Prensa FIFA.- España venció a Suecia dos goles por uno con tantos de Salma Paralluelo y Olga Carmona, para darle el boleto a la gran final del próximo domingo en el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023. La selección española se impuso en el n el Eden Park y el domingo se medirá al ganador del encuentro de este miércoles, entre Inglaterra y Australia.
En el estadio Eden Park, de Auckland, la semifinal presentaba un duelo de estilos. De un lado España, con su fútbol de posesión y la técnica de sus jugadoras de ataque. Del otro, Suecia, un conjunto que intenta hacerse fuerte desde la pelota parada y aprovechando la potencia física de sus futbolistas.
©️𝐀𝐏𝐈𝐓𝐀𝐍𝐀 🇪🇸👏
¡Un golazo INOLVIDABLE! 🚀 @7olgacarmona | #FIFAWWC pic.twitter.com/a13o8ctdjG
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) August 15, 2023
Para este encuentro, el entrenador español Jorge Vilda dispuso que Alexia Putellas -elegida en dos ocasiones como la mejor jugadora del mundo- fuese titular por tercera vez en este certamen. Una elección que llevó a rearmar el ataque, sin Esther González. Y España contó con buenas sensaciones en ese inicio, con el dominio del balón en ataque y sin conceder espacios en la defensa. Cada vez que Aitana Bonmatí tomaba la pelota, se mostraba incisiva.
⚽️¡NOS VA A DAR ALGO! ¡𝙊𝙇𝙂𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼𝘼 𝙏𝙀 𝙌𝙐𝙄𝙀𝙍𝙊! #MundialRTVE
🇪🇸 2 – 1 🇸🇪 #FIFAWWC
¡𝙑𝘼𝙈𝙊𝙎! @SEFutbolFem
🔵Sigue la segunda parte en @La1_tve o aquí: https://t.co/sINO9mXK15 pic.twitter.com/JICzxqCA1a
— Teledeporte (@teledeporte) August 15, 2023
En el tramo final de los primeros 45 minutos, Suecia llevó preocupación a través de los córners y los centros -unas de sus especialidades-. Fue en ese lapso donde la portera Cata Coll respondió con solvencia en sus intervenciones. Hasta los 40, España no le había otorgado a su rival ninguna opción a balón detenido. Se plantó en el terreno de las nórdicas y finalizó la etapa con el 67% de posesión de la pelota.
Video: Mira el resumen del partido aquí
El equipo entrenado por Peter Gerhardsson salió mejor en el segundo tiempo. Dio un paso al frente y prevaleció en los duelos físicos. Empezaron a incomodar con la presión y con envíos largos. España -ya bajo una fuerte lluvia- dispuso el ingreso de Salma Paralluelo en reemplazo de Putellas, quien tuvo poca conexión con el partido.
©️𝐀𝐏𝐈𝐓𝐀𝐍𝐀 🇪🇸👏
¡Un golazo INOLVIDABLE! 🚀 @7olgacarmona | #FIFAWWC pic.twitter.com/a13o8ctdjG
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) August 15, 2023
Paralluelo, siempre inquietante, volvió a levantar a su equipo. Y a los 25 llegó la acción más clara para España: Hermoso inició la jugada por la izquierda y Alba Redondo estuvo a punto de marcar desde el suelo, después de que Salma evitase que el balón saliese afuera del terreno de juego. España tenía juego por las bandas y Jenni encontraba compañeras cada vez que levantaba su cabeza.
Paralluelo, angelada y elegida, volvió a convertirse en una pieza vital de España. Ya con el equipo atravesando un tramo destacado del partido, Salma convirtió el 1-0 con un remate de derecha a los 36 minutos.
🇪🇸 "Hemos puesto a un país de pie, y ahora, hay que sacarlo a la calle" #MundialRTVE
🏆🌍 ¡𝙎𝙊𝙈𝙊𝙎 𝙁𝙄𝙉𝘼𝙇𝙄𝙎𝙏𝘼𝙎 𝘿𝙀𝙇 𝙈𝙐𝙉𝘿𝙄𝘼𝙇! pic.twitter.com/mhNAs5rVmQ
— Teledeporte (@teledeporte) August 15, 2023
Sin embargo, a dos minutos del cierre, España pagó muy cara su primera distracción y Rebecka Blomqvist marcó la igualdad. La sueca remató de volea luego de una prolongación dentro del área.
Maravilloso e impredecible resultó el desenlace de esta semifinal. En la réplica, España encontró el 2-1 con un gran remate de zurda de la capitana Olga Carmona. El festejo, desatado, puso a las ibéricas en su primera gran final mundialista. Ahora espera por Australia o Inglaterra. Un premio merecido. Épico.
Datos clave
Es el primer triunfo de España en el historial general (Suecia había ganado siete encuentros y habían igualado en cuatro).
Suecia ha perdido cuatro de sus cinco semifinales en la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Ante Países Bajos, Salma Paralluelo, con 19 años y 271 días, se había convertido en la goleadora más joven de España en la Copa Mundial Femenina de la FIFA superando a Lucía García, que tenía 20 años y 329 días cuando marcó ante Sudáfrica en 2019.
Foto: Prensa FIFA