Wilker Ángel: «Veo a una selección competitiva para llegar a un Mundial»

Prensa FVF.- Las expectativas sobre el venidero año 2020 están sumamente altas y los jugadores de la selección nacional mantienen una actitud positiva sobre lo que será tanto el inicio de las Eliminatorias al Mundial 2022, como también la Copa América de Colombia y Argentina.

Para el zaguero Wilker Ángel, iniciar el camino hacia Qatar 2022 ante un rival más que conocido como Colombia es de suma importancia, por lo que el enfoque está en sacar puntos en condición de visitante el mes de marzo.

«Me dejó sensaciones positivas. Estamos a nada de empezar la eliminatoria, era lo que todos queríamos. El primer partido será ante Colombia, uno de los rivales con el que venimos jugando más últimamente. Esto ha sido importante para nosotros, saber que jugaremos contra un rival que conocemos muy bien todos», expresó.

El jugador del fútbol ruso destacó que los resultados en el último semestre del año son vitales para afrontar lo que viene en pocos meses. «Estamos a nada de comenzar la Eliminatoria. Contento porque cerramos el año y estadísticamente fue increíble. Este año pasó de todo y lo más importante es que se consiguieron resultados positivos y una selección sólida», dijo.

Asimismo, aseguró que todo el grupo se encuentra en buenas condiciones, teniendo además un crecimiento durante este 2019, a nivel individual, en cada uno de sus equipos.

«Veo a los muchachos muy bien y a un grupo humano increíble y creo que eso ha sido la clave de que hayamos tenido un año en crecimiento e importante para nuestro fútbol. Veo una selección competitiva y ambiciosa de llegar a un mundial. Eso es lo que percibo de mis compañeros, que a quien le toque estar en la convocatoria va a entregar el cien por ciento para conseguir ese sueño que todos los venezolanos tenemos».

Ranking FIFA

Igualmente hay una noticia que generó muchas alegrías al aficionado del fútbol venezolano: la permanencia de la Vinotinto en el puesto 25 del ranking de selecciones FIFA, finalizando el 2019 en un lugar histórico.

«Feliz de que estemos en el top 25. Para muchos no es importante, pero para el futbolero venezolano lo es, porque no es fácil. Nos hemos puesto como meta escalar e ir paso a paso. Estar en el top 20 si es posible. El golpe sobre la mesa fue el partido ante Japón. Me siento orgulloso por cómo hemos competido y afrontado cada partido este año para cerrar de esta manera y enfocarnos en lo que viene en marzo», destacó Ángel.

Copa América 2020

El próximo año será altamente competitivo para las selecciones en la Conmebol al tener dos eventos de importancia: Eliminatorias y Copa América, sin embargo esta última complementará el camino hacia Qatar siendo este el objetivo principal.

«Personalmente me ha gustado el nuevo formato, que ahora se haga en dos países. Más allá del grupo, va a ser difícil como lo fue la anterior Copa América. Hemos cerrado un año importante en el crecimiento de cada futbolista y en sus clubes y eso se ha plasmado en la selección. Entendemos que esta Copa América nos mantiene en ese camino que es la Eliminatoria y clasificarnos por primera vez al Mundial», cerró.

Foto: Prensa FVF.

Tomás Rincón: «Este año ha sido fantástico para nosotros»

Prensa FVF.- El 2019 está llegando a su fin y junto a esto, se realizan los acostumbrados balances de lo sucedido en el año para continuar fortaleciendo las cosas buenas y corrigiendo lo negativo, para poder afrontar de la mejor forma posible los venideros retos.

La selección nacional no escapa de evaluaciones y quien mejor que el capitán Tomás Rincón para analizar la actualidad de la Vinotinto y lo que se espera del año complicado año 2020. El volante indicó que: “este año ha sido fantástico para nosotros, hemos crecido mucho de sensaciones y convicciones. Con mucha humildad afrontaremos este nuevo reto, pero conscientes de nuestras fortalezas”.

Tras afrontar trece compromisos en el año calendario, los números hablaron por sí solos con seis victorias, cuatro empates y tres derrotas: “Ha sido un año, que estadísticamente fue el mejor de nuestra historia y eso te llena de entusiasmo, pero siempre manteniendo la humildad porque sabemos las dificultades que presenta la eliminatoria”, dijo.

Además, la escalada al puesto 25 del ranking de selecciones FIFA no es casualidad, sino fruto de trabajo y entrega por parte de todos los representantes que hoy conforman al combinado nacional. “La clasificación en el puesto 25 del ranking FIFA es una señal positiva que nos invita a seguir con la misma convicción y firmeza en cada paso que demos, pero que no nos haga perder la humildad de respetar a cada rival al máximo y dar lo mejor de ti en cada entrenamiento y partido”.

El camino a Qatar 2022

Esta semana, específicamente el martes 17 de diciembre, la Conmebol sorteó el orden de los rivales y las respectivas fechas de las próximas Eliminatorias Sudamericanas hacia el Mundial de Qatar 2022, donde Venezuela arrancará ante Colombia y Paraguay en la primera parada.

“Este nuevo formato es interesante y tenemos que adaptarnos rápido. Sabemos de las dificultades que representan las eliminatorias porque se vive de los momentos. De un partido a otro pasan muchos meses y el estado de forma de los jugadores puede cambiar. Sabemos que va a ser difícil, complicado, nos tenemos que preparar al máximo para enfrentar este nuevo camino”, expresó el jugador del Torino de Italia.

Rincón destacó la preparación que ha tenido la selección nacional durante este año previo al inicio del premundial. “Hemos hecho una preparación correcta con la Copa América en Brasil y los partidos amistosos. La selección ha ido creciendo mucho en los últimos años”.

Asimismo, hizo especial énfasis en el papel protagónico que han tenido los jugadores jóvenes en estos últimos años en la Vinotinto. “Los jugadores jóvenes han sumado mucha experiencia y llegan en gran momento a la Eliminatoria. Esperemos que el mercado de pases del mes de enero no afecte mucho el rendimiento de nuestros jugadores y en marzo podamos llegar todos de la mejor forma posible y estar a disposición de la selección para estar de la mejor manera”, cerró.

Foto: FVF.

Venezuela definió convocados para medirse a Japón

Prensa: Meridiano / Foto: FVF

El seleccionador nacional Rafael Dudamel anunció este miércoles 06 de noviembre la lista de los 24 futbolistas convocados para el compromiso amistoso a realizase el martes 19 de este mes, ante su similar de Japón a las 6:25 a.m. hora venezolana, en el estadio Suita, de la ciudad de Osaka.

Convocatoria:

Porteros: Wuilker Fariñez (Millonarios F.C. / Colombia), Rafael Romo (Silkeborg / Dinamarca).

Defensores: Ronald Hernández (Stabaek / Noruega), Rolf Feltscher (LA Galaxy / Estados Unidos), Wilker Ángel (Grozny / Rusia), Yordan Osorio (Zenit de St. Petersburgo / Rusia), Mikel Villanueva (Málaga / España), Nahuel Ferraresi (Porto “B” / Portugal), Williams Velásquez (JEF United / Japón), Roberto Rosales (C.D. Leganés / España) y Gabriel Benítez (Zulia F.C.).

Volantes: Tomás Rincón (Torino / Italia), Bernaldo Manzano (Deportes Tolima / Colombia), Yangel Herrera (Granada / España), Renzo Zambrano (Portland Timbers / Estados Unidos), Jhon Murillo (C.D. Tondela / Portugal), Jefferson Savarino (Real Salt Lake / Estados Unidos), Juan Pablo Añor (Málaga / España), Rómulo Otero (Atlético Mineiro / Brasil), Yeferson Soteldo (Santos / Brasil) y Darwin Machís (Granada / España).

Delanteros:Salomón Rondón (Dalian Yifang / China), Fernando Aristeguieta (Monarcas Morelia / México) y Andrés Ponce (Grozny / Rusia)..

Rafael Dudamel: “Nada puede estar por encima de la selección”

Prensa FVF.- La tarde de este miércoles 9 de octubre se llevó a cabo un encuentro entre los representantes de los medios de comunicación y el seleccionador nacional Rafael Dudamel en el estadio Olímpico de la UCV, previo a lo que será el primer compromiso de la doble fecha FIFA en la capital ante Bolivia.

“Estoy feliz de la vuelta de la Vinotinto a la capital. Cuánto añorábamos venir a Caracas. Nuestra gente siempre pendiente del televisor y mañana los vamos a tener aquí”, expresó Dudamel, quien además resaltó la importancia de tener más cerca a la afición. “Estamos cerca de empezar las Eliminatorias y tenemos que reforzar los lazos que nos lleven a trabajar juntos con la afición”.

La Vinotinto continúa con su paso firme hacia la consolidación de un equipo competitivo para lo que serán las Eliminatorias Sudamericanas de Qatar en el año 2022, por lo que cerrará el año calendario 2019 disputando cinco partidos amistosos realizados posterior a la Copa América de Brasil.

“Es importantísimo lo que está sucediendo y va a suceder: aprovechar al máximo estos cuatro partidos de la fecha FIFA. Si hoy tendríamos que visualizar la Eliminatoria, a lo largo de este tiempo, creo que hemos hecho lo necesario para empezar a jugar”, indicó el estratega.

Tema Josef Martínez

En las últimas semanas se dio a conocer de forma oficial, mediante una carta publicada por el mismo jugador y los medios de comunicación, sobre la renuncia de Josef Martínez a las convocatorias de la Vinotinto.

Jugadores ya habían emitido su opinión sobre este caso en días anteriores, pero ahora fue el seleccionador nacional quien comentó: “He leído algunas manifestaciones de jugadores con respecto a Josef Martínez y son respetables, como también es respetable la decisión de él. No se puede perder nunca que nada puede estar por encima del equipo nacional. Rescato el respeto con que se han manifestado sus compañeros. Los egos personales o diferencias, no deben entrar en una selección que aspira estar en un Mundial”.

A su vez expresó estar sorprendido y entristecido por la decisión tomada, alegando además ser esta la primera oportunidad en la que se le presenta algo similar. “Entiendo que hay situaciones que se deben manejar puertas hacia adentro. El caso de Josef Martínez me ha sorprendido y entristecido porque si hay algo que le pongo empeño, es atender al ser humano. Está por encima de todo”.

Específicamente de la carta y los motivos, indicó: “Cuando ha manifestado maltrato psicológico, me ha hecho reflexionar. ¿A qué llamamos maltrato psicológico? Si no jugar siempre es maltrato psicológico, todos los entrenadores lo seríamos. Llamarle maltrato psicológico por no jugar, es faltarle el respeto a sus compañeros. Ocuparme a atender exclusivamente a un futbolista que sólo la obtiene siendo titular, no puedo”.

Asimismo abrió la puerta para que, cuando lo considere, pueda volver: “Este no es el equipo nacional de Rafael Dudamel, es el equipo nacional de Venezuela. El día que Josef Martínez se despierte sintiendo que le hace falta la selección nacional, aquí las puertas van a estar abiertas”

Al término de la Copa América de Brasil hace meses atrás, tanto el estratega como el futbolista conversaron: “Me había solicitado en ese momento el deseo de enfocarse en su equipo y que no lo convocara en estos amistosos de septiembre, octubre y noviembre. Me sorprendió la carta porque teníamos la suficiente comunicación y madurez para hablarlo. Lo iba a entender”.

Posibles sedes

Hace escasas semanas, el estratega Vinotinto visitó los recintos deportivos de las ciudades de Mérida, Barquisimeto y Puerto Ordaz, inspeccionando el estado de las canchas en dichas zonas.

A pesar de ello, todavía no se ha tomado la decisión de cuáles serán los estadios que utilizará el combinado criollo, cuando juegue de local, en el próximo premundial a iniciarse en el mes de marzo del 2020.

“Qué Caracas pueda ser una de las sedes es fabuloso. No tenemos definida ninguna ciudad. El hecho que no haya ido a San Cristóbal o Maturín, no quiere decir que estén descartadas. No podemos poner plazo para elegir la sede porque aún no tenemos calendario de Eliminatoria. En diciembre será el sorteo”, comentó.

Relación con dirigentes

Rafael Dudamel ha mantenido, desde su llegada a la selección absoluta, una buena relación con los dirigentes de la Federación Venezolana de Fútbol, trabajando de la mano en pro de cumplir con los objetivos de cara a la meta de clasificar hacia la Copa del Mundo.

“Mi relación con los dirigentes siempre ha sido profesional, de buena comunicación. Entendiendo la situación económica de la FVF, no he forzado para jugar. Como toda empresa es imposible tener un acuerdo permanente”, dijo.

Duelo de entrenadores venezolanos

En la acera de enfrente, específicamente liderando a la selección de Bolivia, estará el ex director técnico de Venezuela, César Farías, por lo que el duelo tendrá un ingrediente adicional en un escenario importante para el público local.

“Enfrentar mañana a César Farías será muy especial para mí. Es uno de los técnicos que más influencia ha tenido en el desarrollo de nuestro fútbol y nuestra selección. Mañana ojalá toda nuestra gente le dé un aplauso de reconocimiento. Después de ahí, será nuestro rival. Él tendrá una camiseta verde y nosotros la Vinotinto”, resaltó.

Foto: FVF.

La Vinotinto está lista para medirse a Bolivia en Caracas

Prensa FVF.- La selección nacional de Venezuela tiene todo listo para su retorno a casa, donde estará enfrentando a su similar de Bolivia este jueves 10 de octubre en el estadio olímpico de la UCV en Caracas, como parte de la doble fecha FIFA de amistosos para el presente mes.

Al menos tres sesiones de entrenamiento se han podido realizar desde la llegada de los jugadores a suelo venezolano, siendo dos de ellas con el grupo completo y de la mano del cuerpo técnico comandado por el seleccionador nacional Rafael Dudamel.

Este partido tendrá dos añadidos importantes: el primero, será el ya mencionado regreso de la selección nacional a la capital, donde disputó su último compromiso el 6 de septiembre de 2011 con un triunfo 2-1 ante Guinea que llenó de alegría a los presentes y con el venezolano César Farías como entrenador nacional, mismo que ahora estará vistiendo los colores de Bolivia, siendo este el segundo punto a destacar.

Ambas escuadras tienen un enfrentamiento recientemente en la Copa América Brasil 2019, donde compartieron grupo. En aquel 22 de junio, específicamente en Belo Horizonte, Venezuela derrotó 1-3 a Bolivia con goles de Darwin Machís, en dos oportunidades, y Josef Martínez.

Previo a eso, el último choque realizado en territorio venezolano culminó con victoria abultada de 5-0, en el estadio Monumental de Maturín el 10 de noviembre de 2016, ya bajo la dirigencia de Dudamel.

Ficha Técnica:

Partido: Venezuela vs Bolivia

Árbitro: Gustavo Murillo (Colombia)

Asistente 1: Miguel Roldán (Colombia)

Asistente 2: Sebastián Vela (Colombia)

Cuarto árbitro: José Argote (Venezuela)

Hora: 6:00 p.m. (hora Venezuela)

Estadio: Olímpico de la UCV, Caracas

 

Foto: FVF.

Venezuela jugará contra Trinidad y Tobago en Caracas

Prensa FVF.- La selección Vinotinto jugará el próximo 14 de octubre un partido de preparación en el estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, frente al equipo de Trinidad y Tobago. Esto como parte de su itinerario de encuentros de fogueo en fecha FIFA, según confirmó la Federación Venezolana de Fútbol.

Jesús Berardinelli, primer vicepresidente del organismo deportivo, precisó que con este partido la selección mayor de fútbol de Venezuela tendrá dos choques en el mes de octubre. El 10 se enfrentará a Bolivia en el mismo escenario y de esta manera, asegura tres choques en dos meses. El 19 de noviembre está confirmado que rivalizará ante Japón, en la ciudad de Osaka.

Todavía se tramita otro juego para el penúltimo mes del año, de forma de completar cuatro en dos fechas FIFA seguidas.

Además la Vinotinto Sub 23 tendrá un encuentro el 15 de octubre frente al equipo de Bolivia en el mismo escenario capitalino. Antes, el 10 del mismo mes, la Sub 23 lo hará ante Brasil en Recife en lo que serán los dos primeros amistosos previos al Preolímpico Colombia 2020, a efectuarse en enero. El torneo concederá dos boletos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

 .

Rafael Dudamel: “Tenemos que dar una demostración de jerarquía”

Prensa FVF.- Este viernes en horas de la mañana, la Vinotinto realizó su último entrenamiento previo al duelo ante Bolivia. Por su parte, en la tarde el seleccionador nacional Rafael Dudamel atendió a los medios de comunicación, acompañado por el delantero Fernando Aristeguieta.

“El equipo está bien. Hemos dedicado un buen espacio de estos días para recuperarnos. Afortunadamente tuvimos un día más de descanso y lo hemos intentado aprovechar, sabiendo administrar las cargas de trabajo”, comentó.

Bolivia será el tercer partido en menos de diez días y aunque no han podido sacar un triunfo en el certamen, siguen siendo peligrosos. Además Dudamel reiteró que lo más complicado será pasar el chip y meterse en un papel más protagonista, diferente a los otros dos encuentros, para buscar la clasificación a cuartos de final.

“La dificultad no pasa por la calidad del rival solamente sino sobre un estado emocional, porque ahora sentimos que debemos tomar un rol protagónico con la intención de ganarlo. Hay que saber conducir esas sensaciones, pero el equipo es muy maduro. Tenemos 90 minutos para buscar ganarlo”, dijo el seleccionador nacional.

Así como la Vinotinto ha mantenido el arco en cero, tampoco ha podido tener la contundencia en la ofensiva, sin embargo todos los días buscan fortalecer esa faceta y en este partido tendrá que salir a relucir. “El equipo ha sido sólido defensivamente. Hay rivales que te permiten algunas cosas más que otros. Mañana va a ser un partido totalmente diferente. Tenemos que ser equilibrados, inteligentes, pacientes, pero intensos”, aseguró el estratega.

Dudas del plantel

Sumado a la baja de Arquímedes Figuera tras la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, los zagueros Mikel Villanueva y Yordan Osorio podrían ser dudas para este sábado. Sobre esto, Rafael Dudamel explicó que:

“Mikel jugó contra Brasil con fiebre y una erupción, producto de un complejo vitamínico o eso creíamos. Hasta el día de hoy le han estado haciendo las respectivas evaluaciones para determinar exactamente qué tiene. No ha trabajado a la par del grupo en estos dos días y ya mañana sabremos si podemos disponer o no”, mientras que con Osorio, aseguró: “Yordan es un tema distinto, pero si ha estado con nosotros en campo”.

De igual forma se siente tranquilo debido a que tomó precauciones en la convocatoria colocando jugadores que pueden jugar más de una posición en la zona defensiva. “Aquí es cuando me siento más satisfecho porque mucha gente se pregunta por qué el uno y no el otro. Dentro de una lista de 40 que debemos dar todos los seleccionadores, hay que elegir 23. Es allí donde la polifuncionalidad te marca ventaja de uno sobre otro”, indicó.

Este sábado se conocerá el reporte médico, teniendo la respuesta sobre su posibilidad de jugar o no.

Sin subestimar

A pesar de los resultados obtenidos por la selección del altiplano, será un encuentro disputado y peleado porque, según Dudamel, “si hay algo difícil en el fútbol es enfrentar a un rival herido”, por lo que no se debe subestimar al rival. “Mi mensaje desde el primer día ha sido claro, no estamos para mirar por encima del hombro a nadie. El peor error que podemos cometer es subestimar”.

El nivel de fútbol mostrado por la selección venezolana en las dos primeras jornadas ha sido muy bueno, es por ello que aspira a que mañana puedan dar un paso más hacia el objetivo. “Mañana tenemos que dar una demostración de jerarquía. Es una linda oportunidad para dar un paso firme más hacia adelante. El escenario es sencillo, no podemos fallar”.

¡A clasificar!

La Vinotinto sólo depende de un triunfo si quiere meterse de forma directa a la siguiente fase o, también podría hacerlo por actuación de terceros, pero el esfuerzo de los futbolistas debe ser retribuido y es por ello que buscarán hacerlo de forma propia.

“Clasificar mañana es una satisfacción y recompensa a los futbolistas, porque es difícil que en esta época del año después que terminan sus ligas, tengan que incorporarse a la selección, sacrificando sus vacaciones que siempre son necesitadas. Tenemos motivos familiares, profesionales y nos debemos a un país que está pegado al televisor. Es la ilusión para darle una alegría a toda nuestra gente”.

Gladiador

El delantero Salomón Rondón es un claro ejemplo del sacrificio que tienen los jugadores con la camiseta nacional. “Corre más de 11 kilómetros por partido, no es normal ese recorrido en un centro delantero. Hace lo mismo con el club. Físicamente está en un momento impecable”, expresó el ex portero nacional.

Mañana el gol debe aparecer para poder brindarle tranquilidad al equipo con el pasar de los minutos y a eso aspira Dudamel, a poder tener la oportunidad de fabricar jugadas ofensivas que nutran a los delanteros. “Ojalá mañana podamos generarle a nuestros delanteros las suficientes ocasiones de gol para que ese esfuerzo físico, en la faceta ofensiva, también sea correspondido a la hora de atacar y marcar”.

Tomando en cuenta los otros dos compromisos, reiteró que la idea será tener más la pelota y de esta forma generar más peligro, aprovechando las oportunidades. “Para poner ganar hay que marcar. Mañana hay que tener auto exigencia de generar mucho más. Nuestra tarea constante es la de sostener y disfrutar más de la pelota”.

Finalmente volvió a mostrar su compromiso con la clasificación a la Copa del Mundo de Qatar en 2022. “Tengo un compromiso absoluto con la selección de mi país. Con mi país, con mi futbolistas y con la federación que me hacen visualizarme en el 2022, terminando este ciclo con la clasificación al mundial. Esperemos que no suceda nada extra futbolístico que lo interrumpa”, cerró.

Todo listo

Por su parte, el ariete indicó que la selección nacional suma varios días trabajando de cara a este partido, detallando el juego del rival. “Nosotros venimos trabajando los últimos días el cómo vamos a enfrentar a Bolivia. Creo que estamos preparados para intentar hacer el mejor juego posible mañana”.

Asimismo, asegura sentirse muy bien, al igual que el resto de sus compañeros para ayudar a la Vinotinto en el momento que le toque. “Estoy muy contento de estar aquí. Somos tres delanteros y la obligación de nosotros es estar lo más cercano posible a nuestro máximo potencial para cuando el entrenador disponga de nosotros. Los tres estamos capacitados para jugar”, indicó “El Colorado”.

Por otra parte, expresó su apoyo a su compañero Arquímedes Figuera tras la lesión sufrida. “Para nosotros es muy triste que un compañero tenga que despedirse antes de la Copa y que tenga que perderse muchos meses de fútbol por una lesión. Es la parte más desagradable de esta profesión. Todos hemos tratado de darle el máximo apoyo y agradecerle lo que hizo ante Brasil, que es parte de lo que significa para nosotros vestir esta camiseta”, añadió.

Foto: Prensa FVF.

Venezuela buscará ante Bolivia su pase a los cuartos de final

Prensa FVF.- Este sábado la selección nacional buscará meterse en los cuartos de final de la Copa América y para ello deberá vencer a Bolivia en el último compromiso de la fase de grupos. El encuentro será en Belo Horizonte, específicamente en el estadio Mineirao, a partir de las 3:00 de la tarde en Venezuela.

Luego de dos empates sin goles ante Perú y Brasil, respectivamente, la Vinotinto acumula dos puntos y se ubica en la tercera casilla del Grupo A, a dos puntos de diferencia de las selecciones que ya enfrentó, por lo que puede avanzar en los primeros dos puestos, de conseguir triunfo.

Bolivia, por su parte, llega después de dos derrotas y seis goles en contra. Aun así no deja de ser un rival de cuidado y peligroso, debido al juego que ha mostrado.

Arquímedes Figuera sería la única baja confirmada del combinado criollo tras haberse lesionado los ligamentos de su rodilla derecha, mientras que el zaguero Luis Mago ya está disponible después de cumplir una jornada de sanción ante Brasil.

Foto: Prensa FVF.

Arquímedes Figuera se pierde el resto de la Copa América

Prensa FVF.- La Vinotinto trabajó la noche de este miércoles por primera vez en la ciudad de Belo Horizonte, en su primera sesión de trabajo para comenzar a preparar el encuentro de este sábado ante Bolivia.

No todas fueron buenas noticias del último encuentro que finalizó igualado sin goles ante Brasil. Una resonancia magnética realizada este miércoles arrojó que Arquímedes Figuera sufre una ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, así lo confirmó el médico de la Vinotinto el doctor José de Filippis.

Figuera ingresó al minuto 76 por Darwin Machís y antes de finalizar el compromiso sufrió la lesión, aunque se mantuvo en cancha hasta el último segundo.

Sin embargo, no podrá continuar en el certamen continental porque requiere practicarse una cirugía próximamente.

Otros once futbolistas estuvieron ausentes del entrenamiento del miércoles, debido a que el cuerpo técnico decidió darles descanso luego del compromiso ante la Canarinha. Ellos fueron Wuilker Fariñez, Ronald Hernández, Yordan Osorio, Mikel Villanueva, Roberto Rosales, Tomás Rincón, Yangel Herrera, Junior Moreno, Darwin Machís, Jhon Murillo y Salomón Rondón.

Foto: Prensa FVF

 

 

 .

Fariñez se lució y Venezuela empató con Perú en el debut

Tony Cittadino (Mallorca).- Venezuela debutó con un empate sin goles ante Perú, en encuentro del grupo A disputado en el estadio Arena Do Gremio de Porto Alegre. Decisivo el portero Wuilker Fariñez, además del VAR al anular dos goles a los incas. La Vinotinto jugó con uno menos en la cancha los últimos 15 minutos por la expulsión de Luis Mago.

Los primeros minutos de juego no tuvieron un claro dominador y le fue anulado un gol a Perú a los 7 minutos. Los incas sacaron un tiro libre, en el que Fariñez salió mal en el área y Christofer Gonzáles anotó a puerta vacía. Sin embargo, el árbitro colombiano Wilmer Roldán tuvo que acudir al VAR para revisar la jugada y la terminó anulando, por falta ofensiva ante el portero venezolano que, por cierto, debió ser curado por un golpe en la boca.

El partido se reanudó y la Vinotinto se fue asentando más en el campo de juego, generando par de saques de esquina pero sin éxito. Los peruanos por poco abre el mercado a los 16 minutos en una jugada de contragolpe, pero Christian Cueva remató desviado al segundo palo.

La primera ocasión clara para la selección nacional llegó en la fracción 22, cuando Salomón Rondón falló un mano a mano que detuvo el portero Pedro Gallese. Cinco minutos más tarde, Jefferson Savarino ejecutó un tiro libre que rechazó el guardameta. Venezuela continuaba mostrando mejor juego y rotando el balón, intentando llegar por las bandas con Roberto Rosales y Jhon Murillo.

Perú volvió a generar peligro al 37, cuando Paolo Guerrero remató desde fuera del área, pero el balón se marchó por encima del arco. El experimentado delantero volvió a estar cerca del gol, esta vez con un tiro libre al 42 que fue enviado al córner por Fariñez.

Fariñez determinante

La segunda parte comenzó con una ocasión clara de gol para Venezuela, cuando Rondón ejecutó un tiro libre al 47, pero el disparo se fue ligeramente desviado.

En la fracción 63 le anularon otro gol a Perú con el VAR, por posición adelantada de Edinson Flores. En la jugada, Jefferson Farfán había marcado un golazo de cabeza. La Vinotinto respondió al 68, pero Murillo remató flojo a las manos de Gallese.

El primer cambio de Venezuela llegó al 69, cuando Savarino salió y su lugar fue tomado por Darwin Machís, buscando más movilidad en el medio sector. Sin embargo, los planes cambiaron porque al 75 porque Mago fue expulsado por doble tarjeta amarilla.

Un minuto más tarde, Fariñez salvó a Venezuela en par de oportunidades, ante remates de Farfán y Suárez. Nuevamente el arquero de Millonarios era determinante para salvar el resultado. Al 78, llegó el segundo cambio en la Vinotinto: salió Junior Moreno por Ronald Hernández.

Perú seguía apretando con otro zurdazo desde fuera del área de Flores, que Fariñez tapó con una gran estirada al 80 y, luego, al 83, Farfán cabeceó desviado.

El tercer y último cambio llegó al 84, cuando Murillo dejó su puesto a Yeferson Soteldo, quien le dio más movilidad a la selección en el último cuarto de cancha. A pesar de estar con uno menos, Venezuela terminó el partido buscando el resultado ante Perú, pero no hubo cambio en el marcador y ambos equipos se quedaron con un punto.

El próximo encuentro de Venezuela será el próximo martes, cuando se mida al anfitrión Brasil en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador..