La Guaira y Caribes realizaron otro cambio de tres jugadores

La Guaira

Prensa Tiburones.- Los Tiburones de La Guaira vuelven al mercado de cambios para recibir al jugador Oswaldo Cabrera (IF) desde Caribes de Anzoátegui por Julio Pinto (LD) y José Azocar (OF).

Es el segundo movimiento de la gerencia de Tiburones hoy, luego de cerrar un acuerdo en horas de la mañana con las Águilas del Zulia, en una transacción que involucró a siete peloteros.

Lee también: Salvador Pérez llega al Zulia en un megacambio

“Estamos juntando por primera vez a los tres primos hermanos: Oswaldo, Eleardo y Leobaldo”, declaró el gerente general César Collins luego de informar temprano la llegada del lanzador Eleardo y ahora la firma del jardinero Leobaldo Cabrera como agente libre.

Oswaldo es un jugador de cuadro de 23 años de edad que recientemente se estableció como un bateador de fuerza en el sistema de ligas menores.

En el 2021 jugó en las categorías Doble A y Triple A de los Yankees de Nueva York, sumando 29 jonrones y 89 carreras impulsadas en 118 compromisos entre ambos niveles. Su promedio ofensivo fue de .272 (467-127) con 31 dobles.

Es un bateador de poder y contacto que puede ayudar desde el corazón ofensivo del equipo, y que además, sus destrezas con el guante le permiten jugar varias posiciones en el cuadro, ofreciendo profundidad en la defensiva.

Lee también: Orlando y Oswaldo Arcia llegan a Leones del Caracas

“Pocos jugadores tienen la capacidad de batear a las dos manos, jugar campocorto solvente, robar bases y adicional tener poder. Conectó casi 30 jonrones entre Doble A y Triple A”, señaló Collins.

Según los reportes de la MLB en la temporada pasada, Cabrera es el prospecto #16 de los Yankees y el #4 entre los infielders.

“Tenemos que esperar un poco para saber a partir de que día estará con nosotros, por su condición de prospecto, pero tengan la seguridad que vamos a contar con él desde temprano. Tiene las ganas y la disposición de participar. Está contento de estar en Tiburones”.


Con este, ahora Tiburones completa cuatro cambios en el “off season” de la LVBP, sumando en combinación 11 peloteros a las filas escualas, y 13 en total incluyendo la agencia libre.

Collins y toda la organización de Tiburones le dan las gracias a los jugadores Julio Pinto y José Azocar por el tiempo que estuvieron representando a la organización.

Leobaldo Cabrera (24), por su parte, llegó a Tiburones a través de la agencia libre.

Es firma de los Mellizos de Minnesota y tiene experiencia de seis temporadas en las menores del equipo. En el 2021 logró participar en la categoría Clase A avanzada y luego fue ascendido a Doble A.

“Es un jardinero que nos da mayor profundidad. También puede jugar la tercera base. El parque Universitario lo va a ayudar. Estará con nosotros desde el primer día luchando por un puesto en el roster”, finalizó.

Orlando y Oswaldo Arcia llegan a Leones del Caracas

Leones del Caracas

Prensa Leones.- Una de las parejas de hermanos más talentosas en la historia del beisbol venezolano  será parte de Leones del Caracas y blindará la ofensiva que tendrá el manager José Alguacil  para la temporada 2022-2023 de la LVBP. 

Los grandeligas Orlando y Oswaldo Arcia llegan a la manada capitalina en un cambio con  Caribes de Anzoátegui, equipo que recibe a los relevistas José Marcos Torres, Loiger Padrón y  Luis Amaya y al abridor Jesús Rodríguez. 



Orlando Arcia es uno de los mejores utilitys en la actualidad en el beisbol venezolano y Oswaldo  Arcia (jardinero) uno de los zurdos de más poder de la liga que podrá aprovechar las bondades  del Estadio Universitario. Ambos se mostraron emocionados al saber que vestirían la camiseta a  rayas del Caracas. 

“Quiero llegar alrededor del 15 o 20 de noviembre y poner todas mis ganas a Leones del  Caracas”, dijo Orlando, quien pertenece a Bravos de Atlanta en Grandes Ligas, en conversación  con Leones del Caracas. “Y quien quita, quizás incluso llegar más temprano. Lo que sí es  seguro es que estaré con el equipo”

Orlando, de 27 años, ha demostrado que es capaz de jugar en segunda base, tercera y el  campocorto, así como la pradera izquierda. El año pasado estuvo con las mayores con Atlanta y  Cerveceros de Milwaukee. No obstante, fue en Triple A con el Gwinnett Stripers que demostró  el poderío de su bate: conectó 17 vuelacercas, remolcó 37 carreras y bateó para .282 de average con .867 de OPS

El utility no juega en Venezuela desde la temporada 2018-2019. De por vida, en cuatro  campañas con Caribes bateó para .285 de promedio y .780 de OPS. 

Oswaldo Arcia es un jonronero comprobado en la liga. A pesar de solo jugar 28 encuentros y  tomar 102 turnos, conectó cinco cuadrangulares la campaña anterior, con 11 fletadas. Su  promedio de bateo fue de .214, pero su porcentaje de embasado estuvo en .441. Su gran  enfoque para llegar a la base ha sido una constante desde la temporada 2020-2021. Oswaldo es  agente libre en el beisbol organizado. Este año jugará en el circuito independiente de la Atlantic  League. 



“Esto significa mucho para mí. Estoy bastante contento y agradecido con la gerencia de  Leones del Caracas por la oportunidad para mi hermano y para mí. Será un orgullo jugar en  Caracas con mi hermano, como ya lo hicimos en Caribes”, comentó Oswaldo, de 30 años.  “Caracas es el equipo que apoyaba mi mamá. Vivo en La Guaira, así que jugar en Caracas será  como estar en casa”

Orlando y Oswaldo Arcia blindarán la ofensiva de Leones del Caracas que ya cuenta con  bateadores como Wilfredo Tovar, Alexander Palma, José Rondón, Aldrem Corredor, Harold  Castro, Gabriel Noriega, César Valera, Jhonny Pereda, entre otros.

“Con este movimiento le estamos dando más profundidad al equipo”, apuntó Juan Carlos  Escobar, presidente de la organización caraquista. “Orlando es un pelotero tremendamente  polivalente, además de buen bateador. Oswaldo es un zurdo de mucho poder que puede  aprovechar el Estadio Universitario”

Leones del Caracas le agradece mucho a los lanzadores José Marcos Torres, Loiger Padrón, Luis  Amaya y Jesús Rodríguez, y le desea lo mejor en esta nueva etapa.

Foto: Prensa Leones

Salvador Pérez llega al Zulia en un megacambio

Salvador Pérez

Prensa Águilas.- El receptor estrella de los Reales de Kansas City en las Grandes Ligas, Salvador Pérez llega a las Águilas del Zulia conjuntamente con el infielders Carlos Herrera y el pitcher Eudis Idrogo vía cambio desde Tiburones de La Guaira por los jugadores Elieser Hernández, Ángel Aguilar, José Arlet Mavare y Eleardo Cabrera



Salvador Pérez, ganador de cinco guantes de oro, tres bates de plata, más valiosos de la Serie Mundial de 2015 con los Reales de Kansas City, fortalece el roster del equipo zuliano con su experiencia y calidad detrás del home. Pérez jugó por última vez en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en la temporada 2013-14, estableció marca de 48 jonrones para un receptor en las Mayores en la campaña 2021, es considerado el cátcher más completo de la Liga Americana.

También llega al conjunto occidental, el infielders de 25 años Carlos Herrera. El nuevo aguilucho pertenece a los Yankees de Nueva York. En 2021 ligó 86 imparables en 330 turnos (261) 25 dobles, 7 jonrones, 37 remolcadas, 18 bases robadas entre las filiales clase A y doble A.

En la LVBP ha jugado cuatro temporadas con Tiburones acumulando 110 turnos en 70 juegos donde ha defendido segunda base, campo corto y el jardín derecho.

El tercer jugador que ingresa al equipo es el pitcher zurdo de 25 años. Eudis Idrogo. El siniestro fue el lanzador más destacado durante la primera edición de la Liga Mayor de Béisbol Profesional el año pasado, al permitir cuatro carreras limpias en 30.2 episodios, para efectividad de 0.88, 19 ponches propinados y 11 bases bolas otorgadas con el equipo Samanes de Aragua.

Idrogo quien puede desempeñarse como abridor o relevista largo, realizó seis presentaciones como abridor y cinco como relevista con el uniforme de Tiburones de La Guaira en la temporada 2021-22. El nativo del estado Anzoátegui jugó hasta el 2018 en ligas menores con los Tigres de Detroit.



Este es el segundo cambio que realiza la gerencia zuliana durante el receso de campaña. En el primer movimiento llegaron los lanzadores Francisco Carrillo, Alexis Tapia e Ismael Guillón conjuntamente con el utility Deiner López desde los Tigres de Aragua por el SS Humberto Arteaga.

Foto: MLB

Omar López vuelve como manager de Caribes

Caribes

Prensa Caribes.- La gerencia de Caribes de Anzoátegui confirmó la mañana de este martes el regreso de Omar López  como manager de la tribu para la venidera campaña de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.  

López, el estratega con más campañas, juegos dirigidos y victorias alcanzadas en la historia de la  novena oriental, retorna luego de alcanzar dos títulos y tres semifinales en su primer ciclo con los  aborígenes desde la zafra 2014-2015 hasta la 2018-2019 donde sumó 151 victorias por 124 derrotas  en 275 juegos.  

“Luego de sostener varias comunicaciones hoy podemos oficializar el regreso de Omar López como  manager del equipo para la próxima campaña. Igualmente confirmamos a Mike Álvarez como coach  de pitcheo y Rouglas Odor quien vuelve al club como coach de banca.”, manifestó el gerente general  de los aborígenes, Samuel Moscatel. 

“Fue una decisión consensuada entre la junta directiva, gerencia y los técnicos considerando lo  significativo de reunir de nuevo a excelentes profesionales y mejores personas que de seguro van a  prolongar el período exitoso que ha desarrollado el equipo en la última década”, indicó Moscatel.  

El ganador del premio Alfonso “Chico” Carrasquel como el Manager del Año 2014-2015 de la LVBP,  acumula 24 años de experiencia en la Organización de Houston como instructor, coach y manager  de ligas menores. También dirigiendo figuras de los siderales como Altuve, McCullers, Correa, entre otros y  desde el 2020 tiene la responsabilidad de ser el coach de tercera de los Astros. 

“Contento de volver a casa y ahora con mayor fuerza luego de la confianza que me han brindado los  dueños y la gerencia del club de poder dirigir de nuevo a la tribu. Es un nuevo reto en lo personal,  seguiremos innovando para encontrar la consistencia necesaria que nos permita mantenernos como  un equipo competitivo, siempre presente en postemporada”, señaló López.  

El estratega de 45 años expresó, “Caribes es un equipo que tiene su propia identidad, un sello  especial, destacando por ser un grupo de guerreros. La unidad que existe en el club es lo que lo  hace exitoso y dudo que vaya a cambiar. No hemos terminado todavía, seguimos trabajando”.

Foto: Prensa Caribes

LVBP: Caracas y Magallanes pactan cambio de cinco peloteros

Caracas Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes llegaron a un acuerdo para pactar el cambio de cinco peloteros entre las organizaciones. La manada envió a la nave al jardinero Romer Cuadrado y al shortstop Antonio Piñero, a cambio del parador en corto Gabriel Noriega, así como el jardinero Juan Infante y el relevista zurdo Luis Rico.

El gerente deportivo del Caracas, Richard Gómez ofreció sus impresiones de la transacción al periodista Guillermo Liñares. «Me dolió mucho salir de Cuadrado y Piñero. Dos muy buenos muchachos pero el beisbol tiene este tipo de situaciones. Le deseo la mejor de las suertes a los dos» apuntó el dirigente de los melenudos. «Necesitábamos a alguien como Noriega que pudiera darnos una seguridad en el SS. Infante es un bateador de poder y Rico un pitcher que todavía tiene velocidad» abundó.

La pasada campaña con Magallanes, Gabriel Noriega bateó para .394/.515/.338 con .910 de OPS. Además conectó 4 jonrones y remolcó 16 carreras en 130 turnos al bate en la temporada regular. Juan Infante por su parte, conectó para .286/.388/.184  con .674 de OPS en 49 turnos. Por su parte, el zurdo Luis Rico tuvo efectividad de 6.52 en 9.2 innings de labor.

Por su parte, con el Caracas, Romer Cuadrado conectó .360/ .471/.273 con OPS de .831 en la ronda regular. Antonio Piñero bateó para .083 en 24 turnos al bate en la capital. El gerente del equipo melenudo confirmó que seguirán haciendo transacciones de cara a la próxima zafra de la LVBP.

De igual forma, este cambio con jugadores ligados al sistema de Grandes Ligas parece ser un indicador que el vigente campeón de la pelota venezolana podría estar cerca de ver de nuevo su ingreso al Acuerdo Invernal.

Foto: TonyCittadino.com

Caracas y Bravos hicieron cambio de piezas

Caracas

Prensa Leones | Andriw Sánchez.- Está listo el segundo cambio de Leones del Caracas en el receso de temporada, y esta vez son dos los peloteros que se suman a la manada.

La manada envió al receptor Juan Graterol a Bravos de Margarita en intercambio por los lanzadores Randy Valladares (PZ) y Alfred Gutiérrez (PD), dos de los relevistas con mejor efectividad en la liga durante la campaña 2021-2022.

Valladares y Gutiérrez, ambos agentes libres en el sistema de ligas menores, fueron parte importante del bullpen de los insulares, que fue el tercero mejor de toda la zafra (5.05 de efectividad), solo superado por el cuerpo de relevistas de Cardenales de Lara (3.46) y de los melenudos (4.79).

El zurdo Valladares, en 11.2 innings repartidos en 15 juegos la temporada pasada, aceptó dos carreras limpias para 1.54 de efectividad. De hecho, se apuntó un salvado. Además dio cuatro bases por bolas, ponchó a siete rivales y tuvo WHIP (promedio de adversarios embasados por cada episodio) de 1.45.

Su buen desempeño durante la campaña le valió para que Tigres de Licey de República Dominicana lo contratara para reforzarse en el round robin de la LIDOM.

Valladares, caraqueño de nacimiento y de 27 años, tiene tres temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, todas con Margarita. En 26.2 pasajes posee 3.04 de efectividad. Desde 2014 hasta 2019 fue un relevista con buenos números en las granjas de Indios de Cleveland, ahora Guardianes. En 174.1 innings de por vida en las menores dejó 3.25 de efectividad.

En el campeonato 2021-2022, Gutiérrez fue el segundo relevista (entre los que no realizaron ninguna apertura) con más innings de trabajo en Margarita: 17.2. Demostró solvencia, a pesar de la cantidad de episodios, pues su efectividad fue de 1.53, al aceptar tres carreras limpias en los 17 compromisos en los que actuó. Dio nueve bases por bolas, propinó 13 ponches, su WHIP fue de 1.30 y rescató una vez.

Gutiérrez tiene 26 años y es oriundo de Nueva Esparta. Suma seis campañas de experiencia en la LVBP y, al igual que Valladares, todas han sido con Margarita. En 76.2 innings en la liga posee 3.17 de efectividad, 36 boletos y 60 ponches.

La última vez que estuvo en el beisbol organizado fue en 2019, cuando lanzó con la filial Doble A de Gigantes de San Francisco. No obstante gran parte de su carrera en las menores las desarrolló en las granjas de Tigres de Detroit. En 603.0 innings su efectividad fue de 3.64.

Leones del Caracas le desea todo lo mejor al receptor Juan Graterol en la nueva etapa de su carrera.

Foto: Prensa Leones

Caracas y Lara cambian a campocortos grandeliga

Caracas

Prensa Leones | Andriw Sánchez.- Leones del Caracas realizó su primer cambio de peloteros de este año. La nueva pieza en la manada es un campocorto natural: Oswald Peraza.

Peraza, tercer mejor prospecto de Yanquis de Nueva York, de acuerdo con MLB Pipeline, llega a la organización caraquista desde Cardenales de Lara, equipo que recibió al infielder grandeliga Andrés Giménez.

En las granjas de Yanquis, Peraza suma cuatro temporadas en ligas menores. Por su constancia ofensiva y defensiva, se ha ganado un puesto entre las mejores promesas de la organización del Bronx. Solo Anthony Volpe (SS) y Jasson Domínguez (OF) poseen mejores clasificaciones que el nacido en Barquisimeto.

“La idea de tener un pelotero como Peraza es que nos fortalezca el infield. Sabemos que siendo un prospecto de alto nivel se complica un poco su llegada para jugar en la LVBP, pero tiene disposición; su agente también nos manifestó que hay deseos de que juegue con Leones porque le dará más proyección a su carrera”, comentó Richard Gómez, gerente deportivo de los capitalinos. “Si él sube a Grandes Ligas este año no será en un plan estelar, sino que sería más para ganar experiencia. Se proyecta para grandeliga full en 2023”.

Peraza, de 21 años, jugó 115 encuentros entre Clase A+ (28 compromisos), Doble A (79) y Triple A (8). Bateó para .297 de average y .834 de OPS (sumatoria de embasado y slugging); además conectó 18 cuadrangulares, remolcó 58 carreras, anotó 76 y robó 38 almohadillas. Cometió 10 errores en 858.2 innings en el campocorto.

“Creo que en el Caracas, Oswald puede desarrollar todo su potencial”, continuó Gómez. “Podrá estar en una buena plaza, ante un público conocedor de la pelota. Creo que es algo que le hará mucho bien a él y a nosotros al contar con él temprano en la temporada”.

De por vida en el sistema de ligas menores posee .280 de promedio de bateo y .755 de OPS. No ha debutado todavía en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, así que podrá hacerlo con el uniforme de los melenudos.

Leones del Caracas le desea todo lo mejor a Andrés Giménez en su nuevo equipo en el beisbol venezolano.

Foto: MLB

Henry Blanco es el nuevo manager de La Guaira

Henry Blanco

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La dirigencia de los Tiburones de La Guaira, encabezada por su presidente Antonio José Herrera y el gerente general César Collins, anunciaron este miércoles al nuevo cuerpo técnico de los salados. Henry Blanco está al mando del equipo como manager y Edgardo Alfonzo será el coach de banca para la temporada 2022-2023 de los escualos.

«Henry Blanco y Edgardo Alfonso mostraron tener todo el liderazgo que necesitamos, ésto nos hizo mucho más fácil la decisión. Ésto buscaba Tiburones» comenzó a explicar Collins para los comunicadores presentes en la rueda de prensa, que también se transmitió a través de Instagram Live. «Este año cumplimos 60 años y buscamos un relanzamiento. Queremos una base criolla sin limitaciones, estamos buscando competir desde ya» remarcó el gerente.

Collins también señaló a las figuras del cuerpo técnico que pueden repetir para la próxima zafra. «Del cuerpo técnico anterior, tenemos conversaciones bastante avanzadas con dos hombres que buscamos repetir: Liu Rodríguez y Enrique González. Sólo ellos repetirán para esta zafra» aclaró. Asimismo puntó que dentro del equipo no hay jugadores intocables y que el equipo se mantiene en el mercado en la búsqueda de nuevas piezas.

«En Tiburones no hay intocables, vamos a seguir buscando las piezas. Queremos a peloteros comprometidos a jugar con Tiburones desde el primer día y que no tengan limitaciones. Estamos dispuestos a escuchar todas las ofertas que nos lleguen. Necesitamos reforzar nuestro pitcheo, pero la cantidad de importados nos ayudará a definir cuál será la estructura» aclaró el dirigente de los salados.

De igual forma, puntualizó que la gerencia está en la búsqueda de formar una base de peloteros para que el equipo pueda contar con ellos para la próxima zafra.»Estamos en un proceso de llamadas individuales con cada uno de los peloteros guairistas para verificar el real interés de jugar en el equipo» Apuntó a tres figuras importantes dentro de la organización salada. «Junior Guerra está comprometido a llegar desde muy temprano. Se han sumado muchas piezas importantes dentro de la organización como Ehire Adrianza y Miguel Rojas» señaló en la conferencia.

También Antonio José Herrera se refirió a la situación de los importados en la liga y sobre todo la búsqueda de una solución con las restricciones de la OFAC. «Nuestra posición es que se incrementen el número de importados para los demás equipos distintos a Tigres y Magallanes. Y por supuesto, nosotros queremos que se solvente lo más pronto posible esa situación con la OFAC. Nuestra meta es competir desde ya, tenemos elementos que bien ensamblados pueden rendir frutos y obtener muchas victorias» aclaró.

Asimismo se refirió al cambió que realizó la organización con los Tigres de Aragua, que involucró a José Alberto y Teodoro Martínez. «Café y Teodoro son invaluables a nivel histórico para nuestra divisa. Tienen aquí muchísima relevancia. Pero los peloteros que recibimos, los necesitábamos realmente. Yo le deseo al Café mucho éxito, de mi parte habrá una añoranza permanente» cerró.

Foto: MLB

Luis Dorante es el nuevo manager de Bravos de Margarita

Dorante Bravos

Prensa Bravos de Margarita | Trina Ballesteros.-

Luis Dorante es el manager de Bravos de Margarita para la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Superados están los compromisos vinculados con su salud, que lo alejaron de sus funciones, previo al inicio de la pasada campaña.

“Me he sentido bastante bien. El año pasado superé todas las cosas que sucedieron, los exámenes que tenía que cumplir y ya eso está bien. Obviamente, para la temporada que viene cumpliré mis funciones con el equipo 100%, ya está todo está superado y con miras de llevar al equipo a una clasificación”, expresó el estratega falconiano.

El gerente general del conjunto insular, Yves Hernández, aseguró que se reactiva el plan del año anterior: “Ya esto estaba acordado desde el año pasado, cuando él no pudo managear el equipo, dejamos todo en stand by, congelado, y el plan era, si él este año podía tomar las riendas del equipo, lo haría”.

Por su parte, el gerente deportivo, José Manuel Fernández, manifestó la importancia de la llegada de Dorante a Bravos de Margarita: “Aspiramos a grandes cosas y tener al manager asegurado con tiempo es el comienzo. Hay una serie de movimientos que tenemos planificados hacer en esta etapa, fuera de temporada, y Dorante como manager será clave en todo”.

Asimismo, informó que el resto del cuerpo técnico de los margariteños será anunciado en los próximos días.

Dorante: «Juego caribe y bastante agresivo»

El manager bravo dio sus primeras impresiones, comprometido 100% a asumir las riendas del equipo, tiene un gran conocimiento del grupo que le tocará dirigir, valorando mucho su gran poder. Asimismo, manifestó estar listo para traer de vuelta el estilo Dorante.

Prensa Bravos: Es un conjunto completamente diferente al Bravos de Margarita que dirigió Luis Dorante, el único nombre que permanece es Frank Díaz… ¿Qué conoce del grupo y el talento con el que en la actualidad cuenta el equipo?

Luis Dorante: Tengo entendido que el equipo, desde el año pasado y esta campaña que pasó, batean muchísimo. Esos muchachos, teniendo a Ramón Flores como Campeón Bate, se notó bastante la consistencia del bateo.

Es un equipo que tiene varios peloteros interesantes, que cumplen un rol bastante importante en todo lo que es la parte del medio del line up. Creo que si esos muchachos juegan desde un principio el año que viene es importante, y sin perder de vista a los grandeligas del equipo, un Wilmer Flores, un Thairo Estrada.

Es un grupo bastante batallador, que tiene una buena ofensiva, eso es importante.

P.B.: ¿Qué caracterizará a los Bravos de Margarita de Luis Dorante?

L.D.: No es un secreto, la gente conoce en Venezuela como juego yo mi pelota. Un manager que, creo, ha tenido consistencia en como juega y eso es lo que me ha dado, gracias a Dios, los triunfos que he obtenido. Seguir adelante en esto es lo más importante, en eso estoy enfocado.

El reto, la meta y el enfoque es llevar el equipo a la clasificación, para así, ya cuando lleguemos ahí, ver que podemos hacer en adelante. Ahora mismo, si yo tengo las piezas para usarlas, como un bateo y corrido, un robo de base, doble robo, squeeze play, eso es lo que le gusta a Luis Dorante y si las tengo, las voy a usar y aplicar.

Si no las tengo, ya cuando tenga el equipo completo, veré en qué me puedo basar para adaptarnos a otro tipo de juego, lo aplicaré también. Pero eso es lo que Luis Dorante está acostumbrado a hacer, jugar caribe y bastante agresivo.

P.B.: Un mensaje para la afición margariteña…

L.D.: Fueron dos años que estuve en la isla, clasificados los dos años, y no pude cumplir el segundo año. Ojalá todo se dé para que se pueda jugar en Margarita.

Es una afición bastante aguerrida y que son fieles a su equipo, lo que yo he visto es eso. Ojalá este año se pueda lograr eso y podamos volver a Margarita para darle una satisfacción a la fanaticada. Un gran saludo para todos y que Dios los bendiga.

Foto: P.B

Caimanes de Barranquilla dominó al Magallanes para avanzar a la final

Caimanes Colombia
Listín Diario | Santo Domingo, RD.- Einiery García tiró pelota sin hit ni carrera durante seis y un tercio, hasta que Balbino Fuenmayor pegó doblete y rompió el No-No y ahí vino el bullpen a encargarse del pitcheo que puso a Caimanes en la gran final al derrotar a Magallanes con pizarra de 8 carreras contra 1.
En la segunda entrada, los Caimanes anotaron cuatro carreras, con las bases llenas, Carlos Arroyo pegó triple y vació las bases, luego anotó con wild pitch. Sumaron una en la tercera con jonrón de Reynaldo Rodríguez por el izquierdo.
En la cuarta timbraron tres, la primera entró con doblete productor de Harold Ramírez. Carlos Arroyo timbró con sencillo productor de Andrés Angulo y Ramírez anotó en jugada de doble play.
Venezuela se quitó la blanqueada en la novena entrada con elevado de sacrificio de Ángel Reyes.
Einiery García (1-0) fue el pitcher ganador por Caimanes, lanzó seis y dos tercios de un hit, sin carrera. Lo relevó Luis Moreno un tercio, Ronald Ramírez un inning y Yaramil Hiraldo concluyó el juego con una carrera.
La derrota fue para Junior Guerra (0-2) que permitió cuatro carreras en dos tercios. Henderson Álvarez permitió una carrera en dos tersos. Daniel Enderson relevó una y dos tercios con tres carreras a su cuenta. Del resto se encargaron Robert Zárate, Vicente Campos, Silvino Bracho y Anthony Vizcaya.
Caimanes de Barranquilla se enfrentará esta noche en la final a los Gigantes del Cibao, en el Estadio Quisqueya a las 8:00 p.m.
Foto: Prensa CBPC