El Mallorca no pudo en su visita al Espanyol y sumó otra derrota

Prensa Mallorca.- El Mallorca perdió ante el Espanyol un gol por cero en el RCDE Stadium, con tanto de Raúl de Tomás. Un partido de ida y vuelta en el que los bermellones han tenido ocasiones y han realizado buen juego pero que no ha bastado para sumar. El VAR ha anulado un penalti a favor del Real Mallorca debido a que el balón había salido previamente.

Después de la derrota en Son Moix ante el Real Valladolid, Vicente Moreno ha dado entrada a Alejandro Pozo en el once inicial en el lateral derecho y Aleix Febas ha entrado en lugar del Cucho.

El partido ha iniciado con un ritmo frenético. Un ida y vuelta constante sin dominador claro. En el minuto 11, el colegiado del partido ha señalado penalti a favor del Real Mallorca. Un penalti sobre Budimir, pero que el VAR no lo ha concedido ya que el balón había salido por completo.

A partir de ahí los dos equipos han ido hacia delante. Posesiones largas de los bermellones, pero sin llegar de manera clara al área de Diego López. El RCD Espanyol ha tenido oportunidades en las botas de Embarba y de Raúl de Tomás, pero que Reina ha detenido sin problemas. Con el empate a cero se ha llegado al descanso.

La segunda parte ha seguido el mismo guion que la primera. En este caso ha sido el Espanyol el que ha inaugurado el marcador. En el minuto 58, Raúl de Tomás ha rematado de cabeza un buen centro de Sergi Darder. Con la entrada de Kubo y el Cucho los de Vicente Moreno han empezado a generar peligro sobre el área perica.

Después de unos buenos acercamientos por parte del Real Mallorca, en el minuto 77 Reina ha intervenido de manera muy clara sobre un disparo de Sergi Darder que ha rematado solo dentro del área. En el 85, Valjent ha rematado fuera tras una buena acción de Kubo por banda izquierda.

En el tiempo de descuento, Budimir ha rematado un buen balón del Cucho que ha pasado cerca del palo izquierdo de Diego López. Con el Real Mallorca volcado se ha llegado al final del partido.

Foto: Prensa Mallorca.

Correa guía un triunfo clave del Atlético

Marca

Agradeciendo que apenas se prolongaran dos minutos y festejando la victoria como si se hubiera conseguido mucho más de lo que conseguía, que en todo caso no era poco. Así concluyó el encuentro un Atlético absolutamente sometido por el Granada en el segundo acto. Conviene recordar en ese aspecto que fue el conjunto nazarí quien tuvo partido entre semana, por si hay quien sigue aplaudiendo la preparación física rojiblanca. El equipo de Simeone volvió a convertir el fútbol en una sesión de tortura de la que en todo caso escapó ileso esta vez, mitad por lo de siempre, Oblak negando el gol rival, mitad por lo de casi nunca, Correa (o el que sea, pero Correa) afirmando el propio muchísimo antes, prácticamente en el arranque del partido.

La había tenido Soldado, que fue el que topó con el meta esloveno, y la tuvo en la continuación de la jugada Gil Dias, al que se la sacó la zaga cuando también se dirigía a la jaula. El luso y Puertas habían sido los primeros relevos de Diego Martínez, que aún envidaría después con un punta por un central, Carlos Fernández por Martínez, para morir sin premio en el área local ante un rival atenazado por los nervios y por la incapacidad, en el que Simeone ya no sabía a quién sacar, en el que Simeone ya no sabía a quién meter. Lo de siempre, en resumen, pero esta vez con una diana. Y esa diana vale puntos, pero también vale tiempo. En el horizonte asoman Mestalla y el Liverpool… con la idea de recuperar efectivos. Si no fútbol, al menos efectivos.

En el enésimo desafío a la lógica que plantea este equipo, lo primero que había hecho el Atlético sin gol y sin delanteros fue marcar un gol. Lo facturó Correa, lo más parecido a un punta que tiene sano El Cholo, pero no puede pasarse por alto el hecho de que los jugadores del Granada tuvieran a bien sacarse a bailar en lo que Saúl la ponía desde la banda, Etaki con Martínez, Martínez con Etaki, de modo que la pelota llegó mansa a Koke para que asistiera al argentino. Koke, sí: desde que el capitán cayó por la causa, a mediados de diciembre, su equipo se ha dejado por el camino Supercopa, Copa y Liga, al menos en lo que a opciones de título respecta. Pronto había llegado lo que tanto tarda en llegar otras veces, lo que ni siquiera llega en numerosas ocasiones, en fin, así que el Metropolitano se ilusionó con vivir un partido diferente.

Inmediatamente se comprobó que no iba a ser para tanto, excesos los justos. El balance local hasta el descanso se limitó ya a un disparo lejano y a un gol anulado por evidente fuera de juego, ambos protagonizados por Vitolo, mientras en el otro lado apenas puede aludirse a una ocasión de Azeez apenas había encajado su equipo la diana relatada. El partido se fue afeando incluso con malos modos y con Soldado en el epicentro de cualquier discordia, así que el empeño asociativo rojiblanco dio para poco, más allá de constatar que lo que llegara iba a llegar por abajo: no aconseja el parte de bajas colgar balones a los bajos. Con gol en el marcador, la verdad, podía darse la grada con un canto en los dientes.

Porque lo que vendría fue peor, mucho peor, siempre desde esa perspectiva rojiblanca. Simeone alternaba a Llorente y Koke por derecha y centro, Simeone quitaba a Lodi para retrasar a Saúl, Simeone tiraba de Carrasco, Simeone aguantaba todo lo que podía la inclusión de Lemar por mucho que varios futbolistas pidieran oxígeno… Simeone tomaba medidas, sí, pero ninguna evitaba que el partido se pusiera cuesta abajo para un Granada que para su desgracia no acertó y que sólo por eso tuvo que abandonar Madrid de vacío, pero que en todo caso deja una certeza: a estas alturas de la película no es casualidad que ande mucho más cerca que el Atlético de ganar un título.

Foto: Marca.

La Juve cae en Verona pese al gol de Cristiano

Marca

Sorpresón en Verona. El Hellas Verona ganó a la Juventus gracias a un gol de penalti de Pazzini en el 86′ (2-1) que dejó los tres puntos en casa y permite al Inter soñar con alcanzar el liderato: lo igualará si gana el domingo al Milan en el Derby della Madonnina (20.45h).

La tercera derrota liguera de la Juventus (a una de igualar las 4 que tuvo en toda la 2018-19) llegó en Verona ante un equipo que fue superior a los de Sarri durante gran parte del partido. De hecho fueron los primeros en batir la meta rival, pero el VAR desestimó el gol del albano Kumbulla por un fuera de juego que se acabó señalando por unos centímetros.

Sí subió al marcador el 0-1 de Cristiano Ronaldo. El atacante portugués marcó un auténtico golazo, con una aceleración en un metro del Marc’Antonio Bentegodi y anotó por 10ª jornada consecutiva, batiendo el récord de la Juventus de Trezeguet (9) y a sólo una del récord de la Serie A, en posesión de Batistuta (11) con la Fiorentina en la 1994-95. En la primera parte el luso llegó a desesperarse, pues tuvo tres buenas oportunidades para marcar pero las erró, una de ellas lanzando el balón al palo.

A partir del tanto de Cristiano, en el 65′, la Juventus dio muestras de bajar los brazos y lo aprovechó a la perfección el Hellas Verona para anotar dos goles en los últimos 15 minutos de partido. La igualada llegó por medio de Borini, al que Pjanic asistió en un mal rechace y le dejó solo delante de Szczesny.

El gol de la victoria fue obra de Pazzini, en el 86′, después de que una mano de Bonucci fuera cazada por el VAR y el colegiado señaló el punto de penalti.

Cristiano se quedó con el récord… y el Hellas con la victoria. El balón ahora está en el tejado del Inter.

Foto: Diario Marca.

El Getafe mantiene vivo el sueño europeo

AP.- Con doblete de Jorge Molina, el Getafe venció este sábado 3-0 al Valencia, afianzándose en el tercer puesto de La Liga española, a solo cuatro puntos del Barcelona que el domingo enfrenta al Betis.

El modesto club madrileño sigue superando las expectativas y ya suma cuatro triunfos consecutivos y justamente irá al Camp Nou de los culé para la siguiente jornada.

Aplicaron una sofocante defensa que dejó sin opciones al Valencia y le permitió a Molina estremecer el Alfonso Pérez un par de veces, la primera en el minuto 58 y luego al 67.

El Valencia jugó con 10 hombres durante los últimos 12 minutos luego de que a Alessandro Florenzi recibiera tarjeta roja por una falta a Marc Cucurella.

En medio de esa desventaja, el delantero Jaime Mata colgó el 3-0 en el minuto 87 con su octavo gol en la liga.

Valencia se quedó en la quinta posición, pero podría caer en la clasificación a la espera del resto de los partidos del fin de semana. Su desempeño solo ha desmejorado desde que fueron eliminados de la Copa del Rey por el Granada.

Haciendo mucho con poco

El presupuesto del Getafe es de menos de 60 millones de euros (65 millones de dólares), es decir, que está a la mitad del ranking de poder financiero de los otros 19 equipos de la liga.

Todo eso respecto a los 170 millones de euros que tiene el Valencia y los más de 600 millones de euros del Barcelona y Real Madrid.

Pese a ello, viven una temporada de ensueño en la que ya suman 12 victorias, seis empates y tan solo cinco derrotas. El mal momento de los de Quique Setién podría ayudarlos a escalar a los primeros lugares e incluso imponerse a un par de gigantes.

Foto: Mundo Deportivo

.

El Athletic de Bilbao eliminó al Barcelona en el descuento

Mundo Deportivo.- El Athletic logró el pase a las semifinales después de eliminar al Barça en el descuento. Un gol de Iñaki Willians provocó el delirio de San Mamés, que vivió una gran noche de fútbol, y dejó tocado a un Barça que cayó con la cabeza alta, pues hizo méritos para estar en la siguiente ronda. Diez años después, los azulgrana no estarán en las semifinales de la Copa del Rey, de la que es el rey con 30 títulos.

Primera parte igualada

Tras la tormenta en Can Barça, con el fuego cruzado de declaraciones entre el secretario técnico, Eric Abidal, y Leo Messi, y asumido el duro golpe de la recaída de Dembélé, Quique Setién apostó por un once con una gran sorpresa. El técnico sentó a Antoine Griezmann, que desde que llegó al Barça solo había descansado en tres partidos, pensando en el también difícil partido del domingo en el estadio del Betis en la Liga. También se quedó en el banco Arturo Vidal, que recibió el alta el miércoles.

Con Griezmann y Vidal en el banquillo, Setién optó por colocar a Sergi Roberto como falso extremo, ayudando en defensa cuando el equipo no tenía el balón y sumándose al ataque cuando lo poseía. Sin una referencia clara en el ataque, Messi salió enchufado con ganas de resolver. A los cinco minutos, el ‘10’ azulgrana hizo una jugada personal para dejarle el balón dentro del área a Ansu Fati, que no afinó en su disparo. Solo dos minutos después, el joven delantero azulgrana volvió a disponer de una ocasión clara, ahora tras un centro de Semedo desde la derecha, pero Núñez evitó el gol sobre la misma línea de meta.

El Athletic, sorprendido por el arranque eléctrico del Barça, a punto estuvo de adelantarse con su primer córner a favor.Williams logró marcar, pero el gol no subió al marcador por fuera de juego claro. A partir del cuarto de hora, el Barça -esta vez vistiendo de amarillo- cambió el juego directoo por el de posesión buscando el desgaste rival. Solo Messi, con libertad de movimientos total, decidía buscar el desequilibro con sus slaloms, pero cuando llegaba a la frontal del área del Athletic era neutralizado por los centrales rojiblancos.

Pero cuando más dominaba el Barça -que acabó el primer tiempo con una posesión del 70%-, el Athletic logró meterse en el partido por su afición, que registró el récord del nuevo San Mamés en un partido de fútbol -con 49.154 aficionados-, y por los errores forzados del Barça. En el 34, Unai logró arrebatarle el balón a Messi en el centro del campo y acabó forzando un córner que animó a la grada. A falta de argumentos futbolísticos, los rojiblancos consiguieron desquiciar a los de Setién que encadenaron tres amarillas, incluido el técnico azulgrana, en solo dos minutos. Además, Ter Stegen y Rakitic pusieron a prueba el corazón de los 200 culés que se citaron en San Mamés al no entenderse en varias ocasiones tras la sacada del portero desde su área. Por suerte para el Barça, el Athletic no lo aprovechó. Y así acabó un primer tiempo intenso e igualado, pero en el que Barça perdonó.

Tras el descanso, y con el Athletic desgastado, los catalanes pusieron una marcha más en busca del gol de la eliminatoria. De Jong, entrando desde la segunda línea, dispuso de dos ocasiones tras sendas combinaciones con Griezmann, que entró por Ansu en el minuto 57. En la primera, el holandés reclamó un penalti que el árbitro no señaló por un contacto con Capa y en la segunda, el ex del Ajax vio como Unai Simón le detenía el chute.

Griezmann y Messi perdonan

Con el Barça cocinando el gol, y el Athletic entregado, Griezmann desaprovechó la ocasión más clara del partido en el minuto 70. El francés, que estaba solo dentro del área pequeña, recibió un gran centro desde la derecha de Sergi Roberto, pero a Griezmann le faltó fe y remató flojo para que Unai evitara el 0-1 estirándose. Arthur, que entró en el 69 por Rakitic, fue quien inició la jugada.

Setién se vio obligado a sustituir a Piqué, lesionado, en el minuto 80, algo que trastocó sus planes, pues tuvo que dar entrada a Umtiti en lugar de Arturo Vidal. A dos minutos del 90, Messi también desaprovechó una ocasión que pudo significar el pase a semifinales. Arthur le filtró un pase dentro del área, pero el argentino no logró definir ante Unai Simón, el otro gran héroe de l Athletic junto a Williams. El delantero, cuando San Mamés ya se había mentalizado para la prórroga, aprovechó un centro desde la derecha de Ibai Gómez para peinar con la cabeza y sorprender a Ter Stegen.

Gol, delirio en la grada y clasificación para semifinales. El sueño de volver a sacar la Gabarra está más cerca para el Athletic.

FICHA TÉCNICA

ATHLETIC, 1

Unai Simón; Capa, Yeray, Unai Núñez, Iñigo Martínez, Yuri; Dani García, Vesga (Vesga, m.66); Muniain (Aduriz, m.77), Raúl García (Ibai, m.89) y Williams.

BARCELONA, 0

Ter Stegen; Semedo, Piqué (Umtiti, m.80), Lenglet, Jordi Alba; Sergio Busquets, De Jong, Rakitic (Athur, m.69), Sergi Roberto; Messi y Ansu Fati (Griezmann, m.57).

Goles: 1-0, m.93: Iñaki Williams.

Árbitro: Juan Martínez Munuera (Comité Valenciano). Mostró tarjeta amarilla a los locales Yeray (m.44), Vesga (m.53) y Dani García (m.63), y a los visitantes Semedo (m.6), Messi (m.40), Alba (m.40), el técnico Quique Setién (m.41), De Jong (m.56), Piqué (m.72) y Arthur (m.81).

Árbitro VAR: Alejandro Hernández Hernández (Comité de Las Palmas)

Incidencias: Partido de cuartos de final de la Copa del Rey disputado en un Estadio de San Mamés prácticamente lleno por 49.154 espectadores, récord en el nuevo campo bilbaíno.

Foto: Mundo Deportivo

.

Volando alto: los Cardenales están en la final

Yelimar Requena – Prensa Líder en Deportes

Cardenales de Lara se sacó la espinita y venció 1-0 a Tomateros de Culiacán para avanzar a la final de la Serie del Caribe, San Juan, 2020.

Con una joya monticular de Logan Darnell, los crepusculares quedaron a un paso de su primer cetro caribeño, el octavo para un club venezolano.

El derecho silenció a la ofensiva azteca durante 6.0 innings, en los que permitió siete hits, no concedió boletos y ponchó a dos. Fue tan magistral su actuación y la del bullpen que los criollos solo necesitaron par de hits para amarrar la victoria.

Cardenales anotó su única rayita en la baja del tercer episodio con un doble de Wellington Dottel que remolcó a Gorkys Hernández.

José Ascanio, Francisley Bueno y Ricardo Gómez se combinaron para preservar la ventaja hasta el noveno inning, cuando asumió «El amolador» Pedro Rodríguez.

El apaga fuegos recibió un hit empezando el episodio, pero se afianzó en la defensa para sacar el cero. Un dobleplay y un rodado al campocorto sellaron la eliminación de los mexicanos.

Dulce venganza

Cardenales de Lara es el segundo equipo que avanza a una final, desde que ésta se comenzó a disputar en 2013 con el cambio de formato.

Los otros fueron los Tigres de Aragua en 2016, pero perdieron la corona, justamente frente a un equipo mexicano.

Por eso, y por la única derrota que sufrieron los larenses en el Todos contra Todos, el triunfo de este jueves sabe a gloria.

Cardenales está a un paso de hacer historia.

Foto: Líder en Deportes.

La Real Sociedad clasifica a semifinales y elimina al Real Madrid

Prensa Diario Marca

La Real Sociedad se convirtió en semifinalista con un partido fantástico, pura Copa del Rey, derrochando fútbol para vencer al corazón madridista. Se puso 1-4 y tuvo que sufrir en los últimos minutos para asegurar el pase. El conjunto blanco, superado por juego, apeló al carácter para rozar una remontada imposible, para mayor gloria del equipo txuri urdin. Una noche para la historia del club donostiarra, guardada junto a aquel 0-4 del equipo de Toshack. Los blancos, siempre a remolque, entraron tarde y mal al duelo, especialmente en defensa. Vinícius intentó arrastrar al equipo, pero le faltó compañía.

Ya en LaLiga dejó la Real Sociedad una estela de buen fútbol falto de rodaje. Más armado, el equipo donostiarra protagonizó, salvo arreones blancos, un primer tiempo espléndido, manejando la pelota por todos los sectores del campo. Desde la salida de Ramiro, templada y precisa, enlazando con el manejo de Mikel Merino en la medular, el primer toque exquisito de Odegaard y la movilidad venenosa de Isak, la Real se fue con ventaja al vestuario con mucho mérito. Por si alguien no había reparado en el jugadorazo que está creciendo con la camiseta txuri urdin, Martin Odegaard desplegó su zurda elegante para firmar el tanto, resolviendo de primeras un rechace de Areola que se coló tras las piernas de Mlitao y Areola. Si Isak hubiera estado más atinado en el remate en dos oportunidades muy claras, la ventaja habría sido mayor.

Al Madrid le costó encontrar el hilo del partido. Todo empezó con la alineación de Zidane, imprevisible. Metió a Marcelo, James, Militao y Brahim, más Nacho en el lateral derecho por la lesión de Carvajal. No tuvo continuidad en el juego ni en la presión, por mucho que se esforzó VInícius por armar el lío. Sobre el costado izquierdo, tentó una y otra vez a Gorosabel. Remiro sacó un disparo buenísimo de Brahim, mientras Valverde y Benzema no pudieron remachar dos coladas de Vini por la izquierda. Al filo del descanso, Ramos estrelló un cabezazo en el larguero tras un centro templado de Brahim. Se señaló fuera de juego que, de haber entrado, el VAR habría invalidado.

El invento mantuvo la eliminatoria viva un rato, porque al poco de volver de vestuarios Odegaard controló en línea de medios para meter un balón profundo, a la espalda de Nacho, para Isak, que cruzó a la red. Era fuera de juego del sueco, y lo indicó el VAR. Como ante el Atlético, Zidane había hecho un cambio al descanso, Modric por James, que dejó escapar la ocasión. También Imanol reactivó a su equipo en la pausa con un cambio, Barrenetxea por Januzaj. Mano de santo. El extremo midió a Nacho por izquierda, le burló, picó al área para que Isak embocara la más complicada. De volea y con la zurda. Golazo. Y sin respiro, con el Madrid aturdido, el sueco recogió un rechace de Nacho y puso un derechazo demoledor en la escuadra. 0-3. en el 56′. Asombroso.

El Madrid tiró de orgullo para acortar el marcador. Inferior en el juego, se fue arriba por acumulación y recortó distancias. Una circulación desde la derecha conducida por Brahim desembocó en Marcelo, que en área ajena es tremendo. Marcó por el palo más próximo. Pero esa alegría ofensiva tiene retorno, y en una salida falló el lateral, concedió la espalda a Isak y el sueco sirvió al área, donde nadie detectó a Merino. El medio coronó su partidazo monumental colocando en la red.

La lesión de Odegaard obligó al cambio y a la ovacion del Bernabéu, rendido al talento del noruego. También dedicó una ovación clamorosa a Isak. Como en aquella noche de los ochenta, con la Real de Toshack, el coliseo blanco reconoció la calidad y el fútbol realista. Eso sí, el paso atrás de Imanol con los cambios invitó a la aventura del Madrid, sin nada que perder. En una noche amarga, Vinícius arrastró al equipo con un gol, anulado por fuera de juego con el VAR, y una asistencia. Lástima que el emotivo derroche del brasileño acabara en nada, pese al tanto de Nacho que apretó el marcador. La Real fue justa semifinalista y el Madrid, esta vez penalizado por las rotaciones, pierde el primer título del año.

Foto: Diario Marca.

Mineros cayó ante Luqueño y complicó sus opciones en la Sudamericana

EFE.- El delantero paraguayo Isidro Pitta guió al Sportivo Luqueño a la victoria por 2-3 ante el Mineros de Guayana, en el partido de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana, en la que el equipo local dirigido por el exseleccionador de Venezuela Richard Páez mereció más.

Si bien el conjunto paraguayo cedió el dominio del balón al Mineros durante todo el encuentro, los entrenados por Celso Ayala aprovecharon mejor las oportunidades.

Al comienzo del compromiso el equipo local tuvo el dominio del balón, pero sin poder hacer daño. Entre el minuto 33 y 42 el partido se animó y se anotaron los cinco goles.

El venezolano Yeiber Murillo, del Sportivo Luqueño, abrió el marcador cuando aprovechó un centro al área de Eduardo Duarte y anotó de cabeza al segundo palo de Mineros.

Cuando todavía el conjunto venezolano no se reponía de la anotación, Isidro Pitta tomó el liderazgo de los suyos y remató de derecha para poner la pizarra por 0-2.

El negriazul no se amilanó y tres minutos después descontó Richard Blanco.

Sportivo Luqueño volvió a tener el balón y Blas Díaz se estrenó como goleador en el minuto 40 con un tiro desde fuera del área.

Antes de finalizar el primer tiempo, Blanco hizo un tiro cruzado al que no pudo llegar Escobar y dejó el marcador por 2-3, para el segundo gol de su cuenta personal.

En la segunda parte los dos equipos se mostraron muy ofensivos, pero sin suerte a la hora de concretar sus ataques.

El arquero paraguayo Rubén Escobar tuvo la oportunidad de lucirse con varios despejes ante el ataque del Mineros, pero el marcador no se movió hasta el final.

El partido de vuelta se jugará el 19 de febrero en Paraguay.

– Ficha técnica:

2. Mineros: Edixson González; Nelson Hernández, Julio Machado, Anthony Matos, José Granados; Darwin Gómez (m.65, Mynor Escoe), Édgar Jiménez, Francisco Pol, Argenis Gómez; Richard Blanco (m.69, Brayan Hurtado) y Gustavo Páez (m.55, Michael Covea).

Entrenador: Richard Páez.

3. Sportivo Luqueño: Rubén Escobar; Richard Cabrera, Paulo Lima, Jorge Paredes, Aníbal Gómez; Aldo Quiñónez, Blas Díaz, Walter Ortiz (m.54, Fernando Benítez), Eduardo Duarte (m.62, Orlando Gaona); Isidro Pitta y Yeiber Murillo.

Entrenador: Celso Ayala.

Goles: 0-1, m.33: Yeiber Murillo. 0-2, m.35: Isidro Pitta. 1-2, m.38: Richard Blanco. 1-3, m.40: Blas Díaz. 2-3, m.42: Richard Blanco.

Árbitro: El brasileño Flavio Rodríguez de Souza expulsó a Jorge Paredes por doble amarilla (m.76) y amonestó a Julio Machado, Eduardo Luque y Michel Covea.

Incidencias: Partido de ida de la primera fase de la Copa Sudamericana jugado en el CTE Chacamay de Puerto Ordaz.

Foto: AFP.

El Mirandés dio la sorpresa y está en semifinales

Prensa – Diario Marca

El Mirandés lo volvió a hacer. Otro milagro. Otra machada. Otro Primera que besa la lona en Anduva. Ahora le tocó al Villarreal hincar la rodilla sobre el césped del Municipal de Miranda. La Copa de los modestos es la Copa del Mirandés.

Este humilde club burgalés tiene un idilio de amor con el ‘torneo del K.O. Es casi un fijo dando sorpresas. Los de Iraola se han ganado estar en el sorteo de semifinales, haciendo de Anduva un fortín del que casi nadie sale ‘vivo’. Ante el ‘submarino’ le costó, sufrió y supo resistir ante un equipo de superior categoría que atravesaba un gran momento de forma pero que vivió un bofetón de realidad en tierras burgalesas.

Matheus se vistió de Pablo Infante, liderando desde la punta de ataque al Mirandés, para que los rojillos vuelvan, cono en 2012, a la antesala de la gran final de la Copa del Rey. El delantero brasileño aprovechó a los 17 minutos un error gravísimo de Sofian Chackla (que debutó como amarillo con una actuación horrible) para marcar el 1-0 y que la grada de Anduva se viniese abajo.

El Villarreal dominaba la pelota pero el Mirandés hacía mucho daño con picotazos aislados. El ‘submarino’ estaba helado, como la noche en Miranda de Ebro. Ontiveros estaba siendo el más intenso en los castellonenses y de sus botas llegó el empate. Una falta directa ‘a lo CR7’ dejó plantado a Limones, que sólo pudo seguir la pelota con la mirada hasta las redes.

Sacaba la cabeza el ‘submarino’, pero sus propios errores seguirían condenándole. Ahora falló Quintillà, haciendo una mando dentro del área que no vio De Burgos Bengoetxea pero que sí revisó el VAR. Penalti que anotaba Merquelanz… y a la caseta. Descanso.

Calleja no lo dudó y quitó rápido a Chackla, que no estaba dando el nivel. Pero el Villarreal no mejoró. Siguió fallando de forma estrepitosa. Sin buena circulació0n de balón, mal arriba y mal en defensa. Aseadiaba la portería de Limones, con más corazón que cabeza, y se encontró con un penalti por una mano clarísima de Odei. Puso Cazorla la pelota en el punto fatídico y silenció Anduva con el 2-2.

Poco duraría el silencio en el feudo burgalés. Dos minutos, para ser exactos. La defensa amarilla volvió a fallar a balón parado y Odei, que había cometido penalti se resarcía haciendo el 3-2. Rematando solo dentro del área. Increíble. Un desastre el equipo de Calleja.

Desde aquí al final, el Villarreal se volcó arriba y el Mirandés salía con peligro a la contra. Aguantaron bien físicamente los locales, que vuelven a demostrar que son el amante de la Copa. Es su torneo… La Copa y el Mirandés están enamorados.

Y el final del romance lo protagonizaría Antonio Sánchez haciendo el 4-2. Con el ‘submarino’ volcado, una contra letal desataba la fiesta en Anduva. Besaron la lona Celta, Sevilla… y ahora el Villarreal. Tres primeras. Que pase el siguiente.

Foto: Diario Marca.

Josef Martínez regresa a la Vinotinto

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- La llegada del DT portugués, José Peseiro al banquillo de la selección Vinotinto ha traído nuevos anuncios. El atacante del Atlanta United, Josef Martínez anunció a través de la red social Twitter su reincorporación a la selección, luego de tener un contacto vía telefónica con el nuevo DT de la selección.

En el mes de septiembre del año pasado, Martínez renunció a las convocatorias de la Vinotinto por diferencias con el anterior director técnico, Rafael Dudamel y varios jugadores.

La llamada

En la rueda de prensa de presentación, Peseiro aseguró que todos los jugadores que quisieran venir con la selección eran bienvenidos, al ser inquerido sobre el caso de Josef.

Falta conocer si existió algún contacto entre Martínez, Salomón Rondón y Tomás Rincón, que fueron protagonistas del episodio que provocó la salida del Josef de la Selección. Con la mira puesta en las eliminatorias, José Peseiro busca reforzarse de cara al primer partido de la eliminatoria ante Colombia en Barranquilla.

Foto: CNN.