Kolinda Grabar-Kitarovic, la hincha presidencial de Croacia

AFP.- Kolinda Grabar-Kitarovic, quien en 2015 se convirtió en la primera mujer presidente de Croacia, hoy ha demostrado, más allá de la política, una gran pasión por el fútbol y por los colores de su país durante el campeonato Mundial que se celebra en Rusia.

Dejando a un lado sus responsabilidades políticas habituales, Kolinda decidió no perderse ni un solo partido de su selección, costeando sus boletos, con vuelos comerciales junto a la afición, como si se tratará de una hincha más.

Lo que ha llamado la atención, es qué, durante los partidos de fase de grupos, la presidenta observó los partidos desde las gradas como una fanática anónima corriente, usando la camiseta de Croacia mientras animaba y gritaba cada gol. Con un permiso sin goce de sueldo, la presidenta croata ha demostrado ser una apasionada ejemplar del deporte, que no solo con su presencia lo demuestra, sino que también, sus eufóricas reacciones en los estadios ha dejado en evidencia su pasión deportiva.

Para los cuartos de final fue invitada a ver el partido desde el palco, junto al presidente de la FIFA, Infantino, y también junto a un Ministro ruso.

 

Croacia se clasificó a semifinales por segunda vez en su historia, venciendo al anfitrión en la tanda de penales, por lo que la presidenta volvió a demostrar una vez más su compromiso y apoyo hacia al equipo, apareciendo de manera sorpresiva al vestuario para celebrar junto a los jugadores.

Kolinda, la ‘hincha presidencial’ de 47 años que domina varios idiomas, entre ellos el español; hoy decidió experimentar el Mundial muy de cerca de su gente como una apasionada más del balompié, ganándose la simpatía de la afición croata y del mundo.

Foto cortesía: AFP.

La federación croata cesó a Ognjen Vukojevic

EFE.- La Federación Croata de Fútbol anunció este lunes el cese de Ognjen Vukojevic como miembro del cuerpo técnico por la publicación «de un vídeo controvertido en las redes sociales», en el que se posiciona a favor de Ucrania tras el partido de cuartos de final del Mundial ante la selección rusa.

En un comunicado difundido en su página web, la Federación Croata de Fútbol explicó que, «por decisión de la dirección», Vukojevic fue desprovisto de su acreditación como miembro de la delegación y cesado de su cargo como observador, después de que la FIFA abriese un expediente disciplinario por la difusión de un vídeo junto al internacional Domagoj Vida en el que grita «¡Gloria a Ucrania!».

Este lema es utilizado habitualmente por los ultranacionalistas ucranianos que se oponen, entre otras cosas, a la anexión rusa de la península de Crimea.

La institución insistió en que tanto Ognjen Vukojevic como Domagoj Vida se disculparon con el público ruso en un comunicado, en el que subrayaron que su mensaje no escondía «ninguna connotación política. En el mismo, el defensa lamentó «que algunos representantes de los medios de comunicación interpretaran el mensaje de esa forma». «No fue un mensaje político», aseguró.

El Comité de Disciplina de la FIFA, en cualquier caso, envió una advertencia de sanción al jugador de la selección croata.

Era «simplemente una expresión de agradecimiento por el apoyo por parte de Ucrania donde (Ognjen) Vukojevic y yo jugamos muchos años», se justificó Vida.

«No queríamos insultar a nadie. Estoy feliz de hablar en ruso. Me gusta la hospitalidad rusa en el Mundial y espero que este mensaje sea entendido sólo como un agradecimiento a nuestros amigos de Ucrania por su respaldo, no en el partido contra Rusia, sino durante todo el torneo», pidió.

Aquí puedes ver el vídeo: https://bit.ly/2KIrbzM

Foto cortesía: Atvbl (Croacia)

 .

Inglaterra clasifica a semis luego de 28 años

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Suecia e Inglaterra se enfrentaron en Samara por los cuartos de final del Mundial Rusia 2018. Los ingleses lograron su pase a semifinales con dos cabezazos de Maguire y Dele Alli.

Los primeros minutos del encuentro se desarrollaron con mucha cautela de parte y parte, con la selección inglesa dominando en balón en primera instancia. Los suecos esperaban salir al contragolpe o esperar alguna pelota detenida para hacerle daño al portero Pickford. El juego se estancó en el medio sector, Suecia se encargaba de mantener a raya a Henderson y Sterling. Inglaterra no podía salir de forma explosiva y mantenía el balón de un lado a otro.

Sin embargo, a los 31 minutos, los “Pross” conseguirían abrir el muro nórdico. Un córner de Ashley Young consiguió a Harry Maguire, que remató de cabeza para vencer al portero Olsen. Los ingleses tuvieron la ocasión de anotar el segundo, con un balón largo a espaldas de la defensa sueca, pero Sterling no pudo definir en dos ocasiones frente a Olsen.

En el segundo tiempo, Suecia salió con mucho ímpetu para buscar la igualdad. Casi lo consigue con un remate de cabeza de Berg, pero Pickford respondió soberbiamente. Inglaterra se fue acomodando en el campo y consiguió la segunda conquista del partido. Un centro de Lingard consiguió libre de marca a Dele Alli que castigó de cabeza al arco sueco.

Luego del segundo gol encajado, el conjunto nórdico buscó anotar el gol que los metiera en el encuentro, pero Pickford volvió a realizar dos tapadas espectaculares para negarles el descuento a los vikingos. Los ingleses siguieron dominando el balón y  se defendieron con este para negarle cualquier opción al conjunto sueco.

De esta manera, Inglaterra clasifica a semifinales luego de 28 años de ausencia, desde la edición de Italia 1990. Los “Three Lions” buscarán su pase a la final en Moscú este 11 de julio ante el ganador del partido entre Rusia y Croacia.

Foto cortesía: ESPN.

Francia dejó en el camino a Uruguay

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Uruguay y Francia se enfrentaron en Nizhny Nóvgorod por los cuartos de final del Mundial Rusia 2018. Los franceses se llevaron el encuentro con los goles de Raphael Varane y Antoine Griezmann.

En los primeros compases del juego, el conjunto uruguayo se mantuvo bien parado en cancha, dominando el esférico y el medio campo. Tuvo una ocasión muy clara de irse adelante con un cabezazo de Giménez, pero Lloris respondió de buena manera despejando con los puños.

Sin embargo, poco a poco Francia comenzó a sacudirse el dominio charrúa y a dominar las acciones del juego. El primer aviso “bleu” llegó a los 16 minutos con un cabezazo de Mbappe, pero el joven delantero no pudo dirigir su remate.

El trámite se fue equilibrando, con un juego muy atascado y físico en el medio sector. Luis Suárez sentía la falta de Cavani y los franceses no conseguían espacios para las corridas como sucedió en el partido frente a Argentina.

No obstante, al minuto 40 llegaría el gol para abrir el partido. Griezmann ejecutó una falta en la frontal del área y Varane surgió desde en el punto penal para cabecear el balón y enviarlo al fondo de la red charrúa. Uruguay casi consigue la igualdad cuatro minutos después con un remate de Godín, luego de un rebote de Lloris, pero su disparo se fue desviado.

Ya en la segunda mitad, los franceses salieron con el mismo ímpetu para conseguir la segunda anotación que les diera la tranquilidad. Uruguay se veía maniatado y su máximo referente en ataque, Luis Suárez, no aparecía. Al minuto 61, llegaría la segunda alegría para “Les Bleus”. Un disparo fácil de Griezmann que a primera instancia se veía fácil, no pudo ser atajado por Muslera y se coló en la meta uruguaya.

Los uruguayos no pudieron sobreponerse a la segunda anotación. De esta manera, Francia se enfrentará en semifinales al ganador del encuentro entre Brasil y Bélgica este 10 de julio en San Petersburgo.

Foto cortesía:  AFP

.

Colombia buscará dar el golpe frente a Inglaterra

AFP.- Inglaterra le causó a Colombia una herida de muerte en Francia 1998. ¿Podrán los cafeteros devolverle la bofetada el martes en los octavos de final en el Mundial Rusia 2018?

Darren Anderton y David Beckham le pusieron fin al sueño del equipo liderado por el Carlos ‘El Pibe’ Valderrama con un 2-0 para meterse en la siguiente ronda.

Veinte años después, Colombia e Inglaterra vuelven a encontrarse en una Copa del Mundo, una instancia crucial a la que los hombres de José Pekerman llegan con su astro en desgracia, en riesgo de perderse ese partido por una lesión.

James Rodríguez, crack del Bayern Múnich y Bota de Oro en Brasil 2014 padece un edema menor sin ruptura fibrilar en el sóleo derecho, según el parte médico de la Federación Colombiana (FCF).

«Gracias por sus mensajes. Son de gran apoyo y energía positiva, volveré más fuerte», escribió el ’10’ en su cuenta oficial en Instagram, su única declaración.

Colombia llega por segunda ocasión consecutiva a los octavos, y ganadora de llave, luego del descalabro contra Japón (2-1) en el debut, y dos convincentes victorias ante Polonia (3-0) y Senegal (1-0).

«Harry Kane es un jugador emblemático, que está demostrando su calidad en la Copa, pero no sólo vamos a enfrentarnos a él sino a la selección de Inglaterra, un equipo con muchas figuras», Carlos ‘la Roca’ Sánchez.

Kane quiere más

En la otra orilla, Inglaterra tiene disponible a su equipo de lujo, con el lord Kane en estado de gracia con 5 goles como máximo artillero en lo que va del Mundial.

En el choque ante Bélgica, que definía las posiciones del Grupo G, el entrenador Gareth Southgate decidió rotar, darle descanso a su gran estrella y no arriesgarlo contra los ‘Diablos Rojos’.

Contra Colombia, el ‘Príncipe Harry’, autor de un doblete contra Túnez (2-1) y una tripleta frente a Panamá (6-1), quiere seguir su marcha arrolladora hasta alzarse con la Bota de Oro.

«Tal vez si hubiera jugado contra Bélgica y no anotaba estaría pensando, ‘No anoté en el último partido’. Pero vengo de firmar un hat-trick y estoy listo para un encuentro muy importante», dijo Kane.

En la formación de los ‘Pross’ se anuncia el regreso del volante Dele Alli, que regresará después de dos partidos de baja por lesión.

En el partido en Moscú se verá con un compañero de club, el colombiano Dávinson Sánchez, que tendrá como principal misión frenar a otro jugador del Tottenham, Harry Kane.

«Obviamente, espero que Kane brille. Dávinson es un jugador estupendo y un gran muchacho. Será duro no estar de su lado, pero como jugadores no habrá amistades en el campo», apuntó.

Posibles alineaciones:

Colombia: Ospina; Arias, Mina, Sánchez, Mojica; Sánchez, Barrios; Cuadrado, Uribe o Muriel, Quintero; Radamel Falcao García.

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Maguire; Trippier, Alli, Henderson, Lingard, Young; Sterling y Harry Kane.

Foto cortesía: Reuters

.

Bélgica remontó y dejó a Japón en el camino

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Bélgica y Japón se enfrentaron en Rostov del Don por los octavos de final del Mundial Rusia 2018. Los japoneses se adelantaron con los goles de Haraguchi e Inui. Los belgas se sobrepusieron con los goles de Vertonghen, Fellaini y Chadli.

En los primeros compases del juego, los japoneses salieron a buscar el partido, superando a Bélgica en el medio sector. Sin embargo, los belgas lograron equilibrar el trámite del juego, con Lukaku y De Bruyne como protagonistas en el área nipona. La dinámica se tornó de ida y vuelta, con muchas ocasiones y dominio intermitente de las dos selecciones. Sin embargo, estas ocasiones no fueron aprovechadas y el marcador se mantuvo igualado en la primera mitad.

El inicio del segundo tiempo, trajo las emociones que faltaron en la primera mitad. Los japoneses sorprendieron en el minuto 47, luego de una transición rápida al contragolpe desde el campo nipón con tres toques. Haraguchi perforó el arco belga con un remate cruzado imposible para Courtois.

Tres minutos después, Inui puso el segundo gol con un remate espectacular en la frontal del área, directo a la escuadra del arco de Bélgica. De nuevo Courtois voló para la foto. Los japoneses explotaban la debilidad del combinado belga para defenderse de los rápidos contragolpes de los asiáticos.

Bélgica descontaría a los 70 minutos, luego de un remate de cabeza directo al ángulo de Jan Verthongen. Cuatro minutos después, “Los Diablos Rojos” volvieron a la igualdad de nuevo con el juego áereo por intermedio de Fellaini. El gol se gestó con un recorte de Hazard en la izquierda, que centró y consiguió al jugador del United de cabeza en el área pequeña.

Los belgas volvieron a presionar fuertemente para lograr el gol, pero Lukaku no pudo facturar de forma efectiva las dos ocasiones que tuvo para cerrar el partido. Sin embargo, los belgas consiguieron el gol que les dio la clasificación con un contragolpe en el tiempo agregado luego de un córner a favor de Japón. El fondo nipón quedó descompensado y a la contra, un centro de Meunier encontró a Chadli solo para anotar.

De esta forma, Bélgica se clasificó a cuartos de final donde se enfrentará a Brasil en Kazán este 6 de julio. Japón completó una gran participación, pero le faltó malicia para mantener el resultado.

Foto cortesía: EFE.

Croacia se clasificó desde los penales

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Croacia y Dinamarca se enfrentaron en el Nizhny Nóvgorod Stadium por los octavos de final del Mundial Rusia 2018. Los daneses se adelantaron con el gol de Jorgensen. Los croatas igualaron las acciones por intermedio de Mandzukic. El encuentro se decidió desde los penales con la victoria para los croatas

El encuentro comenzó con emociones desde el primer minuto. Los daneses se adelantaron apenas comenzado el encuentro por intermedio de Mathias Jorgensen después de un centro desde un saque de banda. Sin embargo, dos minutos después los croatas empataron las acciones con una serie de rebotes en el área escandinava que le dejó un balón servido a Mandzukic que aprovechó para establecer el empate.

Luego de la igualdad, los croatas buscaron presionar aún más a una defensa danesa titubeante. Con el paso de los minutos asentó al combinado escandinavo en cancha y emparejó el trámite del juego. Croacia no podía salir con el balón, porque los daneses presionaban a Modric en la salida balcánica. Los dos conjuntos tuvieron sendas ocasiones para adelantarse pero Schmeichel y Subasic respondieron de buena manera.

Para la segunda mitad, los daneses se asentaron definitivamente en el campo, dominó al tándem Rakitic/Modric y comenzó a llevar peligro al área croata. La dinámica del juego se estancó, con algunas ocasiones para los equipos pero con poca velocidad en la transición. No obstante, sobre el final del partido, Croacia se sacudió el dominio balcánico y comenzó a asediar la portería de Schmeichel. Los primeros 90 minutos quedaron en tablas y el segundo encuentro de la jornada fue a tiempo extra.

En los 30 minutos adicionales se mantuvo el dominio danés sobre los balcánicos, pero no pudieron sacarle provecho a la posesión del balón que ostentaban. No obstante, al minuto 116, los croatas tuvieron la chance de acabar el juego con un penal sobre Rebic. Pero Modric no pudo anotar gracias a la gran atajada del hijo de Peter Schmeichel.
De esta manera, el partido se decidió vía la tanda de penales. Kasper Schmeichel tapó los dos penales en la definición pero no fue suficiente. Subasic tapó tres tiros desde el punto penal e igualó la marca del guardameta portugués Ricardo al ser los únicos porteros en tapar tres penales en una tanda.

De esta manera, Croacia se enfrentará por los cuartos de final a la selección de Rusia en Sochi el 7 de julio.

Foto cortesía: ESPN.

Panamá perdió 2-1 ante Túnez y se fue sin triunfos

AFP.- Panamá volvió a perder este jueves, 2-1 ante Túnez, y se despidió sin puntos del Mundial de Rusia-2018, al que acudía como Cenicienta.

La selección centroamericana llegó a soñar con celebrar su primer triunfo mundialista al cobrar ventaja gracias a un gol en contra de Yassine Meriah a los 33 minutos, pero Túnez, que también estaba eliminada, remontó con tantos de Fakhreddine Ben Youssef y Wahbi Khazri a los 51 y 66, respectivamente, para cerrar su participación con tres puntos en el Grupo G.

Panamá acabó último sin unidades, mientras que Bélgica clasificó primera con nueve e Inglaterra segunda con seis.

Foto cortesía: AP.

Bélgica le ganó a Inglaterra y se llevó el grupo G

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Inglaterra y Bélgica se enfrentaron en el Kaliningrad Stadium por la última fecha del grupo G del Mundial Rusia 2018. Los belgas e ingleses, ya clasificados, definían el primer lugar del grupo. Los “Diablos Rojos” se llevaron la victoria con un golazo de Adnan Januzaj.

Al inicio del juego, los ingleses estuvieron cerca de adelantarse en el marcador, pero Courtois respondió de buena forma. Luego, los belgas lograron equilibrar las acciones y casi consiguieron el gol con un remate de Tielemans que el portero Pickford desvió.

Batshuayi tres minutos después tuvo una ocasión clara luego de un error del portero inglés, pero Cahill logró despejar en la línea de gol.  Después de estas ocasiones, el partido se equilibró el partido pero ninguno de los dos equipos buscaba forzar la presión que le diera la ventaja en el marcador. De esta manera finalizó el primer tiempo.

Sin embargo, apenas comenzado el segundo tiempo, los belgas consiguieron la primera anotación por intermedio de Adnan Januzaj. Una jugada individual del delantero belga desde el costado derecho de la cancha, regateó a su defensor y remató cruzado para vencer al guardameta Pickford. Luego del gol, Inglaterra intentó reaccionar con sendas ocasiones de Rashford que no pudo facturar.

Los ingleses presionaron para buscar la igualdad, dominando el balón y las ocasiones de peligro. Fellaini logró despejar una ocasión muy clara a Welbeck en la línea de gol. No obstante, los belgas se mantenían agazapados esperando un error inglés para salir disparados a la contra. Por poco Hazard logró poner el segundo gol, pero su disparo se fue a la malla lateral del arco inglés.

De esta manera, Bélgica con esta victoria se llevó el primer lugar del grupo por encima de los “Pross”. Los “Diablos Rojos” se enfrentarán a Japón este 2 de julio en Rostov. Inglaterra se medirá a Colombia el 3 de julio en Moscú.

Foto cortesía: Attila Kisbenedek/AFP.

Japón clasificó a octavos con ayuda del Fair Play

AP.- Japón cayó por 1-0 ante Polonia, pero se coló a los octavos de final de Rusia 2018 gracias al criterio de desempate basado en el “fair play” y con el triunfo de Colombia en el encuentro simultáneo.

Jan Bednarek marcó el tanto de los polacos a los 59 minutos, cuando coronó una estupenda jugada a balón detenido. Rafal Kurzawa cobró un tiro libre hacia el área, donde el defensa del Southampton remató de volea con la derecha.

Polonia cerró al menos de manera honrosa su participación en la Copa del Mundo, tras caer en sus encuentros ante Senegal y Colombia.

La selección colombiana derrotó 1-0 a Senegal y se clasificó como primera del Grupo H. Japoneses y senegaleses terminaron empatados con cuatro puntos, diferencia de goles de cero, y cuatro goles a favor.

El siguiente criterio de desempate estaba igualado también, el resultado entre ambos en este Mundial, que fue un 2-2.

Así que hubo necesidad de recurrir al último criterio, el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas por un equipo en el MundialSenegal acumuló seis amarillas, por cuatro de Japón.

Es la primera vez en la historia que este criterio define la clasificación en una Copa del Mundo. De haber persistido la igualdad también en ese renglón, habría sido necesario un sorteo.

Aunque se premió a Japón por recibir menos tarjetas, está por verse si ello equivalió a “juego limpio”. La última media hora del encuentro ante Polonia transcurrió con un espectáculo de toques por parte de unos japoneses que no quisieron arriesgarse a recibir otro tanto ni a llevarse amonestaciones.

Foto cortesía: AP.