Tony Cittadino (Madrid).- Italia estrena logo. Es el segundo el los últimos cinco años y el décimo cuarto de su gloriosa historia, que comenzó en 1898 y que le ha llevado a ganar cuatro Mundiales (1934, 1938, 1982 y 2006), además de dos Eurocopa (1968 y 2020).
Así ha sido la evolución de todos sus logos, de acuerdo a la información publicada en la web de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).
Los inicios (1898-1922)
El primer escudo lleva el estandarte de la Familia Real de Savoia, con un escudo rojo y una cruz blanca sobre el fondo azul. El mismo azul elegido por el entonces presidente de la FIGC, Felice Radice, como color de las camisetas de la selección, casi un año después de su primera aparición de blanco en Milan contra Francia (1910).
Manchado por el fascismo (1922-1942)
Luego hubo una modificación, producto de los 20 años de fascismo, pues la corona y las fasces se añadieron al escudo de armas. Con este logo en las camisetas, Italia ganó dos títulos mundiales (1934 y 1938) y una medalla de oro olímpica (1936) bajo la dirección de Vittorio Pozzo.
El estratega italiano es el único bicampeón del mundo y el único en ganar dos Copas del Mundo consecutivas.
El primer scudetto (1942-1952)
El fútbol vivió una pausa por la Segunda Guerra Mundial y fue uno de los motivos que ayudó a Italia a renacer en todos los sentidos. Es así como queda atrás el logo que hacía referencia al fascismo y se incorpora por primera vez el mítico scudetto, con los colores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo.
Un logo clásico (1952-1974)
En 1952, se agregó un recuadro con la palabra “Italia” en oro en la parte superior del escudo de armas para representar aún más la identidad con todo el país. Con el logo actualizado, ganaron la primera Eurocopa en 1968 y finalizaron en el segundo lugar en el Mundial de México 1970.
Identidad circular (1974-1982)
En la década de los 70 se sumaron dos logos más. La FIGC realizó otro refrescamiento, apuntando a la modernidad. Dejaron atrás el scudetto, para identificarse con un círculo de color azul y dentro un rombo que encierra la bandera italiana, con un balón dorado.
El primer escudo tenía el nombre completo de la federación y, el segundo, sólo las siglas de la FIGC.
Vuelve lo clásico (1982-1984)
A principio de la década de los 80 volvió el scudetto, pero ahora con las iniciales de la FIGC en vertical y en color dorado, ubicadas en la franja central de la bandera. Con este logo, se consagraron tricampeones del mundo en el Mundial España 1982.
Un logo de tricampeones (1984-1992)
Dos años más tarde, volvieron al logo circular. Ahora tenía la bandera como elemento principal, bajo un fondo azul y las tres estrellas doradas, que representan las Copas del Mundo obtenidas en 1934, 1938 y 1982. Además, figuran las palabras “Italia” y “FIGC” en dorado.
Con este logo jugaron el Mundial México 1986 e Italia 1990, el de las Notti Magiche (Noches Mágicas) que finalizó con un tercer lugar y el emblemático torneo de Salvatore Schillaci.
Apuntando a la modernidad (1992-2000)
La FIGC volvió a cambiar su identidad a comienzos de los 90. En 1992, se decidió por un concurso que ganó Patrizia Pattacini. El logo era totalmente diferente a lo habitual. Era una letra “i” con el punto azul en la parte superior izquierda.
En la parte superior estaban las tres estrellas doradas, sobre fondo azul. En el centro, sobre campo blanco, estaba el nombre completo de la FIGC y en la parte inferior el tricolor. Todo esto dentro de un marco dorado.
Con este escudo, Italia rozó el tetracampeonato en la Copa del Mundo Estados Unidos 1994, en la que Roberto Baggio llevó a Italia a la final, pero falló el último penal. También jugó la Euro 96 y salió en cuartos de final del Mundial Francia 1998.
Regresa el scudetto (2000-2006)
El nuevo milenio llegó con otro cambio. Esta vez, regresaba el mítico scudetto de la década de los 50, pero mejorado. Tenía un borde dorado y en la parte superior, las tres estrellas en color oro. También la palabra Italia en dorado, pero dentro de un recuadro negro.
Preparados para el Mundial (2006)
Italia se preparó para el Mundial Alemania 2006 y presentó un cambio drástico. Ahora los colores de la bandera nacional estaban dentro de una figura cuadrada y puntiaguda en su parte inferior. El fondo era azul y las estrellas doradas estaban al final de cada franja, como en estilo de condecoración militar como si se tratase de un escudo de armas federal.
En el centro inferior de la franja blanca, estaban las iniciales de la FIGC dentro de un círculo formado por los colores verde, rojo y azul.
Tetracampeones del mundo (2006-2017)
El triunfo en el Mundial de Alemania, llevó a un ligero refrescamiento del logo. En esencia, era el mismo. Sólo que la cuarta estrella se agregó en la franja blanca y el círculo con las iniciales de la FIGC, pasó al centro del logo y en un mayor tamaño.
Entre lo moderno y lo clásico (2017-2023)
La FIGC volvió a cambiar el logo una década más tarde. Se inspiraron en algo más moderno, pero a la vez clásico, para recordar los triunfos del pasado. Los colores de la bandera volvieron a tener el mayor protagonismo, al estar dentro de un scudetto de fondo azul y bordes dorados.
La palabra Italia se mantuvo en la parte superior, pero en forma de arco y el círculo con las iniciales de la FIGC, escoltados a los lados por dos franjas doradas. Las cuatro estrellas quedaron en la parte superior y fuera de la figura.
Con este logo, quedaron fuera de los Mundiales Rusia 2018 y Qatar 2022, además de ganar la Eurocopa 2020.
Un nuevo inicio (2023)
Italia quiso apostar por algo nuevo, luego de la decepción de quedar fuera del Mundial por segundo torneo consecutivo, algo nunca visto. Así refrescando su imagen por segunda vez en cinco años y décimo cuarta vez de su historia.
El proceso de rebranding fue realizado por la empresa Independent Ideas, del grupo Publicis Groupe, liderada por Lapo Elkann. El directivo forma parte de la prestigiosa familia Agnelli, dueños de la Juventus y la Ferrari. Es la misma agencia que en octubre de 2021 realizó el logo de la FIGC. De esta forma, la federación y las selecciones tienen una nueva identidad por separado, siguiendo los pasos de España y Alemania.
“Estamos listos para el futuro. Hoy presentamos la nueva imagen de las selecciones, con el nuevo scudetto y con una identidad sonora específica, realizada por primera vez en la historia. Entramos en una nueva dimensión, pero siempre con el deseo y el orgullo de generar emociones extraordinarias a los fanáticos, dijo el presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la federación.
El nuevo logo fue presentado con un video y una animación 3D en las redes sociales, en la que recordaron momentos históricos de la Azzurra, como los títulos logrados en los Mundiales de 1982 y 2006 o la Eurocopa 2020, además de integrar a la selección femenina.
El lema de la nueva identidad italiano es Creato dalle emozioni (Creado por emociones) y el logo mantiene el escudo y tricolor, con las letras Italia en azul y mayúscula sostenida en la parte superior, acompañado por FIGC en dorado. El borde es azul y las cuatro estrellas están en la parte superior del scudetto, también en azul.Sin embargo, Italia tiene otra versión con las estrellas en blanco, que será utilizado en la camisa de local, para que las estrellas no queden del mismo color.
El lanzamiento vino acompañado de música, con una identidad sonora creada por Inarea Identity Design, bajo el nombre “The sound of a nation beating as one”, con el que quieren transmitir la emoción de los 125 años de la FIGC.
Italia, que a partir del 1 de enero tiene a Adidas como su espónsor oficial, estrenará el logo y la nueva indumentaria el 23 de marzo ante Inglaterra en el estadio Diego Armando Maradona de Napoli, en el primer partido de las eliminatorias a la Eurocopa Alemania 2024, a la que acudirá como campeón defensor.