Ronald Acuña Jr. destapó el número 32 en la victoria de Atlanta

Luis Alvarado De Sousa | Foto: Archivo.-


«El de la Sabana», «El Abusador», Ronald Acuña Jr. sigue imparable con el madero y despachó dos vuelacercas en la victoria de Atlanta sobre Miami en el Marlins Park de ocho carreras por cuatro. Acuña Jr., despachó su primer jonrón ante los lanzamientos de Caleb Smith en la parte alta del quinto episodio para empujar dos carreras. Su segundo bambinazo cayó en la parte alta de la novena entre el jardín izquierdo y central para anotarse dos más en su cuenta de empujadas.

El venezolano sigue con paso firme en la dirección de convertirse en el primer venezolano 40-40 en las Grandes Ligas. Ya empató la marca de Bobby Abreu con 30 jonrones y 30 bases estafadas.

El primero de la noche

Y el segundo

.

Acuña Jr. sigue haciendo historia

Prensa LVBP | Foto: Archivo.-


Ronald Acuña Jr. sigue demostrando lo especial de su talento y el domingo sacudió el jonrón 24 de la temporada, en el triunfo de los Bravos de Atlanta 7-1 contra los Nacionales de Washington, el domingo por la noche.

El estacazo convirtió al jardinero en el venezolano más joven en sumar 50 cuadrangulares en el inicio de su carrera en las Grandes Ligas, tras conseguirlo a los 21 años y 215 días de edad. Lo que le permitió desplazar al slugger Miguel Cabrera, que llegó al medio centenar el 3 de mayo de 2005, cuando contaba 22 años y 17 días de nacido, de acuerdo con un reporte del periodista Ignacio Serrano para el portal El Emergente.

Acuña Jr., que sacudió 26 bambinazos en 2018, el año de su debut en la Gran Carpa, tuvo como víctima de su conexión al relevista Kyle McGowin en el octavo inning, con un compañero en circulación. El batazo tuvo una velocidad de salida de 110.2 millas por hora y recorrió 425 pies desde el plato hasta sobrepasar la pared del jardín izquierdo del Suntrust Park, de acuerdo con StatCast.

Antes, el venezolano había conectado un sencillo en la segunda entrada, y negociado un boleto en el séptimo, para extender a 27 sus partidos consecutivos llegando a salvo a la inicial, la cadena activa más prolongada en las Mayores.

.

Contreras y Acuña Jr. pondrán sabor criollo al Juego de Estrellas

Tony Cittadino (Mallorca).- Wilson Contreras y Ronald Acuña Jr. serán los encargados de representar a Venezuela como jugadores titulares de la Liga Nacional en el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, a celebrarse este martes en el Progressive Field de Cleveland.

Contreras (segunda participación) lo hará como receptor y Acuña (debutante) como jardinero central. La cifra pudiera aumentar a cuatro, en caso de que actuaran el relevista Felipe Vázquez por el viejo circuito y Gleyber Torres por la Liga Americana. Torres entró al roster en sustitución del lesionado Brandon Lowe.

Sin embargo, la cantidad de criollos es inferior a la del año pasado cuando jugaron 8 peloteros, igualando la marca de 2014. Para entonces, dijeron presente José Altuve, Salvador Pérez, Wilson Ramos y Torres por la Americana, mientras que Wilson Contreras, Eugenio Suárez, Jesús Aguilar y Vázquez lo hicieron por la Nacional.

El encuentro tendrá en la lomita a Hyun-Jin Ryu por la Nacional y al experimentado Justin Verlander por la Americana.

Para esta edición del clásico de mitad de temporada, se aplicará la regla de colocar un corredor en la segunda base en todas las entradas extras que se disputen. Esa medida se emplea en las menores y ya se realizó en el Clásico Mundial de Beisbol y en el sóftbol olímpico.

El primer Juego de Estrellas se celebró el 6 de julio de 1933 en el Comiskey Park de Chicago, estadio donde la Americana se llevó la edición inaugural (4-2), en duelo que estuvo marcado por los dos jonrones conectados en el tercer inning por Babe Ruth y Bill Hallahan. El primer lauro para la Liga Nacional fue en el cuarto choque (4-3), el 7 de julio de 1936 en el Braves Field de Boston.

El primer venezolano en un choque de esta naturaleza fue el siempre recordado Alfonso “Chico” Carrasquel, el 10 de julio de 1951 en el Briggs Stadium de Detroit. Los criollos con más Juegos de Estrellas son Luis Aparicio y Miguel Cabrera (10), David Concepción (9) y Salvador Pérez, Magglio Ordoñez y José Altuve (7).

 

Así jugarán

 

Liga Americana

1- George Springer, RF

2- DJ LeMahieu, 2B

3- Mike Trout, CF

4- Carlos Santana, 1B

5- J.D. Martínez, BD

6- Alex Bregman, 3B

7- Gary Sánchez, C

8- Michael Brantley, LF

9- Jorge Polanco, SS

PA- Justin Verlander

 

Manager: Alex Cora

 

Liga Nacional

1- Christian Yelich, LF

2- Javier Báez, 2B

3- Freddie Freeman, 1B

4- Cody Bellinger, RF

5- Nolan Arenado, 3B

6- Josh Bell, BD

7- Willson Contreras, C

8- Ketel Marte, SS

9- Ronald Acuña Jr., CF

PA- Hyun-Jin Ryu

 

Manager: Dave Roberts

 

Últimos 5  juegos

2014   Americana     5-3     Target Field (Minnesota)

2015   Americana     6-3     Great American Ball Park (Cincinnati)

2016   Americana     4-2     Petco Park (San Diego)

2017   Americana     2-1     Marlins Park (Miami)

2018   Americana     8-6     (10 innings) Nationals Park (Washington)

 

El dato

La Liga Americana y la Liga Nacional están igualadas a 43 victorias por bando, con dos empates.

 

Foto: MLB.

Acuña entre los mejores tras sus primeros 162 juegos

MLB | Foto: Archivo.-


Ronald Acuña disputó el 162do encuentro de su carrera para los Bravos, dándole así el equivalente a una temporada completa desde su debut en las Grandes Ligas el 25 de abril del 2018.

Acuña llegó a ese hito a temprana edad, pues no cumplirá los 22 años sino hasta diciembre. El dinámico patrullero ya tiene en su vitrina el premio Novato del Año de la Liga Nacional y un memorable momento en octubre con aquel inolvidable grand slam ante Walker Buehler de los Dodgers en el Juego 3 de la Serie Divisional de la L.N., batazo con el que se convirtió en el jugador más joven en dar un bambinazo con la casa llena en un juego de playoff.

Acuña también ha aportado una producción estelar. En esos primeros 162 juegos, bateó .289/.367/.533 con 32 dobles, cinco triples, 95 carreras empujadas y 113 anotadas, números más impresionantes todavía cuando se recuerda una vez más su edad.

Así que con eso en mente, démosle un vistazo a cómo se comparan los primeros 162 juegos de Acuña contra los de otros jugadores para el momento en el que tenían 22 años.

El promedio de .289 de Acuña es comparable con: Manny Machado (.287, 2012-13)

En esta época no hay muchos bateadores de alto promedio. Desde el inicio de la temporada pasada, sólo hay 14 con average de .300 o mejor en al menos 600 viajes al plato. Pero Acuña además se está ponchando este año menos que el promedio de MLB, y sigue haciendo contacto fuerte como los mejores (47.9%). Esa es una buena receta para sumar hits.

El OBP de .367 de Acuña es comparable con: Alex Rodríguez (.367, 1994-96)

Acuña toma un boleto en casi el 10% de sus viajes al plato, mejor que el promedio de MLB. No es particularmente dado a hacer swing fuera de la zona de strike y también ha recibido 10 pelotazos.

El slugging de .533 de Acuña es comparable con: Mike Trout (.531, 2011-12)

Trout tuvo problemas durante los 40 juegos que disputó en el 2011, el año de su debut, antes de explotar la campaña siguiente a los 20 años. Acuña básicamente ha bateado desde el primer día. Casi el 14% de sus batazos son “macetazos” – los que tienen la combinación ideal de velocidad de salir y ángulo de disparo—y eso lo pone en territorio comparable al del dominicano Nelson Cruz, Christian Yelich y Justin Upton durante ese trecho.

El wRC+ de 138 de Acuña es comparable con: Bryce Harper (137, 2012-13)

Harper era todavía más joven (19 años) cuando debutó, y al igual que Acuña, demostró enseguida que no estaba abrumado por las Grandes Ligas. El wRC+, una estadística ofensiva que toma en consideración la época de un pelotero y el estadio en el que juega, tiene un valor promedio de 100. Muy pocos jugadores se retiran con 135-140 wRC+: los dominicanos Vladimir Guerrero y David Ortiz, y Reggie Jackson, son algunos de ellos.

Los 37 jonrones de Acuña son comparables con: Giancarlo Stanton (38, 2010-11)

En esta época se dan más jonrones que cuando arribó Stanton, pero los jonrones de Acuña son palazos de verdad. La velocidad de salida promedio de sus cuadrangulares (106.9 mph) es mucho mejor que el promedio de la gran carpa y sólo los jonrones de Trevor Story de los Rockies tienen una mayor distancia recorrida promedio que los de Acuña (415 pies) entre los bateadores con 30 o más vuelacercas desde el año pasado.

Las 21 bases robadas de Acuña son comparables con: Ken Griffey Jr. (22, 1989-90)

Aunque luego dejaría de correr debido a las lesiones, Griffey se robó 167 bases antes de cumplir 30 años, y Acuña también tiene la oportunidad de estafar mucho. Su velocidad tope promedio ha estado por encima de los 29 pies por segundo tanto en 2018 como en 2019, mucho mejor que el promedio de MLB (27 pies/seg). En total, con su velocidad en las bases Acuña ha valido casi cuatro carreras extra, de acuerdo con FanGraphs.

El bWAR de 6.4 de Acuña es comparable con: Albert Pujols (6.6, 2001)

El dominicano Pujols no debutó sino hasta que tenía 21 años, pero eso fue en el Día Inaugural del 2001, y terminó jugando 161 encuentros y estableciéndose como una de las estrellas del juego. Pujols era mejor bateador, pero con sus cinco herramientas Acuña empareja las cosas..

Tres criollos pegaron par de vuelacercas en las Grandes Ligas

Luis Alvarado De Sousa | Foto: MLB.-


Ronald Acuña Jr., Gleyber Torres y Asdrúbal Cabrera se fueron para la calle cada uno con dos cuadrangulares en la jornada del lunes en la MLB. Acuña pegó el primero de sus estacazos, via jardín izquierdo al primer envio del partido ante San Francisco. Su segundo vuelacercas llegó en el séptimo episodio por el jardín central para ponerle cifras definitivas al compromiso. Atlanta se llevó el compromiso cuatro carreras por una.

Por su parte, Torres volvió a castigar a su víctima favorita, los Orioles de Baltimore con dos jonrones que ayudaron al regreso de los Yankees que estaban perdiendo el encuentro por cinco carreras. Gleyber llegó a diez cuadrangulares en lo que va de campaña. Los «Mulos del Bronx» se llevaron la victoria con marcador final de diez carreras por siete.

También, Asdrúbal Cabrera y Rougned Odor se fueron para la calle en el lauro de los Rangers de Texas ante los Marineros de Seattle de diez carreras por nueve. Cabrera pegó sus dos jonrones por el jardín derecho, llegó a nueve cuadrangulares en lo que va de temporada. Odor pegó un gran estacazo con dos en base en el proprio primer episodio..

Ronald Acuña Jr. es uno de los embajadores de las gorras New Era

Enrique Rojas (ESPN Digital).- Mientras se desarrollaba en su natal Venezuela, a Ronald Acuña Jr. no le importaba el color, la forma o el logo que tuviera una gorra, siempre y cuando pudiera colocarla sobre su cabeza. Hoy, a días de haber iniciado su segunda temporada en Grandes Ligas, el chico es modelo de la gorra oficial del béisbol y su equipo lo acaba de firmar por 100 millones de dólares para asegurarse de que no usará otros emblemas por la próxima década.

«Aunque teníamos nuestros equipos preferidos, cuando crecía en La Sabana (al norte de Caracas, capital de Venezuela), a los niños no nos importaba el color que tenía una gorra, sino que lo importante era tener una ya sea para jugar en los patios o simplemente para caminar por las calles», dijo el talentoso jardinero izquierdo de los Atlanta Braves a ESPN Digital.

«No importaba si la gorra era vieja o nueva o estaba desgastada por el sol», dijo Acuña. «Para nosotros, la gorra era parte de nuestra vestimenta. Un motivo de sentirnos orgullosos. Y eso sigue siendo igual ahora», agregó.

A los 21 años de edad, Acuña no solamente es uno de los mejores peloteros del mundo, sino que además es uno de los adolescentes más ricos del hemisferio occidental y un orgulloso embajador de New Era, el fabricante oficial de la gorra que usan los peloteros de las Grandes Ligas de Estados Unidos.

Acuña, quien bateó .293 con 26 jonrones y 16 robos en 111 partidos para ayudar a que los Braves ganaran el título de la División Este del viejo circuito por primera vez desde el 2013, ganó el premio Novato del Año y quedó entre los 12 más votados para el Jugador Más Valioso en su primera temporada, acordó un nuevo contrato de 100 millones por ocho años, que incluye dos opciones que elevarían el pacto a 10 años y 124 millones hasta el 2028, un par de días después de jugar en su primer día de apertura.

Antes de que arrancara la temporada, el suplidor de la gorra oficial de las Grandes Ligas lanzó la campaña “We Reign as One” con los embajadores del 2019, que además de Acuña incluye a otros cuatro debutantes: El torpedero puertorriqueños Francisco Lindor, de Cleveland Indians; el torpedero holandés Sir Didi Gregorius, de los New York Yankees; el antesalista Justin Turner, de Los Angeles Dodgers, y el jardinero Christian Yelich, de los Milwaukee Brewers, el vigente Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

El grupo se unió a los estelares embajadores que repiten, el intermedista venezolano José Altuve, de los Houston Astros, y el infielder puertorriqueño Javy Baez, de los Chicago Cubs, y el rapero Jay Rock, quien ganó un premio Grammy en febrero pasado, para protagonizar la campaña publicitaria de la icónica gorra «59FIFTY», que es el modelo que usan los peloteros de Grandes Ligas en el campo.

Mediante la campaña, se busca que los embajadores celebren la llegada de la temporada de Grandes Ligas y lleven un mensaje de unión a todos los niveles.

Quien mejor que Acuña para mandar el mensaje a través de Estados Unidos y el mundo, especialmente a millones de jovencitos que igual que él usan gorras de béisbol como parte de su indumentaria.

«Me siento orgulloso de haber sido seleccionado (como embajador) y también de asegurar que seguiré usando una gorra de los Bravos por mucho tiempo. Es mucho más de lo que pude haber soñado mientras crecía en mi humilde pueblo en Venezuela», dijo Acuña.

«Como niño uno sueña con jugar en Grandes Ligas, ganar premios y realizar hazañas, pero luego que entra al profesionalismo aprende lo difícil que es hacer todo eso. Estoy orgulloso de mí y agradecido de Dios», añadió.

Acuña contó que antes de ser pelotero profesional, como cualquier niño, no tenía reparos en como vestía sus gorras, pero que eso cambió desde julio del 2014, cuando Atlanta lo firmó por un relativamente mísero bono de $100,000 dólares (ese mismo año, el cubano Roberto Baldoquin firmó con los Los Ángeles Angels por $8.0 millones de dólares y al menos tres prospectos dominicanos recibieron bonos de $3.0 millones).

«La usaba hacia atrás, como Ken Griffey, o como mejor me sintiera en el momento», dijo Acuña. «Pero desde que soy profesional he tratado de usar la gorra adecuadamente para no ofender a los rivales o los aficionados inadvertidamente. Uso el modelo de siete pulgadas y tres octavos (7 3/8) de tamaño porque encaja perfectamente en mi cabeza y no se sale fácil mientras fildeo o corro en las bases», agregó.

«En sentido general, me siento agradecido de usar gorra en el trabajo, lo que siempre soñé», dijo Acuña..

Jesús Aguilar y Ronald Acuña Jr. recibieron el “Premio Luis Aparicio”

Prensa Premio Luis Aparicio.- El auditorio del edificio de la Fundación Empresas Polar fue el escenario que reunió a los dos venezolanos más destacados, en la última campaña de la MLB, para recibir el Premio Luis Aparicio, que por primera vez recae en dos peloteros: Jesús Aguilar y Ronald Acuña Jr.

Ambos peloteros totalizaron 400 puntos, aunque el de Cerveceros de Milwaukee, Jesús Aguilar, superó por 2 votos, al primer lugar, al de Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., los votos al segundo y tercer lugar fueron ajustando la puntuación al punto de dejarlos nivelados en la puntuación final.

Tras un emotivo video con la trayectoria de nuestro único integrante en el Salón de la Fama en Cooperstown, y un repaso de los ganadores del premio durante 15 años, Guillermo Arcay, presentador de la ceremonia, llamó al Gerente de Mercadeo Deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez; y juntos procedieron a llamar, al escenario, a los protagonistas de la velada: Jesús Aguilar y Ronald Acuña Jr.

Tanto para Jesús como para Ronald ganar el Luis Aparicio es una bendición, y ambos se manifestaron muy agradecido con los comunicadores que los tomaron en cuanta y “es motivación para los dos para dejar a Venezuela en alto”, remató Aguilar.

Ronald recordó como fue el momento en que le dieron la noticia de su ascenso a la gran carpa: “Yo estaba teniendo un mal momento, estaba en el hotel y el manager me estaba llamando. Yo no quería contestar el celular. Entonces él me llamó a la habitación y me dijo que me habían subido a Grandes Ligas. Me quede como shock. Tenía que salir a las 6 de la mañana y yo no dormí.

“Eso fue uno de los momentos que yo disfruté más este año. A los reporteros en Milwaukee les dije que yo, de no tener un espacio en el roster al Juego de Estrellas; un paso bastante grande. Lo que se vive ahí es una motivación muy grande. Es algo muy bonito y una experiencia para repetir”, dijo Jesús Aguilar sobre su designación y paso por el All Stars Game 2018.

El cierre del acto fue la entrega de las estatuillas con la efigie de Don Luis Aparicio Montiel de manos de Mikel Pérez, presidente de LineUp International y el hijo y las nietas de Don Luis, presentes también en el acto.

El Premio Luis Aparicio, que cumplió 15 años, es el objetivo a cumplir por los venezolanos que hacen vida en la gran carpa, y es electo por un centenar de comunicadores de habla hispana que dan cobertura a la MLB.

La estatuilla honra al único venezolano en el templo de los inmortales de Cooperstown, y es presentada por Maltín Polar por una iniciativa de Line-Up Internacional y con el aval de Major League Baseball.

Foto: Prensa Premio Luis Aparicio.

Acuña Jr., Josef y Julio Mayora compiten por el «Atleta del Año

Círculo de Periodistas Deportivos CPD.- 

El grandeliga Ronald Acuña Jr, el futbolista Josef Martínez y los pesistas Julio Mayora y Khaterine Echandía fueron postulados este miércoles por el Círculo de Periodistas Deportivos para el Premio Atleta del Año, junto a otras figuras de destacada figuración en los escenarios deportivos nacionales e internacionales durante 2018.

Acuña Jr., Novato del Año de la Liga Nacional, y Martínez, goleador supremo de la Major League Soccer encabezan las postulaciones propuestas por la Junta Directiva del CPD para el Atleta del Año en su versión profesional, que integran además el laureado jinete José Javier Castellanos, con sus cinco mil triunfos en la hípica estadounidense, el nonacampeón campeón mundial de windsurf José “Gollito” Estredo, los campeones mundiales de boxeo Carlos Cañizalez y José Uzcátegui, y los beisbolistas Jesús Aguilar, Carlos Carrasco, Jhoulys Chacín, Germán Marquez, Eugenio Suárez y Felipe Vásquez.

En la versión amateur o aficionado del Atleta del Año, fueron postulados el pesista Julio Mayora, Keydomar Vallenilla y Katherine Echandía, de extraordinaria temporada en los diferentes eventos del ciclo olímpico, la medallista olímpica María Giménez, Elvismar Rodríguez y Anriquelis Barrios, del judo, la bi campeona mundial del salto triple bajo techo Yulimar Rojas, la nadadora Yeserik Pinto, el esgrimista Rubén Limardo y los karatekas Antonio Díaz y Jovanni Martínez.

El Atleta del Año es elegido mediante voto por los miembros del Círculo de Periodistas Deportivos y comunicadores sociales especializados en la fuente deportiva, en un proceso que se extenderá hasta el próximo 04 de diciembre. Los ganadores se conocerán dos días después, el 6 de diciembre. Será la 75 elección consecutiva de este premio, instituido por el CPD en 1944.

El CPD también propuso a la consideración de los votantes los premios para Entrenador del Año, renglón en el que postuló a Carlos Pinto y Henry Velázquez, responsable de los éxitos de las pesas, Ruperto Gascón, entrenador de Rubén Limardo y de otros esgrimistas criollos, y Carlos Moya, mánager de la Selección Nacional Sub 23 de béisbol que ganó bronce en el Mundial de Barranquilla.

Para el premio Selección del Año, compiten la Sub 23 del béisbol, bronce en el Mundial de Barranquilla, y el Baloncesto Masculino, que ha ganado sus seis partidos de 2018 en las Ventanas de Clasificación FIBA al Mundial y está muy cerca de alcanzar su clasificación.

Mientras, para el premio Equipo Profesional del Año, fueron postulados los vigentes campeones de las diferentes ligas del país, como Caribes de Anzoátegui, Zamora FC, Guaros de Lara, Flor de Patria FC y Bucaneros Futsal..

Ronald Acuña Jr. se coronó como Novato del Año

Yelimar Requena | Prensa LVBP | Foto: Archivo.-

Hay un destello de orgullo que se respira en Venezuela luego de que las Grandes Ligas anunciaran a Ronald Acuña Jr. como el Novato del Año de la Liga Nacional. El varguense, de 20 años de edad, se impuso en la votación al dominicano Juan Soto y al estadounidense Walker Buehler, para convertirse apenas en el tercer criollo en la historia de Grandes Ligas que consigue el galardón, el primero que lo hace en la Liga Nacional.

Acuña Jr., proyectado desde 2016 como un pelotero de cinco herramientas, se une ahora a, Luis Aparicio, único venezolano en el Salón de la Fama de MLB, y a Oswaldo Guillén en esa lista de criollos que le robaron el aliento a los aficionados de las Mayores desde su primera incursión.

De igual forma, el jardinero –que hizo historia en repetidas ocasiones a lo largo de la temporada- se convierte en el décimo latino en conseguir la distinción en el viejo circuito y el primero que lo hace desde 2013 cuando fue distinguido el fallecido José Fernández, de los Marlins de Florida. Está ahora en una lista de leyendas, que incluye a los boricuas Orlando Cepeda (1958),  Benito Santiago (1987) y Geovany Soto (2008), los dominicanos Raúl Mondesi (1994), Rafael Furcal (2000), Albert Pujols  (2001) y Hanley Ramírez (2006), además del mexicano Fernando Valenzuela (1981).

Esta es la conclusión soñada para una extraordinaria campaña, en la que Acuña Jr. dejó un promedio al bate de .293 con 26 cuadrangulares y 64 carreras impulsadas en 111 juegos. El guardabosques cumplió con los pronósticos de afamados periodistas de la fuente y de las reconocidas revistas Sporting News Baseball Digest, que coincidieron en que no había nada que discutir en el viejo circuito, el premio llevaba su nombre.

Y esto promete ser apenas el comienzo. Acuña es la cara de la generación de relevo que tiene la misión de extender el legado de grandes venezolanos que han conquistado a Estados Unidos y las Grandes Ligas. El compromiso, ahora es más grande.

.

Aguilar y Acuña Jr. ganan el “Premio Luis Aparicio” 2018

Antonio Calderón | Prensa Premio Luis Aparicio.-  Siempre es un momento para recordar cuando se
cumplen 15 años y siempre hay un hecho que lo hace especial. Los 15 años del Premio Luis Aparicio no podía ser la excepción. Por primera vez en la historia del premio, más no de las grandes ligas, dos criollos terminaron
empatados en la votación: Jesús Aguilar y Ronald Acuña Jr.

Ambos peloteros totalizaron 400 puntos, aunque el de Cerveceros de Milwaukee, Jesús Aguilar, superó por 2 votos la primer lugar al de Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr., los votos al segundo y tercer lugar fueron ajustando
la puntuación al punto de dejarlos nivelados en la puntuación final.
Lo mismo sucedió en 1.979, cuando Willie Stargell y Keith Hernández en la votación de ese año para el MVP de la Liga Nacional, terminaron empatados.

Aunque Stargell obtuvo cuatro votos más para el primer lugar (8) que Hernández (4), las votaciones para el segundo y tercer lugar provocaron el empate y ambos se alzaron con la distinción.
Como de costumbre el anuncio se realizó hora antes del inicio del 2do juego de la Serie Mundial entre Medias Rojas de Boston y Dodgers de Los Ángeles, que  dominan los patirrojos con un triunfo.

El aragüeño, Jesús Aguilar, factor importante durante la campaña de la presencia de su equipo en la postemporada de la Liga Nacional, tuvo su primera experiencia en el All Star Game este 2018 en el Nationals Park de Washington.

Durante la recién finalizada zafra promedió .274 y fue el quinto mayor jonronero de la Nacional con 35 conexiones de circuito completo además de cuarto en remolcadas con 108.
Por su parte. El guaireño, Ronald Acuña Jr., firme candidato al premio Novato del Año en el viejo circuito, promedió para .293, tras disparar 127 hits en 433 turnos, consumidos en 111 compromisos. Igualmente sumó 26 dobletes,
cuatro triples y 26 vuelacercas, que lo ayudaron a remolcar 64 carreras. Igualmente anotó 78 veces.

Al enterarse de la noticia, Ronald Acuña Jr., desde su casa en La Guaira, expresó que “para mí es un orgullo, tanto compatriota que tuvieron una buena campaña y que sea uno el que se lo gane, es un orgullo para mí y para mi
familia. Me siento súper contento de saber esta noticia de que me gané el Premio Luis Aparicio, No se explicar lo que siento en este momento.”

Igualmente, desde Estados Unidos, Jesús Aguilar lo primero que alcanzó a expresar fue que estaba “bastante contento. Un premio que llega sin pensarlo, y agradecido con Dios por la oportunidad de jugar este deporte y, nada, las gracias a Dios y a todo el que me apoyó por esta gran hazaña. Lo importante fue que se dejó el nombre de Venezuela en alto.”
A este doblete histórico (Aguilar – Acuña) lo escoltaron, Eugenio Suarez que alcanzó 18 votos al primer lugar y 323 puntos en total y Carlos Carrasco que obtuvo 6 votos al primero y 181 puntos.

Fueron considerados también, Gleyber Torres, Jhoulys Chacín, José Altuve, German Márquez, José Peraza, José “cafecito” Martínez, Felipe Vásquez, Salvador Pérez, David Peralta y Orando Arcia, en ese orden.
Como de costumbre, el venezolano más destacado durante una temporada de MLB, en esta oportunidad dos, recibe la estatuilla el “Día de La Chinita”, el domingo 18 de noviembre, antes del encuentro entre Tigres de Aragua y Águilas del Zulia, en donde Don Luis Aparicio Montiel entregará las estatuillas con su efigie a los ganadores 2018 del PREMIO LUIS APARICIO.

GANADORES ANTERIORES DEL PREMIO LUIS APARICIO
 Johan Santana (Pitcher), 2004
 Miguel Cabrera (Outfielder e Infielder), 2005
 Johan Santana (Pitcher), 2006 –unanimidad-
 Magglio Ordóñez (Outfielder) 2007 –unanimidad-
 Francisco Rodríguez (Pitcher) 2008
 Félix Hernández (Pitcher) 2009
 Carlos González (Outfielder) 2010
 Miguel Cabrera (Infielder) 2011 –unanimidad-
 Miguel Cabrera (Infielder) 2012 –unanimidad-
 Miguel Cabrera (Infielder) 2013 –unanimidad-
 José Altuve (Infielder) 2014
 Miguel Cabrera (Infielder) 2015
 José Altuve (Infielder) 2016
 José Altuve (Infielder) 2017 –unanimidad.