Carlos García volverá a tomar el mando del Magallanes

Prensa Magallanes.- La Comisión Deportiva de los Navegantes del Magallanes, confirmó que “El Almirante” Carlos García, será el manager del elenco turco durante campaña 2020-2021 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

García, integrante del Salón de la Fama de los turcos, ocupará el cargo de mandamás por séptima temporada. Su primera experiencia como estratega en el circuito local fue exitosa, ganando 41 compromisos y perdiendo 22, llevando a Magallanes nuevamente a una final después de la contiendo 2006-2007.

“El Almirante”, cumplió el objetivo del alcanzar el título en la campaña 2013-2014, año en el cual tomó el puesto de cabecilla del Magallanes durante la postemporada, sumando así el décimo segundo trofeo en la historia del equipo.

Durante su carrera, como manager de Magallanes, tiene registro de 181 lauros y 150 reveses.

Lee también: Rouglas Odor será el manager del Zulia

El mexicano Luis Carlos Rivera, fue ratificado por la Comisión Deportiva de los Navegantes del Magallanes como Coach de Pitcheo para la temporada 2020-2021.

Durante su gestión, en la contienda pasada, Magallanes culminó tercero en el apartado de efectividad con 4.44, sólo por debajo de los Cardenales de Lara y las Águilas del Zulia quienes finalizaron con promedio de carreras limpias permitidas de 3.78 y 3.99 respectivamente.

Fue capaz de estructurar un cuerpo monticular donde Yohan Pino culminó con el premio de Pitcher del Año. Cabe destacar que Magallanes, fue el único conjunto en sumar 2 juegos completos y una blanqueada en noviembre del año pasado.

El histórico José Villa, lo asistirá como Coach de Bullpen.

Robert Pérez será el instructor de bateo

Se pondrá el uniforme de Magallanes nuevamente, esta vez como instructor de bateo. Robert Pérez, tendrá la misión de aleccionar a la toletería naviera durante la venidera campaña.



Fueron 27 años de experiencia como jugador de los Cardenales de Lara, en los cuales sumó 1372 hits, 125 cuadrangulares, 739 empujadas y promedio vitalicio de .282.

Néstor Rojas formará parte del Staff

El Venezolano Néstor Rojas, quien cuenta con 7 temporadas de experiencia como instructor en el sistema de Ligas Menores con los Gigantes de San Francisco, integrará el cuerpo técnico del Magallanes.

Rojas, fue campeón en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional con las Águilas del Zulia, siendo integrante del Cuerpo Técnico de Lipso Nava.

Inició su carrera como coach en los Estados Unidos en el año 2012, formando parte del equipo Augusta de la Liga del Sur del Atlántico como instructor de bateo, 2 años después afrontó el cargo de manager con los Gigantes de Arizona, nivel de novatos, donde dejó registro positivo de 34 victorias y 22 derrotas, comandando la liga.

También dirigió a nivel de Clase A con Augusta y Clase A Fuerte con los Gigantes de San Francisco. Su registro vitalicio como dirigente en los Estados Unidos es de 237 lauros por 236 reveses.

Félix Escalona vuelve como instructor

El ex grandeliga de los Yankees de Nueva York dirá presente como instructor de la nave turca en la temporada 2020-2021.

En las últimas temporadas ha sido quien maneja el tráfico tanto desde la primera base como desde la tercera en el elenco eléctrico.

Foto: Magallanes BBC

Dedgar Jiménez llegó a Aragua por Juan Infante

Prensa Tigres de Aragua.- En horas de la mañana de este viernes, las gerencias de los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua acordaron un nuevo cambio durante la temporada muerta que involucra al lanzador zurdo Dedgar Jiménez quien llega a la cueva bengalí por el jardinero Juan Infante quien vestirá el uniforme filibustero.

Jiménez es un lanzador zurdo que hasta noviembre de 2019 perteneció a la organización de los Medias Rojas de Boston, en dicho año vio acción entre AAA y AA. En ese lapso, dejó promedio de carreras limpias permitidas de 4.63 en 31 presentaciones, 14 de ellas en rol de abridor, cosechó cuatro victorias y sufrió seis reveses; en 93.1 episodios de labor, recetó 81 ponches y regaló 51 pasaportes para dejar un WHIP de 1.46.

En la LVBP, el siniestro oriundo de Araure, acumula tres campañas con el uniforme de los Navegantes del Magallanes. Posee marca de 1-1 en 36 innings lanzados para una efectividad de 5.75 y exhibe una relación boletos/ponches de 16/21 con un WHIP de 1.61.

Los bengalíes por su parte, mandan al conjunto eléctrico al patrullero Juan Infante quien recientemente se colgó la presea de bronce en el Preolímpico de Béisbol Sub 23 y logró la clasificación al mundial de esa categoría en México.

Es el segundo cambio que la gerencia bengalí realiza durante la temporada muerta. El 30 de enero recibieron al infielder Alberto González desde los Tiburones de La Guaira a cambio del receptor novato Sebastián Rivero.

Foto: Prensa Tigres.

Diez años del último título que logró el Caracas, en una final que paralizó al país

Tony Cittadino (Mallorca).- Diez años han pasado desde la última final disputada entre los “Eternos Rivales”. Los Leones del Caracas vencieron a los Navegantes del Magallanes en siete juegos, para tomar revancha de las dos finales ganadas por los turcos en las temporadas 1993-1994 y 1996-1997.

Ambos equipos dominaron la campaña de principio a fin. Finalizaron en el primer lugar de la ronda regular con marca de 41-22 y en el round robin, los turcos quedaron en la cima con marca de 11-5 y los melenudos en el segundo peldaño con 10-6.

Fue la serie final en la que el batazo de Grégor Blanco ante Francisco Rodríguez cambió el rumbo de la serie.

A continuación, un resumen de los siete juegos que paralizaron el país.

Magallanes picó adelante

La final arrancó en Valencia, con blanqueo de Magallanes ante el Caracas de nueve por cero en el José Bernardo Pérez. Los turcos castigaron al abridor dominicano Ramón Ortiz, quien no pudo sacar out y recibió cuatro carreras. Los Navegantes amarraron la victoria en el primer tercio del juego, con tres carreras más en el segundo capítulo y dos más en la tercera entrada.

La ofensiva conectó 16 hits, liderados por  Robinson Chirinos (4-3, 2 2B, 1CI, 1CA), Michael Ryan (4-2, 2B, 2CI, 2CA, 1K), Reegie Corona (5-3, 2B, 1CI, 2CA, 1K) y  Emilio Bonifacio (5-1, 3CA). El único integrante del lineup que se fue en blanco, fue Elvis Andrus al irse de 4-0.

El equipo de Carlos García se apoyó en la sólida apertura de Raúl Valdés, quien lanzó cinco innings completos, sin carreras. Permitió seis hits y ponchó a seis. El relevo filibustero estuvo conformado por Yoel Hernández, Gabriel García y el “Kid” Rodríguez y no recibió imparables. La victoria fue para Valdés y la derrota para Ortiz.

Los turcos repitieron

Con un Alex Escobar inspirado con el madero y con un Reegie Corona oportuno con el guante, Magallanes se llevó el segundo juego en un espectacular partido 12 carreras por 10, disputado Valencia. Resolvieron el encuentro con dos rallies importantes: uno en el cuarto inning de cinco carreras y otro de cuatro rayitas en el sexto capítulo.

Magallanes bombardeó al Caracas con 17 hits, liderados por Escobar, un jugador que resultó vital para el equipo tras la lesión de Richard Hidalgo. El otrora pelotero de los Tiburones de La Guaira, se fue de 5-4 (HR, 3CA, 4CI). Otras bujías con el madero fueron Yurendell De Caster al ligar de 4-3 (CA, 2CI), Erold Andrus  de 4-2(HR, CA, 3CI) y Robinson Chirinos de 5-2 (HR, 2CA, CI).

Por el Caracas, Blanco volvió a ser útil como primer bate, al marcharse de 2-2 (2CA, 3BB), así como Luis Maza al conectar de 4-3 (CA, 2CI), Josh Kroeger de 4-3 (HR, CA, CI) y Carlos Maldonado de 3-1 (HR, 2CA, 2CI).

La victoria fue para Manuel Álvarez (2.0 IP, 1CP, 1HP, 1HR, 1BB), la derrota para Gustavo Chacín (3.1 IP, 5CP, 5CL, 10HP, 3HR, 2K) y el juego salvado para Francisco Rodríguez (1.1 IP, 2HP, HR, CP). La asistencia fue de 14.600 personas.

Reacción melenuda

La serie se mudó al estadio Universitario y el Caracas sumó su primer triunfo en final, con pizarra de cinco carreras por tres. El conjunto de Dave Hudgens jugó casi a la perfección y volvió a la vida. El lanzador abridor Jason Standridge se convirtió en el primero en superar los cinco innings en la serie (6.0 IP, 7HP, 3CP, BB, 3K). Además los relevistas respondieron y la defensiva estuvo impecable.

Magallanes abrió la pizarra en el segundo inning con par de anotaciones, pero el Caracas fue remontando a cuenta gotas, con una anotación por entrada en el segundo, tercer y cuarto tramo. La estocada final fue en el octavo capítulo, con Hernández en la lomita.

Maldonado inició con imparable, fue sustituido por el corredor emergente César Quintero y éste llegó a la antesala por toque se sacrificio de Gregorio Petit. Boleto intencional a Blanco sacó del juego al pitcher y Edward Mujica fue recibido con tubey a la derecha de Maza, desatando la fiesta en el Universitario.

Por los Leones los mejores a la ofensiva fueron Padrón al irse de 3-2 (CA, CI), Maldonado de 3-2 (CI), Maza de 4-1 (2CI) y Blanco de 3-1 (CA). Por los Navegantes,  Bonifacio ligó de 4-1 (2CI) y Escobar de 4-2 (CA), fueron los más sobresalientes.

El ganador del choque fue Julio Mañón (1.0IP, 1HP), quien relevó a Standridge, el perdedor Hernández (2.1IP, 2HP, 2CP, 1BB, 1K) y el salvado fue para Juan Carlos Gutiérrez (1.0IP, 1K). La asistencia fue de 20.651 personas

El batazo que cambió la serie

Para la historia. Así de simple. No existe otra clasificación posible para un juego tan dramático como el cuarto de la Gran Final. Caracas vino de atrás para ganar 10 carreras por 7 en 10 innings, en el estadio Universitario. La serie se empató a dos juegos y se aseguró el regreso a Valencia.

Un jonrón de Jackson Melián con dos a bordo puso fin a una remontada de leyenda. De esas que sólo se ven en películas. El Caracas sacó un juego de abajo que perdía 7-3 en el quinto inning y mató en la raya a los bucaneros, que vieron como el Universitario se venía abajo con más de 20 mil almas celebrando la victoria.

El Caracas parecía desahuciados en el noveno tramo y a falta de un out para que la serie estuviese 3-1 a favor de Magallanes, que había anotado seis carreras entre el cuarto y el sexto tramo.

Faltaba el out 27, las bases estaban vacías y el estadio en vilo. El “Kid” Rodríguez se veía enorme en la  lomita, con el juego a su favor 7-6 y Blanco en el plato. Más morbo imposible, pues ambos eran compañeros de equipo y figuras estelares en La Guaira.

Cuando todos pensaban que los turcos estaban listos para la rumba, una línea salvaje de Blanco, en cuenta de una bola, sin strike y un out, mandó la bola a la grada derecha, en medio de la incredulidad magallanera y la locura caraquista. Los Leones habían empatado el duelo a siete. Se jugaría extrainning, no sin antes un conato de tángana por la airada celebración del pelotero tras su cuadrangular.

José Castillo abrió la décima entrada dejando caer una bala fría detrás del inicialista De Caster, que sacó del duelo al relevista Álvarez. El cuerpo técnico optó por Gabriel García, quien recibió a Kroeger fallando el toque de sacrificio, quedando a salvo en primera por jugada de selección.

Luego fue el turno para José Celestino López, quien fue boleado por García. Así llegó el momento estelar de Melián, quien entró como bateador emergente por Guzmán. Ante Yoel Hernández y en cuenta de dos strike, una bola y un out, Melián sonó dantesco jonrón por la izquierda, dejando en el terreno a un rival que no tenía este desenlace programado y desatando la histeria general del Universitario.

El ganador del duelo fue Gutiérrez (1.0 IP, 1HP, 1BB, K), quien entró a lanzar en el décimo tramo. El derrotado fue Álvarez (0.0 IP, 1HP). La asistencia fue de 20.645 personas.

Magallanes retoma el control

Amparados en una soberbia labor monticular del Valdés, Magallanes blanqueó al Caracas tres carreras por cero, en el quinto juego de la final en Universitario. En un juego que duró 2 horas 51 minutos, la tropa de García volvió a recetarle un “arepazo” a los melenudos, tal como lo hicieron en el primer duelo de la serie.

El quinto choque de la serie fue dominado absolutamente por el pitcheo magallanero en los brazos Valdés (7.0 IP, 3HP, 4BB, 3K), ganador del encuentro y también del duelo inaugural, Jean Machí (1.0 IP, 1HP, 1BB) y el “Kid” Rodríguez (1.0 IP, 1K), quien tomó venganza y se apuntó su segundo rescate.

Por Caracas, Ortiz (5.1 IP, 4HP, 1HR, 2CP, 1CL, 1BB, 5K) mejoró respecto a su presentación del juego inaugural, en el que permitió seis carreras y no sacó ni un out, pero igual cayó derrotado.

Magallanes picó adelante primero, comandado por el bateo oportuno de Elvis Andrus, quien jugó su último choque de la final. El jugador caraqueño ligó de 4-3, con jonrón, una empujada y dos anotadas. Las carreras fueron fabricadas en el segundo, en el quinto y en el octavo inning. La asistencia fue de 20.655 personas.

Caracas forzó el bonito

Los Leones forzaron el séptimo encuentro al vencer a punta de jonrones a los Navegantes seis carreras por tres, en un choque que contó con un apagón de casi 15 minutos en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Para el sexto duelo el factor psicológico era determinante y los Leones lo asimilaron bien. Por primera vez en toda la final anotaron primero que su rival y el pitcheo abridor colgó ceros consecutivos, para lograr un triunfo que estuvo labrado por Chacín (7.0 IP, 5HP, 6K), quien probablemente lanzó el mejor juego de la campaña.

El lanzador marabino lució controlado y los envíos le cayeron en la zona, pues de 112 pitcheos 79 fueron strike, permitiendo al relevo completar la faena, a pesar de que no concretaron el blanqueo. Darwin Cubillán (1.0 IP, 1CP) y Julio Mañón (1.0 IP, 2HP, 1HR, 2CP) sacaron los últimos outs con suspenso, pues los turcos se acercaron peligrosamente en el noveno tramo.

Por su parte, Jason Simontacchi (3.1 IP, 5HP, 2HR, 3CP, 3BB, 3K) cargó con la derrota y volvió a quedar en deuda con la afición, tras una apertura similar en el segundo duelo (3.0 IP, 6HP, 3CP, 2BB, 1K, 1GP), en el que se fue sin decisión.

El Caracas picó adelante en el cuarto tramo a punta de batazos. Con uno a bordo, Carlos Maldonado sonó soberbio cuadrangular por la izquierda contra Simontacchi y al siguiente turno, José Celestino López lo imitó por la misma banda con una línea salvaje, para adelantar a los melenudos 3-0. El inning cerró con cinco anotaciones, que sellaron las bases para la victoria melenuda.

Venganza melenuda

Ni siquiera otro apagón pudo evitar que el Caracas se llevara el vigésimo título de la pelota rentada, tras derrotar al Magallanes siete carreras por dos en un emocionante séptimo juego en Valencia.

El Caracas arribó a Valencia con la obligación de ganar los dos encuentros y así lo hizo, sacando la casta tras haber comenzado la serie final abajo 2-0, gracias a una gran actuación del abridor y ganador Standridge (6.0 IP, 7HP, 2CP, 1CL, 2BB, 6K), quien se apuntó el triunfo con una gran labor parecida a la del tercer encuentro.

El relevo caraquista, conformado por Mañón (1.0 IP), Moreno (1.0 IP, 1BB) y Gutiérrez (1.0 IP, 1K), mantuvo a raya una toletería que contó con la adición de Pablo Sandoval (4-1, 1K), pero no fue suficiente para completar la faena de los Navegantes, que se van derrotados tras dominar la serie final 3-2 y la serie particular de la ronda regular (6-3). En el round robin dividieron en cuatro juegos.

El perdedor fue Jim Brower (4.2 IP, 8HP, HR, 4CP, 2CL, 1BB, 2K), quien fue emboscado en la primera entrada y a pesar de hacer los ajustes, no pudo revertir el marcador de una ofensiva que soltó hasta 16 hits.

Blanco, Jugador Más Valioso de la final, adelantó al Caracas en el mismo primer inning con cuadrangular por todo el centro y luego de dos outs aumentaron la ventaja, con doble de Raúl Padrón que llevó hasta el plato a Maldonado y López. Ese primer inning se cerró con cuatro carreras para los Leones, que sumaron una más en el octavo y otro par de el noveno, sellando así la victoria que les dio el campeonato.

 

Foto: Prensa Leones.

Caribes sobrevivió al juego del comodín y es el último semifinalista

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El juego del comodín entre Caribes de Anzoátegui y Navegantes del Magallanes se convirtió en una competencia por ser el más apto. Problemas logísticos y un itinerario ajustado para llegar a Puerto La Cruz jugaba en contra de la realización del juego que daría al último semifinalista de la temporada 2019-2020. Al final de la partida, dos flechazos de los anzoatiguenses fueron suficientes para hundir definitivamente a la Nave Turca por la via del blanqueo.

El partido fue el escenario de una batalla entre los dos lanzadores que abrieron el compromiso. Mayckol Guaipe y Félix Doubront se enzarzaron en un duelo personal para comandar a sus escuadras en le juego decisivo. Con una excelsa labor de seis episodios por lado, el victorioso fue Guaipe, que fue ayudado por la ofensiva de Caribes en el segundo episodio. Gabriel Lino pegó un indiscutible al jardín central para impulsar a César Valera e incrustar la primera flecha en la pizarra para los aborígenes. Doubront ajustaría y lograría extender su actuación hasta el sexto capítulo, no sin antes salir de varios atolladeros.

Todo cerrado

Guaipe también sortearía dificultades ante la ofensiva eléctrica, especialmente en el sexto episodio y con hombres en las esquinas. Jay Austin salió al robo sin outs en la pizarra y fue atrapado en el acto. Esto cortó la inspiración magallanera en ese episodio, pero en el siguiente se volvería a repetir en el siguente episodio, con el mismo resultado infructuoso. Los turcos necesitaban un remolque con urgencia y no lo consiguieron.

Por el lado de los anzoátiguenses, Willians Astudillo aparecería en el octavo episodio para disparar un cuadrangular y hundir las aspiraciones del Magallanes. Su primer cuadrangular de la campaña, ante Ryan Kussmaul. Era el flechazo decisivo para terminar de cerrar la clasificación a semifinales de los aborígenes. El pticher ganador fue Guaipe, con seis entradas de trabajo, un boleto y seis poches. El revés cayó en la cuenta de Doubront, que tuvo un gran desempeño por seis episodios, permitió solo una carrera y ponchó a ocho. Este domingo, Caribes comienza la serie semifinal ante los Tiburones de La Guaira en Caracas a las 6:00 p.m.

En la jugada

5.898 personas asistieron al compromiso en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel

Foto: Prensa Caribes.

Un batazo de Luis Jiménez metió a Cardenales en las semifinales

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP

Caracas.- Robert Zárate, abridor de Navegantes del Magallanes, dominó cualquier ataque de Cardenales de Lara en el sexto juego de la serie, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Pero los pájaros rojos fueron pacientes… Muy pacientes. Realizaron una emboscada en bandada en el octavo inning que cambió la historia.

Con Ryan Kussmaul en el montículo, Luis Jiménez se paró en el plato. Conectó sencillo al jardín derecho. Así anotó Jecksson Flores, pero Yordanys Linaes se engomó por un error de fildeo del guardabosque Jay Austin. El crepúsculo se pintó de celebración justo en el momento en que Lara concretó el triunfo 2-1.

Zárate, a pesar del trabajo perdió el juego. El ganador fue Yapson Gómez, quien sacó un solo out en el octavo tramo. Ricardo Gómez logró el tercer rescate de la serie y lo hizo sin contratiempos: ponchó a dos de los tres rivales que enfrentó.

No es el fin para la Nave, que todavía tiene un banco de arena al que aferrarse para que no lo consuma la mar: Este sábado se medirá contra Caribes de Anzoátegui, en Puerto La Cruz, en el duelo por el comodín que definirá al cuarto clasificado a las semifinales.

Cardenales está tranquilo. Ya puede pensar en el primer choque de la próxima fase. Su serie será contra Águilas del Zulia y comenzará en Barquisimeto.

Poco antes del batazo de Jiménez, Magallanes amenazó con alargar la serie al máximo de siete compromisos. Adonis García remolcó a Cade Gotta la parte alta del octavo, gracias a doble hacia la pradera izquierda. Pero todo fue parado allí por el bullpen rojo.

Henry Centeno, adición de Lara y abridor, trabajó 7.0 innings en blanco. Le dieron cinco imparables, dio dos boletos y ponchó a dos adversarios. Yordanys Linares fue el mejor bateador de la serie con .478 de average.

Foto: Prensa Cardenales de Lara

.

Adonis García apareció para darle la victoria al Magallanes

Hugo Guerrero (Prensa LVBP).-  Adonis García llegó a encuentro del miércoles con dos hits en 18 turnos, con una carrera empujada. Pero su experiencia salió a relucir, cuando dio el hit que empató el juego en el noveno acto, para más tarde sacar un boleto con las bases llenas que dejó en el terreno a Cardenales de Lara y le dio la victoria a Magallanes, 5-4, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Su primera oportunidad para sobresalir llegó en la última oportunidad para los navieros, momento en el que, con Wilfred Vivas en la intermedia –entró a correr por Manuel Boscán quien inició el inning con sencillo- el cubano pegó sencillo que le permitió a vivas pisar el plato, lo que aplazó la celebración de los larenses.

Posteriormente, en el inning 11 con Máximo Nelson en el montículo, en un duelo de experimentados, Adonis se pudo percatar que el tirador dominicano estaba descontrolado y, con las almohadillas repletas, pudo sacarle cuatro pitcheos malos para así, decretar el triunfo de los navieros.

“Ellos tienen mucha experiencia y en los momentos apretados ellos van a sacarla, tal y como fue hoy”, dijo el piloto de la Nave, Enrique Reyes.

Bruce Rondón fue determinante en la conquista de los turcos, pues el derecho valenciano, ingresó en el noveno acto a relevar a Luis Rico, quien dejó las almohadillas congestionadas y un out, cuando el juego estaba 4-3. Rondón ponchó a Wellington Dotel y luego retiró en primera a Osman Marval, para brindarle la oportunidad a los suyos de la remontada.

El relevista después del empate siguió lanzando, hasta completar 2.2 entradas, en las que apenas se le embasó un bateador.

La pólvora de los cañones de la Nave había estado mojada durante todo el desafío. En primer lugar, por la buena actuación de Néstor Molina, quien lanzó cinco innings de una carrera y, en segundo término, por la buena ejecución del bullpen crepuscular.

No obstante, los turcos dejaron todo para el final, fabricando cuatro de sus cinco anotaciones, desde el octavo tramo. En ese acto, hicieron sonar la registrado en par de ocasiones, gracias a un boleto que sacó Ronny Cedeño con las bases llenas y un infield hit de Arturo Nieto, que le permitió a García engomarse desde la antesala.

Por su parte, los visitantes habían comenzado volando alto en el compromiso, inaugurando el score en el mismo primer inning, gracias a un dantesco jonrón de Dotel, quien fue el responsable de la segunda rayita en el tercer episodio, producto de un rodado en el cuadro que fletó a Yordanys Linares.

En el quinto, los dirigidos por Luis Ugueto parecían encaminar la victoria y, en consecuencia, la clasificación a las semifinales. Esto, debido a que pisaron el home dos veces más en ese tramo, por triple de Dotel y sencillo de Arcia.

Hasta ese momento, los bates larenses le hicieron daño al pitcheo eléctrico. Un total de siete relevistas desfilaron por el montículo, después de la salida de Yohan Pino. Se combinaron para completar 6.1 entradas en blanco.

“Se nos habían ido dos juegos muy complicados, en el que tuvimos algunas equivocaciones, pero afortunadamente ya se ganó y estoy seguro que el juego de pasado mañana, lo vamos a ganar también”, sentenció el manager bucanero, Enrique Reyes.

De esta manera, los filibusteros navegarán a tierras barquisimetanas, lugar en el que el próximo viernes intentarán igualar la serie y forzar un séptimo y decisivo encuentro.

Foto: Prensa Magallanes B.B.C

.

Cardenales le hizo daño al bullpen de Magallanes y está arriba en la serie

Hugo Guerrero (Prensa LVBP).- Un ramillete de seis carreras en el sexto inning, marcó la diferencia en el tercer choque de la serie entre Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes. Los larenses emboscaron a los relevistas navieros, para llevarse el triunfo 8-6, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Con el desafío 4-1, el bullpen de la Nave se hundió en ese sexto tramo, luego de haber permitido apenas dos carreras en 10.0 entradas, en los primeros dos compromisos de la serie. Hasta cuatro pitchers usó el manager filibustero Enrique Reyes en ese momento, para tratar de contener los bates cardenaleros enfurecidos.

Las primeras tres carreras en ese sexto acto llegaron en las piernas de Yornadys Linares, Osman Marval y Anthony Jiménez, por rodado del propio Marval, wild pitch de Dedgar Jiménez y doble de Francisco Arcia, respectivamente. Con el juego 4-4, la diferencia la marcó Josmar Cordero, quien entró como bateador emergente por Yonathan Mendoza y dio sencillo que fletó a Luis Jiménez y Arcia. La sexta rayita llegó por elevado de sacrificio de Luis Marte.

“El manager confió en mí y pues, salí al home a buscar un pitcheo y enfocado en traer al menos una carrera”, apuntó Cordero, que tomó su primer turno de por vida en playoffs. “Estaba esperando una slider, ya hemos jugado bastante con Magallanes y conozco a ese lanzador (Edgar Ibarra), entonces pude hacer un buen swing”.

La Nave se mantuvo arriba en el compromiso hasta ese sexto episodio, anotando una carrera en el primer inning por un elevado de sacrificio de Paul León, que empujó a Cade Gotta, y pisando el home en tres oportunidades más en el quinto, gracias a doble de Gotta y sencillos de León y Henry Rodríguez.

Las otras dos carreras de la Nave llegaron en el sexto y noveno tramo, producto de un doble de Oscar Hernández que fletó a Alberth Martínez, y un cuadrangular solitario del “Pollito” que le puso cifras definitivas en al desafío.

Por su parte, los crepusculares, después de ese rally de seis anotaciones, hicieron sonar la registradora una ocasión más, debido a que, en la séptima entrada, Marval se engomó tras una contundente línea de Jiménez.

La labor del bullpen larense fue importante para la conquista. Después de la labor de 4.1 innings y cuatro carreras admitidas para el abridor Raúl Rivero, los relevistas se combinaron para completar 4.2 episodios, en los que permitieron dos anotaciones.

“El bullpen se portó a la altura. Todos hicieron un gran trabajo y espero que así sigan para los próximos juegos”, apuntó el manager de los pájaros rojos, Luis Ugueto.

De esta manera, Cardenales toma ventaja en la serie con dos victorias luego de tres desafíos y, además, aseguran regresar la serie a su nido, en caso de que sufran una derrota en los próximos dos cotejos.

“Es importante ganar. Ya se acabó este juego y vamos mañana como si la serie estuviera empatada, esa es la mentalidad y lo hemos hablado. Esto es juego a juego, inning a inning y pitcheo a pitcheo, lo que se hizo hoy queda hasta ahí, faltan dos juegos más”, señaló el piloto de los larenses.

Foto: Francisco Morales

.

Ezequiel Carrera pasó de verdugo a aliado del Caracas

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Desde sus inicio en el año 2008 en la pelota rentada criolla, Ezequiel Carrera defendió a la Nave Turca. La temporada pasado, un cambio por Josmil Pinto lo hizo recalar en Maracay en las filas de los Tigres de Aragua.

No obstante, esta temporada causado por la prematura eliminación de los bengalíes, se sumó como refuerzo en el Draft de sustituciones a los Leones del Caracas. En el primero juego de la serie ante La Guaira se vio ansioso, pero en el segundo demostró su experiencia con cuadrangular solitario al primer pitcheo del abridor de los escualos, Murilo Gouvea.

Históricamente ha castigado con el madero a los melenudos, ante esto Carrera asume este nuevo reto con profesionalismo.

Le doy gracias a la gerencia por darme la oportunidad y seleccionarme en el Draft, confiar en la capacidad que tengo para jugar pelota. Vine a hacer lo que siempre he hecho, trato de hacer mi trabajo profesionalmente sea con el equipo que esté.

Debido a la lesión de Jesús Solórzano, que ocupaba el jardín derecho en la alineación, el Caracas tomó al jardinero para ocupar una posición que exige mucho. El jardín central.

Respeto las decisiones del manager, trato de hacer mi trabajo donde ellos consideren que pueda hacer el trabajo. Sé que tengo tiempo sin jugar la posición pero gracias a Dios tengo condiciones y la salud para hacer ocupar ese puesto que está buscando el manager.

Carrera aseguró que dentro del equipo tiene relaciones de amistad y la quimica dentro del conjunto se nota. Espera que todos estén enfocados para hacer las cosas pequeñas cosas para lograr victorias. También aseguró que no cambia su manera de desempeñarse en el terreno por el rival.

Trato de no cambiar mi forma de jugar en cuanto a que posición me ponga el manager en la alineación. Siempre he tratado de hacer mi trabajo, aporvecho mi velocidad y mi contacto. Busco mantenerme en las bases y ayudar el equipo.

El exgrandeliga sabe lo que es ganar en postemporada, con Magallanes fue parte de los dos títulos consecutivos de los eléctricos. Apuntó que, para ganar, debe olvidarse lo que ocurrió en la ronda regular, hacerlas cosas pequeñas ya que son pocos juegos y aprovechar las oportunidades en el bateo y el pitcheo.

Foto: @leones_cbbc

.

Lara igualó la serie ante el Magallanes

Hugo Guerrero | Prensa LVBP.- Los errores volvieron a hacer mella en los Navegantes del Magallanes. No por nada, fueron el equipo con más pifias en la campaña con 66 marfiladas y, en esta ocasión, volvieron a hacerse presente en el segundo choque ante Cardenales de Lara, equipo que los supo aprovechar para anotar las únicas dos carreras del encuentro.

Los larenses inauguraron la pizarra en el mismo primer episodio, colocando corredores en tercera y segunda base, luego de un error en tiro del lanzador Robert Zárate. Posteriormente, un sencillo de Osman Marval, castigó la pifia del zurdo de la Nave, para remolcar a Yordanys Linares y Yonathan Galvez.

A partir de ese momento, Henry Centeno –líder en efectividad de la liga- y Zárate, libraron una férrea lucha en el montículo del Estadio Antonio Herrera Gutiérrez, lanzando 5.1 y 6.0 innings, respectivamente. Al final, el derecho sucrense, sacó la mejor parte, llevándose el lauro, sin permitir carreras de los navieros.

“He trabajado todo el año para estar aquí, no se pudo con mi equipo (Bravos de Margarita), pero igual se siente bien ganar, así sea con otro equipo, sin cambiar nada y manteniendo lo mismo de la ronda regular”, destacó a Directv Sports el derecho, que actuó por primera vez en postemporada.

Centeno se vio apoyado por sus colegas Vicente Campos, Máximo Nelson, Pedro Rodríguez y Ricardo Gómez, quienes se combinaron para terminar de someter a los bates eléctricos, durante 3.2 episodios, en los que apenas permitieron un incogible.

Por su parte, los brazos de Dedgar Jiménez y Manny Acosta, con la esperanza de que sus compañeros encendieran los maderos para voltear el desafío, lanzaron una entrada cada uno, en los que ningún bateador se les embasó y guillotinaron a tres rivales.

Los crepusculares, ya sabían lo que era dejar en blanco a los bucaneros, esto, porque en la semifinal de la 2018-2019, se impusieron en el cuarto juego de la serie 3-0, en el hogar de los Navegantes.

La serie, igualada a una victoria, regresará el próximo lunes 6 de enero en el Estadio José Bernardo Pérez, donde larenses y turcos intentarán marcar diferencia, para encaminar el rumbo a las semifinales.

EN CIFRAS

Henry Centeno sumó su primera victoria de por vida en playoffs… El bullpen de Lara se combinó para lanzar 3.2 en blanco y sólo admitieron un imparable… Sólo Ildemaro Vargas Osman Marval, conectaron hits en el equipo crepuscular… El último blanqueo propinado por Cardenales en playoffs, fue justamente ante Magallanes, el pasado 16 de enero del 2019, día en que Lara se impuso a la Nave 3-0 en Valencia… 5.929 aficionados disfrutaron del segundo choque entre pájaros rojos y filibusteros en la presente serie de postemporada.

Foto: Prensa Cardenales

.

Magallanes superó a Cardenales en extrainnings y pica adelante

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Barquisimeto.- En entradas extras, se tuvo que definir el primer choque entre Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes, lo que dicta la paridad entre estos dos equipos para la primera serie de los playoffs. Los Navegantes tuvieron que remar 11 innings, para poder alcanzar el tesoro de la victoria, 7-5, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

Cuando Luis Jiménez se había encargado de cambiarle el rostro de alegría en tristeza a los turcos, al empatar el juego a cinco carreras en el cierre del noveno capítulo con un jonrón de dos carreras, los navieros no se hundieron y, por el contrario, lograron mantenerse a flote hasta alcanzar el triunfo con par de anotaciones en el undécimo capítulo.

Las carreras de la diferencia se produjeron por un error en tiro del antesalista Luis Marte, tras rodado de Josmil Pinto, que le permitió a Wuilmer Becerra pisar el plato y, por un boleto que recibió el debutante Paul León con las bases llenas, que engomó a Henry Rodríguez.

La Nave estuvo abajo en la pizarra durante buena parte del desafío. Esto, debido a que Cardenales en el segundo capítulo, hicieron sonar la registradora en tres ocasiones, gracias a un elevado de sacrificio de Yonathan Mendoza, además de sencillos de Yordanys Linares y Osman Marval.

No obstante, eso fue hasta el séptimo tramo, cuando los eléctricos con un rally de tres anotaciones, le dieron vuelta a la pizarra. Imparable de Cade Gotta fletó desde la segunda a Arturo Nieto; luego el propio Gotta pisó el home por un fly de sacrificio de Adonis García y, el “Pollito” Rodríguez se hizo sentir al dar hit que empujó a Jay Austin desde la intermedia.

El bullpen de Magallanes cumplió con un gran trabajo, a pesar de admitir las dos rayitas del empate en el noveno acto. El abridor Yohan Pino, al lanzar apenas tres entradas –su segunda apertura de menos innings en la campaña- los relevistas tuvieron que hacerse cargo del resto del juego, totalizando ocho entradas y permitiendo apenas dos carreras, que fueron producto del batazo de Jiménez.

El drama se hizo presente nuevamente en el cierre de la entrada número 11. Parecía que la historia se repetía, al pararse en el home la imponente figura de Jiménez, con Welington Dotel en la antesala. En esa ocasión, el también zurdo Luis Rico se cuidó del poder del “Gigante de Bobare” y le otorgó boleto. La angustia se agudizaba, pero el manager Enrique Reyes decidió darle la bola a Elis Jiménez, quien apenas con un pitcheo, retiró a Marte, para el out 27 del cotejo.

La victoria fue para Bruce Rondón, quien había admitido el enorme jonrón de Jiménez en la novena entrada. el lanzador derrotado fue Osmer Morales, mientras que el derecho Jiménez se apuntó el salvado, el primero para él en la liga.

Foto: T.C

.