Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La novena de los Cardenales de Lara inició sus entrenamientos de pretemporada, de cara a lo que será la venidera campaña 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Un total de 22 jugadores dijeron presente en esta primera sesión de prácticas realizada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Nelson Prada (coach de banca) fue el encargado de dirigir la práctica.
La jornada inició a las 10:00 de la mañana en el jardín izquierdo. Prada se dirigió a los jugadores presentes, transmitiendo los mensajes enviados por el mánager Carlos Mendoza, quien se encuentra aún en compromisos con los Yanquis de Nueva York.
Nueve de los 22 peloteros que dijeron presente se encontraban por vez primera en una pretemporada con los crepusculares.
El entrenamiento inició tras finalizar la reunión en la pradera izquierda. El encargado de estrechar y acondicionar a los jugadores fue Miguel Yaraure, quien por tercera temporada consecutiva repite en este cargo.
Luego los jugadores de posición se quedaron en el sitio para soltar el brazo y los lanzadores se fueron al jardín derecho en compañía de Oswald Peraza (coach de bullpen). Los escopeteros realizaron prácticas en el montículo, haciendo rutinas defensivas. Los infielders y outfielder hicieron lo propio de la mano de Selwyn Langaigne. Para finalizar los bateadores hicieron un BP (practica de bateo) y los pitchers estuvieron en el bullpen.
Este jueves la jornada iniciará a las 9:00 de la mañana en las instalaciones del Antonio Herrera Gutiérrez, se esperan más incorporaciones con el pasar de los días.
Prensa Leones | Andriw Sánchez.- Leones del Caracas realizó su primer cambio de peloteros de este año. La nueva pieza en la manada es un campocorto natural: Oswald Peraza.
Peraza, tercer mejor prospecto de Yanquis de Nueva York, de acuerdo con MLB Pipeline, llega a la organización caraquista desde Cardenales de Lara, equipo que recibió al infielder grandeliga Andrés Giménez.
En las granjas de Yanquis, Peraza suma cuatro temporadas en ligas menores. Por su constancia ofensiva y defensiva, se ha ganado un puesto entre las mejores promesas de la organización del Bronx. Solo Anthony Volpe (SS) y Jasson Domínguez (OF) poseen mejores clasificaciones que el nacido en Barquisimeto.
“La idea de tener un pelotero como Peraza es que nos fortalezca el infield. Sabemos que siendo un prospecto de alto nivel se complica un poco su llegada para jugar en la LVBP, pero tiene disposición; su agente también nos manifestó que hay deseos de que juegue con Leones porque le dará más proyección a su carrera”, comentó Richard Gómez, gerente deportivo de los capitalinos. “Si él sube a Grandes Ligas este año no será en un plan estelar, sino que sería más para ganar experiencia. Se proyecta para grandeliga full en 2023”.
Peraza, de 21 años, jugó 115 encuentros entre Clase A+ (28 compromisos), Doble A (79) y Triple A (8). Bateó para .297 de average y .834 de OPS (sumatoria de embasado y slugging); además conectó 18 cuadrangulares, remolcó 58 carreras, anotó 76 y robó 38 almohadillas. Cometió 10 errores en 858.2 innings en el campocorto.
“Creo que en el Caracas, Oswald puede desarrollar todo su potencial”, continuó Gómez. “Podrá estar en una buena plaza, ante un público conocedor de la pelota. Creo que es algo que le hará mucho bien a él y a nosotros al contar con él temprano en la temporada”.
De por vida en el sistema de ligas menores posee .280 de promedio de bateo y .755 de OPS. No ha debutado todavía en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, así que podrá hacerlo con el uniforme de los melenudos.
Leones del Caracas le desea todo lo mejor a Andrés Giménez en su nuevo equipo en el beisbol venezolano.
Tony Cittadino (Mallorca).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) se vuelve a jugar desde el mes de octubre. Este sábado comienza la temporada que se disputará en honor a Luis Ávila, presidente de los Leones del Caracas fallecido en agosto, con cuatro juegos en cartelera, el regreso del público a los estadios desde la jornada inaugural y el pago de entrada en dólares.
El presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, informó el miércoles durante la presentación de la temporada a la prensa, que los fanáticos regresarán a los estadios con capacidad máxima del 40% de aforo por el COVID y el pago de las entradas a precios acordes con la realidad del país. Los fanáticos deberán asistir al estadio con la mascarilla y mantenerla en todo momento.
“Los equipos lo analizaron y establecieron precios solidarios, dependiendo de las localidades. Las gradas costarán en promedio un dólar, las laterales fueron tazadas en 2 dólares, las sillas centrales en cinco dólares y los abonos a 10 dólares por juego”, explicó el ejecutivo encargado de mantener a flote a la pelota local con las negociaciones por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU en 2019, durante la administración del presidente Donald Trump al gobierno venezolano.
La jornada inaugural comienza a las 3:00 de la tarde, cuando Bravos de Margarita visite a Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. A las 5:00 de la tarde será el turno de los Leones del Caracas y los Tigres de Aragua, que jugarán en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
Además las Águilas del Zulia retarán a los Navegantes del Magallanes en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia a las 5:30 de la tarde. La inauguración oficial será media hora más tarde, cuando los Tiburones de La Guaira visiten a los campeones defensores, los Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz.
Así se jugará
Los ocho equipos disputarán 49 juegos, con un total de siete contra cada equipo, y avanzan los cinco mejores clasificados a la postemporada. Se jugará hasta el 22 de diciembre.
El Round Robin regresa como el principal atractivo de la campaña, luego de que se cambiara el formato en 2015. El “todos contra todos” comenzará el 27 de diciembre y mantiene su esquema de 16 juegos por novena, cuatro contra cada rival. Los dos mejores clasificados avanzan a la final, que se debe finalizar máximo el 26 de enero.
“Se trata de un formato exitoso, que siempre le gustó a la afición y cuyo regreso se había estado pidiendo de manera insistente. La Serie Final se disputará como siempre a siete juegos y finalizará máximo el 26 de enero, pues la Serie del Caribe Santo Domingo 2022 se inicia el 28 de enero y el campeón de la LVBP debe viajar con tiempo”, recordó Palmisano.
Para esta campaña, nuevamente cada equipo tendrá a tres importados, menos los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC. La licencia fue renovada por dos años.
Todos los clubes jugarán en sus sedes naturales, menos Bravos que lo hará en el estadio Fórum La Guaira de Macuto.
Marcos Rodríguez (Prensa Cardenales).- La novena de Cardenales de Lara, inició sus entrenamientos oficiales de cara a la venidera campaña 2021-2022 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) en las instalaciones del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Un total de 15 jugadores y dos invitados, estuvieron presentes en la primera jornada de los pájaros rojos.
La práctica estuvo dividida en dos grupos en la mañana de este viernes. Los lanzadores trabajaron en los jardines junto a los preparadores físicos mientras que Vicente Campos, Elvis Escobar, Leonel Aponte y Luis Chirinos, estuvieron en el bullpen bajo la mirada del coach Oswald Peraza.
A su vez, los jugadores de posición realizaron sus respectivos entrenamientos en el gimnasio y la caja de bateo bajo la dirección de Yonathan Sivira y Jefferson Medina, quienes forman parte del cuerpo técnico.
La lista estuvo conformada de la siguiente manera:
Lanzadores
Leonel Aponte
Vicente Campos
Luis Chirinos (Invitado)
Elvis Escobar
Néstor Molina
Bryan Pérez
Williams Pérez
Alejandro Requena
Receptores
José Sibrian
Blayberg Díaz
Infielders
Ricardo Cubillán
Osman Marval
Yonathan Mendoza
Carlos Rivero
Outfielders
Josmar Cordero
Manuel Meléndez
Juan Texeira (Invitado)
A partir de este sábado, Cardenales se mudará al estadio Daniel “Chino” Canónico para continuar con la pretemporada desde las 9:00 de la mañana.
Prensa Cardenales | Oscar Cumare Sánchez.- La organización de los Cardenales de Lara, por medio de su gerente general Carlos Miguel Oropeza y el gerente deportivo José “Chato” Yépez, dieron a conocer la contratación de Carlos Mendoza como nuevo manager del conjunto barquisimetano para la temporada 21-22 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
La misma gerencia había comentado que la designación de este cargo sería anunciada en el mes de mayo, sin embargo, el compromiso de estructurar un equipo competitivo para la venidera campaña prevaleció y la decisión se tomó con un poco más de tiempo.
⚾️🔝 Carlos Mendoza, coach de banca de los Yankees de Nueva York, se convierte en el primer larense designado mánager de Cardenales de Lara.
Por su parte Mendoza es actualmente el coach de banca de los Yankees de Nueva York, es uno de los técnicos con mayor proyección en la pelota organizada. En la 2017-2018 estuvo como coach de banca de los crepusculares y había sido anunciado para regresar en la 2019-2020 en el mismo rol pero por la situación de MLB con la LVBP no pudo venir.
“Estamos muy contentos de iniciar este proyecto con Carlos (Mendoza), uno de los técnicos venezolanos que posee mejor proyección en la actualidad, es alguien de la casa, no solamente porque estuvo como jugador y técnico, sino que también es de Barquisimeto y sabe lo que significa el Cardenales para la ciudad”, comentó Carlos Miguel Oropeza.
El ahora dirigente de los pájaros es nativo de Barquisimeto, será el primer manager en la historia del equipo que haya nacido en Lara. Como jugador disputó 10 temporadas en la pelota local (7 con Tiburones de La Guaira y 3 con Cardenales de Lara), se retiró como jugador activo a los 30 años y desde entonces inició con la preparación como técnico.
“Es un sueño hecho realidad, uno como barquisimetano siendo fanático fiel de los Cardenales de Lara desde pequeño, tuve la posibilidad de retirarme como jugador con ellos en Venezuela y ahora estaré como manager, con mucho orgullo y compromiso asumiré esta responsabilidad”, comentó Carlos Mendoza.
En el 2009 perteneció al staff de técnicos de los Staten Island Yankees, luego dirigió a los Charleston RiverDogs (2010), posteriormente estuvo a cargo de los Yankees en la Gulf Coast League en 2011, volvió a dirigir a los RiverDogs en 2012 y después de esa temporada estaría como instructor defensivo itinerante de los Yankees. Finalizada la temporada 2017 Mendoza ganó su ascenso al equipo grande como instructor de infielders, cargo en el que estuvo hasta el 2019 cuando fue nombrado coach de banca de los mulos del Bronx.
“Trabajamos juntos hace tres años cuando fue nuestro coach de banca, tenemos muy buena relación y para nadie es un secreto que será el próximo venezolano en dirigir en las Grandes Ligas, así que para nosotros es de bastante orgullo poder tenerlo con el equipo”, agregó el gerente deportivo José Yépez.
En la temporada 2020 llegó a ser manager interino de los Yankees tras una suspensión de Aaron Boone, cargo que volvió a ocupar en la campaña 2021 debido a que el estratega de los Yankees se sometió a una intervención quirúrgica. En la temporada muerta de la 2021 fue uno de los candidatos para dirigir a los Medias Rojas de Boston y a los Tigres de Detroit.
“Creo mucho en la conexión con los peloteros, pienso que es una parte fundamental que uno como técnico y en mi caso ahora como manager pueda tener buena comunicación con los jugadores, la comunicación con el staff de coaches al igual que con la gerencia también será importante para que las cosas puedan salir bien”, agregó Mendoza. “Tenemos un grupo de jugadores criollos jóvenes pero con experiencia en la Liga, lo cual nos pone en una situación bastante confiable”, apuntó el dirigente.
El ahora manager de los pájaros rojos es considerado un líder en sus cargos que ha desempeñado. “La meta personal será quedar campeones, que el producto que van a ver en el terreno va a ser un producto donde el fanático pueda disfrutar del espectáculo, muchachos jugando duro, divirtiéndose y haciendo las cosas pequeñas para ganar el juego de pelota, la unidad en el club house y la unidad que se verá en el terreno de juego es algo que ya el equipo tiene pero es una de mis metas de que sigamos fortaleciendo esa parte del conjunto para que podamos dar un espectáculo digno de lo que representamos nosotros en la Liga Venezolana”, finalizó Mendoza.
Carlos Colón (Caracas).- Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por 6 en 10 innings, para barrer la serie y lograr su cuarto título.
El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Caribes barrió a los barquisimetanos impidiendo que lograran su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.
El juego inició desde temprano siendo toma y dame, marcando cinco carreras en el primer inning. Cardenales fue el primero en picar adelante, con un jonrón de tres carreras de Carlos Rivero. La tribu no tardó mucho tiempo en responder y lo hizo en su primera oportunidad ofensiva. Alí Castillo y Willians Astudillo conectaron hits consecutivos, para luego anotar con un doble de Oswaldo Arcia.
Caribes volteó la pizarra en el tercer capítulo. Rafael Ortega, quien había llegado a tercera tras robar la intermedia y avanzar por error en tiro del receptor Yojhan Quevedo, fue traído al plato con un imparable de Castillo, quien anotó luego con otro imparable de Arcia para cambiar el marcador a 4-3.
Sin embargo, la diferencia no duró mucho, pues René Reyes trajo a Osman Marval con un fuerte doble al jardín izquierdo para igualar las acciones en el quinto inning. Cardenales desaprovechó una situación de bases llenas en el sexto tramo y dejó el camino libre para que la tribu retomara la delantera en la parte baja de ese inning. Un hit de Luis Sardiñas impulsó la carrera de la ventaja en las piernas de Astudillo.
En el séptimo, los barquisimetanos repitieron la situación de bases llenas y esta vez logrando capitalizar. Yonathan Mendoza recibió boleto, para llevar al plato a Ezequiel Carrera. Luego volvieron a pisar el plato, gracias a un batazo para doble play de Ildemaro Vargas que dejó el juego seis por cinco a favor de los crepusculares.
Estocada final
El toma y dame continuó en la baja del octavo. Caribes volvió a volteó la pizarra, después de un out. Sardiñas inició con base por bolas y Balbino Fuenmayor entró como bateador emergente por Herlis Rodríguez, conectando imparable. Un hit de Jesús Sucre llenó las bases para Niuman Romero, quien sacó su jerarquía respondiendo con hit al jardín izquierdo para remolcar dos rayitas.
Lara empató las acciones en el noveno inning ante Lester Oliveros. Ildemaro abrió el inning con doblete y Jecksson Flores se sacrificó para colocarlo en tercera. Caribes cerró el cuadro, situación que Gorkys Hernández aprovechó para cumplir la ley del ex y conectar el hit impulsor de la carrera del empate.
El juego se fue a extra innings y en la parte baja del décimo, Caribes daría la estocada final. Jesús Sucre inició con un hit a la derecha y fue sustituido por Christian Pedroza. Así quedó todo servido para que «El Capitán» Romero pusiera fin a la serie. Una potente línea al jardín derecho que, sumado a los problemas de René Reyes en el outfield, permitió que Pedroza anotara coronando así a la tribu como los campeones de la LVBP.
Caribes festejó sus 30 años de fundación logrando su campeonato número cuatro en la historia del club, todos en las últimas 10 campañas y armando así, una dinastía en la pelota venezolana. También logró también tomar venganza de la final pasada, en la que cayeron en siete juegos ante Cardenales.
Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).
La gerencia de Caribes comenzará desde este miércoles a armar al equipo que viajará a México, para representar a la LVBP en la Serie del Caribe Mazatlán 2021 que comenzará el próximo domingo 31.
Prensa LVBP.- Caribes de Anzoátegui quedó a un paso de coronarse por cuarta vez en la LVBP, al someter 9-6 al Cardenales de Lara, este domingo en el tercer juego de la Gran Final, escenificado en el Estadio José Pérez Colmenares.
Rafael “Balita” Ortega, con cuatro remolcadas, resultó la pieza de mayor peso en el andamiaje aborigen, al conectar el batazo clave.
En esta oportunidad, a contrapelo de los dos primeros juegos celebrados en Barquisimeto, el bateo retomó el papel protagónico que había tenido a lo largo de la temporada. Caribes soltó 13 hits contra 11 de los larenses.
Caribes puso la serie definitiva con balance de 3-0 a su favor y luego de la fecha libre de este lunes, el martes procurará apuntarse la victoria por barrida ante Cardenales, que salió como favorito para imponerse en esta final. El último Clásico de Enero que terminó en cuatro juegos se remonta a la lejana campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia dispuso de Navegantes del Magallanes.
Cardenales dejó en 25.2 la cadena récord de entradas sin anotar en carrera, que tejía desde el juego inaugural. A falta de un out para concretar el capítulo 26 de la seguidilla, facturó un racimo de tres carreras. Al finalizar el juego, pese al triunfo de Caribes, Cardenales lanzó un mensaje contundente de cara al cuarto juego de esta serie definitoria, tras anotar seis veces en los últimos cuatro actos.
Pero Caribes también alzó su voz al fabricar gruesos racimos en los actos cinco y seis, anotaciones sobre las cuales edificó su victoria.
Andrés Pérez, quien anda con marca de 4-0 en esta postemporada, logró su primer triunfo de la Gran Final. Perdió Henry Centeno, lanzador adición del Cardenales desde la Serie Semifinal, en la que tuvo una actuación muy pobre. En esta oportunidad se vio más solvente sobre la loma y si bien permitió cuatro carreras en 4.2 episodios de labor, tres de esas anotaciones resultaron inmerecidas.
Con una victoria más, Caribes sellará el boleto para representar a Venezuela en la Serie del Caribe, que comenzará el próximo domingo 31 en Mazatlán, México.
Al Cardenales le toca la tarea del indio, pues ya no tiene margen de maniobra ni de error. Está obligado a ganar cuatro encuentros consecutivos, algo que nunca antes ha ocurrido en la historia de la LVBP. Aunque, tiene las piezas para hacerlo. Solo que, hasta el momento, Caribes ha logrado darle la vuelta con pitcheo y ofensiva, según demande el ritmo del juego.
En esta ocasión, la pieza fundamental en el engranaje ofensivo aborigen fue Rafael “Balita Ortega. Con doble y triple en cinco turnos remolcó cuatro carreras. Puso a la Tribu bien cerca del título.
Andrés Pérez ganó su primer partido de la Final y mejoró su récord en la postemporada a 4-0
Caribes inició su ataque en el cierre del segundo acto. Oswaldo Arcia abrió la entrada con soberbio jonrón ante Henry Centeno, abridor cardenal. El batazo se despidió entre los jardines derecho y central. Arcia estaba en conteo de 3 y 1, cuando Centeno intentó buscar control y se encontró con el tremendo bombazo.
La pizarra se mantendría 1-0, hasta la llegada del quinto ataque de la Tribu. Luis Sardinas abrió con sencillo a la derecha. Herlis Rodríguez se sacrificó, pero pudo embasarse porque el inicialista Josmar Cordero perdió la bola. Jesús Sucre mantuvo la seña de toque y logró el cometido para ubicar a Sardiñas y a Rodríguez en posición anotadora.
De inmediato, Niuman Romero elevaría largo al centro para remolcar a Sardiñas y correr a Herlis hasta tercera, desde donde llegaría al plato amparado en doble de Rafael Ortega al centro.
José Moreno, manager larense, no esperó más por su abridor Centeno y convocó desde el bullpen a Jesús Sánchez. Pero la Tribu mantuvo su lluvia de flechazos. Alí Castillo descargó doble impulsor a la izquierda y llegaría al plato empujado por sencillo de Willians Astudillo al centro.
De este modo el rally quedaba sellado y Caribes se desprenderla con solvente ventaja de 5-0.
Cardenales se acordó de cómo hacer carreras, en su sexta oportunidad al bate y frente al relevista Iván Medina, quien reemplazó a su colega Andrés Pérez.
Ildemaro Vargas comenzó con boleto. Pero Medina apretó el brazo para ponchar en sucesión – y sin tirarle – a César y Gorkys Hernández. Gorkys reclamó airadamente al árbitro principal Roberto Moreno, quien, con energía, le enseñó el camino a las duchas.
Medina incurrió en lanzamiento descontrolado para mover a Ildemaro a la intermedia y Carlos Rivero golpeó sencillo a la derecha para empujar al corredor. Quedaba así en 25.2 innings la cadena del conjunto larense sin anotar en esta final.
Los pájaros rojos celebraron el acontecimiento con doble de Jecksson Flores a la derecha para impulsar a Rivero. Ello hizo explotar a Iván Medina, quien abandonó la escena en favor del experimentado José Ascanio, quien fue recibido por doble de Josmar Cordero para acercar 5-3 al Cardenales.
En la conclusión del sexto episodio, Caribes fabricó cuatro carreras por segunda ocasión consecutiva para así escaparse 9-3.
Luego de un out y ante el relevista Wilking Rodríguez, Herlis Rodríguez ligó imparable por la grama corta. Jesús Sucre le imitó por la derecha y Niuman Romero congestionó los cojines con boleto.
Rodríguez fue retirado del montículo para dar entrada a Vicente Campos, saludado por triple barre bases de “Balita” Ortega, quien también llegaría al plato, mediante incogible de Alí Castillo al centro.
“Sabía que Vicente Campos vendría con envíos rompientes y por ello me mentalicé para enfrentarle. En Barquisimeto nos trabajó así y aquí en Maracay la tónica no varió. Me sirvió un cambio y pude manejarlo para el triple que resultó ganador”, señaló “Balita” al canal por suscripción IVC, al terminar el desafío.
En el inicio del séptimo, Cardenales descontó para aproximarse 9-4. Después de un out, Yordanys Linares recibió pelotazo. Sencillo de Ildemaro Vargas al centro le puso en segunda y batazo similar de César Hernández a la izquierda, le fletó hasta el plato.
En el noveno, Lara fabricó dos ante el cerrojo Lester Oliveros, quien no se ha visto bien en esta confrontación.
Yordanys Linares le sonó sencillo al centro. Ildemaro Vargas le siguió con hit a la derecha para llevar al cubano a la antesala. César Hernández continuó con doble al centro para remolcar a Linares y José Tábata – quien tomó el lugar del expulsado Gorkys Hernández – elevó de sacrificio al centro para llevar hasta la goma a Vargas. Con ello quedaba sellado el definitivo 9-6.
Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP.- A Caribes de Anzoátegui le funcionó combinar un gran pitcheo y el bateo de Luis Sardiñas para vencer a Cardenales de Lara en el primer juego de la final. ¿Por qué no hacerlo otra vez para el segundo encuentro? La fórmula se volvió a repetir, y ahora tuvo más tintes de heroísmo.
Por segunda noche consecutiva los brazos indígenas estuvieron inmaculados. Pocas veces se metieron en problemas y cuando lo hicieron lograron salir de ellos. Y por segunda noche sucesiva Luis Sardiñas fue el gran jugador ofensivo del compromiso. Si bien no remolcó ninguna anotación en el primer choque, a pesar de haberse ido de 4-4, esta vez hizo un daño mortal solo con un imparable. Lo logró parado a la mano derecha, su inclinación menos favorable.
“No me siento muy cómodo, pero en esas situaciones te preparas mejor”, contó el campocorto al ser entrevistado por el canal IVC. “Cuando estoy en esas situaciones trato de no hacer mucho. Solo me enfoco en pegarle a la bola”.
No era un escenario sencillo. Sardiñas llegó al plato en el undécimo inning, con el juego igualado a cero carreras y dos outs en la pizarra. Alí Castillo estaba en la segunda base. En cuenta de 1-1, el campocorto conectó la bola en hit al jardín izquierdo. A pesar del tiro del jardinero Jecksson Flores, y la jugada en el plato, Castillo logró engomarse. Fue así como Caribes logró la victoria 1-0 en el segundo juego de la Serie Final, celebrado en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
“Esta victoria es grande por lo que pasó a la ofensiva y defensiva”, continuó Sardiñas. “Como dije ayer (viernes), la parte defensiva es muy importante y lo demostramos. Creo que temprano en el juego me lanzaron alrededor del plato muchos pitcheos quebrados. Eso te da tiempo para pensar, y buscar el pitcheo que de verdad quieras. Cuando te lo tiren no debes fallarlo. He tenido la oportunidad de ganar muchos de esos turnos”.
La jugada en el plato fue retada por Cardenales. Pero no había nada que hacer para la causa local. Los umpires ratificaron el quieto de Alí Castillo, sentenciado por Emil Jiménez, y Caribes salió a la parte baja del undécimo inning para asegurar la victoria.
Eso no fue sencillo. Si se hubieran hecho electrocardiogramas en el dugout indígena, es muy posible que consiguieran figuras bastante extrañas y preocupantes. La parte baja del undécimo pasaje fue un reto para las emociones. El cerrador Lester Oliveros no pudo con la situación. Dio tres bases por bolas, y fue retirado del encuentro con un out en la pizarra.
Y Caribes aplicó otra vez la repetición de fórmula: al igual que en el primer juego, el experimentado relevista Jean Toledo tuvo que venir a lanzar con tres corredores en base. Logró resolver la situación, aunque estuvo en conteo desfavorable contra Osman Marval.
El inicialista crepuscular dio un rolling a las manos de Toledo, que lanzó al plato para conseguir un out. El receptor Tomás Telis hizo un certero disparo a la inicial para doblar a Marval y darle la victoria a Anzoátegui. La celebración en el terreno de juego fue efusiva, y no solo por el triunfo en extrainning, también porque Caribes logró vencer en los dos juegos como visitante, y ahora regresa a la localidad del José Pérez Colmenares de Maracay con la serie favorable 2-0.
“Creo que el enfoque ha sido la clave para este equipo”, opinó Sardiñas. “Eso ha sido lo más importante: jugar en equipo y estar todos concentrados”.
Aunque Sardiñas creó la diferencia, todo el encuentro resultó un cerradísimo duelo de pitcheo. Ninguno de los ocho pitchers que usó el Mike Álvarez, manager de Caribes, aceptó carreras. De hecho, solo dos toleraron hits: Andrés Machado, iniciador, uno; y el relevista Jake Sánchez, dos. El único que sufrió por el bando de Lara fue Ricardo Gómez, y él fue el perdedor del juego. El ganador resultó Jaison Vilera. Toledo se apuntó su primer salvado en Series Finales y bajó su efectividad a 0.84 (1 CL, 10.2 IP) en su carrera en esa instancia.
DESDE EL TERRENO
El derecho Guillermo Moscoso será el abridor de Caribes de Anzoátegui para el tercer juego de la Gran Final. El abridor fue tomado en el Draft de Adiciones para la Serie Final proveniente de Tigres de Aragua… Cardenales de Lara también tendrá en la lomita a una adición: Henry Centeno. El derecho, original de Bravos de Margarita, fue tomado en el draft para las semifinales… El inicialista Balbino Fuenmayor volvió a cubrir la inicial, luego de recuperarse de la fisura en el antebrazo izquierdo que sufrió el 3 de diciembre durante un juego contra Tiburones de La Guaira.
EN CIFRAS
Los brazos de Caribes de Anzoátegui han propinado dos blanqueos consecutivos a Cardenales de Lara, la misma cantidad que recibió el equipo crepuscular en toda la ronda regular. La primera vez que pintaron en cero a los alados fue el 2 de diciembre, Águilas del Zulia ganó 1-0; luego lo consiguió Tigres de Aragua, el 13 de diciembre al ganar 2-0… Ya son 20 innings en blanco para la ofensiva crepuscular en la final. De hecho, Cardenales tiene 21 capítulos sin anotar, pues tampoco lo hizo en el octavo inning del séptimo juego de la semifinal contra Tigres. De acuerdo con Pastor Peña, numerólogo de los pájaros rojos, la cadena más larga de episodios sin anotar de Lara en la campaña había sido de 17, entre el 13 y el 15 de diciembre… Caribes tiene récord de 2-3 en extrainning en toda la temporada 2020-2021, mientras que Cardenales de 3-1… De acuerdo con José Luis López, periodista de la LVBP.com, el hit de Yordanys Linares en el octavo inning cortó una cadena de 15 bateadores retirados de forma consecutiva por Anzoátegui… Niuman Romero se convirtió en el jugador de Caribes con más juegos disputados en la historia de las finales. Llegó a 27 y rompió el empate que tenía con Alexi Amarista. Romero también igualó a Amarista en el tope de hits conectados en finales para el club; ambos tienen 25. Además, el capitán llegó a siete extrabases en finales para empatar los siete de Amarista y Oscar “Cachi” Salazar, número tope en la franquicia… Luis Sardiñas es el mejor bateador de los primeros juegos de la final; el campocorto tiene .556 de average… Los relevistas de Caribes han encontrado a seis hombres en las bases y ninguno ha pisado el plato… Ildemaro Vargas, Gorkys Hernández y Osman Marval todavía no han dado su primer hit en la final 2020-2021… El abridor Raúl Rivero llegó a 44.0 innings lanzados en finales, supera los 40.0 de Antonio Castillo, e iguala a Edwin Hurtado en el tercer lugar en la historia de Cardenales. Solo tiene por encima a Giovanni Carrara (46.2) y Luis Leal (46.0).
Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El pitcheo es el que gana los juegos, comentó Luis Sardiñas, el Jugador Más Valioso luego del primer juego de la Serie Final entre Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Esta fue la clave para la blanqueada de los aborígenes, seis rayitas por cero ante los pájaros rojos. Siete lanzadores se combinaron para dejar en cero a la poderosa ofensiva larense, que se limitó a siete indiscutibles a lo largo del compromiso.
En los primeros tres episodios, los larenses se estancaron al batear en cada uno de los episodios para doble matanza. En el quinto episodio, con el juego empatado a cero, Francisco Arcia se encontró con las bases llenas y dos outs en la pizarra para el Cardenales. Jean Toledo tomó el relevo del abridor David Martínez y lo hizo fallar con rodado para coronar un gran cero.
La respuesta de Caribes no se hizo esperar y le anotaron dos rayitas en la alta del sexto episodio al abridor de los larenses. Logan Darnell pecó con el descontrol al permitir dos boletos y un sencillo para llenar las bases. Con dos rodados, Caribes anotó dos carreras y lo sacó del juego. Los anzoatiguenses siguieron atacando al relevo de los pájaros rojos en el séptimo y octavo inning con dos rayitas más en cada episodio para ampliar las distancias. Sin embargo, otro momento álgido para el relevo caribero se suscitó en el octavo episodio.
José Ascanio recibió las bases llenas sin outs y logró sacar un cero espectacular ante la parte alta de la ofensiva del Cardenales, al forzar out en home a Arcia para luego dominar a Gorkys Hernández y Marval. «Vamos juego a juego que es lo primordial. Ese es nuestro enfoque. Todos los juegos se van a ganar por el picheo y va a perder es el que tiene un error mental» apuntó Luis Sardiñas, el JMV del primer juego en la transmisión de IVC a los periodistas Efraín Zavarce y Carlos Valmore. Se fue de 4-4 con tubey, dos sencillos y una anotada.
La victoria fue para Jean Toledo (1-0), que con un out de vital importancia, se llevó el lauro. La derrota fue para Logan Darnell (0-1). Este sábado se volverán a medir ambas novenas en Barquisimeto. Raúl Rivero está anunciado para abrir por Lara, mientras que Andrés Machado estará en la lomita por Caribes.
Datos
Sólo tres equipos han quedado campeones luego de perder el primer juego de la final. En las últimas 10 Finales de la LVBP en nueve oportunidades, el equipo que arrancó ganando la serie se coronó campeón. La última vez que Lara fue blanqueado en una Serie Final fue en el sexto encuentro de la temporada 2017-2018.
Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Ya está todo preparado para el choque en la serie que definirá al nuevo campeón de la temporada 2020-2021 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui se vuelven a medir por tercera ocasión esta década en una final de la pelota criolla. La primera, en la temporada 2017-2018, la tribu se llevó la victoria 4-2 en la serie. En el segundo enfrentamiento la campaña pasada, los crepusculares fueron los victoriosos al llevarse el enfrentamiento en el séptimo decisivo. Anzoátegui tendrá la oportunidad de revancha en esta ocasión, Lara apunta a alcanzar el ansiado tricampeonato.
En la ronda regular
En la ronda de clasificación en la campaña 2020-2021, ambos conjuntos dominaron sus divisiones, con algunos sobresaltos, pero sin dudas demostraron amplio dominio ante los rivales de sus respectivas divisiones. Por una parte, en Caribes no pesó salir de piezas importantes para el equipo como Gorkys Hernández, Alexi Amarista y René Reyes, dominaron la División Central con récord de 24 victorias y 16 reveses. A pesar de la salida del manager Jackson Melián por diferencias con la dirigencia de la tribu. En su lugar, el cubano Mike Álvarez tomó las riendas desde el 28 de diciembre y siguió a paso aplanador para clasificar cómodamente ante los rivales con inestabilidades como Tiburones, Tigres y Leones.
Los aborígenes fueron los más explosivos al bate en la ronda regular al despachar 30 jonrones colectivamente y batear para .829 de OPS. Sin embargo, el pitcheo no fue muy consistente, pero siempre mantuvo las diferencias cortas para la ofensiva. Prueba de ello son los 40 Hold y 10 juegos salvados que ostentó el bullpen del conjunto anzoatiguense. En el pitcheo abridor, Liarvis Breto fue el mejor lanzador de Caribes en la ronda regular. A pesar de contar con efectividad de 3.94 con dos derrotas y una victoria.
Por la otra parte, Lara dominó con mano fuerte de inicio a fin las acciones en la División Occidental. El equipo larense con la conducción de José Moreno y con incorporaciones de peso como Gorkys Hernández y Logan Darnell, logró desarrollar de nuevo, un equipo demoledor en la ronda regular. Establecieron el mejor récord de todo el circuito con 25 victorias y sólo 15 derrotas. Fueron los terceros en bateo colectivo y primeros en efectividad, particularmente vital en un campeonato en el que los lanzadores han sido castigados duramente por la ofensiva. Raúl Rivero fue el más efectivo de los abridores larenses con efectividad de 3.38 en ocho aperturas, con dos victorias sin conocer la derrota.
En la semifinal
Para el draft de adiciones de cara a la postemporada, Lara y Caribes sumaron piezas fundamentales para su estructura. Los pájaros rojos acogieron a Henry Centeno en el nido, pero el refuerzo proveniente de los Bravos de Margarita no pudo ser efectivo en sus dos aperturas, perdiendo un compromiso y dejando efectividad de 14.73, como indica el portal Pelota Binaria. Caribes sumó al campeón bate de las Águilas del Zulia, Alí Castillo. El zuliano remolcó ocho rayitas y diez indiscutibles para dejar average de .333.
En los enfrentamientos directos, Lara supo aprovechar las falencias de Aragua en el pitcheo y descargó una tórrida ofensiva. Esto no quiere decir que fue una serie fácil, ya que se definió en siete compromisos. Así como la serie de Caribes, que pudo remontar una desventaja de 3-2 en la serie favorable al Magallanes para pasar a la Serie Final. Ambas novenas se enfrentarán para conocer al monarca de la LVBP y el representante de Venezuela en la Serie del Caribe Mazatlán 2021.
Así se jugará la final
Juego 1 (Viernes 22 de enero, 6:00 p.m en Barquisimeto)
Juego 2 (Sábado 23 de enero, 6:00 p.m en Barquisimeto)
Juego 3 (Domingo 24 de enero, 6:00 p.m en Maracay)
Juego 4 (Martes 26 de enero, 6:00 p.m en Maracay)
Juego 5* (Miércoles 27 de enero, 6:00 p.m en Maracay)
Juego 6* (Jueves 28 de enero, 6:00 p.m en Barquisimeto)
Juego 7* (Viernes 29 de enero, 6:00 pm en Barquisimeto)