Venezuela venció a Bolivia con doblete de Machís y se metió en cuartos de final

Prensa Copa América.- Venezuela derrotó por 3-1 a Bolivia en la tarde de este sábado, en juego disputado en el estadio Mineirao de Belo Horizonte. Con este resultado los venezolanos aseguraron la segunda plaza del Grupo B de la  Copa América, Brasil 2019.

Darwin Machís, con un gol traído de los vestuarios (2’) puso en ventaja a la Vinotinto, tras asistencia de Ronald Hernández.

Los dirigidos por Dudamel tuvieron control del balón y por ende del juego en gran parte del compromiso, ante una selección boliviana de casi nula vocación ofensiva.

El segundo tanto llegaría ya en el complemento, y otra vez Machis (55’) se vestiría de goleador, esta vez tras asistencia de Tomás Rincón, para establecer el tanto de la tranquilidad para los venezolanos.

El gol de Bolivia llegó ya sobre el final (82’) en una jugada que encontró a Leonel Justiniano de frente al arco, tras asistencia de Diego Bejarano.

Pero para no dejar dudas, Josef Martínez puso el tercero de Venezuela a los 86’, tras un buen centro de Soteldo, para de cabeza asegurar el segundo lugar del equipo Vinotinto.

Venezuela espera rival que saldrá del Grupo B, el segundo de esa llave, para enfrentarlo en cuartos de final el viernes 28 de marzo, en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro a las 16:00.

Foto: Prensa Copa América.

Brasil goleó a Perú y avanzó a cuartos de final

Prensa Copa América.-  Con goles de Casimiro, Firmino, Everton y Dani Alves, la Selección de Brasil goleó este sábado 22 de junio por 5-0 a la de Perú en la tercera fecha del Grupo A y avanzó como líder de su grupo a los cuartos de final de la Copa América Brasil 2019.

En el Arena Corinthians, muy temprano, a los 20 minutos de primer tiempo, la selección local ya ganaba 2-0 con los goles de Casimiro al minuto 12, y de Firmino al 19. La cuenta la amplió Everton al minuto 32, todo en el primer tiempo.

En la segunda parte, al minuto 8 y tras una bonita jugada, el capitán Dani Alves anotó el cuarto gol y a un minuto del final del partido, Willian selló la goleada contra los incas, que nunca pudieron inquietar al portero Alisson Becker. Gabriel Jesús pudo anotar el sexto gol del conjunto brasileño, pero el portero Pedro Gallese atajó el penalti que cobró el jugador de Manchester City (Inglaterra).

El triunfo le permitió a Brasil clasificar como primera del Grupo A y jugará los cuartos de final el próximo 27 de junio (9:30 pm, hora local) en el estadio Arena do Gremio de Porto Alegre contra el mejor tercero del Grupo B o C.

Foto: Prensa Copa América.

Venezuela buscará ante Bolivia su pase a los cuartos de final

Prensa FVF.- Este sábado la selección nacional buscará meterse en los cuartos de final de la Copa América y para ello deberá vencer a Bolivia en el último compromiso de la fase de grupos. El encuentro será en Belo Horizonte, específicamente en el estadio Mineirao, a partir de las 3:00 de la tarde en Venezuela.

Luego de dos empates sin goles ante Perú y Brasil, respectivamente, la Vinotinto acumula dos puntos y se ubica en la tercera casilla del Grupo A, a dos puntos de diferencia de las selecciones que ya enfrentó, por lo que puede avanzar en los primeros dos puestos, de conseguir triunfo.

Bolivia, por su parte, llega después de dos derrotas y seis goles en contra. Aun así no deja de ser un rival de cuidado y peligroso, debido al juego que ha mostrado.

Arquímedes Figuera sería la única baja confirmada del combinado criollo tras haberse lesionado los ligamentos de su rodilla derecha, mientras que el zaguero Luis Mago ya está disponible después de cumplir una jornada de sanción ante Brasil.

Foto: Prensa FVF.

Brasil y Perú buscarán su pase a los cuartos de final

AFP.- Las selecciones de Perú y Brasil se enfrentarán este sábado por el Grupo A, con la misión de conseguir una victoria que les garantice el pase a la siguiente ronda de la Copa América Brasil 2019.

El decisivo duelo se disputará a las 16:00 locales en el Arena Corinthians, en Sao Paulo.

El equipo que gane entre Brasil y Perú sumará siete puntos y va como primero del Grupo A a cuartos. La otra escuadra deberá esperar el marcador entre Venezuela, que tiene dos puntos, y Bolivia, que no ha sumado, en Belo Horizonte.

Si hay empate entre incas y auriverdes y la Vinotinto vence a los bolivianos, los dos clasificados se definen por diferencia de gol y el tercero deberá esperar la definición de las otras llaves.

Si Venezuela pierde, Brasil y Perú pasan a cuartos y Bolivia tendría que esperar a quedar como uno de los dos mejores terceros.

El anfitrión Brasil tiene la misión de vulnerar la defensa peruana, una tarea que resultó difícil en el último cotejo ante Venezuela, donde el equipo dirigido por Adenor Bacchi ‘Tite’ no pudo quebrar el cero del marcador.

La hinchada espera este sábado otra alegría, en la tierra del Corinthians, tal como ocurrió en el debut ante Bolivia, con una victoria de 3-0, en una gran actuación del volante Philippe Coutinho. “Tenemos mucha motivación, es un juego muy importante, muy difícil y un adversario muy calificado como todos los que han venido a la Copa América”, avisó el jugador del Barcelona FC.

Arthur estará disponible tras recuperarse de un golpe contra los ‘petroleros’, pero Fernandinho es duda por una lesión en la rodilla derecha.

La única duda que ronda por la cabeza del experimentador adiestrador argentino Ricardo Gareca, DT que llevó a Perú a su primer Mundial tras 36 años de ausencia, pasa por la zaga central.

Carlos Zambrano aquejó una molestia en la victoria 3-1 ante Bolivia y el jueves no entrenó con sus compañeros. Su reemplazo sería Miguel Araujo junto a Luis Abram.

“Nosotros tenemos la confianza intacta, el ‘profe’ siempre está confiando en nosotros y eso es importante”, dijo Yoshimar Yotún, quien lideraría el mediocampo.

En su primera presentación por el Grupo A, la Bicolor igualó con Venezuela sin goles.

Una vez más, la principal carta peruana será Paolo Guerrero, máximo goleador activo de la Copa América con 12 anotaciones junto al chileno Eduardo Vargas. El capitán peruano conoce como pocos a Tite, pues el brasileño lo comandó en la obtención del Mundial de Clubes de 2012 ante el Chelsea cuando jugaba para Corinthians.

“Vamos a hacer todo por ganar porque queremos clasificar”avisó el ahora jugador del Inter de Porto Alegre.

Con el 9 a la cabeza, Gareca mantendría la nómina que venció a la Verde a la espera de la evolución de Zambrano.

Alineaciones posibles:

Brasil: Alisson – Dani Alves, Thiago Silva, Marquinhos, Filipe Luis – Arthur, Casemiro, Philippe Coutinho – Richarlison, Roberto Firmino, David Neres. DT: Tite.

Perú: Pedro Gallese – Luís Advincula, Carlos Zambrano o Miguel Araujo, Luis Abram, Miguel Trauco – Yoshimar Yotún, Renato Tapia, Andy Polo, Christian Cueva – Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Fernando Rapallini (ARG)..

Chile va por su segunda victoria de la Copa ante Ecuador

Prensa Copa América.- Después de derrotar a Japón en el debut, Chile quiere concederse otra noche a puro gol ante Ecuador, el viernes en la segunda fecha del Grupo C de la Copa América Brasil 2019, y asegurar el pase a los cuartos de final.

Chile le hizo sentir a Japón con un 4-0 quién es el bicampeón de América y ahora pretende hacerlo con los hombres del ‘Bolillo’ Gómez.

Ecuador llega con la sangre en los ojos y con ganas de recuperarse, pero más que nada para dejar en claro que ante Uruguay solo fue una mala noche… casual.

El seleccionado que dirige el colombiano Reinaldo Rueda quiere asegurar la clasificación en la mundialista Arena Fonte Nova en Salvador (noreste), programado a las 20H00 locales (23H00 GMT), y una nueva victoria lo pondrá en la otra fase.

Probables alineaciones:

Chile: Gabriel Arias – Guillermo Maripán, Mauricio Isla, Gary Medel, Jean Beausejour – Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal – Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y José Pedro Fuenzalida. DT: Reinaldo Rueda.

Ecuador: Alexander Domínguez – Pedro Velasco, Gabriel Achiller, Arturo Mina, Beder Caicedo – Carlos Gruezo – Jefferson Orejuela, Sebastián Méndez, Antonio Valencia, Ayrton Preciado – Énner Valencia. DT: Hernán Darío Gómez.

Árbitro: Patricio Loustau (ARG).

Prensa: Copa América.

Uruguay quiere amarrar el pase a cuartos de final frente a Japón

AFP.- Este jueves en Porto Alegre el juego de Uruguay y Japón hablará y comenzará a definir las posiciones en un Grupo C que completa su segunda fecha el viernes, con Ecuador frente a Chile.

Para la Celeste, ante Japón, la cuenta es fácil, una victoria otorga el boleto a cuartos de final. La historia del máximo campeón de Copa América, con 15 títulos, y el presente de un equipo colmado de figuras exigen un triunfo.

Uruguay goleó 4-0 a Ecuador en el debut y llega al torneo con el cartel de haber sido el mejor sudamericano en el pasado Mundial de Rusia-2018, cayendo en cuartos de final ante el campeón, Francia.

Prohibido subestimar

Uruguay ganó, gustó y goleó ante Ecuador, pero en el fútbol cada partido es un mundo. El equipo de Oscar Tabárez debe evitar subestimar a un rival que llega de capa caída tras caer por 4-0 ante Chile, bicampeón vigente.

“Son jugadores muy jóvenes, muy dinámicos. Japón tiene esa virtud de ser dinámico hasta el hasta el final, más allá de la adversidad”, señaló el portero charrúa Fernando Muslera.

Con el respaldo de un arranque a puro gol, la Celeste llega al duelo ante Japón con un hombre menos en el plantel: Matías Vecino sufrió una lesión muscular y quedó fuera.

Para sustituirlo el ‘Maestro’ tendrá que elegir entre dos jóvenes mediocampistas: Lucas Torreira (Arsenal) y Federico Valverde (Real Madrid). El primero es seguridad de marca, el segundo aporta mayor pegada, pero en ambos casos las expectativas por su juego son altas.

Rendirse jamás

En tiendas japonesas aún retumban los gritos de gol de Chile, pero el equipo nipón promete dar pelea ante los charrúas.

“Tendremos en frente un equipo muy fuerte pero vamos a estar buscando la victoria”, aseguró el técnico de los ‘Samurais Azules’, Hajime Moriyasu, tras la goleada sufrida ante Chile.

Ante Uruguay, Japón buscará revancha y Takefusa Kubo, el ‘Messi japonés’, tendrá otra chance de mostrar su fútbol ante un público latino que celebra los jugadores de su tipo, habilidosos y cargados de osadía para esquivar piernas rivales.

Probables alineaciones:

Uruguay: Fernando Muslera – Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez, Diego Laxalt – Nahitán Nández, Rodrigo Bentancur, Federico Valverde o Lucas Torreira, Nicolás Lodeiro – Luis Suárez, Edinson Cavani. DT: Oscar  Tabarez.

Japón: Keisuke Osako – Teruki Hara, Takehiro Tomiyasu, Naomichi Ueda, Daiki Sugioka – Takefusa Kubo, Gaku Shibasaki, Daizen Maeda, Yuta Nakayama – Shoya Nakajima, Ayase Ueda. DT: Hajime Moriyasu.

Árbitro: Andrés Rojas (COL).

Foto: Copa América.

Venezuela va con todo ante el anfitrión Brasil

Prensa Copa América.- Brasil, anfitrión de la Copa América-2019, intentará este martes en Salvador (noreste) firmar la clasificación a los cuartos de final, pero la tarea no le será fácil ante la brava tropa venezolana de Rafael Dudamel, que busca su primer triunfo en el Grupo A.

El partido, por la segunda fecha del Grupo A, tendrá lugar en la mundialista Arena Fonte Nova y será dirigido por el árbitro chileno Julio Bascuñán.

La Seleçao inició sin contratiempos su camino en la cuadragésima sexta edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo con un cómodo 3-0 sobre Bolivia, el pasado viernes en Sao Paulo.

Más allá de lo que hay en juego, la expectativa en Brasil pasa por ver a la Canarinha con mayor juego asociado, para ello, Tite apostaría al ingreso de Arthur, ausente ante Bolivia por un golpe en la rodilla derecha.

Con el jugador del Barcelona en cancha, el DT Tite supone un mejor fútbol en Brasil y, con el poder de fuego en ataque, la Vinotinto tendrá que hacer un doble esfuerzo para contener a la Seleçao.

Precaución, pero sin miedos 

De su lado, Venezuela, con un hombre menos por la expulsión de Luis Mago a los 75 minutos, terminó 0-0 con Perú, el sábado en Porto Alegre.

Dudamel -que tomó la dirección técnica de la Vinotinto en 2016- confesó que salir ante Brasil “a jugar de igual a igual es una locura”.

“Tenemos que intentar realizar nuestro juego, con mucha seguridad, sostuvo el adiestrador.

Venezuela tendrá un cambio obligado respecto al once que salió ante los incas. Roberto Rosales trabajará como lateral izquierdo en lugar del expulsado defensor Luis Mago, lo que provocará el ingreso de Ronald Hernández para cubrir la lateral derecha.

Probables alineaciones:

Brasil: Alisson – Daniel Alves, Marquinhos, Thiago Silva y Filipe Luís – Casemiro y Arthur – David Neres, Coutinho y Richarlison – Roberto Firmino. DT: Tite.

Venezuela: Wuilker Faríñez – Ronald Hernández, Mikel Villanueva, John Chancellor, Roberto Rosales – Tomás Rincón, Yangel Herrera, Junior Moreno – Jhon Murillo, Jefferson Savarino – Salomón Rondón. DT: Rafael Dudamel.

Foto: Prensa Copa América.

Bolivia y Perú en choque clave para seguir con vida en la Copa América

Prensa Copa América.- Perú y Bolivia, segundo y cuarto, respectivamente, del grupo A de la Copa América, tienen prácticamente la única opción de ganar el partido que les toca enfrentar este martes en la ciudad de Río de Janeiro, para seguir soñando con los cuartos de final de la competencia.

Los andinos escenificarán un choque intenso en el mítico estadio carioca de Maracaná, que en el primer partido que albergó, el encuentro entre Paraguay y Qatar, que terminó en 2-2.

Los peruanos vienen de ceder un empate ante Venezuela, con lo que son segundos de grupo. Pero su gran problema está en que su tercer partido es contra la poderosa selección de Brasil, que el viernes derrotó a Bolivia en el partido inaugural y necesita a toda costa ganar la Copa en donde son anfitriones.

El empate “nos obliga a ganar” contra Bolivia, declaró tajante el artillero Paolo Guerrero, la estrella del equipo, tras el partido del sábado contra Venezuela.

“Una final”

Los ‘altiplánicos’ ya pasaron por el mal trago de enfrentarse a Brasil y, aunque no sumaron unidad alguna, sus dos próximos rivales, Perú y Venezuela podrían hacer que los verdes se acerquen a su objetivo de los cuartos.

“Será otra final. Una final en la que tenemos que tratar de sacar un buen resultado para que así tengamos la ilusión de buscar la clasificación en el último partido”, declaró el delantero Leonardo Vaca.

“Tenemos equipo y jugadores de gran calidad y sé que vamos a jugarle a Perú con todo lo que tenemos para sacarle un resultado positivo, que estoy seguro que vamos a conseguir”, declaró el atacante, que no entró en los planes de Villegas en el primer encuentro.

Probables alineaciones:

Perú: Pedro Gallese – Luís Advincula, Luis Abram, Carlos Zambrano, Miguel Trauco – Yoshimar Yotún, Renato Tapia, Christofer Gonzales, Christian Cueva, Jefferson Farfán – Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Bolivia: Carlos Lampe – Diego Bejarano, Luis Haquin, Adrián Jusino, Marvin Bejarano – Erwin Saavedra, Fernando Saucedo, Raúl Castro, Leonel Justiniano, Alejandro Chumacero – Marcelo Martins. DT: Eduardo Villegas.

Árbitro: Roddy Zambrano (Ecu).

Líneas: Christian Lescano y Byron Romero. (Ecu.).

Foto: Prensa Copa América.

Chile comenzará la defensa del título ante Japón

AFP.- Este lunes, en Morumbi, Chile se enfrentará a Japón en la primera fecha del Grupo C. Al mando del recuperado Alexis Sánchez y del aguerrido Arturo Vidal, La Roja inicia este lunes la defensa del título de la Copa América ante un nipones rejuvenecidos con la promesa del Real Madrid, Takefusa Kubo.

Los dirigidos por el colombiano Reinaldo Rueda buscarán igualar el récord argentino de tres títulos consecutivos, al enfrentar desde las 20 horas (Brasilia) a Japón en el estadio Morumbí de Sao Paulo. Los sudamericanos nunca le han ganado a los asiáticos: (en 2008 empataron 0-0 y en 2009 Japón goleó 4-0).

Para alcanzar la proeza que la Albiceleste resguarda desde mediados del siglo XX, el técnico de La Roja, el colombiano Reinaldo Rueda, tiene a disposición a todo el plantel para el estreno del Grupo C, que completan Uruguay y Ecuador.

“Es un rival con gran crecimiento en su cultura futbolística. Esa cultura oriental tiene dos factores fundamentales… el respeto y la disciplina”, dijo Rueda.

El colombiano preparó un equipo que tiene la columna vertebral de la selección que logró el bicampeonato en Estados Unidos con Alexis Sánchez comandando el ataque junto a Eduardo Vargas, además de los zagueros Gary Medel y Mauricio Isla y los volantes Charles Aránguiz y Vidal. A su lado nuevas caras, como el portero Gabriel Arias o el mediocampista Erick Pulgar.

La perla japonesa 

Japón vuelve a tierras americanas para pelear por segunda vez, como invitado, en la competición de selecciones más antigua del mundo la Conmebol Copa América Brasil 2019. Hace dos décadas estuvo en Paraguay, de donde regresó con uno de nueve puntos posibles.

Con una edad promedio de 22 años en sus dirigidos, Hajime Moriyasu toma el campeonato entendiendo la importancia de los rivales que va a enfrentar.

“Enfrentaremos a algunos de los mejores jugadores del mundo”, sostuvo el DT. “Hay demasiado que necesitamos aprender y obtener de la competición”.

Alineaciones probables:

Chile: Gabriel Arias; Guillermo Maripán, Mauricio Isla, Gary Medel, Jean Beausejour; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y José Pedro Fuenzalida.
DT: Reinaldo Rueda.

Japón: Keisuke Osako; Naomichi Ueda, Ko Itakura, Takehiro Tomiyasu; Tatsuya Ito, Gaku Shibasaki, Hiroki Abe, Koji Miyoshi; Takefusa Kubo, Shinji Okazaki, Shoya Nakajima.
DT: Hajime Moriyasu.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar (PAR)

Foto: Copa América.

Uruguay quiere demostrar su poderío frente a Ecuador

AFP.- El equipo más ganador de la Conmebol Copa América, Uruguay, debutará este domingo frente a Ecuador, en la edición número 46 del torneo, con la idea de dar el primer paso hacia un decimosexto trofeo.

Quince veces campeona, ganadora en las ediciones de 1915, 1916, 1917, 1920, 1923, 1924, 1926, 1935, 1942, 1956, 1959, 1967, 1983, 1987, 1995 y 2011, no hay selección más exitosa que la uruguaya en la centenaria historia de la cita continental, aunque Argentina le sigue de cerca con catorce títulos.

La insaciable hambre de gol de Luis Suárez y Edinson Cavani es una de las principales fortalezas del equipo de Óscar Washington Tabárez en la apertura del Grupo C, partido que se jugará en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, una llave que completan Chile y Japón, que se medirán el próximo lunes.

No es la única: Fernando Muslera ofrece seguridad en la portería, José María Giménez y el capitán Diego Godín integran una de las duplas de centrales más sólidas del torneo, y piezas jóvenes como Rodrigo Bentancur apuntalan una nueva generación de centrocampistas celestes de alta factura.

“Llegamos con muchísimas ganas, con muchísima ilusión, asumiendo la responsabilidad (…), sabiendo las dificultades que tiene una Copa América, pero sabiendo jugarla y lo que representa para nuestro país”, dijo el viernes Suárez en rueda de prensa.

El delantero del Barcelona era duda en la vía a Brasil-2019, después de someterse a cirugía en mayo por una lesión en la rodilla derecha, pero el ariete se siente listo. “Quiero jugar todo el partido”, adelantó el máximo artillero del seleccionado celeste, con 56 dianas en su trayectoria.

Ya reapareció con un gol de tiro libre en 27 minutos de juego en el último amistoso de preparación del equipo, una victoria 3-0 ante Panamá.

Reestructuración 

Ecuador espera avanzar en la reconstrucción iniciada bajo el mando de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez con vistas a la clasificatoria sudamericana del Mundial Catar-2022, que arranca el próximo año. Uruguay será la primera prueba.

En las filas tricolor, el atacante Enner Valencia es la principal esperanza con apoyo de Antonio Valencia y Ayrton Preciado por los costados.

Gómez está pendiente de la recuperación de uno de sus jugadores clave en el mediocampo: Jefferson Orejuela. Golpeado en el último amistoso previo a la Conmebol Copa América Brasil 2019, una derrota 3-2 de Ecuador ante México, Orejuela dio señales positivas en las últimas sesiones de práctica al trabajar a la par del resto de sus compañeros.

Formaciones probables

Uruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Nahitán Nández, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Nicolás Lodeiro; Edinson Cavani y Luis Suárez.
DT: Óscar Washington Tabárez.

Ecuador: Alexander Domínguez; José Quintero, Robert Arboleda, Gabriel Achillier, Beder Caicedo; Jefferson Intriago o Sebastián Méndez, Carlos Gruezo; Antonio Valencia, Ángel Mena, Ayrton Preciado; y Enner Valencia.
DT: Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez.

Árbitro: Anderson Daronco (Bra.)
Líneas: Marcelo Van Gasse y Kleber Lucio Gil (Bra,).

Estadio: Mineirao de Belo Horizonte, con capacidad para 62.000 espectadores.

Hora: 19:00 local (22:00 GMT)

Foto: Copa América.