Stephen Curry supera a Ray Allen como líder en triples de la NBA

Italo Verde (Caracas).- Este martes, el numero uno de los Golden State Warriors, Stephen Curry, se convirtió en el máximo anotador de tiros de tres puntos en toda la historia de la NBA.

 

El jugador de 33 años de edad, logró esta hazaña en el Madison Square Garden en contra de los New York Knicks, en el primer cuarto del compromiso.

El portador de este récord estaba en manos de Ray Allen, quien con 2,973 triples en 1,300 juegos portaba esta distinción por mas de una década, pero las marcas están para romperse y Steph lo hizo con 2,974 en 789 juegos.

«The Golden Boy​» suma otra marca a su carrera como jugador, en donde cuenta con 3 anillos de campeón de la NBA, 2 MVP, 7 siete All Star, dos títulos de máximo anotador de la NBA.

Este gran evento ocasiono que el jugador se sintiera conmovido por haber conseguido una marca para la historia de la liga, en la que su nombre resalta con una gran ventaja.

Leer también: Víctor Reyes y Carlos Pérez los jugadores de la semana 8

NUMEROS 

En esta joven temporada, Curry esta promediando 27 puntos, con 5 rebotes, 6 asistencias, dichos números lo están colocando como un fuerte candidato para llevarse el premio MVP. Sigue siendo la brújula del equipo de la bahía que se encuentran en este momento como lideres de la NBA, con récord de 22 victorias y 5 derrotas.

Unos de los próximos objetivos que puede conseguir en esta joven campaña, es llegar a los 3,000 triples, debido a que se encuentra solo a 26 anotaciones de larga distancia de lograrlo. Curry compartió el momento con sus compañeros y especialmente con Draymond Green y Ray Allen.

Para Curry poder avanzar a este gran compromiso obtuvo actuaciones perfectas, en donde pudo recortar mucho más la cifra en sus encuentros anteriores ante Blazers, 76ers y Pacers.

Foto: NBA

Tiburones de La Guaira celebró su 59 aniversario

La Guaira

Italo Verde (Caracas).- Los Tiburones de la Guaira (antes llamado «Pampero»), son un equipo de béisbol profesional venezolano fundado el 31 de octubre del año 1962, el cual hace vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). El grupo fue obtenido por José Antonio Casanova que para ese entonces era el era el manager del equipo.

Casanova se asocio tiempo más tarde con con un grupo de empresarios venezolanos llamados Manuel «El Pollo» Malpica, José Antonio Díaz, Jesús Morales Valarino, Mario Gómez y Pablo Díaz por no tener suficientes recursos para poder mantener a flote la divisa. La modificación del nombre del equipo surge en una reunión con todos los socios, debido a que estos son nacidos en el Estado Vargas.

La Guaira debuto en la liga oficialmente en la temporada 1962- 1963, en la que terminaron con récord de 23G -19P, sin poder llegar a la semifinal y mucho menos optar por el título. Después de dos años de competición llegaría el tan ansiado título en el año 1965 en contra de los Leones del Caracas. Esta temporada del 1965 sería la última de Casanova al frente del equipo.

Ese equipo campeón conto con peloteros como Luis Aparicio, Ángel Bravo, José Herraran y Elio Chacón, como las figuras más relevantes del equipo. Con el retiro de Casanova el equipo paso a la propiedad de Pedro Padrón Panza comparando todas las acciones del club.

TÍTULOS DE LOS TIBURONES DE LA GUAIRA

TEMPORADAS:

  •  1964-1965 VS Leones (4-1)
  • 1965-1966 Vs Industriales de Valencia (4-1)
  • 1968- 1969 Vs Tigres
  • 1970- 1971 Vs Magallanes (4-3)
  •  1982 – 1983 Vs Leones (4-2)
  • 1984- 1985 Vs Tigres (4-0)
  •  1985 – 1986 Vs Leones (4-3)

Leer También: El Caracas FC goleó con contundencia al Deportivo La Guaira

Los escualos han contado con diferentes estrellas a lo largo de su historia, que han dejado su legado en la mente de cada fanático. Los tiburones cuentan con números retirados en sus filas y estos son:

  • Luis Salazar Julián Suarez (Numero 3): Campo corto, 16 temporadas con el equipo.
  • Ángel Alfonso Bravo Urdaneta (Numero 8): Jardinero, 18 temporadas las cuales 15 fueron con Tiburones.
  • Luis Ernesto Aparicio Montiel (Numero 11): Campo Corto, 6 temporadas, es en la actualidad el único venezolano exaltado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas.
  • Oswaldo Guillén (Numero 13): Campo Corto, 13 temporadas
  • Gustavo Adolfo Polidor González (Numero 14): Campo corto, 14 temporadas con el equipo.
  • Roberto Marcano (Numero 15): Jardinero, 12 temporadas con el equipo.
  • Aurelio Faustino Monteagudo Cintra (Numero 28): Lanzador, 15 temporadas con el equipo.
  • Carlos “Café” Martínez (Numero 40): Jardinero, 15 temporadas con tiburones.

También a lo largo de su historia han obtenido premios individuales en la mayoría de los departamentos de la liga, siendo algunos los más resaltantes:

PREMIOS 

  • MAGNAGER DEL AÑO: David Davalillo (2011-2012)
  • PRODUCTOR DEL AÑO: Chad Curtis (1991-19992), Carlos “café” Martínez (1994-1995) (1995-1996), Chad Curtis (2001-2001), Alex Cabrera (2013-2014).
  • RECEPTOR DEL AÑO: Héctor Sánchez (2011-2012)
  • REGRESO DEL AÑO: Luis Salazar (1986-1987), Carlos “Café Martínez (1994-1995)
  • NOVATO DEL AÑO: Gustavo Polidor (1980-1981), Francisco Rodríguez (2003-2004), Héctor Sánchez (2011- 2012), Salvador Pérez (2012-2013), Odubel Herrera (2014-2015)
  • Jugador más valioso MVP: Luis Salazar (1987-1988), Chad Curtis (1991-1992), Gregor Blanco (2011-2012), Alex Cabrera (2013-2014) (2015-2016), Odubel Herrera (2014-2015).

Los Tiburones han podido contar con grandes entrenadores, cuerpo técnico, jugadores a lo largo de su historia. Gracias a esto han podido llevarse 7 títulos de la LVBP, siendo el cuarto equipo con más títulos en la liga. En la actualidad el conjunto de la Guaira no pasa por su mejor época debido a la escases de campeonatos.

El club en la actualidad pertenece a Francisco Arocha y Antonio Herrera, con un equipo joven lleno de mucho talento que buscan ofrecerle nuevamente alegría a todos sus fanáticos, pudiendo llegar a una serie final y llevarse el titulo 8 de su historia.

Foto: Prensa Tiburones