Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

Alemania goleó sin complicaciones a Islandia

Alemania

Marca.- Alemania goleó sin problemas (3-0) a Islandia en su debut en la fase europea de clasificación para el Mundial 2022. Los goles de Goretzka y Havertz, en el primer tiempo, y Gündogan, en el segundo, dieron a los alemanes su primera alegría en esta fase.

La selección de Löw, que dejará el equipo a finales de la Eurocopa, encarriló el partido con dos goles (2′ y 7′) en los primeros minutos de un partido jugado en Duisburgo.

Resumen del partido

Con Havertz de falso ‘9’, y Sané y Gnabry en las bandas, Alemania canalizó un partido muy cómodo, con Kimmich de catalizador del juego, en ausencia por lesión del madridista Kroos.

En la segunda parte el resultado pudo ser más abultado si no fuera por un remate de Gnabry en el 70′ que se fue al poste. En los últimos minutos, se produjo el debut del joven del Bayern Jamal Musiala, que jugó su primer partido con la Selección mayor alemana con apenas 18 años recién cumplidos después de inclinarse hace poco por la Selección de Alemania, donde nació, en lugar de la Selección inglesa, donde jugó prácticamente toda su carrera en selecciones inferiores.

Lee también: Italia superó a Irlanda del Norte y sigue imbatible

Alemania ha estado presente en 19 ediciones de la Copa Mundial, siendo el segundo equipo nacional con más certámenes disputados, únicamente detrás de Brasil (21) y el primero a nivel europeo.

Cuenta con sólo dos ausencias mundialistas, en Uruguay 1930 y en Brasil 1950. En la primera rechazó su participación y en la segunda la FIFA la excluyó por los sucesos de la Segunda Guerra Mundial. O sea que siempre que ha jugado una fase de clasificación se ha metido en la fase final. En Qatar 2022 van camino de lo mismo.

Foto: EFE

Islandia se quedó sin DT

Marca.- Tres semanas después de la eliminación en el Mundial de Rusia, el seleccionador de Islandia, Heimir Hallgrímsson, anunció su renuncia al cargo según confirmó la federación de fútbol del país nórdico.

El técnico de 51 años decidió de forma unilateral dejar su puesto, en el que estuvo durante siete años, primero como asistente y luego como entrenador principal. En el futuro, Hallgrimsson volverá a trabajar como odontólogo.

Después de que Islandia quedara eliminada en la fase de grupos con una derrota ante el futuro finalista Croacia, Hallgrímsson había dejado abierta la posibilidad de continuar en su cargo, pese a que su contrato y el de su asistente Helgi Kolvidsson finalizaba con la participación del equipo en el Mundial de Rusia.

«En realidad, no hay mejor trabajo en el mundo que el de entrenador nacional de Islandia. Sería difícil para mí dejar el equipo. Primero vamos a irnos de vacaciones y luego nos sentaremos y hablaremos sobre lo que está pasando», dijo en aquel momento.

En dupla con el sueco Lars Lagerbäck, Hallgrímsson se dio a conocer con Islandia cuando los vikingos sorprendieron al mundo al clasificarse a la Eurocopa 2016, torneo en el que eliminaron a Inglaterra. Ya como único entrenador, el técnico islandés comandó a la selección a clasificarse por primera vez a un Mundial.

Foto cortesía: AFP.

Croacia no cede ni con los suplentes

Óscar García (Marca).- Croacia no cede ni con los suplentes. La selección balcánica ya estaba en octavos y selló su primera plaza con otra victoria. Tres de tres, sólo un gol en contra -de penalti- y buenas sensaciones juegue quien juegue. Con el primer puesto casi en el bolsillo, Dalic tiró de calculadora y reservó a los titulares. Apenas se permitió el lujo de mantener a Modric, al que sustituyó al poco de pasar la hora de juego. Pero fue suficiente. Aun así, venció a una Islandia más necesitada, pero a la que no le sirvió su habitual plan de empuje y juego directo.

El partido comenzó como si el punto fuera bueno para los islandeses, que se pertrecharon atrás y dejaron el balón a Croacia, que lo tocaba sin prisa y también sin verticalidad. De hecho, hasta mediada la primera parte no se rompió ese guión.Poco a poco, Islandia fue dando un paso adelante y rondando más el área rival, hasta el punto de acabar agobiando al rival. Un balón peinado por Magnusson, tras un saque de banda largo, fue el primer aviso, a los que siguieron varias ocasiones, entre ellas un remate de Finnbogason que salió rozando el palo.

Tras el descanso, Croacia tomó aire, dio un paso adelante y volvió a imponer su juego. Badelj, en el 51′, avisó con un disparo al larguero y en la jugada siguiente marcó llegando desde segunda línea tras una acción por la izquierda de Pivaric.

Las ilusiones islandesas parecían desvanecerse por completo, pero si hay algo que tenga esta selección es optimismo. Nada más encajar el gol, Ingason remató al larguero y animó a los suyos, que lograron el empate en el 74′ con un penalti transformado por Gylfi Sigurdsson, que había fallado uno ante Nigeria.

El gol dio esperanzas y avivó el empuje islandés, pero no le bastó. Tampoco tuvo fuerzas para ello. Volcados en los últimos minutos, dejaron huecos atrás y Perisic, llegando por la izquierda puso el punto y final. Pleno croata y desilusión islandesa.

Foto cortesía: EFE.

Islandia quiere hacer historia ante la clasificada Croacia

AFP.- Islandia busca este martes frente a Croacia una victoria que le permita acompañar a los balcánicos en la siguiente fase del Mundial de Rusia, con un ojo puesto en el resultado del enfrentamiento entre Nigeria y Argentina.

El equipo nórdico, que había sorprendido al empatar 1-1 con Argentina en el primer partido del Grupo D, es ahora tercero de la llave con un punto, empatado con la ‘Albiceleste’, última de la clasificación.

Por delante, tiene a los croatas, líderes con seis puntos, y a Nigeria, segundo del grupo con tres, por lo que los ‘vikingos’ islandeses necesitan ganar el martes en el Rostov Arena y esperar una derrota de Nigeria ante Argentina o también un empate en aquel estadio y golear por diferencia de tres tantos a la Cuadriculada, para terminar el día por delante de los africanos, en el segundo escalón.

En la hipótesis de empate en 4 puntos con los sudamericanos, el pase se decidiría por la diferencia de goles, que, por ahora, dominan los islandeses con un -2 frente al -3 de los argentinos.

«El mayor éxito del fútbol islandés»

Los islandeses, que habían asegurado que no venían a Rusia «de comparsas», vieron truncado su buen inicio mundialista ante Argentina con una derrota ante la ‘Super Águilas’ nigerianas (0-2), que les ha complicado la clasificación.

Encima, el panorama se ensombrece para la selección isleña ante Croacia, ya que en seis enfrentamientos anteriores en clasificatorios mundialistas, sólo logró una victoria y un empate, perdiendo el resto de encuentros contra los balcánicos.

El martes será la ocasión para que Islandia intente conseguir otra victoria sobre los croatas, que de paso, podría valer una clasificación para octavos en su estreno en una Copa del Mundo.

«Si conseguimos ser uno de los dieciséis mejores, probablemente hablaríamos del mayor éxito en la corta historia del fútbol islandés», dijo este lunes el seleccionador Heimir Hallgrimsson.

La hazaña no se presenta fácil ante una Croacia que lleva dos victorias en dos partidos, la última de manera sobresaliente por 3-0 sobre la Argentina de Messi, y que quiere completar la fase de grupos con un pleno de victorias.

«Queremos ganar todos los partidos sin importar quién juegue. Haremos todo y nos esforzaremos para ganar», advertía el portero Lovre Kalinic, cortando posibles recelos de Nigeria y Argentina respecto a lo que pueda hacer un equipo balcánico ya clasificado.

«Entiendo perfectamente su postura y seguro que hay cambios. Es normal», afirmó por su parte el defensa Dejan Lovren, insistiendo en que «queremos ganar y no vamos a especular».

Y es que, con la clasificación en el bolsillo, el partido podría ser la ocasión para que el seleccionador croata Zlatko Dalic, que ya avisó de que no jugarán los que tengan tarjetas amarillas como Mario Mandzukic o Ivan Rakitic, también reparta descansos.

Paradójicamente, «es una pequeña desventaja, aunque parezca raro», consideró Hallgrimsson, para quien «los que van a salir son jugadores de alto nivel que están en el Inter o en el Real Madrid y van a estar motivados para mostrar que pueden jugar el próximos partido». «Que cambien a un jugador o a diez, seguirá siendo un súper equipo», añadió el seleccionador islandés.

Pese a las modificaciones, Croacia seguramente se mantendrá fiel a su estilo buscando tener la pelota y controlar el centro del campo, frente a una Islandia cuyas principales bazas serán los contragolpes y los balones largos buscando a sus hombres de adelante.

Alineaciones probables:

Islandia: Halldórsson – Saevarsson, Árnason, Sigurdsson, Magnússon – Gislason, Aron Gunnarsson, Gylfi Sigurdsson – Bjarnason, Finnbogason, Bodvarsson.

D.T.: Heimir Hallgrimsson.

Croacia: Kalinic – Jedvaj, Dejan Lovren, Corluka, Pivaric – Bradaric, Badelj – Perisic, Kovacic, Pjaca – Kramaric.

D.T.: Zlatko Dalic.

Árbitro: Antonio Mateu Lahoz (ESP)

Hora: 2:00 pm (Venezuela)

Foto: AFP.

Nigeria derrumbó el muro islandés

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Nigeria e Islandia se enfrentaron en Volgogrado por la segunda fecha del grupo D del Mundial Rusia 2018. La selección nigeriana se llevó la victoria con un doblete del desequilibrante Ahmed Musa. Sigurdsson tuvo un penal pero lo envió por encima de la portería.

Islandia comenzó el partido dominando al conjunto nigeriano que buscaba salir rápido al contragolpe para batir la portería defendida por Halldórsson. Las dos selecciones se equilibraron y no tomaron riesgos a lo largo de la primera parte. Lo más peligroso de Islandia fue el juego áereo mientras que Nigeria aún no se encontraba en la cancha.

Sin embargo, apenas comenzando la segunda mitad; Victor Moses encabezó un contragolpe y asistió a Musa con un balón aéreo que bajó de manera sublime el balón (haciéndole un homenaje a Dennis Berkgamp) y rompió la meta islandesa.

Nigeria comenzó a mover el balón y a dominar el desarrollo del encuentro. Islandia se vio obligada a salir a buscar el empate pero no produjo ninguna situación de peligro para su causa. Musa, el jugador más peligroso del ataque nigeriano tuvo una clara oportunidad, pero su remate desde fuera del área se estrelló en el horizontal.

No obstante, el nigeriano tendría su revancha. En el minuto 75, Musa tomó el balón en la media cancha de Islandia, dejó en el camino a los dos centrales islandeses y a Halldórsson para castigar de nuevo y poner de esta manera el segundo gol en su cuenta.

Tres minutos después, una falta de Ebuehi sobre Finnbogason no fue pitada por el principal pero luego fue revisada en el VAR. El árbitro, Matthew Conger decretó la pena máxima pero Gylfi Sigurdsson no pudo anotar el segundo gol de Islandia en una Copa del Mundo. Los islandeses siguieron atacando y buscando un gol que los acercara pero no pudieron vulnerar el arco defendido por Uzoho.

De esta manera, las “Súper Águilas” llegaron a tres puntos y le dieron un respiro a Argentina con la que se enfrentarán en la lucha por el segundo puesto el próximo martes en San Petersburgo. Islandia intentará clasificarse a la siguente ronda frente a Croacia en Rostov del Don.

Foto cortesía: Getty Images .

Islandia irá por su primera victoria en un Mundial ante Nigeria

ESPN.- El técnico Heimir Hallgrimsson podría recrearse en el punto que la selección islandesa sumó ante el combinado de Argentina; el arquero Hannes Halldorsson entretenerse con el penal que detuvo a Leo Messi; y el centrocampista Rurik Gislason seguir alimentando su perfil de Instagram tras haber batido el récord de «Me gustas» de su compatriota Björk.

Todos ellos comparten, sin embargo, una misma ambición deportiva que no se ha visto colmada tras el primer partido de su historia en un Mundial de fútbol. Los octavos de final del torneo que acoge Rusia son una ilusión realista para el cuadro vikingo, rival de la escuadra nigeriana en Volgogrado el viernes.

Ahí competirán bañados en repelente, ante una incesante plaga de mosquitos, pero con la misma energía que animó su suerte ante la selección argentina. El técnico vikingo, aun teniendo a Gylfi Sigurdsson -su estrella- fatigado, aseguró que el esfuerzo mereció la pena. «Tener un punto a estas alturas es muy importante porque nos coloca en mejor situación que Nigeria», apostilló.

El bando africano es el único de los cuatro equipos que comparten estancia en el Grupo D que todavía no ha sumado. La caída (2-0) ante el conjunto de Croacia -por un gol en arco propio y un penal- le deja en el último lugar, con su contador a cero y cierta necesidad.

«Ese partido fue decepcionante, pero debemos pasar página», pidió el futbolista Wilfred Ndidi.

«El grupo es duro. El mejor de esta Copa del Mundo, en mi opinión», sostuvo el seleccionador Gernot Rohr. «Y creo que siempre deberíamos tener eso en cuenta», abundó.

La falta de experiencia de la escuadra africana supuso un gran hándicap en su primer compromiso en Rusia.

Quiere vencerlo con velocidad y desparpajo y con posibles variaciones en su ‘once’. Rohr valora variar el esquema y disponer una defensa de tres ante un equipo que se reconoce en un estilo diametralmente opuesto, como el islandés.

«Queremos atacar y crear ocasiones de gol, porque es la única forma para marcar goles», indicó Odion Ighalo.

La escuadra nórdica, en cambio, se escudará en su defensa y tratará de golpear a través de rápidas transiciones, el juego aéreo y la zancada de Alfred Finnbogason.

Con esas armas sedujeron a todo un país: la federación informó que, en el momento del partido ante Argentina (1-1), el 99,6 por ciento del total de telespectadores estaba siguiendo el histórico debut de la selección vikinga en un Campeonato del Mundo.

Los ojos del fútbol también están virando en los últimos días hacia su pantel. Dijon anunció la contratación de Rúnar Alex Rúnarsson y CSKA de Moscú dio la bienvenida a Hördur Björgvin Magnússon.

Durante el certamen se aguardan más movimientos, lo que evidencia el creciente valor del futbolista islandés.

Los 23 conforman una selección que está de moda y quieren seguir sumando adeptos en Volgogrado.

– Alineaciones probables:

Nigeria: Francis Uzoho; Abdullahi Shehu, Leon Balogun, Willian Ekong, Bryan Idowu; Oghenekaro Etebo, Wilfred Ndidi; Victor Moses, John Obi Mikel, Ahmed Musa; y Odion Ighalo.

Entrenador: Gernot Rohr

Islandia: Hannes Halldórsson; Birkir Már Saevarsson, Kári Arnason, Ragnar Sigurdsson, Hordur Magnússon; Aron Gunnarsson, Gylfi Sigurdsson, Johann Gudmundsson, Birkir Bjarnason, Emil Hallfredsson; y Alfred Finnbogason.

Entrenador: Heimir Hallgrimsson

Árbitro: Matthew Conger (Nueva Zelanda)

Estadio: Volgogrado Arena

Hora: 11.00 am (Venezuela)

Foto: ESPN.

Halldorsson paró penal a Messi en un histórico debut de Islandia ante a Argentina

EFE.- Los gigantones islandeses, con reducida experiencia internacional, humanizaron este sábado a Argentina y a su capitán, Leo Messi, quien falló un penal para dejar en empate (1-1) el pulso sostenido este sábado en el estadio Spartak de Moscú, con motivo de su puesta de largo en el Mundial de Rusia 2018.

En las manoplas de Hannes Halldorsson murió el penalti botado por Leo Messi en el minuto 62 y los otros seis intentos de la selección argentina, carente de mordiente pese a disponer del balón el 73 por ciento del tiempo.

El Argentina-Islandia fue una batalla de estilos entre dos equipos con distinto gusto por el juego y una tradición dispar en Mundiales de fútbol. El bando vikingo es primerizo; el albiceleste, en cambio, se siente urgido por su historia a ceñirse la corona el día 15 de julio en el estadio de Luzhniki.

Así abandonó el estadio Monumental en 1978 y el estadio Azteca en 1986, con un país entregado a Mario Kempes y a Diego Maradona.

Treinta y dos años después -dos finales perdidas mediante, en 1990 y 2014-, el sentir del grupo que dirige Jorge Sampaoli es que deben volver a ilusionar a 40 millones de compatriotas.

Se contaron por miles los que tiñeron de celeste y blanco las gradas del moscovita estadio Spartak, ya sobrepasado el gran mazazo de Brasil 2014, cuando el alemán Mario Götze frustró en la prórroga la sonora victoria que todavía añora la generación de Messi.

El atacante barcelonista, privado asimismo de la gloria en tres finales de la Copa América, se volvió unir a 22 compañeros para una batalla que aún no cree perdida. A su sueño se aferra el ’10’, aun sintiéndose menos candidato a alzar el trofeo que el brasileño Thiago Silva, el español Sergio Ramos o el alemán Manuel Neuer.

Esta Argentina de Sampaoli, que sobre todo es la Argentina de Messi, ha volcado su esencia al gusto de su talento, al toque y al apego por el juego, desde la necesidad de activar a su futbolista más determinante. Y es que a diferencia de su primer rival en Rusia, la escuadra argentina huye del contragolpe y del cuerpo a cuerpo.

Para ese desafío Messi sabe ya que cuenta con su amigo Sergio Agüero. El delantero del Manchester City hizo puntuar un potente zurdazo a los 19 minutos. Fue su primer gol en un Mundial, después de todos los disparos desaprovechados en Brasil y en Sudáfrica, en 2014 y en 2010.

Esa renta no acomodó las piezas del equipo sudamericano, vestido para la ocasión de negro. Color de la elegancia o el duelo, no pudo disimular sus endebles hechuras defensivas.

Tras una primera advertencia de Birkir Bjarnason, el delantero Alfred Finnbogason reclamó su lugar en la naciente historia del fútbol islandés en el minuto 23. El 1-1 castigó el titubeo del cuadro argentino, débil cada vez que el ‘ejército’ vikingo le retó a través de la velocidad, de la presión y del juego aéreo.

En la estrategia también buscó fortuna la selección austral, con Messi como servidor de Tagliafico y Otamendi. No le sirvió en la primera mitad, pero insistió en la segunda sin suficiente convicción como para lograr despertar a su hinchada, acallada por una propuesta paciente y excesivamente pausada ante unos contrincantes agazapados por delante del portero Hannes Halldorsson.

Ever Banega reemplazó a Lucas Biglia en el minuto 54 para enmendar la monotonía. Pudo hacerlo Messi en el minuto 62, en un penal cometido por Hordur Magnusson sobre Maximiliano Meza.

El ’10’ lo lanzó a media altura, por su izquierda, y Halldorsson se lo negó para volver a dejar la imagen de un genio humanizado en los 11 metros, como en la última final de la Copa América.

Un sonoro «¡Messi, Messi, Messi!» fue la respuesta los suyos, pero nadie lo agradeció. Argentina no despertó.

Foto: Getty Images.

Argentina iniciará un nuevo reto ante Islandia

EFE, Lucía Santiago.- El recorrido más reciente del fútbol argentino obliga a la Albiceleste a reposar sus aspiraciones sobre un mensaje comedido, aun cuando una selección con escaso bagaje en el plano internacional, como Islandia, se presenta como su primer adversario en el Mundial de Rusia.

El equilibrio de un grupo capaz de sostenerse en tres finales durante tres años sucesivos (2014, 2015 y 2016) se rasgó tras su participación en la edición centenaria de la Copa América, con la renuncia transitoria de Leo Messi y el adiós del técnico Tata Martino. Cuando se produjo el regreso del astro rosarino, Edgardo Bauza ocupaba ya el banquillo.

El Patón no solo no revitalizó al equipo sino que bajo su método la escuadra argentina se sumió en un alarmante titubeo.

Sin plan deportivo, decayeron el juego y los resultados. Argentina retrocedió hasta consumirse en sus propias dudas.

Cada vez más alejado del horizonte de Rusia, el plantel agradeció el relevo en la presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Una de las primeras decisiones de Claudio Tapia fue trasladarle a Jorge Sampaoli el cometido de reconducir a la Albiceleste -subcampeona en Brasil 2014- a una nueva Copa del Mundo.

El técnico de Casilda cumplió el primer objetivo, pero el conjunto celeste y blanco se presentará este sábado en el estadio Spartak de Moscú sin un horizonte definido. Los «vaivenes de las Eliminatorias Sudamericanas», completadas al abrigo de tres entrenadores distintos, y el 6-1 encajado ante España hace tres meses todavía están «latentes», según confesó Javier Mascherano.

El penúltimo amistoso antes de la cita mundialista destapó las debilidades de un equipo que se encuentra en fase de reconstrucción: de su identidad y de sus certezas, más allá de Messi.

En el último año la pizarra de Sampaoli fue remozándose hasta encontrar un primer ‘once’ osado.

Reunirá, presumiblemente, a un portero tocador (Willy Caballero), a dos laterales ofensivos (que podrían ser Tagliafico y Salvio) y a dos centrales solventes (Rojo y Otamendi), con dos extremos incisivos (Di María y Meza), dos centrocampistas solidarios (Mascherano y Biglia), un nueve resolutivo (Agüero o Higuaín) y un genio con libertad en la mediapunta, Messi, con el pretexto de ser el equipo que marque el ritmo y domine el tempo.

Jugar de esta manera, según reconoció Mascherano, exigirá «una gran valentía». «Requiere asumir muchos más riesgos que jugando de otra manera, pero esta es la forma que Jorge está apuntando y hay que mantenerla durante todo el tiempo. El equipo no puede deformarse, que es lo que nos pasó en varios partidos, y lo que terminó de inclinar la balanza para un lado o para otro», dijo.

Este sábado (16:00 hora local) Argentina examina sus hechuras ante un combinado con nula experiencia en Mundiales, pero creado para mantenerse en la elite a partir de una propuesta sumamente solidaria y aguerrida. Un país con apenas 23.000 licencias y 120 futbolistas profesionales cuenta con 23 ‘soldados’ uniformados para la victoria.

Heimir Hallgrimsson ha dotado al cuadro vikingo de rigurosidad táctica, fortaleza física, autoconfianza y una ambición desmedida con origen en su seguridad defensiva. «Tenemos otro estilo, es verdad, pero vamos a demostrar que si sabemos estar unidos podemos lograrlo todo», dijo este viernes en rueda de prensa.

Los logros del fútbol islandés surgen de su coraje. Se presentó en la Eurocopa de Francia 2016 sabiéndose «un milagro», pero ahora viajó hasta Rusia sintiéndose un equipo sin techo.

«Nuestro objetivo es pasar la fase de grupos. Si lo conseguimos, habremos dejado atrás a dos equipos fantásticos y a partir de ahí no deberíamos temer a nadie. Así es como nos hemos preparado para este torneo, aunque Islandia puede jugar mañana el mejor partido de su vida y perder mañana ante Argentina«, asumió.

– Alineaciones probables:

Argentina: Willy Caballero; Eduardo Salvio, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Javier Mascherano, Lucas Biglia; Maximiliano Meza, Leo Messi, Ángel Di María; y Sergio Agüero.

Islandia: Hannes Halldórsson; Birkir Már Saevarsson, Kári Arnason, Ragnar Sigurdsson, Hordur Magnússon; Aron Gunnarsson, Gylfi Sigurdsson, Johann Gudmundsson, Birkir Bjarnason; Jon Dadi Bödvarsson y Alfred Finnbogason.

Árbitro: Szymon Marciniak (POL)

Estadio: Spartak de Moscú

.