Islandia se quedó sin DT

Marca.- Tres semanas después de la eliminación en el Mundial de Rusia, el seleccionador de Islandia, Heimir Hallgrímsson, anunció su renuncia al cargo según confirmó la federación de fútbol del país nórdico.

El técnico de 51 años decidió de forma unilateral dejar su puesto, en el que estuvo durante siete años, primero como asistente y luego como entrenador principal. En el futuro, Hallgrimsson volverá a trabajar como odontólogo.

Después de que Islandia quedara eliminada en la fase de grupos con una derrota ante el futuro finalista Croacia, Hallgrímsson había dejado abierta la posibilidad de continuar en su cargo, pese a que su contrato y el de su asistente Helgi Kolvidsson finalizaba con la participación del equipo en el Mundial de Rusia.

«En realidad, no hay mejor trabajo en el mundo que el de entrenador nacional de Islandia. Sería difícil para mí dejar el equipo. Primero vamos a irnos de vacaciones y luego nos sentaremos y hablaremos sobre lo que está pasando», dijo en aquel momento.

En dupla con el sueco Lars Lagerbäck, Hallgrímsson se dio a conocer con Islandia cuando los vikingos sorprendieron al mundo al clasificarse a la Eurocopa 2016, torneo en el que eliminaron a Inglaterra. Ya como único entrenador, el técnico islandés comandó a la selección a clasificarse por primera vez a un Mundial.

Foto cortesía: AFP.

Luis Enrique, nuevo seleccionador de España

Marca.- Se acabó el misterio. Luis Enrique será el nuevo seleccionador de España.El técnico es el elegido por Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, para tomar las riendas de La Roja. Tras el ‘terremoto Lopetegui’ y el breve periodo de Fernando Hierro al frente del equipo en el Mundial de Rusia, ahora ha llegado el momento de una nueva etapa, la que estará comandada por el técnico asturiano. Así lo ha anunciado el máximo dirigente de la RFEF después de la Junta Directiva, que confirma la exclusiva de MARCA.

«Se ha aprobado por unanimidad la contratación de Luis Enrique como seleccionador para los próximos dos años», aseguro Rubiales, que dijo que su presentación será la próxima semana.

Luis Enrique, que ya fue internacional en 62 ocasiones durante su etapa como jugador, no ha sido el único nombre que ha estado encima de la mesa durante los últimos días. Quique Sánchez Flores, Míchel, Roberto Martínez (opción descartada al tener contrato con Bélgica) o Víctor Sánchez del Amo también han sido candidatos para convertirse en seleccionador, aunque finalmente Rubiales se ha decantado por el ex técnico del Barcelona, que será el entrenador número 54 que dirige a España. Francisco Bru fue el primer seleccionador en 1920 cuando se fundó el equipo para disputar los Juegos Olímpicos de Amberes y Fernando Hierro ha sido el último.

Precisamente este domingo, Fernando Hierro declinó continuar en el cargo. La RFEF aseguró, en un comunicado, que el malagueño abandonaba la selección española para «buscar nuevos horizontes y emprender nuevos retos profesionales». Ahora el nuevo director deportivo de la Federación será José Francisco Molina.

Sus inicios en La Masía y un año sabático

El asturiano llega al banquillo de España después de un año sabático. Desde que pusiera fin a su etapa en el Barcelona al final de la campaña 2016-17, no ha dirigido a ningún equipo. Ahí concluyó de manera temporal una carrera como técnico que también empezó en el filial culé, con el que logró el ascenso a Segunda. Después se marchó a Italia a dirigir a la Roma para posteriormente regresar a España, al Celta primero y al Barça, después.

Volver a lo más alto

Luis Enrique llega a La Roja con el objetivo de devolverla a lo más alto, a ese lugar que España ocupó en la era gloriosa cuando ganó dos Eurocopas y un Mundial de forma consecutiva. El rendimiento de la selección no ha estado a la altura en los últimos tiempos. Eliminada en el Mundial de Brasil en 2010 en la primera fase, cayó en octavos de final en la Eurocopa de Francia en 2016 ante Italia, lo mismo que en la Copa del Mundo de Rusia, donde ha quedado fuera ante el anfitrión también en octavos.

Foto cortesía: Marca.

Fernando Hierro renunció como director técnico de España

Prensa RFEF.- Después de muchos kilómetros caminando juntos, la Real Federación Española de Fútbol y Fernando Hierro ponen fin a su relación una vez finalizada la participación de España en el Mundial de Rusia. El último seleccionador español declina regresar a su anterior cargo como director deportivo de la RFEF para buscar nuevos horizontes y emprender nuevos retos profesionales.

Tras dos etapas como director deportivo de la Federación, la primera entre 2007 y 2011 -coincidiendo con la mejor etapa de la Selección absoluta de fútbol, que ganó la Eurocopa de 2008 con Luis Aragonés como seleccionador y el Mundial de 2010 con Vicente Del Bosque- y la segunda desde noviembre de 2017 hasta ahora, la RFEF quiere agradecer a Fernando Hierro su compromiso y sentido de la responsabilidad al ponerse al frente del combinado nacional en unas situaciones extraordinarias así como en el desempeño de todas sus funciones en la que siempre será su casa.

La Federación quiere destacar los valores profesionales y humanos de un extraordinario deportista al que desea la mejor de las fortunas.

Fernando Ruiz Hierro (Vélez-Málaga, 23 de marzo de 1968), Internacional absoluto, jugó 89 partidos con la selección nacional, en los que marcó 29 goles. Participó en los Mundiales de 1990, 1994, 1998 y 2002 y en las Eurocopas de 1996 y 2000.

Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el Real Madrid C.F., con el que disputó más de 600 partidos, consiguiendo, entre otros títulos, cinco Ligas, cinco Supercopas de España, una Copa de S.M. El Rey, tres Ligas de Campeones y dos Intercontinentales.

Con anterioridad había jugado en el Real Valladolid y finalizó su carrera como futbolista en el Bolton Wanderers F. (Inglaterra), tras pasar una temporada en el Al-Rayyan S.C. (Catar).

Ha sido también manager general del Málaga C.F. y se estrenó como entrenador en la temporada 2014/2015 siendo adjunto de Carlo Ancelotti en el Real Madrid. En la temporada 2016/2017 fue entrenador del Real Oviedo.

Posee la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, que le fue concedida en 2002.

Foto: Marca

Oficial: Buffon ya es nuevo portero del PSG por un año más otro opcional

Marca.- Gianluigi Buffon ya es nuevo portero del PSG después de que el club parisino haya hecho oficial su contratación por un año más otro opcioneal. El futbolista llegó a la capital francesa este viernes para cerrar su fichaje por el cuadro dirigido por Tuchel en el que será, salvo sorpresa, punto y final a una longeva trayectoria en el fútbol.

Las primeras palabras de Buffon fueron de agradecimiento: «Es con una gran sensación de felicidad que me uno al Paris Saint-Germain. Por primera vez en mi carrera, me voy de mi país y solo un proyecto tan ambicioso podría llevarme a tomar esta decisión. Agradezco al club y al presidente su confianza. Por haber seguido su increíble progreso en los últimos años, conozco los sueños que hay en el PSG y todos aquellos que lo llevan en su corazón».

Continuó el portero en declaraciones la web oficial de PSG: «Traeré toda mi energía, experiencia y sed de éxito para ayudar a mi nuevo club a alcanzar los grandes objetivos que se han propuesto. Con mis compañeros de equipo y nuestros seguidores, compartiremos emociones fantásticas en el Parque de los Príncipes y en todos los estadios en los que representaremos a París, esta maravillosa ciudad que merece ver un día como su club en la cima del fútbol internacional«.

Nasser Al-Khelaïfi, presidente del PSG, se sumó a la bienvenida: «La inmensidad de su carrera, así como su personalidad ambiciosa, unificadora y elegante, le convierten en uno de los jugadores más admirados y respetados del fútbol mundial. A los 40 años, su pasión por el fútbol está intacta y Gianluigi encontró en nuestro proyecto el escenario ideal para establecer metas extremadamente altas al pasar su experiencia, no solo a los otros porteros del club, sino también a todos nuestros jugadores».

Buffon llega para competir el puesto con el que hasta ahora ha sido guardameta titular del PSG, Areola, ex del Villarreal y suplente de Lloris con Francia. A sus 40 años, Gigi afronta un reto inesperado en su carrera después de despedirse de la Juve tras 17 años.

Buffon se incopora ya a los entrenamientos con sus nuevos compañeros, que arrancaron la temporada este miércoles con Tuchel. Allí se verá con su compañero en la selección italiana Verratti.

.

Joachim Löw seguirá al frente de Alemania pese a eliminación

ESPN.- El seleccionador alemán, Joachim Löw, continuará en su cargo pese a la eliminación en la fase de grupos, según informaciones de varios medios de comunicación alemanes.

.

«Grande Torino»: una historia de amor y dolor

Tony Cittadino (Caracas).- A propósito de la tragedia que la madrugada de este martes 29 de noviembre enlutó al fútbol mundial con el accidente del avión en el que viajaba el equipo brasileño Chapecoense, recordamos al “Grande Torino”. El equipo italiano también tuvo un trágico accidente el 4 de mayo de 1949, cuando toda la plantilla perdió la vida al estrellarse el avión en la Basílica de Superga.

Para la época la escuadra fue más que un ejemplo a seguir. Fue la forma de vida de una ciudad que seguía a sus guerreros en el campo, a pesar de que la Juventus siempre fue y es la consentida.

Muestra de ello, es que la crema y nata de la selección italiana bicampeona mundial en 1934 y 1938, tuvo como principales protagonistas a jugadores del Torino. En sus 100 años de historia han ganado siete campeonatos nacionales (1926-1927 revocado), cinco Copas de Italia y tres ligas de plata (Serie “B”).

Nace el Torino FC

Para los fanáticos del Torino su club es una leyenda, un mito, una tradición que es parte de la historia del calcio. Los antecedentes de su creación se remontan a principios de la década de 1890, cuando industriales suizos e ingleses implementaron este deporte en la ciudad. Pero, un año más tarde fue que se creó el primer club llamado “Internazionale Torino”, que en 1894 se dividió y nació el “Football Club Torinese”.

Ya en el año 1900 los clubes vuelven a fusionarse y en 1906 se creó el “Torino Fútbol Club”. La entidad fue formada en un antiguo local por una alianza con ex jugadores de la Juve, guiados por el suizo Alfredo Dick y con Hans Schoenbrod como presidente, quien era un jugador de características modestas y un apasionado dirigente.

Sus primeros pasos los dieron en el “Velódromo Humberto I”, estructura que el 8 de mayo de 1898 fue la cuna del primer campeonato de fútbol italiano. Aunque los antecesores del Torino tenían una vestimenta particular, el equipo decidió tener identidad propia al implementar el color vinotinto en sus uniformes, pues los antiguos clubes utilizaban una camisa con ribetes verticales amarillos y negros.

Dos son las versiones que explican la decisión del color: para algunos el que tuvo la idea fue Dick y para otros fue en honor a Del Duca, presidente honorario, pues fue elegido en honor a la Brigada de Savoia que en 1706 salió victoriosa  en la liberación  de Torino por el asedio de los franceses.

El primer partido oficial fue jugado en la ciudad de Vercelli el 16 de diciembre de 1906, contra el Pro Vercelli, con victoria de tres goles por uno. Asimismo, el primer derby de la ciudad fue el 13 de enero de 1907 y vencieron a la Juve dos por uno. Un mes más tarde los volvieron a derrotar, ahora con goleada (7-1).

Italia de luto

La secuencia triunfal del “Grande Torino” se interrumpió trágicamente el 4 de mayo de 1949, a las 5:05 de la tarde. Los jugadores volvían a casa luego de disputar un amistoso con el Benfica, en Lisboa, acordado previamente por los dos capitanes de los clubes.

Mazzola y Ferreira se habían conocido en una ocasión, tras el juego entre Italia y Portugal jugado en Génova. El portugués le pidió al italiano realizar un cotejo entre ambas oncenas, en ocasión de su retiro del fútbol. El choque se jugó el martes 3 de mayo de 1949, en un estadio con 40 mil personas y el equipo granata cayó derrotado 4-3.

Al día siguiente, toda la escuadra salió de Portugal en el avión I-Elce. El estado del tiempo era pésimo, con nubes bajas y fuertes lluvias. Luego del último contacto con la estación de radio, quizás por causas del mal tiempo o por volar muy bajo, se estrellaron contra la Basílica de Superga.

La tristeza fue el común denominador en el pueblo italiano,  pero el peor momento le tocó a Vittorio Pozzo, al tener que reconocer los cuerpos de sus muchachos. En total perecieron 31 personas entre atletas, dirigentes, periodistas y otros miembros del club.

Los jugadores que murieron fueron: Valerio Bacigalupo, Aldo Ballarin, Dino Ballarin, Emile Bongiorni, Eusebio Castigliano, Rubens Fadini, Guglielmo Gabetto, Ruggero Grava, Giuseppe Grezar, Ezio Loik, Virgilio Maroso, Danilo Martelli, Valentino Mazzola, Romeo Menti, Piero Operto, Franco Ossola, Mario Rigamonti, Giulio Schubert y los entrenadores Egri Erbstein y Leslie Levesley.

La conmoción fue tal, que una larga e ininterrumpida procesión le rindió homenaje en el centro de la ciudad y medio millón de personas participaron en los actos fúnebres el 6 de mayo.

De esa escuadra se salvaron sólo cuatro jugadores, que por diversos motivos no fueron parte en la convocatoria. Renato Gandolfe, Sauro Tomá, Luis Gandolfi y Ferruccio Novo.

La stagione culminó con los equipos juveniles y ganaron todos los choques, terminando el campeonato con 60 puntos, cinco de ventaja sobre el Inter (2do). Sin embargo, fue un triunfo amargo, marcado siempre por el imborrable recuerdo de la tragedia. Entre los múltiples homenajes realizados desde entonces, el Stadio Olímpico de Torino ahora lleva el nombre Stadio Olímpico Grande Torino en honor a un equipo que jamás será olvidado.

.