Las Águilas se quedaron con la serie en Maracaibo ante el Caracas

Edilbrando Acosta – Prensa Leones / Foto: T.C

Los Leones del Caracas cayeron derrotados 11 carreras por 10 frente a las Águilas del Zulia en el último encuentro de la serie en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo

Los locales volvieron a atacar temprano en el compromiso y fabricaron una carrera en el primero, una en el segundo y tres en el tercero ante los envíos del lanzador abridor Aliangel López y el relevista Ramón Ramírez.

La ofensiva caraquista despertó en el cuatro capítulo y fabricó 8 carreras al pitcheo zuliano para voltear momentáneamente la pizarra a su favor. El dominicano Juan Silverio disparó su primer cuadrangular de la campaña con dos corredores en circulación  y en el mismo inning el jardinero Jesús Solórzano lo emuló con su tercer estacazo del año que también sumó tres carreras.

En el cierre del quinto inning la ofensiva zuliana capitalizó el descontrol de los lanzadores melenudos y fabricó cuatro carreras para igualar el encuentro a 9 rayitas. En el siguiente inning Águilas fabricó una más y retomó la ventaja.

Caracas empató nuevamente el encuentro en el octavo inning pero en el cierre del mismo capítulo los zulianos anotaron con dos outs la carrera de la diferencia ante los envíos de Loiger Padrón quien cargó con la derrota.

Leone regresará esta misma noche a Caracas para recibir mañana la visita de los Bravos de Margarita en el Estadio Universitario y las Águilas estarán de descanso.

.

Tiburones le propinó al Magallanes su cuarta derrota seguida

Hugo Guerrero – Prensa LVBP

Los Tiburones de La Guaira no se permitirían perder un juego, en el que uno de sus abridores lanzara seis innings (sólo Wander Beras lo había hecho antes de este encuentro). Por ende, los bates salados reaccionaron en el octavo inning, para remontar y llevarse la victoria del Estadio José Bernardo Pérez, 3-2, ante Navegantes del Magallanes.

“Importante esta victoria. Gracias a Dios, las cosas se dieron para que ganáramos este juego”, fueron las primeras impresiones del timonel de La Guaira, Renny Osuna, luego de la conquista de sus dirigidos. “Mientras podamos mantener los juegos cerrados, vamos a obtener muchos triunfos”.

Murilo Gouvea, fue quien copió a Beras, que una noche antes, le trabajó también seis episodios a los Navegantes, pero sin admitir carreras. Gouvea solo permitió dos anotaciones en su actuación, dio un boleto y pasó por la guillotina a tres rivales. A pesar de esa actuación, el carioca se fue sin decisión.

Magallanes auguraba tener una buena noche y pretendían salir de ese mal momento de tres derrotas seguidas. Por eso, atacaron temprano al iniciador escualo, fabricándole una rayita en el mismo primer inning, gracias a un sencillo al centro de Josmil Pinto, que fletó a Wuilmer Becerra.

Los eléctricos repitieron la dosis en la entrada siguiente, anotando una más en las piernas de Alberth Martínez, que pisó home tras hit en el cuadro de Edgar Muñoz.

La Nave tenía la fuerte convicción de romper ese hilo de reveses, pero ese objetivo quedó sólo en deseos al no poder hacerle más daño al abridor escualo y éste, se repuso del tropiezo que sufrió en los primeros dos capítulos.

“Quedó declarado que él (Murilo Gouvea) es un buen abridor y puede llegar a cinco innings contantes”, dijo Osuna, quien también le dedicó palabras a Ángel Ventura, por su sólido relevo de 2.0 entradas en blanco y permitir solo un hit. “Muy contento por lo que hizo. Ellos vienen de menos a más y será clave que mantengamos los juegos cortos para poder hacer las carreras”.

Sin los abridores en el morrito y, con el desfile de relevistas turcos –Robert Zárate, abridor naviero, tenía un límite de 50 pitcheos y apenas tiró tres entradas- pasaron cinco capítulos sin que el plato, fuera pisado por jugador alguno.

Esa sequía de carreras llegó a su final en el octavo tramo, cuando La Guaira acabó con el sueño de los Navegantes de llevarse el triunfo. El capítulo comenzó mal para Dedgar Jiménez, relevista bucanero, al recibir hit de Danry Vázquez y dar boleto a Alberto González. En ese momento, volvió a aparecer la pesadilla del Magallanes: Que le voltearan un nuevo desafío en los tramos finales.

Esa desazón que convirtió en realidad, luego de que Luis Bandes pegara sencillo al jardín izquierdo y fletara a desde la antesala a González. Luego, el empate llegó en el bate de Edgar Durán, quien con imparable empujó a Leonardo Reginatto y, Greifer Andrade –entró a correr por Bandes- se engomó con la rayita de la diferencia producto de elevado de sacrificio de Juan Apodaca.

“Estamos engranando, compaginando el pitcheo con el bateo y pudimos voltear el juego”, expresó Apodaca, quien se fue de 3-0, pero fletó la rayita del gane para los suyos. “El pitcheo fue importante, mantuvo al Magallanes al margen y nosotros nunca nos rendimos y pudimos hacer las carreras”, opinó el receptor.

Hubo tensión en la última oportunidad ofensiva de los azules, quienes querían evitar caer nuevamente, luego de dominar la pizarra durante buena parte del juego. Sin embargo, Gregory Infante acabó con las esperanzas, al hacer batear a Jackson Valera para doble play, cuando había corredores en segunda y primera base.

De esta forma, los salados por segunda noche corrida vencen a los filibusteros, colocando su registro ahora en 7-8. Mientras que, Magallanes deja su marca en 5-10 al sufrir su cuarto descalabro consecutivo..

Caribes venció a Bravos con la inspiración de René Reyes

Eduardo Acosta – Prensa LVBP / Foto: Prensa Caribes

Caribes de Anzoátegui derrotó por segunda noche consecutiva a Bravos de Margarita por amplio margen de 9-2, en parte gracias, una vez más, al bate de René Reyes.

El margariteño no sólo se puso cerca de los mil imparables de por vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, al sonar sus petardos 994, 995 y 996, sino que solo le faltó el triple para batear la escalera, además, remolcó par de carreras y anotó tres, para ser nuevamente clave en el lauro de los indígenas, que empataron el cuarto lugar.

“No me había dado cuenta de que estaba bateando la escalera, hasta que saqué el jonrón. No recuerdo exactamente cuándo fue la última vez que saque jonrones en noches seguidas. Mañana daré otro (risas)… Aunque lo importante es que ayudé al equipo. Poco a poco nos están saliendo las cosas. Los mil hits ya están cerca y, bueno, ya mi familia está aquí para que, con el favor de Dios, podamos vivir ese gran momento este fin de semana. Quiero dar el hit en Puerto La Cruz. Siento que va a ocurrir”, dijo Reyes al final del encuentro.

La última vez que Reyes sacó la bola en tres partidos seguidos, fue entre el 17 y el 20 de diciembre de 2017.

La primera carrera de Caribes vino en el primer capítulo producto de un largo y potente doble al centerfield de Denis Phipps.

Pero Bravos reaccionó rápidamente en la baja de ese mismo inning. Allí, Frank Díaz se la sacó a Francisley Bueno por todo el jardín izquierdo para empatar las acciones 1-1.

Al tramo siguiente, el abridor Luis Ramos se complicó al permitir que se le congestionaran las almohadillas. En esa situación, llegó Luis Sardiñas a impulsar la segunda de la Tribu, con elevado de sacrificio. Luego de tal acción, el receptor Adolfo Reina hizo un mal tiro hacia la antesala, oportunidad que aprovecharon Reyes y Gabriel Lino para anotar la tercera y cuarta de los de casa.

En el tercero, Bravos sacó a relucir su poder nuevamente. En esta ocasión fue Daniel Mayora, quien descargó vuelacercas solitario para recortar la distancia a dos carreras de diferencia.

Caribes continúo aumentando la ventaja en la cuarta. Después que Reyes llegara a la Intermedia por un mal tiro de Mayora, pisaría el home plate, gracias a petardo de Lino, para así poner el partido 5-2.

La sexta rayita de la Tribu se produjo en el inning seis, gracias a un batazo de cuatro esquinas de Doble R. En la entrada siguiente, Balbino Fuenmayor puso las dos rayitas definitivas de Caribes con sonoro doble a la izquierda.

Francisley Bueno se llevó la victoria, tercera de la campaña, tras lanzar seis buenos episodios, en los que abanicó a siete bateadores y toleró tres hits. Ramos cargó con el revés..

Cardenales y Caribes pactaron cambio

Guillermo Liñares (Caracas)-. 

Los Cardenales de Lara y los Caribes de Anzoátegui concretaron hace minutos una transacción que involucró a los peloteros Luis Jiménez y Alex Torres. El lanzador zurdo pasó a los Caribes de Anzoátegui, quienes enviaron a Jiménez al equipo que lo vio debutar y crecer en la pelota venezolana: los Cardenales de Lara.

El periodista Marcos Grunfeld reportaba instantes antes de oficializarse el movimiento que Caribes estaba preparando un cambio, sin mencionar el nombre del experimentado bateador. Después de lo adelantado por Grunfeld, el conjunto aborígen y crepuscular emitían sus respectivos tweets en donde informaban de lo pactado.

Luis Jiménez, de 37 años, deja Caribes tras pasar allí las últimas cuatro campañas, en donde conectó 26 jonrones, empujó 71 carreras, y conectó 25 dobles. Con la escuadra portocruzana fue campeón en la 2010-2011 como refuerzo, y en la 2017-2018 ya siendo parte del equipo. Además, el oriundo de Bobare fue elegido el más valioso en las finales de los dos campeonatos, y actualmente se encuentra a seis carreras de llegar a las 400 fletadas de por vida en la LVBP. En la presente zafra 2019-2020 apenas batea para .152, producto de cinco hits en 33 turnos, con par de rayitas producidas. En Cardenales durante su primera etapa jugó 13 temporadas, y fue el equipo en donde logró la mayor cantidad de guarismos que ostenta en su dilatada carrera en la pelota nacional.

Por su parte, el zurdo Alex Torres ha mantenido constantes problemas para sacar outs a los bateadores que enfrenta, tanto por su descontrol como por el castigo recibido. En la 2019-2020 ha concedido 10 boletos en 7.2 IP, con 11 hits y ocho carreras recibidas, dejando una efectividad altísima de 9.39. Para Torres, de 31 años, esta será su enésima oportunidad de resurgir, ya que en las últimas seis temporadas no ha podido dejar efectividad menor a 4, evidenciando esos inconvenientes para encontrar el nivel que alguna vez lo llevó a ser uno de los prospectos mejor cotizados en las Grandes Ligas. Cuando el siniestro debute con Caribes será el sexto equipo con el que juegue en la liga venezolana, después de haber vestido los uniformes de Magallanes, Águilas, Tigres, Tiburones y Cardenales.

Foto: Prensa LVBP

 .

Sí, la pelota ha perdido su poder de convocatoria

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Si usted está despertando de un coma y va a un estadio o enciende la televisión para disfrutar de la temporada 2019/2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), probablemente se va a sorprender. No me refiero al hecho de ver a los equipos sin sus figuras de costumbre por el veto de la OFAC y la MLB, sino porque la fría soledad ha sido la ley en cada uno de los parques que conforman el circuito nacional.

La baja asistencia a los parques de pelota es una constante en estas dos primeras semanas de campeonato, siendo Caracas la ciudad en donde más se ha evidenciado la merma de público a los juegos que se desarrollan en el Universitario. Quien esto escribe es corresponsal en los juegos de los Leones del Caracas y, en cada compromiso que los melenudos han disputado en su recinto, la asistencia máxima ha sido de 8.000 personas.

¿El motivo de esto? se puede intuir que el hecho de no contar con peloteros grandeligas y sistema de ligas menores influye, pues, a fin de cuentas, a la gente le gusta pagar por un buen espectáculo, por ver calidad, jugadas extraordinarias y figuras que hagan del torneo algo atractivo. También el bolsillo tan golpeado de los venezolanos, quienes día a día luchan para sobrevivir en una economía cada vez más complicada y, donde quienes no tienen acceso a divisas, hacen malabares para comer.

Sin embargo, lo sucedido el año pasado entre la LVBP y el gobierno nacional también sirvió de punto de inflexión entre los amantes de la pelota y su liga. «Algo» sucedió, «algo» se rompió. Es como cuando estás en una relación donde todo marcha bien y de la noche a la mañana la magia se acaba. La simbiosis sirve para aplicarla en este caso, pues el venezolano, confeso amante de su beisbol, le está dando la espalda al denominado pasatiempo número uno del país.

En los otros estadios la tendencia no varía, pues si vamos a las cifras crudas y duras, ciudades como Porlamar y Maracay tienen graves problemas para siquiera meter 4.000 personas en sus estadios. En Maracaibo, en el día de La Chinita, juego que por tradición es altamente atractivo para la zulianidad, la cifra rondó las 6.600 personas, una cantidad muy baja tomando en cuenta el día y la hora del juego. Preocupante y sintomático, reflejo del desgano que la población está sintiendo por la presente zafra.

Según datos emitidos por el economista Jesús Zerpa, el porcentaje de asistencia incluso ha disminuido entre la primera y segunda semana: en Caracas durante la primera semana asistió el 23% del total de sillas disponibles mientras que en la segunda esa cantidad disminuyó al 12,5%. Leones jugó casi toda la semana en el Universitario, a excepción del jueves cuando disputaron en Valencia el segundo juego de la temporada contra su eterno rival, los Navegantes del Magallanes. Ni siquiera el Caracas, equipo que por costumbre mete más gente en los estadios, pudo cambiar ese descenso.

Siguiendo con los datos compartidos por Jesús, las cifras preocupan más, a excepción de Valencia y Barquisimeto: 18,4 % fue el porcentaje de las personas que asistieron en la primera semana al Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto para disfrutar de los juegos de Cardenales de Lara y, en la segunda, la cifra aumentó al 25,5%.

En el José Bernardo Pérez, aún y con autobuses habilitados por el gobernador del estado, la cantidad de gente durante la primera semana representó el 30,8 % del aforo total del recinto, mientras que en la segunda semana fue el 31,6%, En Maracay, específicamente en el José Pérez Colmenares, la fanaticada maracayera acudió en un 40,9%, pero sufrió un descenso estrepitoso hasta llegar al 29,6 % en la segunda semana que acaba de culminar.

En Margarita y Maracaibo solo se tiene registro de la segunda semana, siendo 13,1 % en Porlamar y 22,1 % en el Luis Aparicio el total de asistencia, culminando con el Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, que obtuvo el 16,5 % en la segunda semana, siendo omitidos los datos de la primera por no contar con asistencia oficial desde el estadio.

El total de todo esto representa el 20,7 % durante la primera semana y el 18,1 % en la segunda, sufriendo una disminución del 2,6 % entre un lapso y otro, y evidenciando que la apatía de la gente en vez de mermar, ha crecido.

Lo que se puede concluir de todas estas cifras y lo ya expuesto, es que difícilmente se viva una campaña como estábamos acostumbrados, y que, a no ser que ocurra un milagro que haga que la MLB levante el castigo a la Liga y se puedan incorporar los tradicionales peloteros, la gente no acudirá al llamado de playball. Sí amigos, la pelota nacional ha perdido su poder de convocatoria.

 

Foto: Guillermo Liñares.

Bravos se quedó con la serie de fin de semana ante el Magallanes

Hugo Guerrero (Prensa LVBP )/ Foto: Prensa Bravos de Margarita 

Omar Bencomo Jr. es el as en la rotación de Bravos de Margarita y él lo sabe. Por ende, trata de encaminar a los suyos a las victorias cada vez que se sube al morrito para iniciar un compromiso, tal como lo hizo contra los Navegantes del Magallanes, al guiar a su equipo a derrotar a los turcos 4-3 en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

El derecho valenciano estuvo en la lomita por espacio de seis entradas, en las que solo le dieron cuatro hits y, a pesar de permitir tres carreras, solo una fue limpia, dio un boleto y ponchó a cuatro contrarios.

La ofensiva neoespartana atacó temprano al abridor naviero Iván Andueza, cuando en el segundo episodio, anotaron la primera rayita, producto de un rodado de Carlos Durán con las bases llenas y un out, que le permitió anotar a Osniel Madera.

En esa puja por llevarse la serie de Margarita –era el tercer juego seguido entre ambos en la isla con un triunfo por lado- los Navegantes inmediatamente pusieron la paridad en la pizarra, al producir una carrera por elevado de sacrificio de Edgar Muñoz que remolcó a Héctor García.

La Nave quería finalizar la segunda semana de campeonato con un triunfo, por eso tomaron la ventaja en el juego en el quinto tramo, momento en el que pisaron el plato en dos ocasiones. Diego Cedeño con hit al centro, engomó a Ricardo Marcado desde la intermedia y, Muñoz con doble, fletó a Cedeño.

Con el desafío 3-1, el bullpen filibustero no pudo contener una vez más a la ofensiva contraria. En el cierre de la sexta entrada, Frank Díaz y Tomás Morales iniciaron el inning con dobles seguidos para acortar la desventaja. Luego, Adolfo Reina, con sencillo remolcador empató el encuentro, empujando a Morales. La rayita de la diferencia llegó en las piernas de Osniel Madera, con rodado en el cuadro de Julio González.

A partir de ese momento, los brazos de Kender Villegas, Anthony Ortega y Luis Bastardo sometieron a los bates turcos durante los últimos tres capítulos, en los que solo admitieron un incogible para así decretar la victoria insular.

Bencomo Jr. consiguió su primer lauro de la campaña, por su parte Jorge Rondón fue el responsable de la remontada margariteña y cargó con la derrota. Bastardo ya acumula cuatro rescates en la naciente zafra..

Moscoso guió a los Tigres para vencer a Cardenales

David Méndez (Prensa Tigres de Aragua) – Foto: Ana Isabel Pérez 

Comandados por un Guillermo Moscoso impecable, los Tigres de Aragua lograron su segunda victoria consecutiva, al derrotar 3 a 1 a los Cardenales de Lara, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. La novena bengalí niveló su récord en 6-6, cerrando la segunda semana con marca de tres triunfos por tres reveses.

La ofensiva bengalí mordió temprano en el primer episodio. Tomás Romero inició el compromiso negociando boleto ante el zurdo Alex Torres. Luego de un out, Henry Rodríguez conectó sencillo al izquierdo para poner hombres en las esquinas. Después, con elevado de sacrificio, Nelson Pérez produjo la primera anotación en las piernas de Romero.

En el tercero, con hombres en primera y segunda, Nelson Pérez conectó soberbio doble que pegó en la pared del jardín central para impulsar a Ezequiel Carrera y a Edwin García.

Moscoso volvió a mostrarse dominante desde el montículo, al permitir tan sólo tres imparables en seis entradas completas. No otorgó boletos y propinó cuatro ponches, contra la mejor ofensiva del torneo.

En el cierre del séptimo, Cardenales terminó con el blanqueo ante Jean Machí, gracias a jonrón de Osman Marval, por todo el jardín central.

Sergio Escalona, Ángel Nesbitt y Tiago Da Silva, se combinaron para lanzar dos entradas perfectas con cuatro ponches.

La victoria fue para Moscoso, que terminó la semana con triunfos en sus dos aperturas. La derrota fue para el zurdo Torres (0-2) y el brasilero Da Silva se adjudicó su tercer rescate de la campaña..

Los Tiburones se desquitaron de las Águilas

Prensa LVBP – 

Edgar Durán empujó la carrera de la ventaja, mientras que el bullpen hizo una importante labor de contención, para que La Guaira derrotara 6 por 4 al Zulia, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande”.

Tiburones rompió una cadena de tres derrotas contra las Águilas, dos de ellas en Caracas, y a su vez detuvo una racha de tres triunfos de los locales.

Los escualos tomaron el control de la pizarra en el sexto inning con un racimo de tres anotaciones. Héctor Sánchez y Juan Apodaca se embasaron por hits. Alberto González los colocó en posición de anotar con toque sacrificio y la paridad en el score 3-3, llegó por un passed ball del catcher Jerry Seitz. Apodaca se movió a la antesala, desde donde anotaría con elevado de sacrificio de Durán al center field.

El ataque guairista siguió con doble de Heiker Meneses y sencillo impulsor del emergente Omar Carrizales, que colocaron el desafío 5-3.

Zulia, que sigue en el primer lugar de la clasificación, llegó al partido con récord de 8-2, el segundo mejor inicio de la franquicia en los primeros 10 juegos de una temporada. En la 2014-2015, dirigidos por Eduardo Pérez, los rapaces dejaron balance de 9-1. Antes, en la zafra 2007-2008, bajo la conducción de Stan Cliburn, también exhibieron registro de 8-2.

Un sencillo de Ángel Reyes empató el juego 2-2 y un fly de sacrificio de José Flores colocó arriba al Zulia, en el cierre del cuarto capítulo.

Kendy Batista, en relevo del abridor Eudis Idrogo, terminó de sacar la entrada y luego el resto de los relevistas usados por el manager Renny Osuna (el dominicano Wander Beras, Jhoan Quijada y Khristiam Linares) colgaron tres ceros seguidos.

Apodaca alejó la pizarra 6-3 con largo jonrón por la izquierda, apenas el quinto de La Guaira en la campaña.

Rafael Cova encajó un doble remolcador del mexicano Jesse Castillo, pero fue el último daño que pudo hacer la ofensiva de rapaz.

Gregory Infante retiró el noveno por la vía rápida para apuntarse su quinto salvado. Ganó Veras y perdió Rómulo Sánchez.

La Guaira ahora se ubica en el quinto puesto de la clasificación..

Caribes apaleó al Caracas y lo mandó al sótano

Guillermo Liñares (Caracas).-

Con un ataque de 13 imparables y 11 carreras, los Caribes de Anzoátegui apalearon 11-2 a los Leones del Caracas en el estadio Universitario para llegar a cinco triunfos, salir del último lugar y de paso, mandar a Leones al frío sótano.

La fiesta oriental comenzó en el primer inning cuando un doble de Alexi Amarista iniciaría el ataque de tres carreras ante el abridor dominicano Wanel Vásquez Mesa. Niuman Romero, Denis Phipps y el recién llegado Gabriel Lino empujarían las tres carreras de ese primer episodio, atacando temprano al golpeado pítcheo melenudo en los últimos dos juegos, y dejando la mesa servida para todo el castigo que vendría después.

La primera carrera del Caracas llegaría del bate de Ericson Leonora, quien en la baja del tercer episodio sacudió su primer jonrón de la campaña para descontar. Fue un episodio que pintaba para más, ya que Leones llegó a tener dos corredores en circulación, pero Maikol González, Isaías Tejeda y Wilfredo Tovar fallaron, dejando ese inning en una sola carrera que a la postre pasaría factura. Hasta el noveno no volverían a pisar la goma, cuando Isaías Tejeda con sencillo remolcó la segunda.

Caribes retomó su ataque despiadado en la alta del cuarto inning, en una ristra de cinco rayitas coronado por un Grand Slam del dominicano Denis Phipps ante Yoimer Camacho, ampliando la pizarra y abriendo el juego, en una distancia de la cual los melenudos no pudieron recuperarse.

La tribu haría dos más en la alta del séptimo con cuadrangular de dos carreras de Eduardo Sosa ante el vapuleado Alejandro Chacín, y es que el relevista ex grandeliga no ha podido sacar outs en lo que llevamos de temporada, siendo duramente castigado por la ofensiva rival. La undécima y última rayita aborígen llegó ante los envíos de Loiger Padrón, producto de un sencillo impulsor de Denis Phipps, quien culminó de 4-3, con seis impulsadas y Grand Slam.

La victoria fue para el zurdo Porfirio López y la derrota para Wanel Mesa, la primera del año. Leones culmina la segunda semana como la primera: con dos triunfos y cuatro derrotas, en el último lugar de la tabla con récord de 4-8; mientras Caribes culmina con 5-7, saliendo de ese foso en el que estaba desde hace par de días.

Desde el terreno: 

El manager Harry Guánchez declaró no estar preocupado por el presente capitalino, manifestando que «confía en el talento de sus muchachos, y que tarde o temprano saldrán del slump en el que están».

Richard Gómez, gerente deportivo melenudo, confirmó la llegada de un bateador dominicano en los siguientes días, y declaró que no venía a sustituir ni a Tejeda, ni a Silverio: «recuerden que no gastamos el cupo de los seis importados.  Viene a sumar y ojalá nos dé el poder que nos falta».

El importado es Juan Kelly, en una información ofrecida por el periodista Guillermo Liñares en su Twitter. Así mismo, se confirmó el cambio entre Leones y Navegantes: el receptor Juan Carlos Torres llega al Caracas por el también careta Oscar Hernández que pasa al Magallanes, en una información que dio Gómez y confirmada por el periodista Carlos Valmore Rodríguez.

José Ascanio también habló y dijo que: «Leones me dejó libre y sus razones tendrían. Apenas lo hicieron me contacté con todos los equipos para buscar una oportunidad y fue Caribes quien me convenció. Hablé con Melián y fue clave», además agregó que «Siempre voy a estar agradecido con el Caracas, ellos me dieron la oportunidad de comenzar aquí en Venezuela. No voy a decir nada malo de ellos, esto es béisbol y si las cosas no salen tratas de resolver como puedas».

Otra de las cosas que destacó el experimentado relevista es el papel que jugó Juan Carlos Gutiérrez en su firma por la escuadra anzoatiguense: «Bola 8 fue el que me ayudó a ponerme en contacto con Caribes. Yo no tenía ningún número de ellos, él me lo dio y cuando conversamos me dijeron que ahí mismo me llamarían y llegamos rápido a un acuerdo» cerró la popular «roca».

.

José Ascanio volvió al Universitario… pero vestido de aborígen

Guillermo Liñares (Caracas)-. 

Allí estaba nuevamente José Ascanio, pero esta vez no salió vestido a rayas.  Su salida a la grama del estadio Universitario proveniente del dogout de la tribuna izquierda es historia. Tampoco se dirigió al bullpen que está adyacente a ese lado del terreno, ni acompañaba al pelotón de relevistas caraquistas que calientan los brazos antes de escuchar la voz de playball. Ese camino que recorrió durante 12 temporadas y que tanto se conocía de memoria. Esta vez fue diferente, salió del dogout visitante, el que está en el lado derecho del estadio, ataviado de su gorra azul marino y naranja, con su uniforme que lo identifica como nuevo miembro de los Caribes de Anzoátegui. Su historia como melenudo, es pasado.

José Ascanio no guarda rencor con su antiguo club, al contrario, se siente agradecido. Tampoco manifestó tener sentimientos encontrados y vaya que motivos podía tener para estarlo. Quiere que el béisbol le permita volver a lucir, tomar un segundo aire a pesar de las voces que sugieren un retiro. Ante el sol abrasador del mediodía, sostuvo un encuentro ameno con los periodistas que nos encontrábamos allí para entrevistarlo durante unos minutos. Fue claro, preciso y conciso, como esa recta centelleante que alguna vez dominó a los mejores bateadores de este beisbol.

«Ellos tomaron una decisión y hay que respetarlo. Sus razones tendrían para prescindir de mis servicios, yo no tengo rencores. Al Caracas siempre le estaré agradecido por haberme dado la oportunidad de jugar en Venezuela, por confiar en mi cuando era tan joven. Ahora afronto este reto con Caribes con mucho entusiasmo» dijo el veterano de 34 años.

El lanzador añadió que conversó con el manager de la tribu, Jackson Melián,  una vez supo que los selváticos le entregaron la carta de libertad: «Hablé con Jackson cuando me comuniqué con la gerencia de Caribes, yo jugué con él en Leones y nos conocemos bien. Me dio la confianza y me gustó el hecho de que en Caribes hay muchos peloteros con experiencia, que cuentan con más de 10 años jugando en esta liga y eso me impulsó a escogerlos».

Para Ascanio, un veterano de mil batallas en esta pelota, será una incursión novedosa, pues en 2005 cuando llegó a Leones proveniente de los Tiburones en cambio por Eduardo Villacís aún no había debutado y, por ende, solo se había puesto la camisa capitalina en la LVBP.

Un viejo amigo y compañero, Juan Carlos Gutiérrez, resultó clave en la decisión del ex grandeliga: «Bola 8 fue el que me ayudó a ponerme en contacto con Caribes. Yo no tenía ningún número de ellos, él me lo dio y cuando conversamos me dijeron que ahí mismo me llamarían y llegamos rápido a un acuerdo». Hay que recordar que la situación de Juan el año pasado, se asemeja a lo sucedido con Ascanio, ya que cambió el estruendo del Universitario por el paraíso de Puerto La Cruz.

Ascanio indicó que Melián no le ha asignado ningún rol en el relevo del equipo: «No hablamos del rol que tendría, Independientemente de la situación, me utilizará según le convenga mejor al equipo». Para cerrar, apeló al profesionalismo y a la naturalidad, como el apodo de la «roca» que bien se ganó durante su estadía en Los Chaguaramos «No tengo ningún sentimiento. Esto es pelota y hoy estás acá pero mañana no lo sabes». Si lo dice un hombre que ha vivido infinidad de cosas en este beisbol, habrá que creerle..