LVBP: Caracas y Magallanes pactan cambio de cinco peloteros

Caracas Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes llegaron a un acuerdo para pactar el cambio de cinco peloteros entre las organizaciones. La manada envió a la nave al jardinero Romer Cuadrado y al shortstop Antonio Piñero, a cambio del parador en corto Gabriel Noriega, así como el jardinero Juan Infante y el relevista zurdo Luis Rico.

El gerente deportivo del Caracas, Richard Gómez ofreció sus impresiones de la transacción al periodista Guillermo Liñares. «Me dolió mucho salir de Cuadrado y Piñero. Dos muy buenos muchachos pero el beisbol tiene este tipo de situaciones. Le deseo la mejor de las suertes a los dos» apuntó el dirigente de los melenudos. «Necesitábamos a alguien como Noriega que pudiera darnos una seguridad en el SS. Infante es un bateador de poder y Rico un pitcher que todavía tiene velocidad» abundó.

La pasada campaña con Magallanes, Gabriel Noriega bateó para .394/.515/.338 con .910 de OPS. Además conectó 4 jonrones y remolcó 16 carreras en 130 turnos al bate en la temporada regular. Juan Infante por su parte, conectó para .286/.388/.184  con .674 de OPS en 49 turnos. Por su parte, el zurdo Luis Rico tuvo efectividad de 6.52 en 9.2 innings de labor.

Por su parte, con el Caracas, Romer Cuadrado conectó .360/ .471/.273 con OPS de .831 en la ronda regular. Antonio Piñero bateó para .083 en 24 turnos al bate en la capital. El gerente del equipo melenudo confirmó que seguirán haciendo transacciones de cara a la próxima zafra de la LVBP.

De igual forma, este cambio con jugadores ligados al sistema de Grandes Ligas parece ser un indicador que el vigente campeón de la pelota venezolana podría estar cerca de ver de nuevo su ingreso al Acuerdo Invernal.

Foto: TonyCittadino.com

La Vinotinto Femenina cayó ante Ucrania por la mínima

Vinotinto

Comunicaciones FVF / Alanya, Turquía. Este miércoles 16 de febrero, la Vinotinto Femenina cayó (1-0) ante Ucrania en la jornada 1 de la Turkish Women’s Cup, disputada en la cancha del Gold City Sport Complex, en la ciudad de Alanya, Turquía.

En un partido muy físico, Venezuela arrancó con intenciones de abrir rápidamente el marcador, tras un disparo de Mariana Speckmaier al minuto 2, sin embargo, el cuadro europeo logró pegar primero, al minuto 6, donde Olha Ocdiychuk, aprovechó un balón en el área para anotar el único tanto del juego.

Pese al balde de agua fría, las criollas no bajaron los brazos y buscaron tapar todos aquellos espacios estratégicos para su rival, evitando así que el arco defendido por Yéssica Velásquez sufriera otros daños.

Mientras tanto, en el ataque, las dirigidas por Pamela Conti buscaban sorprender por los costados, aprovechando la velocidad de Paola Villamizar, Bárbara Olivieri y Mariana Speckmaier, quienes se combinaban con Deyna Castellanos, para incomodar a la zaga ucraniana.

Asimismo, la guardameta Velásquez también comenzaba a ser protagonista y, entre los minutos 25 y 27, detuvo par de disparos generados por las futbolistas Natiia Pantsulaia y Nicole Kozlova.

Se intentó hasta el último minuto

Con el gol abajo en el marcador, la estratega Conti seguía motivando a las suyas a buscar el empate. La velocidad por las bandas continuaba siendo un arma fundamental de la Vinotinto, quienes apelaban a la tenencia de pelota para generar los espacios necesarios de cara al arco.

Pero, el pasar de los minutos y la falta de resultados obligó a que se moviera el banquillo criollo, dando ingreso a Kimberlyn Campos, Gabriela Angulo y Nairelis Rodríguez entre los minutos 62 y 74.

Deyna Castellanos, por su parte, intentaba conseguir el gol desde la pelota parada, pero tampoco la suerte la acompañaba. Sobre todo, en la última jugada del cotejo, cuando cobró un tiro libre muy cercano al área, por el sector izquierdo y la esférica terminó pasando por encima de la portería defendida por Daryna Bondarchuk.

Tras cuatro minutos de añadido, Ucrania se quedó con la victoria en el arranque del torneo. La Vinotinto jugará su segundo partido el próximo sábado a las 11:00 de la mañana de Turquía (4:00 a. m. Venezuela) ante Letonia.

Ficha del partido:

Ucrania (1): Daryna Bondarchuk, Kateryna Korsun, Daria Apanashchenko, Liubov Shmatko, Tetiana Romanenko, Yana Kalinina, Tamila Khimych, Natiia Pantsulaia (Iryna Kochnieva, min. 75), Olha Ovdichuk (Yuliia Shevchuck, min. 62), Nicole Kozvola (Yana Malakhova, min 70) y Nadiia Kunina (Anna Petryk, min 62). DT: Lluís Cortés.

Venezuela (0): Yéssica Velásquez; Michelle Romero (Dubraska Rivera, min. 90 +4), Sonia O’Neill, Petra Cabrera, Maikerlin Astudillo (Nairelis Rodríguez, min. 74); Lourdes Moreno y Gabriela García; Bárbara Olivieri (Kimberlyn Campos, min. 62), Deyna Castellanos, Paola Villamizar y Mariana Speckamier (Gabriela Angulo, min. 74). DT: Pamela Conti.

Goles: Olha Ovdiychuk 5’ (UCR).

Tarjetas amarillas: Yana Kalinina 45 +1’ Roksolana Kravchuk 70’ (UCR).

Árbitra: Melis Ozcigdem.

Asistente 1: Betul Nur Yilmaz.

Asistente 2: Murvet Yavuzturk.

4ta árbitra: Nesilhan Muratdagi.

Estadio: Gold City Sport Complex, Alanya, Turquía.

Foto: Prensa FVF

Caracas y Bravos hicieron cambio de piezas

Caracas

Prensa Leones | Andriw Sánchez.- Está listo el segundo cambio de Leones del Caracas en el receso de temporada, y esta vez son dos los peloteros que se suman a la manada.

La manada envió al receptor Juan Graterol a Bravos de Margarita en intercambio por los lanzadores Randy Valladares (PZ) y Alfred Gutiérrez (PD), dos de los relevistas con mejor efectividad en la liga durante la campaña 2021-2022.

Valladares y Gutiérrez, ambos agentes libres en el sistema de ligas menores, fueron parte importante del bullpen de los insulares, que fue el tercero mejor de toda la zafra (5.05 de efectividad), solo superado por el cuerpo de relevistas de Cardenales de Lara (3.46) y de los melenudos (4.79).

El zurdo Valladares, en 11.2 innings repartidos en 15 juegos la temporada pasada, aceptó dos carreras limpias para 1.54 de efectividad. De hecho, se apuntó un salvado. Además dio cuatro bases por bolas, ponchó a siete rivales y tuvo WHIP (promedio de adversarios embasados por cada episodio) de 1.45.

Su buen desempeño durante la campaña le valió para que Tigres de Licey de República Dominicana lo contratara para reforzarse en el round robin de la LIDOM.

Valladares, caraqueño de nacimiento y de 27 años, tiene tres temporadas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, todas con Margarita. En 26.2 pasajes posee 3.04 de efectividad. Desde 2014 hasta 2019 fue un relevista con buenos números en las granjas de Indios de Cleveland, ahora Guardianes. En 174.1 innings de por vida en las menores dejó 3.25 de efectividad.

En el campeonato 2021-2022, Gutiérrez fue el segundo relevista (entre los que no realizaron ninguna apertura) con más innings de trabajo en Margarita: 17.2. Demostró solvencia, a pesar de la cantidad de episodios, pues su efectividad fue de 1.53, al aceptar tres carreras limpias en los 17 compromisos en los que actuó. Dio nueve bases por bolas, propinó 13 ponches, su WHIP fue de 1.30 y rescató una vez.

Gutiérrez tiene 26 años y es oriundo de Nueva Esparta. Suma seis campañas de experiencia en la LVBP y, al igual que Valladares, todas han sido con Margarita. En 76.2 innings en la liga posee 3.17 de efectividad, 36 boletos y 60 ponches.

La última vez que estuvo en el beisbol organizado fue en 2019, cuando lanzó con la filial Doble A de Gigantes de San Francisco. No obstante gran parte de su carrera en las menores las desarrolló en las granjas de Tigres de Detroit. En 603.0 innings su efectividad fue de 3.64.

Leones del Caracas le desea todo lo mejor al receptor Juan Graterol en la nueva etapa de su carrera.

Foto: Prensa Leones

Francisco Flores: “Vamos por buen camino en la pretemporada”

Francisco Flores

Prensa Deportivo Táchira F.C.La exigencia se hace presente, en cada sesión de trabajo que cumple la plantilla atigrada en la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo.

La pretemporada está en su ocaso; restan dos semanas para el inicio de la campaña 2022, donde el campeón de Venezuela buscará reeditar el título logrado en diciembre pasado, en el estadio “Olímpico” de Caracas.

Para el mediocampista Francisco Flores, las prácticas que iniciaron el 9 de enero, han sido provechosas de cara al arranque oficial de la competencia nacional.

“Estoy muy feliz por la evolución que hemos tenido, queda poco para comenzar a pelear por nuestros objetivos y grupalmente estamos al 100 por ciento”, apuntó.

Señaló que las jornadas diarias en cancha permiten mejorar como equipo y captar la filosofía del juego del estratega Alex Pallarés.

Flores fue enfático al indicar que el grupo no sintió el cambio, en relación al anterior cuerpo técnico encabezado por Juan Domingo Tolisano, con el cual conquistaron la novena estrella.

“Todo el plantel está a la disposición del profesor Pallarés para agarrar la idea y entender rápidamente lo que él quiere; vamos por buen camino”, argumentó.

Sostuvo que la preparación física al mando de Sergio Mañas ha sido beneficiosa, debido a que han sumado ritmo y condiciones, gracias a la planificación cumplida en este sentido.

Al hablar de la Conmebol Libertadores, “Minino” no dudó en expresar que la experiencia siempre deja enseñanzas y el objetivo es superar lo logrado en la edición 2021.

“Tanto la afición como nosotros tenemos mucha ilusión en la Libertadores, es otra de nuestras metas planteadas, estamos más fortalecidos que el año anterior y nuestro compromiso es tener un mejor desempeño este 2022 para poder avanzar”, afirmó.

Finalmente, Flores, el dueño de la dorsal 6 no escondió su alegría porque esta temporada contarán con un gramado nuevo en el Templo, lo cual servirá para hacerse aún mucho más fuertes de local.

Fotos: Gennaro Pascale

Deportivo Lara cayó en casa ante Bolívar

Deportivo Lara

TyC Sports.-  Bolívar venció 3-2 a Deportivo Lara, por la llave 2 de CONMEBOL – Copa Libertadores 2022. Los goles del partido para el local los anotaron Rodney Chirinos (2′ 1T) y Diego Meleán (27′ 1T). Mientras que los goles de visitante los hicieron Bruno Sávio (20′ 1T) y Francisco da Costa (33′ 1T y 38′ 1T).

Francisco da Costa fue la figura del partido. El delantero de Bolívar marcó 2 goles, remató al arco contrario en 5 oportunidades y realizó 8 pases correctos.

También fue importante Bruno Sávio. El delantero de Bolívar marcó 1 gol, remató al arco contrario en 2 oportunidades y realizó 12 pases correctos.

Fue un partido con muchas faltas y con numerosas interrupciones. Hubo varios amonestados: Telasco Segovia, Francisco da Costa, Gabriel Villamil y Henri Pernía.

El director técnico de Deportivo Lara, Jorge Durán, planteó una estrategia 4-5-1 con Luis Curiel en el arco; Diego Meleán, Cristopher Rodríguez, Henri Pernía y Manuel Palma en la línea defensiva; Telasco Segovia, Bernaldo Manzano, Jean Castillo, Johan Moreno y Rodney Chirinos en el medio; y Rubén Rojas en el ataque.

Por su parte, los dirigidos por Antônio Carlos Zago se pararon con un esquema 5-3-2 con Rubén Cordano bajo los tres palos; Gabriel Villamil, Diego Bejarano, Alberto Guitián, José Sagredo y Roberto Fernández en defensa; Carlos Melgar, Leonel Justiniano y Patricio Rodríguez en la mitad de cancha; y Francisco da Costa y Bruno Sávio en la delantera.

El árbitro Éber Aquino fue seleccionado para llevar adelante las acciones del juego.

Con esta victoria, Bolívar llega confiado de cara a la revancha para clasificar a Segunda Fase. El partido de vuelta se jugará el próximo miércoles 16 de febrero.

Foto: Prensa Deportivo Lara

Henry Blanco es el nuevo manager de La Guaira

Henry Blanco

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La dirigencia de los Tiburones de La Guaira, encabezada por su presidente Antonio José Herrera y el gerente general César Collins, anunciaron este miércoles al nuevo cuerpo técnico de los salados. Henry Blanco está al mando del equipo como manager y Edgardo Alfonzo será el coach de banca para la temporada 2022-2023 de los escualos.

«Henry Blanco y Edgardo Alfonso mostraron tener todo el liderazgo que necesitamos, ésto nos hizo mucho más fácil la decisión. Ésto buscaba Tiburones» comenzó a explicar Collins para los comunicadores presentes en la rueda de prensa, que también se transmitió a través de Instagram Live. «Este año cumplimos 60 años y buscamos un relanzamiento. Queremos una base criolla sin limitaciones, estamos buscando competir desde ya» remarcó el gerente.

Collins también señaló a las figuras del cuerpo técnico que pueden repetir para la próxima zafra. «Del cuerpo técnico anterior, tenemos conversaciones bastante avanzadas con dos hombres que buscamos repetir: Liu Rodríguez y Enrique González. Sólo ellos repetirán para esta zafra» aclaró. Asimismo puntó que dentro del equipo no hay jugadores intocables y que el equipo se mantiene en el mercado en la búsqueda de nuevas piezas.

«En Tiburones no hay intocables, vamos a seguir buscando las piezas. Queremos a peloteros comprometidos a jugar con Tiburones desde el primer día y que no tengan limitaciones. Estamos dispuestos a escuchar todas las ofertas que nos lleguen. Necesitamos reforzar nuestro pitcheo, pero la cantidad de importados nos ayudará a definir cuál será la estructura» aclaró el dirigente de los salados.

De igual forma, puntualizó que la gerencia está en la búsqueda de formar una base de peloteros para que el equipo pueda contar con ellos para la próxima zafra.»Estamos en un proceso de llamadas individuales con cada uno de los peloteros guairistas para verificar el real interés de jugar en el equipo» Apuntó a tres figuras importantes dentro de la organización salada. «Junior Guerra está comprometido a llegar desde muy temprano. Se han sumado muchas piezas importantes dentro de la organización como Ehire Adrianza y Miguel Rojas» señaló en la conferencia.

También Antonio José Herrera se refirió a la situación de los importados en la liga y sobre todo la búsqueda de una solución con las restricciones de la OFAC. «Nuestra posición es que se incrementen el número de importados para los demás equipos distintos a Tigres y Magallanes. Y por supuesto, nosotros queremos que se solvente lo más pronto posible esa situación con la OFAC. Nuestra meta es competir desde ya, tenemos elementos que bien ensamblados pueden rendir frutos y obtener muchas victorias» aclaró.

Asimismo se refirió al cambió que realizó la organización con los Tigres de Aragua, que involucró a José Alberto y Teodoro Martínez. «Café y Teodoro son invaluables a nivel histórico para nuestra divisa. Tienen aquí muchísima relevancia. Pero los peloteros que recibimos, los necesitábamos realmente. Yo le deseo al Café mucho éxito, de mi parte habrá una añoranza permanente» cerró.

Foto: MLB

Luis Dorante es el nuevo manager de Bravos de Margarita

Dorante Bravos

Prensa Bravos de Margarita | Trina Ballesteros.-

Luis Dorante es el manager de Bravos de Margarita para la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Superados están los compromisos vinculados con su salud, que lo alejaron de sus funciones, previo al inicio de la pasada campaña.

“Me he sentido bastante bien. El año pasado superé todas las cosas que sucedieron, los exámenes que tenía que cumplir y ya eso está bien. Obviamente, para la temporada que viene cumpliré mis funciones con el equipo 100%, ya está todo está superado y con miras de llevar al equipo a una clasificación”, expresó el estratega falconiano.

El gerente general del conjunto insular, Yves Hernández, aseguró que se reactiva el plan del año anterior: “Ya esto estaba acordado desde el año pasado, cuando él no pudo managear el equipo, dejamos todo en stand by, congelado, y el plan era, si él este año podía tomar las riendas del equipo, lo haría”.

Por su parte, el gerente deportivo, José Manuel Fernández, manifestó la importancia de la llegada de Dorante a Bravos de Margarita: “Aspiramos a grandes cosas y tener al manager asegurado con tiempo es el comienzo. Hay una serie de movimientos que tenemos planificados hacer en esta etapa, fuera de temporada, y Dorante como manager será clave en todo”.

Asimismo, informó que el resto del cuerpo técnico de los margariteños será anunciado en los próximos días.

Dorante: «Juego caribe y bastante agresivo»

El manager bravo dio sus primeras impresiones, comprometido 100% a asumir las riendas del equipo, tiene un gran conocimiento del grupo que le tocará dirigir, valorando mucho su gran poder. Asimismo, manifestó estar listo para traer de vuelta el estilo Dorante.

Prensa Bravos: Es un conjunto completamente diferente al Bravos de Margarita que dirigió Luis Dorante, el único nombre que permanece es Frank Díaz… ¿Qué conoce del grupo y el talento con el que en la actualidad cuenta el equipo?

Luis Dorante: Tengo entendido que el equipo, desde el año pasado y esta campaña que pasó, batean muchísimo. Esos muchachos, teniendo a Ramón Flores como Campeón Bate, se notó bastante la consistencia del bateo.

Es un equipo que tiene varios peloteros interesantes, que cumplen un rol bastante importante en todo lo que es la parte del medio del line up. Creo que si esos muchachos juegan desde un principio el año que viene es importante, y sin perder de vista a los grandeligas del equipo, un Wilmer Flores, un Thairo Estrada.

Es un grupo bastante batallador, que tiene una buena ofensiva, eso es importante.

P.B.: ¿Qué caracterizará a los Bravos de Margarita de Luis Dorante?

L.D.: No es un secreto, la gente conoce en Venezuela como juego yo mi pelota. Un manager que, creo, ha tenido consistencia en como juega y eso es lo que me ha dado, gracias a Dios, los triunfos que he obtenido. Seguir adelante en esto es lo más importante, en eso estoy enfocado.

El reto, la meta y el enfoque es llevar el equipo a la clasificación, para así, ya cuando lleguemos ahí, ver que podemos hacer en adelante. Ahora mismo, si yo tengo las piezas para usarlas, como un bateo y corrido, un robo de base, doble robo, squeeze play, eso es lo que le gusta a Luis Dorante y si las tengo, las voy a usar y aplicar.

Si no las tengo, ya cuando tenga el equipo completo, veré en qué me puedo basar para adaptarnos a otro tipo de juego, lo aplicaré también. Pero eso es lo que Luis Dorante está acostumbrado a hacer, jugar caribe y bastante agresivo.

P.B.: Un mensaje para la afición margariteña…

L.D.: Fueron dos años que estuve en la isla, clasificados los dos años, y no pude cumplir el segundo año. Ojalá todo se dé para que se pueda jugar en Margarita.

Es una afición bastante aguerrida y que son fieles a su equipo, lo que yo he visto es eso. Ojalá este año se pueda lograr eso y podamos volver a Margarita para darle una satisfacción a la fanaticada. Un gran saludo para todos y que Dios los bendiga.

Foto: P.B

Caimanes de Barranquilla dominó al Magallanes para avanzar a la final

Caimanes Colombia
Listín Diario | Santo Domingo, RD.- Einiery García tiró pelota sin hit ni carrera durante seis y un tercio, hasta que Balbino Fuenmayor pegó doblete y rompió el No-No y ahí vino el bullpen a encargarse del pitcheo que puso a Caimanes en la gran final al derrotar a Magallanes con pizarra de 8 carreras contra 1.
En la segunda entrada, los Caimanes anotaron cuatro carreras, con las bases llenas, Carlos Arroyo pegó triple y vació las bases, luego anotó con wild pitch. Sumaron una en la tercera con jonrón de Reynaldo Rodríguez por el izquierdo.
En la cuarta timbraron tres, la primera entró con doblete productor de Harold Ramírez. Carlos Arroyo timbró con sencillo productor de Andrés Angulo y Ramírez anotó en jugada de doble play.
Venezuela se quitó la blanqueada en la novena entrada con elevado de sacrificio de Ángel Reyes.
Einiery García (1-0) fue el pitcher ganador por Caimanes, lanzó seis y dos tercios de un hit, sin carrera. Lo relevó Luis Moreno un tercio, Ronald Ramírez un inning y Yaramil Hiraldo concluyó el juego con una carrera.
La derrota fue para Junior Guerra (0-2) que permitió cuatro carreras en dos tercios. Henderson Álvarez permitió una carrera en dos tersos. Daniel Enderson relevó una y dos tercios con tres carreras a su cuenta. Del resto se encargaron Robert Zárate, Vicente Campos, Silvino Bracho y Anthony Vizcaya.
Caimanes de Barranquilla se enfrentará esta noche en la final a los Gigantes del Cibao, en el Estadio Quisqueya a las 8:00 p.m.
Foto: Prensa CBPC 

Gigantes del Cibao dejó en el terreno al Magallanes

Gigantes del Cibao

Alexander Mendoza | Prensa LVBP

Santo Domingo, República Dominicana.- La casa de Juan Marichal, el Estadio Quisqueya, se vistió de tricolor y mientras cientos de gargantas al unísono gritaban “sí se puede”, Navegantes del Magallanes se sintió como en casa y regresó de una desventaja de seis carreras, pero al final prevaleció Gigantes del Cibao, con marcador de 8-7 en 10 entradas, gracias a elevado de sacrificio de Hanser Alberto.

El triunfo dejó en el primer lugar de la fase eliminatoria al equipo dominicano y envío al tercer lugar al conjunto criollo, pese a compartir el mismo récord (3-2) con Caimanes de Barranquilla y Charros de Jalisco.

El empate se definió por el resultado de la fórmula Team Quality Balance. El club colombiano terminó segundo y jugará como home club este miércoles contra los turcos, en horario vespertino; mientras que el combinado mexicano se enfrentará al anfitrión en horario estelar.

Los ganadores de las semifinales disputarán el jueves el cetro de la Serie del Caribe 2022.

“Fue un gran juego de pelota, prácticamente una final. Cualquiera de los dos que ganara, iba a ser un buen resultado”, señaló el mánager Wilfredo Romero, sobre el desafío que se extendió durante cinco horas y finalizó poco después de la una de la mañana.

La balanza comenzó a inclinarse a favor de los colosos, en el segundo inning, gracias un hit productor de Juan Francisco y un error de Balbino Fuenmayor en la inicial, que colocó el juego 2-0.

La ofensiva de los Gigantes del Cibao, que había estado apagada, siguió atacando y aprovechando cada oportunidad. Richard Ureña sacudió hit y José Sirí lo remolcó con triple para alejar el marcador 3-0 en el quinto. En tanto que doble de Carlos Paulino y otro petardo de Ureña colocaron la pizarra 6-0.

Pero los venezolanos en las tribunas no dejaron de aupar y el sólido bullpen de los quisqueyanos se desplomó en el séptimo. Niuman Romero y Willians Astudillo sacudieron incogibles impulsores, Danry Vásquez negoció un boleto, Fuenmayor llevó dos al plato con un doble y un roletazo de Pablo Sandoval empujó otra rayita. De pronto, Magallanes apenas perdía por una (6-5) y la fiesta se extendía en todas las localidades del parque.

“No nos esperábamos tanto público venezolano, pero hay que agradecer a la fanaticada venezolana que vino a apoyar a su equipo, lo que demuestra que sí influye en los partidos, eso da una motivación extra”, destacó Alberto. “Esa remontada en el séptimo y el octavo innings, se debió en parte a ese apoyo. El fanático siempre estuvo ahí”.

Inatrapables de Astudillo y Vásquez colocaron arriba a los eléctricos en el octavo. Entonces, el coro “Venezuela, Venezuela” y “Se acabó el mangú” acalló los cánticos dominicanos.

“En este juego, el calor de la fanaticada me recordó mucho un Caracas-Magallanes… El ambiente, la alegría, todos comentamos eso. La atmosfera que hay en este país para el beisbol es única”, agregó Romero.

Alberto llevó el juego a entradas extras con fly de sacrificio a la derecha, en la parte baja del octavo, y luego lo decidió, utilizando el mismo recurso en el décimo.

“Este juego nos enseñó que no nos podemos confiar, no podemos bajar la guardia en ningún momento, cada quien tiene hacer la parte que le toca. Hoy nos falló el pitcheo, pero la ofensiva estuvo ahí y al final del día pudimos sacar el juego”, apuntó Alberto. “La calma y la paciencia son importantes. No hay mucha información sobre los lanzadores a los que se está enfrentando (Danny Rondón), así que tienes que ser más paciente a la hora de ver los pitcheos. Solo traté de conectar la bola fuerte y sacarla del infield, para ponérsela fácil a (Melky) Mesa (corredor de tercera)”.

Ahora, los cruces serán de muerte súbita y no habrá mañana. La única estrategia es ganar.

DESDE EL TERRENO

“Nadie dio seña de toque de bola a Danry Vásquez, cuando hay buena química en los equipos, ellos (los peloteros) tratan de ayudar de cualquier manera, a veces se equivocan a veces aciertan, es Beisbol”, escribió Russell Vásquez –coach de banca del Magallanes- en su cuenta oficial de Twitter, sobre la jugada que generó polémica en el cuarto inning del juego los turnos le ganaron 2-1 a los Astronautas, campeón de Panamá… Después de caer el ultimo out dl tercer inning, David “Big Papi” Ortiz se dirigió al público asistente al Estadio Quisqueya-Juan Marichal y al pueblo dominicano su apoyo a lo lar de sus 20 fructíferos años en las Grandes Ligas, que le llevaron al Salón de la Fama de Cooperstown. Aseguró que respaldaba a Gigantes del Cibao, al tiempo que ofrecía su respeto al Magallanes… Durante la breve práctica de bateo del conjunto dominicano, algunos jugadores retaron a Robinson Canó a llevarse la cerca del espacioso Quisqueya. “Sáquenla ustedes, yo me limito a hacer contacto y tratar de meter la bola entre los pasillos”, puntualizó la figura dominicana…  

Francisco Arcia y el coach de banco Russell Vásquez fueron expulsados por el árbitro principal Rubén Ramos, en el cierre del octavo inning, tras protestar la llamada de quieto en un lance que terminó siendo clave en tercera, por el árbitro Jesús López Miller que no pudo ser revisada porque Magallanes había agotado el máximo de dos retos en el juego. “Una jugada polémica, que todos sabemos que fue out. Consulté, me dijeron que no (podía pedir el VAR). Creo que una jugada tan apremiante, debieron tomar una decisión más correcta. No tengo nada en contra de ellos, pero hoy hubo mucha inconsistencia de parte de los umpires, especialmente del principal… Imagino que van a ver el video, después de esto”, señaló el mánager Wilfredo Romero… El derecho Junior Guerra abrirá contra Caimanes de Barranquilla la semifinal… Los aficionados venezolanos son tan ruidosos y activos apoyando al Magallanes, que los dominicanos han comenzado a llamar las localidades donde se colocan “pequeña Caracas”.

 

EN CIFRAS

Niuman Romero sumó su cuarto encuentro multihits en Series del Caribes, desde la edición de 2017… República Dominicana busca el tercer título consecutivo en Serie del Caribe, por segunda ocasión en la historia del clásico, luego de ver coronarse en San Juan, Puerto Rico, a los Toros del Este en 2020 y luego a las Águilas Cibaeñas en Mazatlán, México, el año pasado. En las 10 Series del Caribe celebradas en Quisqueya, el equipo local ha logrado coronarse en cinco ocasiones (1980, 1988, 2004, 2008 y 2012). Ningún equipo venezolano ha ganado la serie en La Española…    Las limitaciones impuestas por las autoridades del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana solo permiten que haya un 75% del aforo disponible en eventos públicos, por lo que el Estado Quisqueya-Juan Marichal no alcanza su capacidad máxima de 13 mil aficionados. Esta noche estuvo muy cerca del límite de 9.750.

Foto: Prensa CBPC

Ángel Reyes clasificó al Magallanes a semifinales

Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- «El batazo de Reyes salvó el juego», así lo calificó el manager Wilfredo Romero. Ángel Reyes volvió a definir un compromiso importante con un vuelacercas. En esta ocasión fue vital para que los Navegantes del Magallanes alcanzaran su boleto a las semifinales y vencieran 2-1 a los Astronautas de Los Santos en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal».

Venezolanos y canaleros llegaron igualados sin anotaciones, en la parte alta de la sexta entrada. El abridor Davis Romero maniató a los cañones magallaneros y fue relevado por José Molina. El serpentinero permitio un indiscutible de Danry Vásquez y le tocó enfrentar a Ángel Reyes, que conectó un kilométrico batazo al jardín izquierdo para fabricar dos carreras para el Magallanes.

Panamá descontó  en la parte baja de ese mismo sexto tramo, ante el relevista Silvino Bracho. El taponero había heredado a dos corredores de su compañero Danny Rondón. El estadounidense Trey Hair conectó un largo elevado al bosque izquierdo, para sacrificarse e impulsar a Christian Betancourt a la goma. Pero esto fue el único daño que permitió el relevo turco en el compromiso. Bracho, Anthony Vizcaya y Bruce Rondón se combinaron para silenciar a los bates panameños.

Henderson Álvarez III (0-1) alcanzó la victoria por el Magallanes, mientras que por el lado de Astronautas, José Molina (0-1) cargó con el revés. El cerrador Bruce Rondón (3) obtuvo su tercer rescate de la competencia. Venezuela se enfrentará este martes 1 de febrero ante la República Dominicana, a las 8:00 p.m. Por la nave, está pautado el abridor Henry Centeno (RHP), que se enfrentará al quisqueyano Albert Abreu (RHP).

Datos

«Para mi es un privilegio estar aquí, hemos luchado por estar aquí en la Serie del Caribe. De verdad me preparo super bien y contento, agradecido con los muchachos. He hecho los pequeños ajustes» declaró el abridor del encuentro por Venezuela, Erick Leal. El manager Wilfredo Romero explicó que lo retiró del juego por decisión técnica, no por alguna molestia fisica. Además confirmó al lanzador del encuentro del martes. «(Henry) Centeno es el lanzador de mañana, vamos a ir con un piggyback (relevo) pero él va a ir primero» finalizó.

«Otro juego que se compite, pero no concretamos y finalizamos lo que queremos que es ganar. Pienso que nos hace falta combinar el pticheo y el bateo para poder ganar los juegos» declaró el manager de los canaleros, Raúl Domínguez. «Nos damos cuenta el nivel que tiene la Serie del Caribe este año, aun no hje visto la mejor versión de los mcuchahos como equipo» sentenció.

Numeritos

El bullpen de Magallanes sumó 14.2 innings seguidos sin admitir carrera alguna, hasta la registrada por Christian Bethancourt por el elevado de sacrificio de Trey Hair. Apenas es la segunda rayita que permite el relevo de la Nave en la contienda, informó el jefe de prensa de la nave, Hugo Guerrero. El camarero de los Astronautas, Edgardo Fermín fue en último out en todas las entradas que vio turno. Dejó ocho corredores en los senderos… Tres de los cinco intrapables que ha conectado Danry Vásquez, han sido tubeyes. Es el lider en el departamento de batazos de dos bases en el certamen (3), seguido por el cafetero Reynaldo Rodríguez (2). Los turcos tienen la segunda mejor efectividad colectiva del torneo (2.33) sólo superados por el pitcheo de Caimanes de Barranquilla (1.38). Magallanes sólo necesitó cuatro hits para fabricar dos rayitas, mientras que Astronautas conectó ocho para fabricar una. 

Foto: Prensa CBPC