Un balón más piccolo

Tony Cittadino (Caracas).- A partir de la Primera Guerra Mundial, miles de ciudadanos provenientes de Europa llegaron al país con una maleta llena de sueños, en busca de prosperidad. Muchos de ellos quedaron encantados ante las bellezas naturales y la cordialidad del venezolano.

Otros regresaron a sus lugares de origen. El deporte tuvo un lugar especial en el proceso de transculturización que tuvo su punto culminante a mediados del siglo XX, en pleno gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

En su mayoría ciudadanos italianos, españoles y portugueses, vieron al beisbol como una disciplina extraña y decidieron quedarse con su amado deporte: el fútbol. Pero hubo otros casos: aquellos que no resistieron la tentación exótica de la pelota criolla y cayeron enamorados, tal como sucedió con Pippo, quien nació en Sicilia, Italia.

Llegó a Venezuela a mediados de la década de los 60, en busca de su amor de adolescente, una muchacha que había venido años atrás para reencontrarse con su hermano, a la vez residenciado aquí tras la Segunda Guerra Mundial. Había oído y leído mucho de Venezuela, más aún por las cartas que recibía de quien años más tarde sería la madre de sus tres hijos (dos hembras y un varón).

Al principio le costó adaptarse a la cultura del país, pero luego lo logró. Fue pasando el tiempo y Pippo aprendió el idioma por sus propios medios y se interesó más por la geografía e historia. En ese proceso conoció el beisbol, pero jamás llegó a entusiasmarle, hasta que su hijo le metió la fiebre por las venas.

Ya con la nacionalidad y los papeles en regla, construyó su hogar y casi dos décadas más tarde su hijo daba los primeros pasos en la escuela, soñando con ser futbolista. Claro, cómo no, si su primer recuerdo del deporte fue el Mundial de Italia 1990. El niño fue creciendo, corriendo tras un balón en las calles de Caracas, añorando ser Roberto Baggio o Alessandro Del Piero.

Pero todo cambió en esas caimaneras. Un grupo de niños lo invitó a jugar beisbol y él aceptó. Pasados unos días practicó el deporte con más frecuencia en las tardes. Tal fue su interés que su padre tuvo que comprarle un bate, un guante y una pelota, pero eso sí, jamás dejó de lado el fútbol.

En las tardes Pippo jugaba con su hijo y le enseñaba los secretos del Calcio, hasta que un día fue su chamo el que lo invitó a jugar beisbol. Allí nació una bonita historia. El joven se emocionó tanto, que en los días de temporada del beisbol profesional llegaba a la casa y escuchaba los partidos de los Leones del Caracas por radio y veía los juegos por televisión, al mismo tiempo.

Una noche Pippo se sentó a su lado y muy curioso preguntó con desespero: “¿Qué le pasa a esos señores que están al lado de las bases? ¿Están enfermos? ¿Tienen un tic nervioso? ¿Por qué a cada rato se pasan la mano por la cara y el pecho?”. Entre risas, su hijo le dijo que eran los coaches de los equipos, esos que le pasan las señas al bateador.

Pippo, dentro de su ignorancia, se echó a reír y terminó de ver el partido. El 27 de diciembre de 1996, padre e hijo  asistieron juntos por primera vez al estadio Universitario a presenciar un juego entre los Tiburones de La Guaira y el Caracas.

La experiencia fue tan gratificante que fueron a los siguientes cinco partidos. Años más tarde, la pareja escuchaba por radio un partido entre los “eternos rivales”, Caracas y Magallanes. El duelo estaba empatado en entradas extras. Era más de medianoche. El ahora adolescente se fue a dormir creyendo que su padre también lo haría. La sorpresa fue que él se fue con su radio a la cama y a los 10 minutos Pippo se fue a la sala para ter minar de ver el juego.

En una de las acciones, el Caracas montó una fuerte amenaza. Estaba a punto de dejar en el terreno al Magallanes. El hijo de Pippo, emocionado, se levantó de la cama descalzo para no hacer bulla y llegó hasta la sala, tratando de que su papá no lo viera. Su mayor impresión fue ver al viejo como cualquier acérrimo fanático agitando las manos y diciendo en voz baja: “Vamos, ‘Wiki’ González, pega un hit”.

El pelotero conectó el tan anhelado imparable y el grito de celebración los delató. Cuando uno descubrió al otro no hubo palabras para otra cosa, sino para celebrar la victoria y darse un abrazo.

Los profesionales

Historias como estas son frecuentes, con la diferencia de que algunos de los muchachos llegaron incluso a ser jugadores profesionales. Uno de los casos más sonados es el de Marco Scutaro, el otrora segunda base del Caracas, hijo de padres italianos.

El camarero comentó en una ocasión que en sus inicios, como su hermano mayor jugaba beisbol en San Felipe, Yaracuy, él también quería hacerlo e imitarlo. Agregó entre risas en el dogout de su equipo, que en ese tiempo su padre al llegar de los juegos le preguntaba: “Ma figlio mio ¿cuántos goles metiste hoy?”.  Scutaro en más de una ocasión respondía: “Papá, no son goles, son jonrones, carreras…”.

Otra situación curiosa se presenta con el infielder Mario Lisson, quien jugó para Caracas y Magallanes en la LVBP. Sus raíces no son europeas, son peruanas. Sí, peruanas. El pelotero incursionó desde los cinco años en el beisbol y practicó la disciplina a pesar de que en la familia nadie jugó ese deporte. Sus padres nunca se opusieron a que lo hiciera, pero fiel a sus costumbres debió asistir a clases de fútbol y disputar partidos los fines de semana.

Otro caso es el de Felipe Paulino, lanzador que estuvo con Caracas, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara. Los abuelos por parte materna son italianos, aunque sus padres son de origen dominicano. A los cinco años su familia se vino al país y jugó beisbol en divisas de Los Teques. Luego firmó para el profesional.

Casos fuera del diamante

El presidente

Los hijos de colonias no sólo se encuentran en el diamante. El ex presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el economista José Grasso Vecchio, es descendiente de italianos, pero un verdadero amante de la pelota.

Nació en Caracas el 13 de julio de 1961 y sus inicios en el beisbol tienen sus raíces en San Bernardino, donde jugó con sus amigos de Sarría y La Candelaria las populares caimaneras y asistió a los parques de pelota. A pesar de su descendencia siempre ha estado ligado a la pelota, bien sea como fanático o hasta como coach de una de las novenas donde jugó su hijo.

Observar a peloteros como Víctor Davalillo y César Tovar fue determinante para que se decidiera por el beisbol. “En esa época esos eran los jugadores de moda. Aquí la pasión era el beisbol. En los colegios religiosos siempre se jugó fútbol porque había sacerdotes europeos, pero en la calle mandaba el beisbol”, relata.

El periodista

José Visconti es una referencia del periodismo deportivo en el país. Viene de una familia muy importante de origen italiano, tanto así que uno de sus antepasados fue fundador de la Scala de Milan, y su abuelo fue uno de los socios fundadores del AC Milan.

Hasta tuvieron un Papa en la familia (Gregorio X). De niño soñó con ser el segundo jesuita Visconti de la historia, pero el periodismo y el beisbol  desviaron su intención. A finales del siglo XIX llegaron tres hermanos de la familia, incluido su abuelo, y se residenciaron en la hacienda El Altar, en San Casimiro, estado Aragua.

Allí recibieron la influencia del beisbol de parte de uno de los hijos del general Juan Vicente Gómez. Su familia comenzó siendo fanática del Royal Criollos. Su madre era admiradora de Daniel “Chino” Canónico y todos enemigos jurados del Magallanes, dijo entre risas. Recuerda que en su casa había un radio RCA y escuchaban la “Cabalgata Deportiva Gillette” en la voz de Francisco José “Pancho Pepe”Cróquer.

En la década de los años 50 creció jugando pelotica de goma. En los partidos era outfielder y seguidor de Alfonso “Chico” Carrasquel, Luis Aparicio, Roger Maris y Mickey Mantle. “Tenía mucha energía en el brazo. Lanzaba la pelota de los jardines y ¡poing!, la ponía en el home”.

Siempre le gustó más el beisbol. Además, quería ser como su padre, quien era fanático de los Yanquis de Nueva York, pero a sus equipos de fútbol en el Seminario los denominaba, por razones obvias, AC Milan.

Nota: Este artículo fue publicado en la edición especial del Diario TalCual del año 2007..

Magallanes doblegó a Aragua en juego clave para la clasificación

Hugo Guerrero (Prensa LVBP).- En un juego con altas emociones, en el que los Navegantes del Magallanes defendían el sexto lugar de la clasificación, con apenas medio juego de diferencia ante Tigres de Aragua, los turcos se impusieron 5 carreras por 2, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Las conmociones se vivieron desde el inicio del desafío, en el que la adrenalina por estar dentro de la clasificación, a falta sólo de tres encuentros para terminar la ronda regular, se evidenciaron en el segundo capítulo, cuando Yohan Pino y Anthony Concepción, protagonizaron una reyerta que vació las bancas y dejó a ambos peloteros fuera del juego.

“Yo creo que este era el juego más importante de la temporada, porque esto nos alejaba (de la clasificación) y ellos (Tigres de Aragua) iban a quedar medio juego arriba y tenemos que enfrentarlos en su casa. Entonces era muy importante este juego”, consideró el manager naviero, Enrique Reyes, luego de la conquista de sus dirigidos.

Antes de ese episodio, Adonis García fue el protagonista, al dar su cuadrangular 31 de por vida en la LVBP, con Cade Gotta y Raúl Navarro en circulación.

“Salí a buscar una buena conexión y gracias a Dios salió el batazo”, expresó García, quien se colocó a dos cuadrangulares de William Magallanes, en el sexto lugar de todos los tiempos de los turcos. “Siempre que el equipo gane y salgan las victorias, yo voy a estar contento. Estoy agradecido con Dios por darme la oportunidad de volver aquí, siempre estoy tratando de aportar, lo números van llegando solos, no estoy pendiente de eso, quiero es ayudar al equipo a clasificar y a ganar el campeonato”.

La ofensiva naviera se hizo presente una vez más en el tercer tramo, luego de que Ronny Cedeño diera rodado con las bases llenas, remolcando a Alberth Martínez, y Arturo Nieto sonara línea al jardín derecho, lo que le permitió a Wuilmer Becerra pisar el home desde la antesala.

Los bucaneros siguieron navegando por aguas tranquilas con la ventaja en el score durante buena parte del compromiso, en gran medida, gracias al extraordinario relevo de Ryan Kussmaul, quien, por la expulsión de Pino en el segundo tramo, tomó la bola para actuar por espacio de 3.2 entradas y sólo admitir dos hits.

“Yo lo había visto en México (a Ryan Kussmaul) y él estaba de abridor y sabía que podía tirar dos o tres innings. Sabemos la calidad de pitcher que es”, dijo el piloto filibustero, sobre la buena actuación del estadounidense.

No obstante, los bengalíes no permitirían ser blanqueados por los brazos navieros, por ende, pisaron el plato en par de ocasiones en la parte alta del séptimo inning, producto de un imparable de Ezequiel Carrera, que fletó a Alex Monsalve y a Rehiner Córdova. En ese momento, fue vital el relevo de Jorge Rondón, quien detuvo a la ofensiva bengalí haciendo fallar para dobleplay a Edwin García y ponchando a Henry Rodríguez.

Rondón también se encargó del octavo episodio, retirándolo sin problemas y, para el noveno, el manager Enrique Reyes le dio la bola a Manny Acosta, sacara los últimos tres outs y se acreditara su sexto salvado de la contienda.

Con este triunfo, Magallanes colocó su marca en 18-20 e igualó a los Leones del Caracas en el quinto puesto; además, sacó un juego y medio de ventaja a los aragüeños, quienes quedaron con 17-22, aún en el séptimo lugar de la clasificación y sin margen de error en los tres compromisos que les restan.

Foto: Prensa Magallanes

.

Cardenales venció a Tiburones y clasificó a la postemporada

(Prensa LVBP).- Carlos Rivero conectó un doble y remolcó dos carreras para liderar el triunfo de Cardenales de Lara, 8-5, contra Tiburones de La Guaira, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

Los pájaros rojos dispararon 11 inatrapables y aprovecharon tres pifias de los visitantes para respaldar al abridor Néstor Molina, que mejoró su récord a 6-0, tras completar cinco entradas en las que pudo sortear el ataque de los escualos.

No fue una buena jornada para el abridor Carlos Monasterios, quien tuvo que salir luego de recibir siete carreras (cuatro limpias) en 3.1 entradas de labor.

Los dirigidos por el manager Renny Osuna cayeron por vez número 15 en la campaña. Sin embargo, con 24 victorias, se mantienen en el primer lugar de la tabla de posiciones. Los crepusculares ganaron por segunda jornada seguida y siguen en el tercer puesto de la clasificación.

Con el encuentro igualado 2-2 en el cuarto capítulo, Rivero puso arriba a Lara con biangular productor de dos, que inició un rally de cinco rayitas, que definió el partido.

Edgar Durán sigue su buen momento con el bate. Un triple, en el cuarto, y fuerte rodado, en el quinto, significaron dos empujadas para el valenciano, quien ahora suma 29 en el torneo, líder absoluto del equipo.

Luis Bandes, por su parte, pegó un doble impulsor de una rayita en el quinto para continuar creciendo como uno de los bateadores más peligrosos del lineup escualo. Su promedio ofensivo ahora se ubica en .389.

En el séptimo, Rivero se embasó por error en tiro de primera base Bandes, una pifia que envió a Jonathan Galvez a la goma.

Greifer Andrade produjo una en el octavo con elevado de sacrificio.

Con este triunfo, los Cardenales inscriben su nombre en enero, uniéndose a los Tiburones de La Guaira y las Águilas del Zulia como los equipos clasificados a la postemporada.

Foto: Prensa Cardenales.

Las Águilas cortaron seguidilla de derrotas

Guillermo Liñares (Caracas).- La cadena de ocho derrotas consecutivas para las Águilas del Zulia quedó atrás. Los rapaces superaron seis carreras por dos a los Leones del Caracas, en lo que fue el segundo juego de una doble tanda realizada en el estadio Universitario.

Zulia se benefició de los seis errores de la defensiva capitalina, en una de las tarde-noches más grises en cuanto a marfiladas se refiere para los melenudos. En la parte alta del segundo inning los dirigidos por Marco Davalillo se irían arriba gracias a un doblete de Luis Álvarez que remolcó a Ángel Reyes, todo esto ante los envíos del zurdo Aliangel López, en un domingo donde no pudo pasar de los tres innings de labor.

Caracas quiso repetir la dosis del primer juego con un par de carreras fabricadas en la baja del tercer tramo, ante los envíos de Alexis Candelario, y cortesía de Alfredo González, responsable de las anotaciones con un sencillo al left field. Sin embargo, el derecho Candelario pudo transitar después durante cuatro innings y un tercio, en una labor donde permitió cinco hits. otorgó cuatro boletos y ponchó a dos rivales.

Ya para la parte alta del cuarto acto y con el zurdo Carlos Rodríguez relevando a López, un soberbio jonrón de Herlis Rodríguez y un sencillo de Engelb Vielma le devolverían la ventaja a las Águilas, en una diferencia que no perderían más y que ampliarían en el sexto inning con sendos elevados de sacrificio de Gerson Manzanillo y Alex Romero.

La guinda llegó en la parte alta del séptimo y ante los pitcheos de Alejandro Chacín, cuando Luis Álvarez volvió a sonar doblete que dejaría cifras definitivas en la UCV.

La victoria fue para Arlett Mavare (2-0), y el revés para Carlos Rodríguez (0-2). El récord de los aguiluchos es de 24-16 y el de los selváticos queda en 18-20. Este lunes el Caracas disputará ante los Navegantes del Magallanes en el Universitario, el juego que quedó sin efecto del 1 de diciembre, luego de que los Leones colocaran el juego bajo protesta. Por su parte,  Zulia no juega más hasta el viernes 27 contra los Tigres de Aragua en Maracay y cuando hayan pasado las festividades navideñas.

 

Desde el terreno:

Los Leones del Caracas perderán por una semana a Miguel Socolovich, quien viajará para atender asuntos personales

3.058 boletos se vendieron para el doble juego dominical entre Águilas y Leones

El juego duró 2 horas y 54 minutos.

 

.

Caracas remontó y derrotó al Zulia en el primero de la doble tanda

Guillermo Liñares (Caracas).- En el béisbol los detalles cuentan muchísimo. Cuando hablamos de juegos en donde la diferencia en la pizarra es tan corta, su relevancia cobra mayor trascendencia. Eso fue lo que sucedió en el primer juego de la doble tanda entre las Águilas del Zulia y los Leones del Caracas, careo que resultó con triunfo de cinco carreras por una de los melenudos en el estadio Universitario.

Y es que desde el inicio del juego se podía intuir que se vería un juego cerrado, de detalles, con momentos para cada equipo. Carlos Quevedo inició en el montículo por el Caracas y en el primer episodio recibió la rayita zuliana, después de otorgar boleto a Herlis Rodriguez, recibir sencillo de Alex Romero hacia el rigth field y un roletazo por tercera de Olmo Rosario, en un episodio que culminaría ahí, pues después dominó a Yosmany Guerra y Angel Reyes para no permitir mayores libertades.

El homólogo de Quevedo, César Jiménez, tuvo muchos movimientos en las bases durante los primeros dos episodios – Leones llegó a tener a seis hombres en circulación, después de contar con las bases llenas en ambos actos – pero salió del atolladero hasta el quinto inning.

Los Leones empatarían el juego a una rayita con jonrón por todo el left field del mejor bateador que han tenido en las últimas semanas, y el llamado a remolcar las carreras: Isaías Tejeda. El dominicano le pescó un envío a Romulo Sánchez en la baja del quinto para empatar el juego, en un momento en donde previamente Leonardo Ferrini había sido out en tercera en intento de robo: «Estaba buscando mi pítcheo, cada juego es importante porque estamos buscando la clasificación y gracias a Dios salió el jonrón».

Los Leones remontarían y ampliarían el juego en la parte baja del sexto inning, momento en donde Maikol Gonzalez conectó un doblete viniendo de emergente para fletar a Ericson Leonora y después con las bases llenas y ante Jesús Martinez, nuevamente apareció Tejeda para sonar sencillo y fletar dos, en un batazo que significaría la barrida de las almohadillas por un costoso error de Herlis Rodríguez: «En ese turno estaba buscando poner la bola en juego porque ya estábamos ganando. Conozco a Martinez de antes y solo quise hacer contacto para ayudar a ganar».

Los Leones con este lauro llegan a 18 victorias, contando con 19 reveses y ya hilvanando tres cantos victoriosos seguidos. Águilas del Zulia por su parte cae por octava seguida, dejando su registro en 23-16. Ganó Daniel Hurtado y perdió Eduardo Paredes.

Desde el terreno:

Isaías Tejeda confirmó que viajará en Navidad para estar con su familia, pero regresa y espera estar en la Serie de tres juegos que tendrá el Caracas para cerrar la campaña en la isla de Margarita vs Bravos.

.

Lara se desquitó de Magallanes y llegó a 20 victorias

Prensa Cardenales.- El conjunto de los Cardenales de Lara (20-18), logró imponerse a los Navegantes del Magallanes (17-20), por marcador final de 4 carreras a 1, en juego disputado en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, ante 4.014 personas que asistieron. La victoria fue para Angelo Palumbo (2-1), la derrota fue para Robert Zarate (1-2) y el salvamento para Vicente Campos (1). De esta manera la serie particular entre los eléctricos y larenses queda igualada a tres por bando.

El lanzador derecho, se fajó por espacio de cinco entradas completas, en donde pudo medirse a 18 bateadores, le hicieron una carrera la cual fue sucia, conectaron tres incogibles, recetó tres abanicados y caminó a dos contrarios. El marabino consiguió su segunda victoria en lo que va de temporada y bajó su efectividad a 1.99, luego de él se montarían en la lomita: Osmer Morales y Vicente Campos.

En la primera oportunidad al bate de los Cardenales, Yonathan Mendoza inició con hit y llegó a la segunda base producto de un lanzamiento descontrolado que no pudo atrapar el receptor. Seguidamente Yordanis Linares conectó sencillo y puso corredores en las esquinas, bateando Welinton Dotel, el cubano se estafó la segunda base y en jugada de selección anotaría Mendoza. Luis Jiménez con infield hit remolcó a Linares quien ya estaba en tercera, para así fabricar la segunda rayita de los pájaros rojos.

Ya para el quinto tramo, los de casa hicieron las otras dos carreras que marcarían la diferencia, Josmar Cordero negoció boleto, inatrapable de Mendoza y Boleto de Linares pondría las almohadillas llenas de crepusculares, para que Dotel con imparable al central impulsara las anotaciones tres y cuatro de los barquisimetanos.

Foto: Prensa Cardenales.

La Guaira venció a Aragua y es el líder solitario de la tabla de posiciones

Pedro Felipe Hernández (Prensa LVBP).- “¿Vas a matar al tigre y tenerle miedo al cuero?”, dice un dicho venezolano muy popular, pero esto no aplica para el novato Greifer Andrade, quien no se acobardó ante el veterano Guillermo Moscoso y sus Tigres de Aragua, para tumbarlos con su madero y, otorgarle la victoria 5 a 2 a los Tiburones de La Guaira, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

El triunfo, combinado con la derrota de las Águilas del Zulia ante Leones del Caracas, dejó en el primer lugar de la clasificación a los escualos.

Los escualos comenzaron arriba el encuentro desde el segundo episodio, cuando Luis Bandes inició la entrada con sencillo. Luego, Omar Carrizales llegó cómodo a la inicial con imparable al lado derecho del campo y ambos corredores anotaron posteriormente, con el batazo de dos bases de Andrade.

El bateador de 22 primaveras cumplidas está en su primera experiencia en el circuito criollo. Se midió ante un feroz lanzador, que solo con su manera de lanzar las serpentinas intimida a cualquier toletero, pues Guillermo Moscoso es el reflejo de un tirador con largo recorrido en el beisbol. Sin embargo, el joven nacido en Mérida colocó adelante a sus compañeros.

Dos capítulos más tarde, los locales empataron las acciones con doblete barre bases de Juan Infante. Anotaron Ezequiel Carrera y Henry Rodríguez.

Los salados no les gusta estar mucho tiempo por debajo del resultado, así que, Alberto González anotó desde la antesala, en la parte alta del quinto con elevado de sacrificio de Edgar Duran. Los visitantes voltearon la pizarra.

Si haber sonado batazo productor de dos rayitas para abrir el desafío no era suficiente para Andrade, en el sexto aumentó la ventaja con bombazo en solitario por el jardín central.

Aunque la novena litoralense no sea la más jonronera de la liga, no desaprovechó aprovechar ese recurso en este juego, pues Edgar Durán despachó el cuarto vuelacercas de la campaña en la parte alta del séptimo, para sellar la fábrica de carreras.

El noveno llegó para los bengalíes. La última oportunidad de evitar la derrota se convirtió en una complicada misión, pues Gregory Infante se subió al morrito por los dirigidos por Renny Osuna y, el derecho aplicó la fórmula de toda la temporada.

El taponero retiró al primer bateador (Daniel Carbonell) con elevado al centro. Después, Juan Infante se embasó con línea, pero Anthony Concepción falló con rodado de dobleplay y así, los Tiburones bajaron el telón en la Ciudad Jardín.

 

.

Caracas dejó en el terreno al Zulia y extendió cadena de derrotas

Andriw Sánchez Ruiz (Prensa LVBP).-  No parecía ser la noche de Juan Silvero. Llegó a acumular seis corredores dejados en bases en tres turnos fallados. Una de esas veces fue dominado con las almohadillas repletas. El dominicano sabía que, de llegarle una oportunidad para decidir, tenía –debía- reivindicarse. El juego de pelota le dio ese chance.

Sin outs en la pizarra igualada, en la parte baja del noveno inning, con tres hombres en circulación y el cerrador de Águilas del Zulia en la lomita, Arcenio León, Silverio llegó al plato. Buscó un envío en la zona de strike, algo que no había lanzado mucho el taponero. Lo consiguió: la bola cayó sin enemigos cerca de la raya del jardín derecho. Leones del Caracas dejó en el terreno a los rapaces, 4-3, y ahora deja atrás a Tigres de Aragua en la lucha por la clasificación.

“El pitcher estaba descontrolado. Sabía que tirarla por allí. Estaba buscando la recta, pero él comenzó a lanzar cutters (rectas cortadas). Yo seguí buscando mi recta”, dijo Silverio, quien inició lento en Venezuela, pero ahora es uno de los mejores bateadores del club. “Gracias a Dios, porque me recuperé. El comienzo que tuve no fue el mejor y me dejaron aquí porque estaba jugando buena defensa. Pude hacer los ajustes”.

Es la séptima derrota consecutiva para los aguiluchos que ya perdieron el primer lugar de la tabla de posiciones con Tiburones de La Guaira.

El control del juego estuvo en el Caracas por gran parte del tiempo. César Carrillo, abridor del Zulia, sufrió ese dominio. Los bates melenudos le hicieron una carrera en el primer inning. Ramón Cabrera dio un rodado para doble matanza que le dejó el camino libre a Eduard Pinto para anotar.

Cabrera estuvo involucrado en las dos anotaciones del tercer capítulo. Pegó sencillo remolcador y de nuevo Pinto se engomó. Isaías Tejeda llegó minutos después con doble que empujó a Leonardo Ferrini.

Si bien Yeudy García padeció de descontrol, con cuatro bases por bolas en 4.0 episodios, no fue muy descifrado. Sólo aceptó un imparable, que resultó ser doble de Olmo Rosario. Engelb Vielma pudo pisar el home gracias al batazo.

La pizarra se mostró igualada en el octavo pasaje. Rosario volvió a representar el vuelo de Águilas. Después de estar en dos strikes sin bolas, se recuperó contra Loiger Padrón y pescó un envío alto que mandó a las profundidades del jardín izquierdo. Pinto hizo un esfuerzo tan grande que fue mayor a la barda del estadio: con salto y guantazo evitó que la tabla del dominicano se convirtiera en jonrón. Al final no pudo tomar la bola y cayó de golpe en la pista de seguridad. El antillano llevó dos rayitas al plato, pero solo quedó anclado en la segunda almohadilla.

Luego llegó el batazo de Silvero y Leones evitó que hubiese una remontada rapaz en el Universitario.

“Ganar así es bueno, nos trae ese ánimo. El equipo llegará mañana más emocionado. Este ánimo sube un poco más”, expresó el manager Víctor Gárate.

 

.

Caracas apaleó a Bravos y se volvió a meter en la lucha por la clasificación

Guillermo Liñares (Caracas).- Con un tórrido despliegue ofensivo de nueve rayitas y doce hits, los Leones del Caracas vapulearon este viernes nueve carreras por una a los Bravos de Margarita, en juego efectuado en el estadio Universitario de Caracas.

Los melenudos le harían daño al abridor Omar Bencomo Jr en la baja del segundo inning, producto de un rally de cinco carreras, armado en un error de Julio González en disparo a tercera ante batazo de Juan Carlos Torres. Además de un hit impulsor de dos carreras de Leonardo Ferrini y otro sencillo con las hombres en tercera y segunda de Eduard Pinto. De allí no pudo pasar el abridor insular, castigado por la toletería caraquista con batazos de todos los calibres.

Bravos tuvo mucho movimiento en las bases, pero le falló la producción. El zurdo dominicano Elniery García, iniciador selvático, transitó durante cinco episodios en los que fue ayudado en el momento en que Margarita llegaba a tener a tres corredores en circulación. Sacó los cinco tramos, con 99 pitcheos, abanicando a tres rivales, otorgando cuatro boletos, recibiendo seis hits y sin tolerar anotaciones.

Caracas agregaría dos más en la baja del tercero producto de Juan Torres y Ericson Leonora, quienes con sencillos ampliarían la ventaja en la pizarra. Después, en el quinto inning, un triple de Leonardo Ferrini trajo la octava y roletazo por segunda base de Eduard Pinto la novena, en una noche en la que ambos contribuyeron con trío de fletadas.

La única carrera de Margarita llegó en la alta del séptimo producto de un elevado de sacrificio al right field de Keury De La Cruz, pero fue insignificante ya que los insulares no pudieron descifrar al pítcheo capitalino en los momentos en que embasaron a su mayoría de corredores, dejando en total a 12 hombres en las bases.

La victoria fue para Elniery García (2-0) y la derrota para Omar Bencomo (1-5). Bravos deja su registro en 14 triunfos y 25 reveses, mientras que Leones ahora cuenta con récord de 16 triunfos y 19 caídas, metido de lleno en la lucha por los puestos que dan acceso a enero.

Desde el terreno:

Wilfredo Tovar fue mandado a parar por su nueva organización en Estados Unidos, los Mellizos de Minnesota. El infielder en un principio aparecía en la alineación del Caracas para el juego de este viernes, pero minutos antes del choque fue notificada la decisión, siendo sustituido por Maikol González. En teoría, pudiese volver en enero cuando se haga efectiva la medida de la LVBP de integrar peloteros del sistema MLB (convenio entre los ocho clubes) y por supuesto, siempre y cuando Caracas clasifique. Su puesto en el roster fue tomado por el receptor Argenis Raga.

El zurdo Aliangel López abrirá el segundo juego del domingo ante Águilas del Zulia, notificó el mánager caraquista Víctor Gárate. Ese día el Caracas tiene doble juego ante los rapaces.

En Cifras:

Leones ha derrotado a Bravos en los tres juegos que han tenido en la campaña 2019/2020.

2.788 boletos se vendieron en el tercer duelo entre ambas divisas.

El juego tuvo una duración de 3 horas y 43 minutos.

 .

La Guaira asaltó el primer lugar

Prensa Tiburones de La Guaira | Diego Romario González

Tiburones de La Guaira ganó esta noche y empató el primer lugar de la tabla de posiciones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Los escualos obtuvieron la victoria 5 carreras por 2 ante Cardenales de Lara para alcanzar su lauro 23 del torneo y darle caza a las Águilas del Zulia en el tope de la clasificación.

“Alcanzamos nuestro siguiente objetivo: el primer puesto en la tabla. Ayer clasificamos y hoy ya cumplimos otra meta. Estamos felices con los resultados”, confesó el manager Renny Osuna luego de terminar el compromiso.

Tiburones ganó un buen juego guiado por el abridor Eudis Idrogo, quien lanzó por espacio de 5.0 entradas de labor con seis ponches. A pesar de no obtener la victoria, el zurdo solo permitió dos carreras, actuación que permitió que la ofensiva litoralense se impusiera en el marcador.

El duelo de esta noche estuvo igualado a cero carreras hasta el quinto inning, cuando los pájaros rojos hicieron dos con un jonrón y un sencillo impulsor.

Pero Tiburones, como ha acostumbrado todo el año, respondió de inmediato al fabricar una rayita en la parte baja de ese episodio con imparable productor de Luis Villegas que colocó el score 2×1.

Leonardo Reginatto cargó con la responsabilidad ofensiva al pegar un doble impulsor de dos carreras que volteó el mercador en su momento.

El brasilero se ha mantenido toda la temporada como uno de los bates más consistentes del equipo. Tras la jornada de hoy su promedio ofensivo quedó en .329.

A Idrogo lo relevó el derecho Edubray Ramos, cumpleañero de la jornada y pitcher ganador al retirar una entrada en blanco sin mayor problema.

Junior Sosa y Édgar Durán pegaron sencillos productores en el octavo para impulsar dos más.

El picheo intermedio de La Guaira lució una vez más: Francisco Buttó, Kristhiam Linares, Kendy Batista, Antonio Noguera, Hassan Pena se combinaron para realizar una gran labor sin permitir anotaciones.

Gregory Infante salió a buscar los últimos tres outs del juego. Con solo 15 lanzamientos “El Meteórico” se acreditó su salvado número 14 del torneo.

“No importa que estemos clasificados. Tenemos que seguir trabajando buscando victoria tras victorias. No regalaremos juego”, cerró el estratega Osuna.

 .