Ronald Acuña Jr. es el más joven en la historia que da Grand Slam en postemporada

David Venn | AP.- En el segundo inning del Juego 3 de la Serie Divisional de la Liga Nacional el domingo en el SunTrust Park, el venezolano Ronald Acuña Jr., de 20 años, se convirtió en el jugador más joven en la historia de Grandes Ligas en conectar un jonrón con bases llenas en la postemporada.

El novato de los Bravos sacó la bola con dos outs en el segundo episodio, justo después de que Atlanta había anotado su primera carrera de la serie al negociar Sean Newcomb una bases por bolas con la casa llena. Luego de llegar a conteo de 3-1 frente al abridor de los Dodgers, Walker Buehler, Acuña conectó un batazo por el jardín izquierdo que justo voló la cerca, dándole una ventaja de 5-0 a los Bravos.

El récord anterior le pertenecía al Salón de la Fama Mickey Mantle, quien dio un Grand Slam a los 21 años en la Serie Mundial de 1953 por los Yankees contra los mismos Dodgers, que en aquel entonces tenían su sede en Brooklyn, Nueva York.

Acuña es apenas el cuarto novato de la historia en conectar un cuadrangular con bases llenas en postemporada, siendo los otros Paul Goldschmidt (2011), el puertorriqueño Ricky Ledée (1999) y Gil McDougald (1951).

Foto cortesía: MLB.

Ronald Acuña entró en un exclusivo grupo con su jonrón 25

MLB.com.- El venezolano Ronald Acuña le sumó otro episodio a su explosión ofensiva de la segunda mitad de la temporada y se convirtió en apenas el séptimo pelotero en la historia de las Grandes Ligas en dar 25 jonrones en una temporada antes de cumplir 21 años.

Acuña puso a los Bravos arriba 2-0 el domingo con un impresionante bambinazo a la banda contraria ante el zurdo de los D-backs, Robbie Ray, en el sexto inning. La línea que salió sobre la pared cerca de la raya de la derecha fue su 25to bambinazo de la campaña.

Los únicos otros jugadores en dar media centena en una temporada antes de cumplir 21 años son Eddie Mathews, Orlando Cepeda, Al Kaline, Frank Robinson, Mel Ott y Tony Conigliaro.

Afianzando aún más sus credenciales para el premio Novato del Año de la Liga Nacional, Acuña tiene ahora 18 jonrones desde el Juego de Estrellas, tope en las Mayores. Le siguen Christian Yelich de los Cerveceros y Rhys Hoskins de los Filis, ambos con 17.

Ray mantuvo a los Bravos sin imparables hasta que el abridor Touki Toussaint dio el primer hit de su carrera con un out en el sexton. Acuña siguió con su palazo de dos rayas, su 14to vuelacercas en un lapso de 127 turnos desde el 8 de agosto.

Foto cortesía: Reuters.

Ronald Acuña Jr. logró una marca de jonrones con los Bravos de Atlanta

Alexander Mendoza (Prensa LVBP).- Ronald Acuña Jr. sigue produciendo con el madero y esa ofensiva volvió a inscribir su nombre en los libros de récords. Este miércoles, el jardinero despachó su octavo cuadrangular abriendo un juego para establecer una marca en la franquicia de los Bravos de Atlanta.

El estacazo de Acuña Jr. se fue por lo más profundo entre los jardines izquierdo y central del SunTrust Park, y recorrió una distancia aproximada de 410 pies desde el plato. El novato sensación tuvo como víctima al mexicano de los Medias Rojas de Boston, Héctor Velázquez, que dejó una recta servida en el medio del plato.

El registro anterior era de Marquis Grissom, que conectó siete jonrones como primer bateador de un desafío hace 22 años. El ex jardinero necesitó 157 partidos como primer bate en 1996, para conseguir el récord; en tanto que Acuña lo superó en apenas 44 encuentros como abridor, todos después del Juego de Estrellas.

Un vuelacercas como primer bateador de un juego, serviría para que el venezolano igualara la marca para novatos en una campaña, impuesta por Chris Young en 2007, vistiendo el uniforme de los D-backs de Arizona. El récord global es de 13 y se encuentra en poder del Alfonso Soriano desde 2003, cuando defendía los colores de los Yanquis de Nueva York, informó MLB.com.

Después del receso de mitad de temporada, cuando el manager Brian Snitker decidió moverlo al primer puesto de la alineación, suma 17 bambinazos, sólo detrás del slugger de los Atléticos de Oakland, Khris Davis (19).

Acuña Jr., de 20 años de edad, viene de ser seleccionado Novato del Mes de agosto, luego de establecer varias marcas, entre ellas ligar 39 hits y 11 jonrones en un calendario de 30 días, algo que no había alcanzado ningún recluta de la Liga Nacional en las últimas 110 temporadas, según MLB.com.

Con la conexión de este miércoles, Acuña Jr. cuenta 13 cuadrangulares en sus últimos 29 compromisos y 24 en la temporada.

.

Ronald Acuña empata récord de más HR abriendo el juego para los Bravos

MLB.com.-  El novato venezolano Ronald Acuña Jr. ha tenido una temporada muy especial. Y con un nuevo jonrón abriendo juego el domingo empató un récord para los Bravos.

Acuña la botó contra el abridor de los Piratas, Nick Kingham, por el jardín izquierdo ante una recta alta y adentro en cuenta de 1-0, para llegar a siete jonrones abriendo las acciones esta temporada. Así, empató a Marquis Grissom (1997) con la mayor cantidad para un pelotero de los Bravos en una campaña.

Además, Acuña también empató el segundo lugar en la lista de más jonrones iniciando un juego para un novato con Nomar Garciaparra (1997) y Hanley Ramírez (2006). Chris Young es dueño de la marca con nueve en el 2007.

El palazo de Acuña no dejó dudas desde que salió del bate, disparado a 109.7 mph y viajando una distancia proyectada de 430 pies, de acuerdo con Statcast. Fue su 36to de la campaña y su 115ta bola bateada a 95 mph o más.

El patrullero de 20 años se adueñó del primer puesto de la alineación de los Bravos el 20 de julio y desde entonces no ha parado de producir. Abrió cinco juegos con jonrón entre 11 y el 14 de agosto, una racha que sólo le quitaron cuando el dominicano José Ureña lo golpeó iniciando el sexto encuentro.

Con sus 23 jonrones y una línea ofensiva que al comenzar el domingo era de .297/.357/.563, Acuña está metido de lleno en la conversación por el premio Novato del Año de la Liga Nacional.

Foto: Archivo.

Acuña Jr. será evaluado día a día tras el pelotazo de Ureña

AP.- El novato Ronald Acuña Jr. no sufrió una lesión en su codo izquierdo, aunque el novato venezolano de los Bravos de Atlanta deberá ser evaluado día a día tras el pelotazo que le propinó José Ureña de los Marlins.

Los Bravos informaron el jueves que la tomografía realizada a Acuña fue normal. Las radiografías también dieron negativo.

El dominicano Ureña fue expulsado en el juego del miércoles tras golpear a Acuña con el primer lanzamiento del partido, algo que Atlanta consideró como un acto intencional. El lanzador de Miami negó haber actuado de mala fe y dijo que solo quiso lanzar ceñido al cuerpo. Acuña tuvo que salir del partido en la parte alta del segundo episodio.

Acuña, de 20 años, se presentó al partido con jonrones en cinco partidos seguidos, incluyendo cuatro cuadrangulares en tres juegos ante Miami — tres al tocarle abrir la alineación.

El manager de los Bravos Brian Snitker también fue expulsado por liderar a su equipo hacia el terreno para confrontar a Ureña. No se lanzaron golpes y los Bravos acabaron imponiéndose 5-2 para mantener su ventaja de dos juegos sobre Filadelfia en la División Este de la Liga Nacional.

Foto cortesía: AP.

Ronald Acuña Jr. hace historia con su racha de jonrones en los Bravos

MLB,com.- Ronald Acuña Jr. hizo historia el martes cuando dio jonrón en su quinto partido consecutivo, siendo tres de esos cuadrangulares con el venezolano como primer bate del juego para los Bravos.

El fenómeno de 20 años está afianzando su candidatura al Novato del Año de la Liga Nacional y, al mismo tiempo, ayudando a Atlanta a mantenerse en la cima del Este de la Liga Nacional. Y de paso, Acuña se ha unido a algunos nombres bien sonoros de la historia.

A continuación, algunos datos sobre lo hecho por Acuña últimamente:

A sus 20 años y 239 días, Acuña se convirtió en el jugador más joven desde 1908 al menos en dar jonrón en cinco juegos seguidos. El récord anterior era de Brian McCann, quien tenía 22 y 150 cuando lo hizo (también con los Bravos) el 19 de julio del 2006. El único con menos de 21 años que había conectado un vuelacercas en cuatro encuentros al hilo era el venezolano Miguel Cabrera, del 10 al 14 del 2004.

En los últimos tres juegos, Acuña ha dado jonrón como primer bateador del partido por Atlanta. El único otro en la era moderna (desde 1900) en hacer eso fue Brady Anderson, quien lo hizo del 18 al 21 de abril de 1996. Anderson tenía 32 años en ese entonces.

El lunes, Acuña dio jonrón como primer bateador de ambos partidos de los Bravos en su doble-jornada vs. los Marlins. Sólo Harry Hooper (1913), Rickey Henderson (1993) y Anderson habían logrado tal hazaña.

Acuña es el primer jugador en dar jonrón como primer bate del juego de su equipo ante el primer pitcheo que ve en dos partidos en fila desde que lo hizo el dominicano Alfonso Soriano en el 2007.

Acuña empató el récord de la franquicia de los Bravos por la mayor cantidad de juegos consecutivos dando cuadrangular, uniéndose a Rogers Hornsby (1928), Eddie Miller (1940), Joe Adcock (1956), Hank Aaron (1966), Jeff Burroughs (1977), Ozzie Virgil Jr. (1987), Chipper Jones (2004) y McCann (2006).

En cada uno de sus últimos cinco encuentros, Acuña ha sido primer bate de los Bravos. El venezolano es el cuarto jugador con cinco juegos al hilo dando jonrón desde el puesto de primer bate, uniéndose a Matt Carpenter (2018), Brian Dozier (2016) y Joc Pederson (2015).

Acuña ha dado cuadrangular y siete de sus últimos ocho choques. Ningún jugador de 20 años o menos ha hecho eso en la era moderna. El último de cualquier edad en lograrlo fue Rhys Hoskins en el 2017.

En poco más de 100 visitas al plato como primer bate, Acuña lleva un total de 12 jonrones. En 451 visitas al plato del resto de los que han sido primer bate de Atlanta-mayormente el venezolano Ender Inciarte y el curazoleño Ozzie Albies-los Bravos habían contado con 10 bambinazos.

Los cinco jonrones de Acuña abriendo el juego ya está entre los mayores totales en la historia de los Bravos. Marquis Grissom dio siete en 1996, mientras que el dominicano Felipe Rojas Alou dio cinco en tres temporadas seguidas (1965, 1966 y 1967) y Claudell Washington cinco en 1984.

Ahora con un total de 19 cuadrangulares en la temporada, Acuña es el vigésimo jugador en la historia con esa cantidad de jonrones a los 20 años o menos. El último en llegar a dicha cifra a tan temprana edad fue el puertorriqueño Carlos Correa en el 2015. Si el venezolano sigue bateando como lo viene haciendo, podría unirse a la lista de los con 20 años o menos que han dado al menos 25 vuelacercas: Mike Trout(2012), Alex Rodríguez (1996), Tony Conigliaro (1965), el boricua Orlando «Peruchín» Cepeda (1958), Frank Robinson (1956), Al Kaline (1955), Eddie Mathews (1952), Ted Williams (1939) and Mel Ott (1929).

Foto cortesía: MLB.

Ronald Acuña Jr. sigue con su ritmo demoledor y llegó a 19 jonrones con Atlanta

AP.- Ronald Acuña Jr se sintió nervioso cuando llegó a la caja de bateo por primera vez en el juego del martes.

Había conectado jonrón en el primer turno de los dos encuentros anteriores, como parte de una doble cartelera realizada el lunes. Así que incluso él estaba ansioso por averiguar si era posible conseguirlo de nuevo.

«Yo no estaba seguro de si sería capaz de batear otro jonrón así», comentó el venezolano. «Al principio me reí mucho, pero luego volví a ponerme nervioso».

La incertidumbre no duró mucho.

Acuña se convirtió en el pelotero más joven en la historia que ha conectado jonrón en cinco juegos consecutivos, al aportar dos bambinazos para que los Bravos de Atlanta vencieran 10-6 a los Marlins de Miami.

Por tercer encuentro en fila, el venezolano Acuña inauguró un juego con un vuelacerca. Encontró el primer lanzamiento que le hicieron para desaparecer la esférica y añadió un cuadrangular de tres carreras en el séptimo capítulo.

Freddie Freeman sacudió su vigésimo jonrón de la campaña para igualar el encuentro en el sexto capítulo, mientras que Dansby Swanson rompió el empate mediante un sencillo productor en el séptimo.

Los Bravos, líderes de la División Este de la Liga Nacional, ganaron por 13ra ocasión en 17 duelos. Se ubican 16 juegos por encima de la marca de .500, algo que no habían conseguido desde hacía cinco años, cuando ganaron su división.

El último toletero que había conseguido vuelacerca en el turno inicial de tres juegos seguidos era Brady Anderson. El bateador de los Orioles de Baltimore lo consiguió en cuatro compromisos al hilo, en 1996.

Recién el lunes, Acuña había abierto los dos juegos de la doble cartelera sacudiendo batazos de cuatro esquinas.

Acuña, de 20 años, envió la pelota al graderío entre el jardín izquierdo y el central en la primera entrada ante Trevor Richards. Su otro batazo de vuelta entera, con el que llegó a 19 en el año, fue ante el zurdo Adam Conley (3-3) y dio a los Bravos la ventaja por 10-6 en el séptimo inning.

«Uno lo ve sonriendo», destacó el compatriota de Acuña, Ender Inciarte, jardinero central de Atlanta. «Es contagioso lo que está haciendo. Es el mejor bateador que he visto. Ojalá que siga ayudándonos por mucho tiempo».

El guardabosque de La Guaira ha disparado jonrón en siete de sus últimos ocho juegos. Ostenta un promedio de .358 con 12 vuelacercas, 25 carreras anotadas y 24 remolcadas desde que se le mudó al primer lugar en el orden, una racha de 24 encuentros que comenzó después de la pausa por el Juego de Estrellas.

«Creo que nunca había estado tan caliente con el bate», dijo Acuña. «Se siente bien, y uno definitivamente llega con más confianza».

Jesse Biddle (4-1) se embolsó el triunfo pese a pasar apuros en la sexta entrada. Permitió un doble productor del emergente Christopher Bostick y propinó un pelotazo a J.T. Realmuto para llenar la casa sin outs. El zurdo escapó mediante un ponche y una doble matanza.

Por los Marlins, el venezolano Rafael Ortega de 4-3 con dos anotadas y una empujada. Los dominicanos Starlin Castro de 4-1, Magneuris Sierra de 4-2 con dos anotadas. El puertorriqueño René Rivera de 4-1.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 5-3 con dos anotadas y cuatro empujadas, Ender Inciarte de 3-2 con una anotada y una remolcada, Aníbal Sánchez de 2-0. El panameño Johan Camargo de 5-2 con dos anotadas y una producida.

Ronald Acuña Jr. vive un dulce momento con los Bravos de Atlanta

AP.-  ¿Un juego perfecto? ¿Un triple play sin asistencia? Nada de eso es tan raro como lo que Ronald Acuña Jr logró el lunes.

El venezolano de 20 años, cuya leyenda va creciendo con cada juego, conectó jonrones para iniciar los dos partidos de una doble cartelera para los Bravos de Atlanta, que ganaron ambos encuentros ante los Marlins de Miami.

«Simplemente encontré la pelota», dijo Acuña, restándole importancia a la extraña proeza. «Le doy gracias a Dios por la oportunidad de hacer historia yo mismo».

Acuña pegó un batazo al jardín contrario que aterrizó en el bullpen de los Bravos contra el venezolano Pablo López, de Miami, en el primer juego, para impulsar a Atlanta a una victoria por 9-1.

El novato envió otro vuelacerca a los asientos entre el jardín izquierdo y central para iniciar el segundo duelo contra el dominicano Merandy González, quien cumplía su primera apertura en las Grandes Ligas.

Se trataría apenas del cuarto jugador en la historia del béisbol en batear un par de cuadrangulares para comenzar los encuentros de una doble cartelera. Y desde luego, es el más joven.

Otros dos, Rickey Henderson y Harry Hooper, fueron elegidos al Salón de la Fama. En contraste, ha habido 23 juegos perfectos y 15 triples matanzas sin asistencia en la historia.

«Es algo bastante especial», comentó el astro de Atlanta, Freddie Freeman, quien también consiguió un vuelacerca en el segundo juego. «Él está candente ahora. Uno no ve muy seguido lo que él hace en el plato».

Elias Sports Bureau indica que Brady Anderson, de Baltimore, logró el extraño par de jonrones durante una doble cartelera como local contra los Medias Blancas de Chicago el 21 de agosto de 1999. Antes de eso, el logro fue de Henderson, de Oakland, en casa contra los Indios de Cleveland el 5 de Julio de 1993, y de Hooper mientras jugaba para los Medias Rojas de Boston el 20 de mayo de 1913, durante un par de duelos contra los Senadores de Washington.

Acuña tiene 17 cuadrangulares esta temporada, cuatro de ellos para iniciar un partido.

Gracias a las dos victorias, los Bravos tomaron una delantera de un juego sobre Filadelfia en el primer puesto de la División Este de la Liga Nacional.

Acuña ha brillado desde que se le mudó a primer bate. En unas nueve horas, bateó de 8-5, con dos vuelacercas, cinco impulsadas, cinco anotadas, dos boletos y un robo.

Mike Foltynewicz (10-7) igualó la mejor cifra de triunfos en su carrera e incluso aportó un sencillo productor en el primer duelo. Fue apenas su tercer hit en la campaña.

Laboró ocho innings, en los que permitió cinco hits y la única carrera de Miami.

González (2-1) cargó con la derrota en el segundo encuentro, luego de ser convocado desde la sucursal de la Doble A en Jacksonville.

En el primer duelo, Touki Toussaint lució durante seis innings durante su debut en las mayores. El haitiano-estadounidense, permitió apenas dos imparables y salió de su único problema serio en la segunda entrada, cuando limitó a los Marlins a una sola anotación.

Nacido hace 22 años en Florida, Toussaint (1-0) vivió en Haití durante unos seis años. Volvió a Estados Unidos tras la separación de sus padres y fue la primera selección de Arizona en el draft de 2014.

Al año siguiente, el derecho fue cedido a los Bravos en uno de varios canjes realizados por Atlanta para reforzar sus sucursales durante un proceso de reconstrucción. Se trata del primer pelotero con raíces haitianas que ha jugado en las mayores.

La derrota fue para López (2-3).

En el primer juego, por los Marlins, los venezolanos Rafael Ortega de 4-0, Martín Prado de 1-0, Miguel Rojas de 3-0, López de 2-0. El dominicano Magneuris Sierra de 3-0. El puertorriqueño René Rivera de 4-0.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 3/2 con tres anotadas y tres impulsadas, Ender Inciarte de 4-1. El panameño Johan Camargo de 4-2 con una anotada y una empujada.

En el segundo encuentro, por los Marlins, los venezolanos Ortega de 4-0, Rojas de 1-1. Los dominicanos Starlin Castro de 3-1 con una empujada, González de 2-0. El puertorriqueño Rivera de 2-0.

Por los Bravos, los venezolanos Acuña de 5-3 con dos anotadas y dos impulsadas, Inciarte de 4-1. El panameño Camargo de 4-2 con una anotada y una empujada.