Peter Sagan gana la 5ta etapa del Tour

AFP.- El campeón del mundo Peter Sagan (Bora) se impuso en la quinta etapa del Tour de Francia, este miércoles en Quimper, una ‘miniclásica’ que no provocó variaciones en la general, pero que permitió al eslovaco igualar con el colombiano Fernando Gaviria en número de victorias en esta edición del Tour (2).

Sagan fue el más fuerte en un esprint culminando un repecho entre un nutrido grupo de corredores. El belga Greg Van Avermaet (BMC), 7º de la etapa, conservó el maillot amarillo de líder de la general.

Los principales candidatos a vestirse de amarillo en París lograron mantenerse en la subida entre el grupeto que lideró Sagan en línea de meta.

El belga Philippe Gilbert fue tercero por delante del español Alejandro Valverde y del francés Julian Alaphilippe, dos corredores con opciones en la etapa del jueves en Muro de Bretaña.

«Me atasqué con el viento de cara en el final. Pensaba en primer lugar en la etapa, pero, si ganaba, el maillot amarillo iba emparejado», lamentó Gilbert.

Sorprendentemente, otros corredores con aspiraciones de vestirse de amarillo no lo intentaron por las pequeñas y sinuosas carreteras favorables a los ataques.

En meta, tan sólo Alaphilippe, que arañó tres segundos en un esprint bonificado a 10 kilómetros del final, amenazó el maillot amarillo de Van Avermaet.

El británico Chris Fromme se cuidó rodeándose de sus compañeros en las primeras posiciones. El cuádruple ganador del Tour rebasó la línea de meta en 14ª posición.

Trascurridos siete kilómetros de esta etapa de 204,5 kilómetros, siete corredores (Gesbert, Chavanel, Calmejane, Edet, De Buyst, Skujins y Vermote), se lanzaron en busca de la escapada. El veterano corredor galo Sylvain Chavanel tiró del grupo durante 40 kilómetros.

Su compañero Lilian Calmejane, el letón Toms Skujins y el francés Nicolas Edet se quedaron solos por delante en la escapada con el paso de los kilómetros.

AFP / Sabrina BLANCHARD

El grupo de fugados, que llegó a contar con 4 minutos y medio de renta, se redujo a Skujins y Calmejane, con un minuto de ventaja a 25 kilómetros para meta. Los dos corredores fueron alcanzados a 12 kilómetros para la línea.

Sagan, de 28 años, logró su décima victoria en el Tour y reforzó de paso su maillot verde de la regularidad. En las cuatro etapas en línea logró dos primeros y dos segundos puestos. Sagan superó al alemán Erik Zabel con 90 días portando el maillot de líder de la clasificación por puntos.

Sagan controló la situación durante todo el esprint final. «Estaba bien situado», se felicitó el campeón del mundo. «Al final arranqué en el buen momento, como Colbrelli. Pero al final empujé más fuerte que él».

El jueves, la sexta etapa unirá Brest con el Muro de Bretaña (181 kilómetros), una subida que se ascenderá en dos ocasiones y que podría acarrear un cambio de líder.

Foto cortesía: AFP / Jeff Pachoud.

Francia de nuevo en una final del Mundial

Juan Ignacio García (Marca).- Francia jugará la final del Mundial tras imponerse a Bélgica en un partidazo al que solo le faltaron más goles. A los galos les bastó el tanto de Umtiti a la salida de un córner para sacarse el billete a Moscú (domingo 15, 18 horas) y acabar con el sueño mundialista de los belgas, probablemente los que mejor han jugado en Rusia, pero para los que las semifinales siguen siendo un muro. La valiente propuesta del español Roberto Martínez y el talento de Hazard y De Bruyne no fueron suficiente ante el oficio del equipo francés, una pesadilla para sus vecinos. Les tienen comida la moral.

Sigue sin ganar en un Mundial Bélgica a Francia (tres de tres), abonada a pelear por las grandes competiciones en los últimos 20 años. Casi nunca parte en el grupo de las grandes favoritas, pero desde 1998 se han colado en cinco finales, tres de Mundial (98, 2006 y 2018) y dos de Eurocopa (2000 y 2016). El domingo, esta generación que lidera Lloris con el brazalete de capitán pero que tiene a un genial Kylian Mbappé (¡¡¡qué jugador!!!) como principal exponente, intentará emular a los héroes del 98 y bordar su segunda estrella en la camiseta.

La semifinal no defraudó en nada salvo en lo ambiental. Que el Arena de San Petersburgo es no estuviera lleno es una de esas cosas que nadie entiende y que la FIFA, venga a presumir en sus redes de los millones y millones de entradas que han vendido, sigue sin querer explicar. ¿Dónde está toda esa gente que falta? Por lo demás, como decíamos, el partido no defraudó. Fue espectacular desde el minuto 1. Sí, desde el 1.

Francia y Bélgica no se dieron ni los clásicos segundos de cortesía y empezaron el partido a toda velocidad. Mbappé, a los 8 segundos, ya estaba dejando atrás a Vertonghen en una espectacular galopada que terminó con un centro que no acertó a controlar Griezmann de milagro. La respuesta de Bélgica fue la de quedarse la pelota. Viendo cómo se las gastaba Mbappé, cuanto menos viera el balón, mejor. Así que De Bruyne y Hazard empezaron a apoderarse del juego. Y lo bordaron.

Los dos genios belgas se hicieron dueños del partido y machacaron al centro del campo y a la defensa de Deschamps con su calidad y movilidad. Les volvieron locos. Hazard arrancando desde la izquierda. De Bruyne jugando de 6, de 8, de 10, de falso 9… Vamos, jugando de todo, siendo indetectable para los centrales de Francia y para Kanté y Pogba. Entre los dos generaron todas las ocasiones de Bélgica en la primera parte.

De Bruyne jugaba y siempre encontraba a Hazard, que es puro veneno. Imparable en el uno a uno, hizo con Pavard lo que quiso en la primera parte. A los 15 minutos rozó el 0-1 con un zurdazo que se fue fuera por milímetros. Y en el 18′ fue Varane con la cabeza el que evitó que su disparo con la derecha no acabara en la red. Estaba desatado el belga, que crearía también la jugada que acabaría con Lloris volando para evitar el gol de Alderweireld. Jugaba como los ángeles Bélgica, sufría Francia, que se agarró a Griezmann y Mbappé para sacudirse el agobio.

Fue el francés del atlético el que empezó a montar contragolpes recibiendo de espaldas y encontrando a un toque a Pogba, que en una de esas salidas metió un balón en profundidad a Mbappé que el 10 no cazó de milagro. Su carrera fue de velocista, ganando metros en cada zancada a Kompany. No fue gol porque por milímetros se adelantó Courtois, pero la carrera metió el miedo en el cuerpo a Bélgica, que dio un pasito atrás y permitió que Francia se animara a seguir atacando.

Giroud en el 33′ y Pavard en el 39′ tendrían en en sus botas el primer gol del partido a pases, ambos de Mbappé, asistiendo desde la derecha. El crack del PSG lo hace todo bien cuando recibe. Sabe jugar con y sin espacios, tiene potencia, habilidad en el uno contra uno y un pase maravilloso. Asiste hasta haciendo ruletas y de tacón. Con este repertorio encontró socios en el área. Giroud falló un gol cantado rematando con el tobillo y Pavard, al escorado a la derecha, falló en el mano a mano ante Courtois, que en directo parece imbatible. Ocupa toda la portería.

Pero no, Courtois no es imbatible y a los cinco minutos de la reanudación Francia se adelantaba gracias a un cabezazo de Umtiti, que se anticipada a Fellaini en un córner sacado por Griezmann. 1-0 y como ante Japón, a Bélgica le tocaba remar contracorriente.

Movió ficha enseguida Roberto Martínez revolucionando el equipo. Quitó a Dembele para dar entrada a Mertens, mucho más ofensivo, puso una defensa de tres y sacó a Hazard de la izquierda. Todo con un cambio y con media hora por delante. Y le empezó a dar resultado. A los cinco minutos Bélgica ya había provocado dos córners y Fellaini no empató con un remate de cabeza de milagro.

Empujó hasta el final Bélgica, siempre siendo fiel a su estilo, sin pelotazos, buscando a Hazard y de Bruyne a ras de césped, intentando penetrar en el área francesa. El problema es que se encontraron con dos gigantes como Varane y Umtiti, que lo despejaron todo. Y lo que no, lo sacó Lloris. Un cañonazo de Witsel que despejó de puños el portero del Tottenham y un mal control de Lukaku, desaparecido todo el partido, fueron los últimos intentos de una selección, la belga, que acabó en el campo con cinco delanteros y concediendo contragolpes a Mbappé y compañía, pero resistiéndose a dejar escapar la mejor oportunidad de su historia, la que fabricaron un técnico español y se generación de oro. La gloria, otra vez, fue para Francia.

Foto cortesía: AFP.

Gleyber Torres: “Agradezco a Alfonso Carrasquel”

René Rincón.- Gleyber Torres vive una temporada de ensueño en su primer año con los Yankees de Nueva York gracias a un extraordinario desempeño ofensivo (15 jonrones, 10 dobles, 42 remolcadas, 30 anotadas y .294 de promedio) que ha sido recompensado con su primera convocatoria al Juego de Estrellas. El criollo se une a Joe DiMaggio (1936), Tom Tresh (1962), Willie Randolph (1976), Hideki Matsui (2003) y Aaron Judge (2017), quienes han sido los únicos miembros de los Yankees que han asistido al clásico de mitad de temporada en su primer año en las mayores.

Torres, quien fue colocado en la lista de inactivos por los Yankees de Nueva York el pasado 4 de julio, fue sorprendido por Aaron Boone, quien le jugó una broma al pelotero venezolano: “Fue muy emocionante la manera como el manager me comunicó la noticia de mi participación en el Juego de Estrellas, porque él me llamó a la oficina y me preguntó cómo estaba y cómo me sentía, yo le dije que me sentía bien y que todo estaba perfecto, luego el manager me dijo: “¿Estás preparado para alzar tu gorra en Washington? Felicitaciones vas al Juego de Estrellas”

Me quedé un poco sorprendido pero al segundo me puse muy feliz, le di las gracias y un abrazo. Ser seleccionado a mi primer Juego de Estrellas significa mucho para mí debido a que no esperaba ser convocado. Cuando me dieron la noticia me sentí demasiado alegre y agradecido por esta oportunidad, especialmente con los aficionados que me apoyaron con sus votos”.

Gleyber quiso hacer un reconocimiento a una gloria del béisbol venezolano que hizo historia al ser seleccionado al Juego de Estrellas de 1951: “Quiero expresar mi eterno agradecimiento a Alfonso «Chico» Carrasquel porque él fue el primer latinoamericano que participó en el clásico de mitad de temporada y por esta razón fue quien que le abrió las puertas a todos los latinos”.

Al preguntársele sobre el Juego de Estrellas que recordaba con más emoción, Gleyber no dudó en mencionar la actuación histórica de Bob Abreu en la edición de 2005 cuando el ex jugador de los Phillies impuso record de cuadrangulares: “De los Juegos de Estrellas que vi la actuación de Bob Abreu cuando ganó el Home Run Derby, sin duda ese es uno de los recuerdos especiales que tengo del Juego de Estrellas”.

Gleyber Torres, Aaron Judge, Aroldis Chapman y Luis Severino serán los cuatro jugadores de los Yankees que representarán al club en el Juego de las Estrellas que se disputará el martes, 17 de julio en el Nationals Park de Washington D.C.

Foto cortesía: NY Post.

Ostapenko y Kerber se enfrentarán en la primera semifinal de Wimbledon

EFE.- La letona Jelena Ostapenko se convirtió este martes en la primera semifinalista de Wimbledon al eliminar a la eslovaca Dominika Cibulkova por 7-5 y 6-4 y se enfrentará en semifinales a la alemana Angelique Kerber, que derrotó minutos después a la rusa Daria Kasatkina.

Es la primera vez que la campeona de Roland Garros en 2017 pasa de cuartos de final en Wimbledon, tras alcanzar esta ronda el año pasado, cuando perdió con la a la postre finalista la estadounidense Venus Williams.

Para la joven de Riga, además, serán sus segundas semifinales en un Grand Slam después de las de París el año pasado.

Entonces se llevó el título ante la rumana Simona Halep, en tanto que este año buscará la final en Londres contra la alemana Angelique Kerber, que necesitó siete puntos de partido para vencer a la rusa Daria Kasatkina por 6-3 y 7-5.

Kerber y Ostapenko, pese a ocupar el décimo y el duodécimo puesto de la WTA, respectivamente, nunca se han medido en el circuito.

Son las terceras semifinales de Kerber en Londres, tras 2012 y 2016, año en el que alcanzó su única final en el All England Club, donde cayó con la estadounidense Serena Williams.

Las otras dos semifinalistas saldrán de los duelos entre la holandesa Kiki Bertens y la alemana Julia Goerges y el que enfrentará a Serena Williams y a la italiana Camila Giorgi.

Foto cortesía: AFP.

Fernando Gaviria ganó la cuarta etapa del Tour

EFE.- El colombiano Fernando Gaviria volvió a mostrarse intratable al esprint, en una llegada muy competida, y firmó el doblete en el Tour de Francia, superando la oposición de Peter Sagan en la recta de meta de la cuarta etapa disputada entre La Baule y Sarzeau, de 195 kilómetros, en la que el belga Greg Van Avermaet (BMC) conservó el maillot amarillo.

Gaviria, de 23 años, es el esprinter con más forma en el pelotón. En su debut en el Tour ganó en Fontenay Le Comte, cayó en la segunda etapa y a la tercera opción firmó el doblete con una exhibición de fuerza ante rivales como Peter Sagan (Bora) y el alemán André Greipel (Lotto Soudal), segundo y tercero, todos con un tiempo de 4h.25.01, en una jornada que se cerró a una media de 44.15 kms/hora.

El ciclista de La Ceja (Antioquía), nervioso hace unos días por su debut, va por la senda mostrada el año pasado en el Giro de Italia, donde se llevó 4 etapas en su estreno.

La inquietud no le afecta al colombiano, quien ha pedido encarecidamente que no se le denomine con el apodo de «misíl» por las connotaciones bélicas del término. No faltó el susto de rigor, pues a 5 kilómetros de meta hubo una montonera que atrapó a Mikel Landa y al colombiano Rigoberto Urán, pero ambos lograron enlazar con el grupo y no sufrieron daño alguno, no así el ruso Ilnur Zakarin, quien se dejó un minuto.

En la general no hubo cambios y Van Avermaet podrá ver la semifinal del Mundial entre su país y Francia con el maillot de líder del Tour. El clasicómano del BMC es un gran aficionado al fútbol, no en vano fue portero del Beveren, pero al final se inclinó por la bicicleta. Los favoritos sin cambios.

El primero de todos es el holandés Tom Dumoulin (Sunweb), séptimo, con los Landa, Valverde y Froome a más de 40 segundos. El último entre los candidatos es Nairo Quintana, a 2.08 del líder y 1.13 de su rival número uno, Chris Froome.

Era un día para esprint sí o sí, terreno llano y recta final interminable de 4 kilómetros, un trayecto entre la Loira-Atlántica hasta el límite sur de Bretaña, región frecuente en el Tour, aunque nunca antes había llegado la carrera al golfo de Morbihan, concretamente a la localidad de Sarzeau, con alcalde ilustre, nada menos que David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional.

De salida se formó una fuga con Van Keirlsbuck (Wanty), un peso pesado de 85 kilos, nieto de Benoni Beheyt, campeón del mundo en 1963, Cousin (Direct Energie), Claeys (Cofidis) y Anthony Pérez, éste último con abuelo jiennense, olivarero por aquellas tierras antes de emigrar a Francia en tiempos duros.

Pronto se inició el juego del ratón y el gato. Primero relajación del pelotón hasta acumular un retraso de 7 minutos que conectó la alarma. Del grupo de Van Avermaet tiraron Bevin y el gigante suizo Michael Schär para estabilizar la escapada en torno a los 4 minutos.

No podía ir muy lejos la fuga, pues Groupama-FDJ, Lotto-Soudal, Lotto-Jumbo y Quick Step pusieron un hombre por equipo en cabeza en busca de los huidos. No obstante hubo cierta incertidumbre, pues a falta de 10 kilómetros para meta la avanzadilla aún contaba con 1.10 minutos y ninguna estaba dispuesto a claudicar gratis.

Una caída removió las entrañas del pelotón, que volaba a 57 kms/hora. Al suelo se fueron entre otros Mikel Landa, Rigoberto Urán e Ílnur Zakarin. Los dos primeros enlazaron antes del sector de seguridad de los 3 kilómetros, no así el ruso, que cedió un minuto.

El resto de la historia la empezó a escribir el Quick Step, en la recta de meta más larga del Tour 2018, nada menos que 4.000 metros a alta velocidad, donde hubo desorden hasta que la escuadra belga puso al frente al argentino Maxi Richeze, llevando a Gaviria hasta que el colombiano arrancó de lejos.

Pura potencia, arrancada bestial y así hasta cruzar la raya, no sin dificultad, pues Sagan y Greipel le discutieron la victoria hasta el último centímetro. La segunda victoria para el barbudo doble campeón mundial de omnium y la novena de la temporada. Un apasionado de los caballos, tiene 5, dos de ellos españoles y aficionado a la MotoGP, cuyo ídolo es Jorge Lorenzo. De velocidad sabe algo Gaviria. Pero de misíl, por favor, nada de nada. La quinta etapas se disputa este miércoles entre Lorient y Quimper de 2014,5 kilómetros.

Foto cortesía: Quickstep.

Con esta carta, Cristiano se despidió de los madridistas

Prensa Real Madrid.– Estos años en el Real Madrid, y en esta ciudad de Madrid, han sido posiblemente los más felices de mi vida.

Solo tengo sentimientos de enorme agradecimiento para este club, para esta afición y para esta ciudad. Solo puedo dar las gracias a todos ellos por el cariño y afecto que he recibido.

Sin embargo, creo que ha llegado el momento de abrir una nueva etapa en mi vida y por eso he pedido al club que acepte traspasarme. Lo siento así y pido a todos, y muy especialmente a nuestros seguidores, que por favor me comprendan.

Han sido 9 años absolutamente maravillosos. Han sido 9 años únicos. Ha sido para mí un tiempo emocionante, repleto de consideración aunque también duro porque el Real Madrid es de una altísima exigencia, pero sé muy bien que no podré olvidar jamás que aquí he disfrutado del Fútbol de una manera única.

He tenido en el campo y en el vestuario a unos compañeros fabulosos, he sentido el calor de una afición increíble y juntos hemos conquistado 3 Champions seguidas y 4 Champions en 5 años. Y junto a ellos además, a nivel individual, tengo la satisfacción de haber ganado 4 Balones de Oro y 3 Botas de Oro. Todo durante mi etapa en este club inmenso y extraordinario.

El Real Madrid ha conquistado mi corazón, y el de mi familia, y por eso más que nunca quiero decir gracias: gracias al club, al Presidente, a los directivos, a mis compañeros, a todos los técnicos, médicos, fisios y trabajadores increíbles que hacen que todo funcione y que están pendientes de cada detalle incansablemente.

Gracias infinitas una vez más a nuestros seguidores y gracias también al Fútbol español. Durante estos 9 años apasionantes he tenido enfrente a grandísimos jugadores. Mi respeto y mi reconocimiento para todos ellos.

He reflexionado mucho y sé que ha llegado el momento de un nuevo ciclo. Me voy pero esta camiseta, este escudo y el Santiago Bernabéu los seguiré sintiendo siempre como algo mío esté donde esté.

Gracias a todos y, por supuesto, como dije aquella primera vez en nuestro estadio hace 9 años: ¡Hala Madrid!

Foto cortesía: Real Madrid.

Cristiano Ronaldo ficha con la Juventus

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid C. F. comunica que, atendiendo a la voluntad y petición expresadas por el jugador Cristiano Ronaldo, ha acordado su traspaso a la Juventus F. C.

Hoy el Real Madrid quiere expresar su agradecimiento a un jugador que ha demostrado ser el mejor del mundo y que ha marcado una de las épocas más brillantes de la historia de nuestro club y del fútbol mundial.

Más allá de los títulos conquistados, de los trofeos conseguidos y de los triunfos alcanzados en los terrenos de juego durante estos 9 años, Cristiano Ronaldo ha sido un ejemplo de entrega, de trabajo, de responsabilidad, de talento y de superación.

Se ha convertido además en el máximo goleador de la historia del Real Madrid con 451 goles en 438 partidos. En total 16 títulos, entre ellos 4 Copas de Europa, 3 de ellas consecutivas y 4 en las últimas 5 temporadas. A título individual, con la camiseta del Real Madrid ha ganado 4 Balones de Oro, 2 The Best, y 3 Botas de Oro, entre otros muchos galardones.

Para el Real Madrid Cristiano Ronaldo será siempre uno de sus grandes símbolos y una referencia única para las próximas generaciones.

El Real Madrid será siempre su casa.

Foto cortesía: Marca .

El sueño de Portugal se hizo realidad

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La primera vez que tu equipo favorito gana una copa, es especial. ¿Pero la primera vez que tu selección gana una copa? Eso es un sueño. Vivimos y sufrimos con la selección portuguesa, desde esa primera final de la Eurocopa en 2004. Esa final que perdimos en Lisboa, en el Estádio da Luz contra Grecia. La generación de oro del fútbol portugués, con ídolos como Figo, Pauleta, Maniche, y Rui Costa que nunca pudieron ganar una copa.  Si, la historia de la Seleção  de Portugal siempre quedaba en el “casi”. Pero en esta final no fue así.

La Eurocopa 2016, en Francia no empezaba bien. Tres empates en la primera ronda, “casi” nos elimina Islandia. Nadie creía en esta selección, ni los propios portugueses. Pero tú nunca dejas de confiar en ellos, sigues creyendo que pueden lograr el milagro, porque eso es lo que se iba a necesitar. Con el paso de las fases,  te das cuenta que superaron a Croacia, Polonia, Gales y están en la final de Saint Denis, como 12 años antes en Lisboa. Ya sin la generación de oro, cuyo único sobreviviente es Cristiano.

Crees que al fin va a terminar la maldición del “casi”. Pero el rival es Francia, dueño de casa. Inmediatamente te viene al recuerdo esa semifinal de 2006 con el penal de Zidane, que nos costó la eliminación. Pero confías en la defensa de Pepe, las manos milagrosas de Patricio y algún chispazo del “Capitão” en el ataque.

Ya va a comenzar el juego, buscas tu cábala, ver el juego en Meridiano, porque en DIRECTV son argentinos y empavan. Te pones tu gorraverde e vermelha que te ha acompañado desde Alemania 2006. Los franceses meten mucho miedo, tu mamá no quiere ver el juego, le da demasiados nervios. Suena primero “La Marsellesa” y el estadio se cae. Pero “A Portuguesa” también retumba, hay una colonia rojiverde en las gradas del Stade de France. No estamos tan solos en esta pelea.

Comienza la batalla en Saint-Denis

Los franceses salen envalentonados a llevarse por el medio a Portugal y a Cristiano. Apenas nueve minutos y Payet le hace una falta que el árbitro ni pita como falta. “Deberían botarlo, esa falta es criminal” gritas, pero no pasa nada. Ronaldo se levanta y no puede apoyar la pierna, mira al banco y Fernando Santos le pregunta que si tiene que salir. Él quiere quedarse en cancha, pero no puedo caminar. Mientras tanto, Sissoko es un dolor de cabeza para Pepe y Fonte. Le deja un centro a Griezmann que remata y Rui Patricio saca del ángulo. Respiras con mucho alivio. Nani tuvo una oportunidad al contragolpe y la manda al estadio del PSG.

Sigue el partido, pero tú sigues viendo a Cristiano. No camina, hasta que llega el momento que más temes. Ronaldo se para, se lanza a la grama y comienza a llorar. No puedes creer lo que está pasando, 12 años y tanto esfuerzo para llegar a la final y los franceses le rompen la rodilla al “Capitão”. También se te salen dos lágrimas.

Sale en camilla CR7 y entra Quaresma. Tú sigues creyendo en la selección, pero si ganan va a ser totalmente épico. Portugal se va asentando en la cancha y se defiende bien de la marea francesa. Termina el primer tiempo y crees que pueden aguantar hasta los penales.  Comienza la segunda parte y siguen bombardeando el área de Portugal. Al minuto 78, Giroud tuvo una y “San Patricio” la sacó milagrosamente. Dos minutos después, Nani exige a Lloris, Quaresma intenta una chilena luego del rebote pero el arquero francés vuelve a tapar. Eso te da esperanzas.

Un cambio al minuto 79 no parecía nada de otro mundo. Entraba Éder, el mueble de la selección y último recurso, salía la joven promesa de Portugal: Renato Sanches. Esto sería decisivo más adelante.

Francia sigue dominando, sufres como nunca en la vida.  En el minuto 91, Gignac recibe un balón desde la banda y se libra de Pepe con un regate. Sale Rui Patricio a achicar porque Fonte nunca llega. Se para el tiempo, Gignac remata y el balón va poco a poco hacia el arco. Sabes que fue gol, se acabó el sueño. Ya imaginas los memes en Facebook contra la “Seleção”. Pero por alguna razón, el balón se estrelló en el poste. Esto sí que no lo puedes creer, es un milagro. No fue gol, la Virgen de Fátima está con ellos. Logran despejar el balón y terminan los primeros noventa minutos. Recuerdas la final de Argentina 78’, el holandés Nanninga le dio al poste de igual manera que Gignac, pero Argentina ganó esa final a pesar de eso, ¿Sería una señal?

Media hora más de angustia

En el tiempo extra, Portugal fue mejorando a medida que pasaba el tiempo. Francia estaba extenuada por el esfuerzo. Primero Pepe de cabeza, pasó cerca del poste. Luego Éder, casi logra anotar de cabeza pero los franceses sacaron en la línea. Después Guerreiro, de tiro libre lo mandó al poste, ¿Cómo se puede tener tan mala suerte pana? gritamos.

Pero al minuto 109 llegaría la más grande sorpresa de mi vida. Moutinho robó un balón en el medio campo y se lo dio a Éder, que se quitó a Umtiti con las manos y a Koscielny con el cuerpo. Estaba solo frente a la media luna, ¿Quién piensa que este mueble, como le decían los medios portugueses, podía rematar desde ahí?

Pero eso fue lo que hizo, remató espectacularmente desde la frontal de la media luna a la base de la meta francesa. Lloris se estiró pero nada podía hacer. Golazo de Éder. No creía el gol hasta que vi a la grada portuguesa brincar detrás del arco francés. Salí corriendo a abrazar a mi mamá que seguía sin ver el partido, era increíble, impensado, pero real.

Éder, un bisau-guineano nacionalizado portugués, marcó un golazo para ser recordado por siempre. Un gol para convertirse en héroe, uno de esos héroes del mar que dice nuestro himno. “Uma chuva de luva branca cayó sobre París mientras Cristiano gritaba desaforado en el banco de suplentes.

Francia estaba rabiosa, buscaba la igualdad, pero nadie nos podía quitar esta victoria. Un último despeje de Rui Patricio al medio campo y pitó el árbitro. Ganamos la final, a Francia, en París. Ni en nuestros mejores sueños lo habíamos imaginado. Gritamos al aire hasta quedarnos sin aliento, se acabó el “casi”, por fin ganamos la Eurocopa, se despejaron los fantasmas de 2004. El último sobreviviente de la generación de oro levantó la copa, Cristiano con la rodilla vendada, el “Capitão”. Eramos por fin, campeones de Europa, nadie nos iba a quitar el mérito.

El fútbol es sufrimiento, así como alegrías. Este partido se resume en una frase: C’est la vie

Foto cortesía : AS.

Greg Van Avermaet es el nuevo líder del Tour de France

Marca.- El belga Greg Van Avermaet (BMC), nuevo líder del Tour de Francia, se mostró feliz por haber conseguido el maillot amarillo en una «prueba tan especial como una contrarreloj por equipos», especialidad en la que el equipo estadounidense «es un maestro»

«Una contrarreloj por equipos siempre es algo especial. Todo el equipo hace un esfuerzo para lograr el objetivo de ganar la etapa y creo que nuestro equipo es un maestro. Estoy muy feliz de ser parte de ello», dijo en meta el campeón olímpico en ruta.

Para el clasicómano de Lokeren, de 33 años, es un gran honor vestirse de amarillo en el Tour de Francia, una experiencia que ya vivió en 2016, cuando se impuso en una etapa y estuvo de líder 3 días.

«Es un gran objetivo alcanzado ponerse de amarillo en la primera semana. Lo vestí una vez y recuerdo que fue una sensación increíble. He subido al podio a ponerme esa prenda por segunda vez y lo voy a disfrutar completamente mañana, es algo especial. Quiero agradecer a mis compañeros de equipo porque sin ellos no habría sucedido».

El maillot amarillo ha cambiado tres veces de manos en la tres primeras etapas, lo que tan solo ha sucedido en otra ocasión en los últimos 25 años, concretamente en 2015.

Foto cortesía: Marca.

Kolinda Grabar-Kitarovic, la hincha presidencial de Croacia

AFP.- Kolinda Grabar-Kitarovic, quien en 2015 se convirtió en la primera mujer presidente de Croacia, hoy ha demostrado, más allá de la política, una gran pasión por el fútbol y por los colores de su país durante el campeonato Mundial que se celebra en Rusia.

Dejando a un lado sus responsabilidades políticas habituales, Kolinda decidió no perderse ni un solo partido de su selección, costeando sus boletos, con vuelos comerciales junto a la afición, como si se tratará de una hincha más.

Lo que ha llamado la atención, es qué, durante los partidos de fase de grupos, la presidenta observó los partidos desde las gradas como una fanática anónima corriente, usando la camiseta de Croacia mientras animaba y gritaba cada gol. Con un permiso sin goce de sueldo, la presidenta croata ha demostrado ser una apasionada ejemplar del deporte, que no solo con su presencia lo demuestra, sino que también, sus eufóricas reacciones en los estadios ha dejado en evidencia su pasión deportiva.

Para los cuartos de final fue invitada a ver el partido desde el palco, junto al presidente de la FIFA, Infantino, y también junto a un Ministro ruso.

 

Croacia se clasificó a semifinales por segunda vez en su historia, venciendo al anfitrión en la tanda de penales, por lo que la presidenta volvió a demostrar una vez más su compromiso y apoyo hacia al equipo, apareciendo de manera sorpresiva al vestuario para celebrar junto a los jugadores.

Kolinda, la ‘hincha presidencial’ de 47 años que domina varios idiomas, entre ellos el español; hoy decidió experimentar el Mundial muy de cerca de su gente como una apasionada más del balompié, ganándose la simpatía de la afición croata y del mundo.

Foto cortesía: AFP.