron:

 

LANZADORES (14)

  • Leonel Campos
  • Daniel Espinoza (Invitado)
  • Eduardo Figueroa
  • Moisés Lamón (Invitado)
  • Ángel Padrón
  • Angelo Palumbo
  • Fabricio Reina
  • Luis Rijo
  • Ronny Rincones
  • Juan Romero
  • Manuel Rondón (invitado)
  • Adrián Sánchez
  • Álvaro Seijas
  • Rogel Villalba (Invitado)

 

RECEPTORES (3)

  • Jackson Bracho (invitado)
  • Gersel Pitre
  • Daniel Rodríguez (invitado)

 

JUGADORES DE CUADRO (1)

  • Alexi Amarista

 

OUTFIELDERS (2)

  • Carlos Arroyo
  • Robinson Cabrera

LVBP: Caribes completó su cuerpo técnico para la temporada 23-24

Caribes

Prensa Caribes.- Los aborígenes definieron su Staff de Técnicos que acompañarán al manager Ramón Borrego para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), que inicia el próximo 21 de octubre.

“Hemos confirmado nuestro cuerpo técnico para la próxima campaña. Constituimos el grupo de instructores alrededor de Ramón Borrego, quien ha demostrado su valía durante la trayectoria con el equipo y con 18 años de experiencia como manager en ligas menores de la Organización Mellizos de Minnesota. Todos poseen el perfil necesario para retomar la senda victoriosa, explicó Samuel Moscatel, gerente general de la novena aborigen.

Para la venidera zafra los anzoatiguenses contarán con Iván Arteaga quien asumirá las labores de coach de pitcheo, Jair Fernández, como coach de banca, Néstor Smith, quien regresa a la tribu, como coach de bateo, Eliezer Alfonzo asistente coach de bateo, German Meléndez, coach de tercera, Luis Reyes, coach de primera, Dan Urbina, coach de bullpen y Dámaso González, coach de infield.

“La confianza, conocimiento y motivación serán algunas de las claves para esta labor de equipo y por eso cuento con el aporte de cada uno de ellos”, manifestó el manager Ramón Borrego quien va a su quinta campaña con los indígenas y décima segunda incursión en la LVBP.

Iván Arteaga, suma 22 zafras de experiencia como coordinador e instructor de pitcheo en ligas menores con Minnesota (2001-2018) y desde 2019 con Miami, en la actualidad es coordinador de desarrollo de jugadores para Latinoamérica de los Marlins.

En la LVBP se ha desempeñado como gerente deportivo, coordinador de desarrollo, coach de banca y coach de pitcheo de Bravos de Margarita durante más de una década. Igualmente, Arteaga fue el instructor de lanzadores del Team Venezuela en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Lee también: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski 

Arteaga tendrá un vínculo directo con el coach de bullpen, compromiso asignado a Dan Urbina quien suma 16 campañas como instructor de lanzadores en ligas menores primero con Piratas de Pittsburgh y desde el 2019 con Minnesota. En la actualidad Urbina es el coach de pitcheo de Wichita Wind Surge, filial AA de los Mellizos, equipo dirigido por Ramón Borrego.

Jair Fernández, nativo de Cartagena, Colombia, será el coach de banca de la tribu. Campeón con Leones de Montería y Tigres de Cartagena en la Liga Profesional de Béisbol Colombiano y con cuatro años de experiencia siendo manager de la filial de novatos en la Arizona League con los Dodgers de Los Ángeles con record de 124 victoria por 99 caídas. Fernández fue manager de la selección de Colombia para el Preolímpico de Béisbol del 2021 y viene de ser el coach de tercera de la selección cafetera en el último Clásico Mundial de Béisbol.

Germán Meléndez y Luis Reyes serán los coaches de tercera y primera respectivamente. Meléndez está vinculado al sistema de ligas menores con la Organización Tampa Bay desde 2010, siendo manager, coach de banca y coach de tercera. En la actualidad es el coach de banca de Montgomery Biscuits, sucursal doble A de los Rays. Por su parte, el oriental Luis Reyes viene de trabajar con la filial A de Minnesota, Fort Myers Mighty Mussels, como instructor de bateo.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Regresa a la novena aborigen Néstor Smith como coach de bateo, cargo que desempeño desde la campaña 19-20 hasta la 21-22. Igualmente viene cumpliendo con dicho rol en la LMBP primero con Senadores de Caracas y luego con Marineros de Carabobo.

Como coach de bateo asistente se une Eliezer Alfonzo. Con 22 años de trayectoria en la liga, 16 zafras vinculado a la novena aborigen “El Matatan”, líder en jonrones de por vida en la LVBP, llega para aportar toda su experiencia y conocimiento.

De la pasada zafra la tribu repite a Dámaso González quien será coach por quinta campaña al hilo, ahora teniendo el rol de instructor de infield. El manager Ramón Borrego confirmó la presencia de todos los integrantes del cuerpo técnico para iniciar los entrenamientos de la novena aborigen el día lunes 02 de octubre en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

LVBP: Magallanes contará con el lanzador importado Josh Maciejewski

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Cada vez toma más forma la nómina que tendrán los Navegantes del Magallanes para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, y en esta ocasión a través de su Comisión Deportiva, anuncian la contratación del lanzador Josh Maciejewski como uno de los importados del equipo.

El zurdo, de 28 años de edad y nativo de Morrisville en Carolina del Norte, pertenece a la organización de los Yanquis de Nueva York desde que fue reclutado en el draft del 2018. En este 2023 vio acción mayormente entre Doble y Triple A, aparte de una breve pasantía en Clase A Fuerte por una asignación de rehabilitación.

Lee también: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

En esos tres niveles realizó un total de 29 presentaciones, todas como relevista, en las que acumuló efectividad de 3.07 luego de permitir 15 carreras limpias en 44.0 entradas de labor, permitió 38 imparables, regaló 15 boletos y pasó por la guillotina a 45 rivales, además de dejar registro de 6G-3P, un hold, un salvado y 1.20 de whip.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

De por vida en las menores luego de seis campañas, el espigado siniestro de 1.92 metros acumula 98 encuentros lanzados, 31 aperturas, 3.59 en porcentaje de carreras limpias y registro de 25-18, además de 297/98 en relación ponches/boletos.

“Estamos en presencia de un zurdo que puede cumplir los roles de abridor y relevista. Nos gustó mucho su disposición de venir y estamos muy contentos por su contratación”, comentó el Gerente Deportivo de la nave, Luis Blasini. “Consideramos que va a ser dominante y que debe rendir mucho en nuestra liga. Más allá de sus números es un buen pitcher, cuenta con buenos lanzamientos, tiene una recta que le camina y la combina muy bien con su cambio”.

Lee también:  La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

De esta manera Maciejewski, que se une a Steven Fuentes como los peloteros foráneos hasta ahora anunciados por la nave de cara a la próxima contienda de la pelota criolla, tendrá su primera experiencia en el béisbol del caribe.

Foto: Somerset Patriots

LVBP: La Guaira comenzó el mini camp con 30 jugadores en el Universitario

Prensa Tiburones.- Con más de 30 jugadores comenzó el Mini Camp de los Tiburones de La Guaira en el parque de la Ciudad Universitaria, todos bajo la orden del cuerpo técnico liderado por el manager Edgardo Alfonzo, quien llegó ayer al país y de inmediato comenzó con sus labores.

Luego de la primera charla del staff de coach, en los que se encontraban Dernier Orozco (pitcheo), Ender Chávez (bateo), Endy Chávez (primera), Felipe Lira (bullpen), Enrique “Fresita” González (bullpen), Ángel Bravo (coach de banca); saltaron a hacer los ejercicios de precalentamiento los jugadores, tanto pitchers como de posición.

Fue un primer día de entrenamiento no oficial, que contó con la presencia de importantes peloteros como Franklin Barreto, Junior Guerra, Arnaldo Hernández Víctor Díaz, Gregory Infante y Junior Sosa. De igual forma, hubo jugadores que recién llegaron como lo son Mayckol Guaipe y Will Changarotty.

“Contento porque se está haciendo realidad este mini camp, que ya venimos trabajando desde hace meses. Muy importante para los jugadores que terminaron sus labores hace días y que buscan llegar a tono al comienzo de la temporada”, declaró Alfonzo.

Así como estuvieron jugadores consolidados, la mayor parte del grupo fueron esos jugadores que serán el futuro de la organización y que ya comienzan a foguearse con el resto.

“Para los muchachos jóvenes es muy importante esto, para aprender de los mayores, para mostrar su talento y que nosotros sepamos que podemos contar con ellos”, atizó el manager.

Lee también:  La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

Alfonzo comentó que el pitcheo será el punto en el que más trabajará con su cuerpo técnico en esta preparación, sabiendo que ahí es donde debe hacerse fuerte el cuadro del litoral.

La vieja guardia presente

Otros coaches de lujo que tuvo esta tarde La Guaira y que se mantendrán durante los próximos días, son los ex jugadores Luis Lunar, Argenis Salazar y Norman Carrasco.

Los tres estuvieron de acuerdo en que una de las cosas más importantes es jugar con pasión y defender con el alma el uniforme que llevan puesto, además de jugar pelota agresiva e inteligente.

Lista de jugadores presentes el primer día de Mini Camp:

Pitchers:

Ilmerson Colón (LZ)

Will Changarotty (LD)

Víctor Díaz (LD)

Carlos Suniaga (LD)

Jhonaiker Osorio (LD)

Eugenio Palma (LZ)

Nelson Hernández (LD)

William Casique (LD)

Simón Rodríguez (LD)

Bradgley Rodríguez (LD)

Édgar Castro (LD)

Edgardo Castro (LD)

Jesús Palacios (LD)

Óscar Guzmán (LD)

Junior Guerra (LD)

Arnaldo Hernández (LD)

Jesús Valles (LD)

Gregory Infante (LD)

Anderson Amarsita (LD)

Edmundo Rodríguez (LZ)

Jesús Anton (LD)

Receptores:

Josué González

Neljuk Castellano

Miguel Fabrizio

Miguel Rodríguez

Luis García

Infielders:

Diosfran Cabeza

Kelvin Meleán

Antonio Dominguez

Pedro Ibarguen

Jardineros

Franklin Barreto

Junior Sosa

Jhoswuill Rondón

José Reina

Anthony Jiménez

 

 

LVBP: El lanzador Carlos Espinal se volverá a uniformar con el Zulia

Rafael Petit (Prensa Águilas del Zulia).- El lanzador dominicano Carlos Espinal, es el tercer jugador importado asegurado por Águilas del Zulia para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El derecho, de 26 años de edad, viene de cumplir campaña en la Liga Independiente del Atlántico, circuito en el que dejó marca de siete juegos ganados, tres derrotas y efectividad de 3.62 con el equipo York Revolution.

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre 

El quisqueyano completó 69.2 episodios, en los cuales recibió 61 indiscutibles y 28 carreras limpias, ponchó a 74 bateadores contrarios, otorgó 38 bases por bolas, con un juego salvado en 22 presentaciones, 12 de ellas como abridor.

El diestro vistió el uniforme rapaz en la campaña 2022-2023 y trabajó 5.2 innings, en los que aceptó cuatro indiscutibles y una carrera limpia.

Espinal jugó en las sucursales de los Yanquis de Nueva York entre 2015 y 2022, llegando hasta la categoría Triple A.

El jugador caribeño se une al también lanzador quisqueyano Ángel Rondón y al outfielder Niko Hulsizer, como los primeros tres de los cinco importados del equipo para el comienzo de la campaña de la pelota venezolana, que se iniciará el próximo 21 de octubre.

LVBP: Magallanes comenzará su pretemporada el lunes 2 de octubre

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Cuando falta cada vez menos para el inicio de la campaña 2023-2024 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), los Navegantes del Magallanes afinan detalles en su planificación y preparación y por ello iniciarán sus prácticas el próximo lunes 2 de octubre en el José Bernardo Pérez de Valencia.

La pretemporada naviera, que marcará el inicio de la puesta a tono de nuestros peloteros, estará dirigida durante esa primera semana de trabajo por gran parte del cuerpo técnico, entre los que destacarán el Rouglas Odor (coach de control de calidad), Robert Pérez (coach de bateo), Gerardo Casadiego (coach de pitcheo) y José Flores (asistente del coach de bateo).

Lee también: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre 

En el caso del manager Miguel Cairo, Ramón Hernández (coach de banca) y Julio Mosquera (coach de tercera base), se incorporarán la semana siguiente cuando culminen sus respectivos compromisos en los Estados Unidos.

Asimismo, está pautado que estas primeras jornadas de prácticas en el “Coso de la Michelena” se desarrollen de manera matutina, aunque la hora exacta de inicio será definida en los próximos días.

Foto: Prensa Magallanes

LVBP: Aragua recibió en cambio a Bruce Rondón desde el Magallanes

Fernando Hermoso (Prensa Tigres).- Tigres de Aragua anuncia la llegada vía cambio del ex grandesligas lanzador Bruce Rondón proveniente de Navegantes del Magallanes por el receptor Dennis Ortega. Así lo informó Víctor Zambrano  presidente del equipo bengalí.

Rondón quien cuenta con 9 años de experiencia en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolano, llega al conjunto bengalí para aportar su experiencia en el bullpen durante los innings finales de los encuentros, en nueve campañas tiene registro de 9 victorias y 4 derrotas con 88.1 innings lanzados, 50 boletos, 90 ponches y efectividad de 3.36 en 94 juegos.

El relevista se siente agradecido con el equipo, «Me siento agradecido por la oportunidad  desde el principio y a la fanaticada que vamos a buscar el título este año»expresó el lanzador de 32 años de edad. 

Disputó 5 años en Grandes Ligas desde el año 2013 hasta 2018 entre Tigres de Detroit y Medias Blancas de Chicago en los cuales tuvo marca de diez victorias y diez derrotas en 141.1 entradas de labor, 173 ponches y dejó en 5.73 su efectividad.

Este año vio acción en la Atlantic League del circuito independiente con el conjunto Sourthern Maryland con los que disputó 23 encuentros, consiguió 11 salvados, registró 2 victorias, una derrota y propinó 28 ponches en 24.1 innings de labor.

LVBP: Magallanes completó el cuerpo técnico para la temporada 23-24

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Con miras de seguir trabajando con la planificación de cara a la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, los Navegantes del Magallanes definieron el resto del staff de coaches que estará acompañando al mánager Miguel Cairo al frente del equipo.

Se tratan de Ramón Hernández (coach de banca),  Robert Pérez (coach de bateo), José Flores (asistente al coach de bateo), José Villa (coach de bullpen), Julio Mosquer (coach de tercera base ) y Clemente Álvarez (coach de primera base). Ellos se unen a Gerardo Casadiego, recientemente anunciado como coach de pitcheo.

Hernández y Pérez retornan a la nave, el primero irá a su tercera campaña y segunda de manera consecutiva para desempeñar el mismo rol, mientras que el segundo encarará su cuarta temporada con el equipo.

De igual manera, Villa lo hará por quinta campaña consecutiva.

“Quisimos darle continuidad al trabajo de Ramón y Robert, quienes le van a dar un buen soporte a Miguel. Ya tienen varios años en la organización y cuentan con un buen panorama del material que hay en el equipo, así que podrán transmitir a todo el staff lo que ya consideran de cada pelotero”, expresó Luis Blasini, gerente deportivo de la organización.

“Villa igualmente tiene varias temporadas con el equipo y le compartirá a (Gerardo) Casadiego el conocimiento que ya tiene de nuestros lanzadores”.

Flores se estrenará en Venezuela

En el caso de Flores, tendrá su primera experiencia como coach en la LVBP. El ex infielder se retiró hace apenas dos zafras y durante este 2023 inició su carrera como instructor, al fungir como la mano derecha de Robert Pérez en Marineros de Carabobo, equipos que se tituló campeón en la veraniega Liga Mayor.

“Flores se está desarrollando como coach, lo tuvimos con Robert en Marineros y aparte fue mánager del equipo de Venezuela que quedó campeón recientemente en los juegos del Alba. He seguido su carrera y es una persona con muy buenas características para ser exitoso en este rol”, comentó Blasini al respecto.

Lee también: Miguel Cairo será el nuevo timonel del Magallanes

Mosquera, por su parte, es el menos conocido dentro de la pelota venezolana, pero cuenta con una gran trayectoria de más de 16 años dentro de los Yanquis de Nueva York. Ha sido piloto en casi todas las sucursales de la organización y fue parte del staff de Aaron Boone en la campaña 2020.

También se desempeñó como coordinador de receptores en la Ligas Menores de los Medias Blancas de Chicago y dirigió al equipo Astronautas de Chiriquí que representó a Panamá en la Serie del Caribe 2020.

“Mosquera es una persona que conoce muy bien a Cairo, y aparte tiene una gran trayectoria dentro de la organización de los Yanquis”, precisó el ejecutivo sobre el instructor de nacionalidad panameña. “Confiamos que hará un gran trabajo en la tercera”.

Por último, Álvarez regresa a la que fue su única casa como pelotero durante 19 temporadas y dos más como coach entre el 2006 y 2008. Luego de una pasantía con los Tigres de Aragua en la que fue el máximo dirigente, el ex receptor regresa al equipo de sus amores para asumir otro reto.

“Desde hace varias temporadas siempre salía a relucir el nombre de Clemente, habíamos estado conversando en varias oportunidades y ahora regresa. Aparte de que estuvo en el equipo toda la vida, su experiencia como receptor y conocimiento del juego nos ayudarán bastante”, agregó Blasini.

LVBP: Caracas terminó una ronda regular con registros históricos en la temporada 2022-2023

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas pueden recibir el 2023 con la satisfacción de haber dejado números históricos en la ronda regular de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos no sólo finalizaron como líderes, sino que lo hicieron con aplomo y con un equipo compacto y balanceado.

Los dirigidos por el manager José Alguacil terminaron en lo más alto de la tabla de posiciones con marca de 36-19, con dos juegos de ventaja sobre los Cardenales de Lara. El desempeño durante toda la campaña fue parejo, intercalándose el liderato y ocupar el top 3 junto a los crepusculares y Tiburones de La Guaira.

Caracas finalizó el mes de octubre con balance de 5-1, noviembre con 14-11 y diciembre con 17-7, para terminar con registro positivo en los tres meses de la zafra por tercera vez desde la 2004-2005.

De acuerdo a nuestros registros, las otras campañas fueron la 2008-2009 (10-5, 15-6 y 17-10) y la 2009-2010 (14-6, 16-8 y 11-8). En ambas contiendas jugaron la final y en la última, lograron el título ante los Navegantes del Magallanes. Lo hicieron con Dave Hudgens como manager y, desde entonces, no han sumado más trofeos a las vitrinas.

El remate de la temporada llevó a los melenudos a vivir un mes de diciembre exitoso y culminar con 17 juegos ganados. Es el número más alto en este mes, con el que igualaron su tope logrado en el último mes del año de la 2008-2009.

Para entonces, la marca fue de 17-10 y terminaron como líderes de la tabla con 42-21, implantando el récord de victorias en una temporada regular.

Los otros meses de diciembre con más victorias, fueron 16-8 en la 2005-2006 (35-27 y segundos en la División Oriental), 16-8 en la 2010-2011 (35-28, líderes en la tabla general) y 15-8 en la 2004-2005 (39-22, primeros en la División Oriental).

Dominio capitalino

Otras de las demostraciones de poder del Caracas, se reflejó en las series particulares. Acabaron la ronda regular sin perder una sola serie, al ganar seis y empatar una.

Triunfaron ante los Navegantes del Magallanes (6-2), Tigres de Aragua (4-3), Águilas del Zulia (6-2), Bravos de Margarita (6-2), La Guaira (5-3) y Lara (5-3). La única serie empatada fue ante Caribes de Anzoátegui (4-4).

La última vez que finalizaron una ronda regular sin perder una serie fue en la temporada 2004-2005 con Omar Malavé como manager. Se llevaron las series ante Magallanes (8-2), La Guaira (7-3), Aragua (6-2), Zulia (5-3) y Pastora de Los Llanos (4-3). Además, empataron sus series ante Caribes (5-5) y Lara (4-4).

Otra temporada sin balance negativo fue en la 1988-1989, antes de la última expansión y cuando se jugaba con seis equipos. De acuerdo a la Guía de Medios de Leones, los capitalinos le ganaron la serie a Magallanes (9-3), La Guaira (9-3), Lara (8-4) y Aragua (7-5). Empataron con Zulia (6-6).

La única zafra en la que ganaron todas las series, fue en la 1982-1983, en la que derrotaron a Magallanes (7-6), La Guaira (8-5), Lara (8-5), Aragua (8-5) y Zulia (7-6).

Sin embargo, el Caracas cerró sin balance negativo en otras ocho ocasiones, la mayoría en los inicios de la LVBP entre 1946 y 1965.

Sin semanas negativas

Por otra parte, los Leones terminaron la campaña sin una sola semana con registro negativo. Esto, al menos, desde que recopilamos información en nuestra base de datos desde la campaña 2004-2005.

Comenzaron la temporada barriendo al Zulia en el estadio Universitario (2-1 y 5-3). Los melenudos no ganaban los primeros dos juegos como home club desde la zafra 2013-2014, cuando barrieron a los Bravos y fue la quinta ocasión en la que iniciaron con 2-0 en casa en este siglo.

También vivieron el mejor inicio de temporada en las primeras cuatro semanas con balance de 12-5 (2-0, 3-0, 3-3 y 4-2), luego de hacerlo en las contiendas 2018-2019 (2-1, 3-2, 5-2 y 3-2) con marca de 13-7 y en la 2009-2010 (2-2, 5-0, 5-1 y 3-3) con balance de 15-6.

De las 11 semanas de la ronda regular, los capitalinos han terminado con saldo positivo en siete y jugaron para .500 en cuatro ocasiones: (2-0, 3-0, 3-3, 4-2, 3-3, 4-2, 3-3, 4-4, 5-1, 3-1 y 2-0).

Lo más cerca que estuvieron de finalizar invictos en las semanas, fue en la temporada 2008-2009, pero la única semana negativa fue, casualmente, la primera de la campaña en la que perdieron tres de los cinco juegos. Luego concluyeron con récord positivo en nueve semanas y e igualaron en ganados y perdidos en otras dos.

Esa fue la temporada en la que finalizaron en el primer lugar de la ronda regular con 42-21 con Frank Kremblas como manager, implantando la marca de más triunfos en una zafra. El formato no era con divisiones y con clasificación única, como el actual.

Al año siguiente, también estuvieron cerca. Solo tuvieron una semana negativa, que fue la novena y perdieron sus cuatro juegos. Fueron líderes de la tabla con 41-22, igualados con Magallanes en el primer lugar, siendo el primer equipo de la LVBP con dos temporadas consecutivas y con más de 40 triunfos.

En el Round Robin, quedaron en el segundo lugar con balance de 10-6, a uno de los turcos.

En la final, doblegaron a Magallanes en siete emocionantes juegos, siendo la tercera final entre los Eternos Rivales y primera que se llevaba el Caracas.

Números colectivos

Leones cerró la campaña como líder en bateo colectivo con promedio de .299 (1.944-582), en carreras anotadas (346), carreras impulsadas (323), hits (582), jonrones (58), bases alcanzadas (873), slugging (.449) y OPS (.824).

Por si fuera poco, el receptor Freddy Fermín se llevó el título de bateo con un excelso promedio de .404 (166-67). En 45 juegos, dio cuatro jonrones, un triple, 13 dobles, impulsó 28 carreras, anotó 38 y acumuló 22 juegos multi hits.

El pelotero, que este año debutó con los Reales de Kansas City en las Grandes Ligas y es firme candidato al premio Novato del Año, es el primer receptor en la historia de la LVBP en ganar la corona de bateo y el jugador 16 del Caracas, uniéndose a una lista de ensueño integrada por:  Alfonso Carrasquel, Wilmer Fields, Bob Wilson, Tony Curry, Víctor Davalillo, Ed Miller, Alvin Davis, Roger Cedeño, Eric Owens, Bob Abreu, Antonio Álvarez, Marco Scutaro, José Castillo, Josh Kroeger y Harold Ramírez.

También es el octavo toletero de la LVBP es batear por encima de .400, luego de Pablo García, Davalillo, Dave Parker, Abreu, Danry Vásquez, Hernán Pérez y Alí Castillo, quien en la temporada 2020-2021 implantó la marca de .430 de promedio, superando los .419 del “Comedulce” Abreu.

En tanto, tres peloteros melenudos finalizaron la actual temporada con average por encima de .300, contando las apariciones legales: José Rondón (.330), Oswaldo Arcia (.323) y Wilfredo Tovar (.310). Arcia fue el mejor en jonrones (11) y carreras impulsadas (44).

Desde la lomita, acabaron con la segunda mejor efectividad colectiva (4.39), escoltando al Zulia (4.36). Fueron segundos en innings lanzados (482.2), por detrás del Magallanes (495.1) y el segundo equipo en recibir menos hits (510). El mejor fue Aragua (498).

Fueron el club al que menos veces le pisaron el plato (259) y el segundo que menos carreras limpias recibió (235), por detrás de Zulia (230). También secundaron a los rapaces en jonrones recibidos (35 contra 27) y fueron el equipo con más ponches propinados (342).

De igual forma, se quedaron con el liderato de juegos salvados con 19, de los cuales 13 fueron de Anthony Castro, líder de la LVBP. Tiago Da Silva fue el líder de la novena en victorias con 5, escoltado por Yoimer Camacho, Elih Villanueva y Castro con 4. Villanueva fue también líder en ponches del equipo con 26.

Los abridores dejaron marca de 6-6, con 5.01 de efectividad. En 183.1 innings, poncharon a 115 rivales y dieron 87 boletos. Los relevistas terminaron con 30-13 y un promedio de carreras limpias permitidas de 4.00. Trabajaron 299.1 entradas, abanicaron a 227 bateadores y dieron 127 bases por bola.

A la defensiva, culminaron con el mejor porcentaje de fildeo (.979) y, obviamente, menor cantidad de errores (43).

Como local, cerraron con balance de 19-9 y de visitante 17-10. En extrainning jugaron para 3-2 y por una carrera ganaron 11 juegos de 18. Sólo propinaron un blanqueo.

El primer objetivo de Leones ya fue completado, en esta nueva era bajo la presidencia de Juan Carlos Escobar.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

El inicialista cubano Yoel Yanqui jugará con Magallanes

Hugo Guerrero (Prensa Magallanes BBC).- Los Navegantes del Magallanes siguen armándose de cara a la venidera temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, con miras de defender el título obtenido en la pasada contienda. De esta manera, se oficializó la firma del cubano Yoel Yanqui, quien estará desde el inicio de la campaña.

Yanqui, nativo de Palma Soriano, es un primera base y guardabosque que mayormente juega en las esquinas de los jardines. Disputó dos temporadas en la Serie Nacional Cubana (2013-2014 y 2014-2015) y luego fue firmado por los D-backs de Arizona en 2017, con 21 años de edad.


“Primero le doy las gracias a Dios por la oportunidad de ir a jugar con Magallanes. Es un compromiso, porque es el equipo más visto allá”, declaró el antillano vía telefónica. “No conozco mucho de la liga, pero me han dicho que es una liga fuerte, que se juega pelota duro como las del Caribe, y yo voy a darlo todo por sostener la corona”.

Luego de pasar tres temporadas en las granjas de los D-backs, pasando por Clase A (2018), con average de .289 y 60 empujadas en 126 juegos, y Clase A Avanzada (2019), con .272, 22 dobles y 47 fletadas en 84 compromisos, fue puesto en waivers y luego reclamado por los Rojos de Cincinnati el 2020.

En la zafra 2021 vio acción en 80 compromisos en la filial Doble A de los Rojos, la categoría más cercana a las Grandes Ligas en la que participó por su paso en las menores. Dejó un promedio al bate de .235, con nueve dobles, siete jonrones, 37 carreras anotadas y 35 empujadas.

“Es una buena vitrina, pero yo pienso es en hacer mi trabajo y luego que Dios decida a donde voy a seguir jugando, lo más importante para mí es poder seguir jugando pelota”, expresó el cubano.

El utility, de 26 años de edad, también estuvo en la LIDOM, primero con los Leones del Escogido, en la campaña 2019-2020, y luego con los Tigres del Licey, en la 2020-2021, pero solo acumuló ocho encuentros entre ambas contiendas.

Actualmente, Yanqui está viendo acción en la Lidove (Liga Dominicana de Verano) con los Granjeros de Moca, siendo hasta ahora uno de los mejores bateadores del circuito. Es líder del circuito en average con un astronómico .491 y primero en imparables con 26; además, posee un porcentaje de embasado de .547, slugging de .642, con dos dobles, par de cuadrangulares, 15 rayitas registradas y 14 fletadas en 16 juegos disputados.


“Es un reto grande (actuar en la LVBP) porque voy a tener la oportunidad de jugar casi todos los días, es un reto que tengo que cumplir y hacer las cosas bien”, reconoció Yanqui, quien aseguró que estará desde el primer día de practica con los filibusteros.

Nellie Rodríguez se baja del barco

Por otro lado, la comisión deportiva de la nave informó que el toletero Nellie Rodríguez no podrá participar en la temporada 2021-2022 con los Navegantes, debido a que tendrá que someterse a una cirugía ocular, la cual requiere un tiempo considerable en reposo.

“Se mostró muy frustrado y dolido por no poder venir de nuevo con nosotros, pero es algo que se escapa de las manos de todos. Incluso nos expuso su compromiso de querer estar de vuelta para próximas temporadas”, reveló un miembro de la comisión deportiva de los turcos.