Polonia-Colombia, duelo de necesitados en Kazán

EFE.- Las selecciones de Colombia y Polonia se enfrentan este próximo domingo en la segunda jornada del Grupo H de la Copa del Mundo de Rusia 2018 con la obligatoriedad de sumar de a tres para no perder el tren de la clasificación a octavos de final.

Los tropiezos en la fecha inaugural, ante Japón los ‘cafeteros’ (1-2) y a manos de Senegal los polacos (1-2), dotan de una relevancia especial al duelo de este domingo en el Kazán Arena, puesto que una nueva derrota enviaría prácticamente a casa al perdedor.

Nadie esperaba que el equipo de José Pékerman, cuartofinalista hace cuatro años en Brasil y uno de los equipos señalados por muchos expertos para dar la sorpresa en Rusia, se inclinara en su debut ante una selección, a priori, inferior como es la de Japón.

Sin embargo, la tempranera expulsión de Carlos Sánchez al minuto tres y el tanto de penalti de Shinji Kagawa trastocaron los planes del seleccionador, que vio como a su equipo le tocó remar a contracorriente durante más de 87 minutos. Un gol en un saque de esquina en los instantes finales privó a los colombianos del empate y les dejó ahora sin margen de error.

Así, sin la ‘Roca’ Sánchez, que cumplirá sanción, Pékerman planea una pequeña ‘revolución’ en su once inicial e introducirá algunas sorpresas frente a Polonia. El veterano Abel Aguilar será una de las novedades en el centro del campo, del que se caerá Jefferson Lerma y entrará Mateus Uribe o Wilmar Barrios.

El seleccionador también modificará la defensa, errática en el choque ante Japón, y todo apunta a que Davinson Sánchez y Óscar Murillo dejarán su sitio a Yerry Mina y Cristian Zapata.

James Rodríguez, la estrella de esta ‘Tricolor’, parece totalmente recuperado de las molestias en el gemelo izquierdo que le impidieron formar de inicio el pasado martes y será titular, junto a Juan Guillermo Cuadrado, uno de sus mejores socios en la mediapunta, y Juan Fernando Quintero, autor del gol ante Japón, o Luis Fernando Muriel.

Por su parte, la necesitada selección polaca tampoco tiene margen de error tras su traspiés inicial y sabe que todo lo que no sea ganar le complicaría de sobremanera sus opciones de llegar a octavos de final.

Los errores individuales marcaron la derrota a manos de la trabajada selección de Senegal, por lo que todo apunta a que Nawalka introducirá varias modificaciones en el choque de mañana. La primera, la defensa: abandonará definitivamente la defensa de cuatro y mantendrá la línea de tres centrales con la que jugó la segunda parte contra Senegal.

Kamil Glik, entre algodones durante toda la semana, ya está recuperado, regresará al once y será uno de los tres zagueros junto a Michal Pazdan y Lukasz Piszczek.

Robert Lewandowski, la estrella indiscutible del combinado polaco, buscará su primer gol en el Mundial y evitar que los ‘Bialo-czerwoni’ (los blancos y rojos) se vuelvan a casa a las primeras de cambio como hicieron en las Copas del Mundo de 2002 y 2006.

– Alineaciones probables:

Polonia: Szczesny; Glik, Pazdan, Piszczek; Rybus, Goralski, Krychowiak, Bereszyniski; Grosicki, Zielinski y Lewandowski.

Colombia: Ospina; Arias, Mina, Zapata, Mojica; Aguilar, Uribe o Barrios; Cuadrado, James Rodríguez, Quintero o Muriel; y Falcao.

Árbitro: César Arturo Ramos (MÉX)

Hora: 21:00 local (20.00 CET/18:00 GMT)

Estadio: Kazán Arena (Kazán).

Japón y Senegal, los dos sorprendentes líderes en busca de los octavos

EFE.- Nadie pensaba a estas alturas que el Japón-Senegal de la segunda jornada del grupo H del Mundial de Rusia sería ya decisivo y que el ganador del duelo que enfrenta a los dos sorprendentes líderes iba a obtener el billete para octavos de final.

Vencedores respectivamente de Colombia y Polonia en la primera jornada, los dos equipos buscan una clasificación histórica, la tercera para ambos.

En el caso de Japón, el triunfo contra los cafeteros, logrado en buena medida gracias a Keisuke Honda, el primer nipón que marcó o asistió en tres mundiales diferentes, los tres últimos, les coloca en situación de superar la fase de grupos tras haberlo hecho en el que organizaron conjuntamente con Corea del Sur en 2002 y el de Sudáfrica de 2010.

Precisamente el centrocampista del Pachuca viene arrastrando unos problemas físicos que no garantizan su presencia en el decisivo duelo ante Senegal.

Japón sabe que el duelo contra Senegal no será un paseo y el seleccionador, Akira Nashino, viene alertando de las dificultades que supone el combinado africano.

«Juegan muy organizado y son muy sólidos en defensa, algo no muy común en equipos africanos. Tienen chispa, velocidad, y saben jugar colectivamente. Necesitaremos manejar el balón, ser agresivos y rápidos para tener oportunidades», dijo.

Los japoneses sorprendieron a una Colombia que jugó casi todo el partido con un hombre menos por la expulsión de Carlos Sánchez a los tres minutos y quieren aprovechar esa oportunidad para dar un salto, ya que los octavos son su techo.

Senegal tampoco esperaba obtener ante Polonia los regalos que le dieron los hombres de Adam Nawalka y se impusieron con el mismo resultado que Japón a Colombia (2-1).

Considerados desde hace años el equipo más regular de África, Los Leones del Teranga buscan también dar un salto en resultados, puesto que nunca han superado los cuartos de final.

Particularmente destacable fue la actuación en aquel encuentro de Salif Sané, hermano del excapitán de Senegal Lamine Sané, que desde la defensa logró secar a un Robert Lewandowski que se marchó frustrado del estadio Spartak de Moscú.

Muy apreciado en su país, el jugador representa bien los valores de los que ha querido dotar a la selección africana el técnico Aliou Cisse, orden y polivalencia, para que el equipo se parezca más a las formaciones de otros continentes.

Sin olvidar al atacante Mbaye Niang, autor del tanto de la victoria y elegido mejor jugador del partido contra Polonia, muy esperado también para lograr el triunfo frente a Japón.

Como anécdota, las aficiones de ambos equipos se han llevado el honor de ser las más limpias del Mundial, puesto que ayudaron a limpiar las gradas al término de sus respectivos encuentros.

– Alienaciones probables:

Senegal: Khadim Ndiaye; Wague, Sane, Koulibaly, Sabaly; Ismaila Sarr, Alfred Ndiaye, Gueye, Mane; Mame Diouf y Niang

Japón: Elij Kawashima, Hiroki Sakai, Maya Yoshida, Gen Shoji, Yuko Nagatomo, Makoto Hasebe, Gaku Shibasaki, Genki Haraguchi, Takashi Inui, Shinji Kagawa o Keisuke Honda y Yuya Osako

Árbitro: Gianluca Rocchi (ITA)

Hora: 20.00 local (17.00 CET/15.00 GMT)

Campo: Estadio Central de Ekaterimburgo..

Bélgica mete miedo

Tulio Briceño (Caracas).- Los Diablos Rojos, junto a Croacia, son la selección más sólida hasta los momentos en la Copa y hoy lo demostró nuevamente en la goleada ante Túnez de cinco goles por dos.

Los dirigidos por Roberto Martínez salieron con un ritmo demoledor y en el cuarto del partido ya iba ganando 2-0.

Primero fue Hazard de penal a los seis minutos. El árbitro Jair Marrufo tuvo que verificar con el VAR si la falta fue dentro del área y efectivamente fue así. El belga cobró de forma óptima y abrió el marcador. Posteriormente Lukaku al 16′ y al 45′ aumentó la ventaja e igualó a Cristiano Ronaldo como máximo goleador del torneo con cuatro tantos.

Al 18, Dylan Bronn puso el 2-1 parcial desde los 12 pasos y seis minutos más tarde tuvo que abandonar el campo por lesión. Probablemente se perderá el próximo partido.

Ya en el complemento, nuevamente Hazard se encontró con las redes, para terminar de ponerlo como mejor jugador del partido. Batshuayi ingresó al 68′ y desde entonces no paró de intentarlo, hasta que sobre la hora tuvo su recompensa. Whabi Kahzri puso el 5-2 final.

De esta manera, Bélgica está matemáticamente clasificado, mientras que Túnez se despide de la competencia.

.

Bottas el más rápido en los terceros libres, acortados por la lluvia

EFE.- El finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) marcó el mejor tiempo (1:33.666) en la corta y lluviosa tercera sesión de entrenamientos libres para el GP de Francia, que regresa al circuito Paul Ricard después de 28 años.

La lluvia hizo su aparición en el circuito Paul Ricard cuando apenas habían transcurrido cinco minutos de esta FP3. La temperatura ambiente, de 25 grados, era inferior a la del viernes, y la pista estaba más fresca: 37, frente a los 50 que llegó a alcanzar el asfalto en la sesión vespertina anterior.

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) había dominado las dos sesiones anteriores. Por la mañana con un tiempo de 1:32.231 y por la tarde, con la pista más lenta, marcó 1:32.539, en tanto que el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), actual líder del campeonato, terminaba quinto la sesión vespertina con 1:33.689.

Los pilotos esperaron en los garajes a que escampara, de forma que la sesión, de una hora según el programa, quedó reducida a los cinco primeros y a los diez últimos minutos.

Antes de la lluvia, Bottas había marcado el mejor crono con su Mercedes (1:33.666), seguido de Carlos Sainz (1:34.953). Fernando Alonso estaba cuarto con 1:36.365, por delante del Ferrari de Sebastian Vettel (1:36.756), pero no eran tiempos significativos, en esas condiciones.

El pronóstico meteorológico apuntaba posible lluvia para dos horas después, en la sesión de clasificación, de ahí que los equipos prefirieran, por precaución, no salir a pista para preservar los tres juegos de neumáticos de lluvia extrema de que disponen.

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) había permitido a los equipos un juego adicional de neumáticos de lluvia si se necesitaban en las dos primeras sesiones de libres, pero no en la tercera, porque sus previsiones no anunciaban lluvia para hoy.

Fernando Alonso salió a pista con gomas de lluvia cuando el cronómetro marcaba 10 minutos para la conclusión, con la pista anegada. Sólo dio una vuelta. Al siguiente paso por garajes, se puso a resguardo. Cinco pilotos ni siquiera marcaron tiempos en la toda la sesión.

Dentro de dos horas se disputará la sesión de clasificación, de nuevo con posibilidades de lluvia..

Las bellezas del Mundial

Tulio Briceño (Caracas).- Como se ha vuelto habitual en los Mundiales, Rusia ha capturado a las mujeres más bellas que apoyan a sus respectivas selecciones. Estas son algunas de ellas:

Portugal no es solo Cristiano Ronaldo, también tiene mujeres bellas apoyando a su selección. Esta es una prueba de ello.

Francia tiene buen juego dentro y fuera de las canchas.

Perú se despidió temprano del torneo, pero sus aficionadas le dieron color a las gradas.

Esta linda mexicana celebró por todo lo alto la histórica victoria de su Selección ante Alemania.

Otra buena prueba del gran momento de Francia.

 .

Andriy Lunin, primer fichaje del Madrid en la era Lopetegui

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid C. F. y el FC Zorya Luhansk han acordado el traspaso del jugador Andriy Lunin, que queda vinculado al club durante las próximas seis temporadas.

Así es el jugador 

A sus 19 años, el joven guardameta ucraniano ya ha sido internacional con la selección absoluta de su país.
Andriy Lunin (11/02/1999, Krasnograd, Ucrania) ya es nuevo jugador del Real Madrid. Guardameta de 19 años, procede del Zorya Luhansk, destaca por su envergadura (mide 1,91 metros) y firma por las seis próximas temporadas. El campeón de Europa incorpora a un portero joven pero experimentado, que ya ha debutado con la selección absoluta de Ucrania en un encuentro ante Arabia Saudí.

Se estrenó en Primera con el Dnipro en la 2016/17 y una temporada después fue traspasado al Zorya Luhansk. Lunin, que ya ha disputado más de 40 partidos en la Premier League de Ucrania, dejó muestras de su calidad en la última edición de la Europa League. Su gran actuación en la victoria en San Mamés ante el Athletic le sirvió para ser incluido en el Equipo de la Semana, elaborado por uefa.com.

?⚽? Presenting… Andriy Lunin! #WelcomeLunin

Una publicación compartida de Real Madrid C.F. (@realmadrid) el 23 Jun, 2018 a las 1:02 PDT

.

Así reaccionaron los usuarios de Twitter tras el error de Willy Caballero

Tulio Briceño (Caracas).- El arquero argentino Willy Caballero pasará a la historia de los mundiales por cometer uno de los errores más grandes jamás vistos en la competición y, salvo un milagro, también se ganó el odio de la gran mayoría de sus compatriotas, que aprovecharon el uso de las redes sociales para despotricar y descargar su rabia sobre el portero.

Todo iba relativamente bien para Argentina ante Croacia, el partido iba 0-0 con la albiceleste proponiendo, pero todo cambió en el minuto 53. Mercado dio un pase atrás a Caballero y este pifió para dejarle la pelota a Ante Rebic, que con una volea sensacional, puso el primero de la goleada croata. El error fue condenado por los usuarios de Twitter, que usaron cualquier tipo de improperios para definir al arquero argentino.

Las burlas tampoco pudieron faltar

.

Roberto Martínez: «Fuera del campo queremos ser aburridos»

EFE.- El seleccionador de Bélgica, el español Roberto Martínez, se negó este viernes a hablar sobre las polémicas que rodean a su grupo, en particular la referente a Radja Nainggolan, que criticó al técnico tras quedarse fuera de la lista, y aseguró que no les importa ser aburridos.

«Fuera del campo queremos ser aburridos, queremos ser sólo un equipo de fútbol, no salir en los periódicos por cosas malas. Somos un grupo, con talentos individuales, pero aquí no estamos para tirar piedras contra nuestro tejado, estamos para llegar lo más lejos posible con trabajo y simpleza», afirmó el entrenador antes del duelo de este sábado frente a Túnez que puede significar su clasificación para octavos de final.

Martínez aseguró que desde su llegada a Rusia «la atmósfera del equipo ha sido muy buena» y aunque reconoció que eso puede ser «aburrido para los periodistas» es satisfactorio para él.

El seleccionador belga indicó que la actual generación de futbolistas belgas, que lleva años con altas espectativas, tiene que concentrarse en el juego colectivo pese a tener mucho talento individual.

«Trabajamos para ser un equipo en el que puedan brillar los talentos individuales. Nosotros vamos a tratar de repetir lo que hicimos bien contra Panamá y mejorar los errores que cometimos», indicó Martínez, que dijo centrarse sólo en el análisis del duelo contra Túnez.

De los magrebíes destacó su fuerza física y su trabajo táctico y señalo que «posiblemente sea el equipo más dinámico» que tendrán que afrontar.

«Juegan a un ritmo desenfrenado y nos van a obligar a estar concentrados todo el partido. No nos puede pasar como en el segundo tiempo contra Panamá, cuando nos olvidamos un poco de que estábamos en un Mundial», comentó.

Martínez no quiso desvelar detalles del once que saltará este sábado al estadio del Spartak de Moscú, en el que en caso de victoria certificarán su clasificación para octavos.

Al entrenador español no le sorprenden las sorpresas que está habiendo en este Mundial, porque «todo el mundo tiene la tecnología y las informaciones necesarias para preparar bien los partidos».

Sobre la mejora del juego de su delantero Romeo Lukaku, aseguró que se debe a que «sabe lo que tiene que hacer» y se centra en marcar goles.

«Cuando a un jugador se le piden demasiadas cosas, se diluye. Ahora creo que conoce su papel y espero que el resto también. Es así cómo se hace un equipo. No quiero que los jugadores busquen recompensas personales, quiero que piensen en el colectivo», dijo.

.

Vinotinto sub-20 se preparará con 22 jugadores en Margarita

Prensa Vinotinto.- Desde el próximo lunes 25 al viernes 29 de junio, los juvenilesafrontarán el módulo 18 de preparación para lo que serán sus próximos retos internacionales.

La categoría sub-20 de Venezuela retomará los entrenamientos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en Margarita, estado Nueva Esparta, con un total de 22 jugadores convocados por parte del seleccionador nacional Rafael Dudamel y su cuerpo técnico. Luego de tres semanas de descanso posterior a los XI Juegos Suramericanos de ODESUR en Cochabamba, Bolivia, los juveniles estarán desde el lunes 25 hasta el viernes 29 en la isla para reanudar su preparación.

Tras un intenso año de trabajo, la Vinotinto sub-20 pone su objetivo en el XXXV Torneo Internacional COTIF, que se estará disputando a partir del 28 de julio hasta el 8 de agosto en Valencia, España. Además de Venezuela, los equipos participantes en esta edición serán las selecciones de Rusia, Marruecos, Argentina, Uruguay, India, Qatar, Mauritania y Costa Rica, acompañado por el equipo sede, SA Valenciana.

Finalmente, en cuanto a la convocatoria destaca el regreso de Rommell Ibarra, quien disputará su onceavo módulo de preparación de los 18 que lleva el plantel. Además de los juveniles, otros 12 jugadores estarán presentes en el CNAR, entre categoría sub-21 y de la absoluta.

CONVOCATORIA

.

Lloris cumple cien partidos con la «bleu»

EFE.- El portero y capitán de la selección francesa, Hugo Lloris, cumplió hoy frente a Perú su partido número 100 como internacional, por lo que se convirtió en el séptimo jugador de esa nacionalidad que supera esa barrera.

El guardameta del Tottenham debutó bajo los palos franceses el 19 de noviembre de 2008 en un amistoso frente a Uruguay que se saldó con empate a 0.

Casi diez años después, en un duelo de Mundial en Ekaterimburgo, Lloris, de 31 años, supera esa cifra y la suma a otros dos récords, el de jugador que más veces ha portado el brazalete de capitán, 76 con la de hoy, desde noviembre de 2010, y el de el portero que más veces ha defendido la meta francesa.

«Es un gran orgullo personal conseguir esta cifra simbólica», indicó el futbolista la previa del duelo contra Perú.

.