El Leicester empató con el Chelsea y se aferra al tercer lugar

EFE.- El Chelsea y el Leicester City empataron este sábado en un partido marcado por la suplencia de Kepa Arrizabalaga. Ambos equipos empataron a dos goles, en partido de la jornada 25 de la Premier League.

El entrenador del Chelsea, Frank Lampard, dejó al español en el banco, no contento con sus últimas actuaciones, y dio la alternativa al argentino Willy Caballero.

Los Blues se adelantaron por medio de Antonio Rudiger en el minuto 46, pero el Leicester contraatacó rápidamente con un tanto de Harvey Barnes.

Los Foxes además se pusieron por delante gracias al lateral Ben Chilwell, en lo que supuso la segunda asistencia del partido para Youri Tielemans.

Completaría su doblete Rudiger, poniendo el 2-2 definitivo en el marcador a 20 minutos del final.

Leicester y Chelsea siguen en puestos de Liga de Campeones, con el Leicester tercero, con 49 unidades, a dos del Manchester City, y el Chelsea cuarto, con 49 puntos, siete por encima del Manchester United.

Foto: Getty Images.

El Caracas FC fue presentado por todo lo alto de cara a la temporada 2020

Guillermo Liñares (Caracas)-.

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la presentación del Caracas FC, actual campeón del fútbol profesional venezolano, ante los medios de comunicación, en el hotel Ambassador Suites de la capital y con motivo de lo que será su arranque en la temporada 2020 del balompié criollo este domingo ante Estudiantes de Mérida en el estadio Olímpico de la UCV.

Los periodistas deportivos Darcys Lucena y Hernan Rodríguez fueron los encargados de abrir el telón de la ceremonia, en donde se presentó a la plantilla en pleno del Caracas, con los capitanes Ricardo Andreutti, Bernardo Añor y Robert Hernández como cabezas visibles de los futbolistas, junto al cuerpo gerencial capitaneado por el presidente de la organización Cocodrilos de Caracas, Rostín González, el gerente deportivo Miguel Mea Vitali, el gerente de mercadeo Diego Salas, y el entrenador avileño Noel Sanvicente.

Rostín González expresó su agradecimiento con cada miembro del equipo, destacando la dificultad que conlleva ganar en nuestro fútbol, el trabajo de cada departamento, y el reto que se les presenta de cara a la Copa Libertadores, en donde los demonios rojos tendrán que vérselas con equipos de envergadura en el continente, como Libertad de Paraguay y Boca Juniors de Argentina.

Los capitanes Añor, Andreutti y Hernández coincidieron en que la meta del club era conseguir los objetivos marcados en este 2020, en donde tienen el reto de revalidar la estrella lograda en 2019, y trascender en la cita continental, apelando al discurso de «queremos ser más» promulgado por su entrenador, el profesor «Chita» Sanvicente.

«Cuando saltamos a la cancha somos 11 contra 11. Ellos tienen mayor experiencia en este tipo de torneos – Boca y Libertad -, pero nosotros debemos creer. El mensaje es de unión y de lucha, tanto para los que se quedaron como para los que llegaron. Tenemos muchos jóvenes que se acoplarán muy bien al sistema » dijo Sanvicente tras la ceremonia

El gerente de mercadeo, Diego Salas, informó a los periodistas que el proceso de venta de entradas para el partido en el Olímpico ante Boca Juniors por la primera fecha de la Copa Libertadores ya comenzó, precisando que en los próximos días ampliarán detalles a los fanáticos para que puedan comprar sus entradas en físico. A su vez, dijo que habían recibido una importante cantidad de peticiones de venezolanos en el exterior para comprar las nuevas camisas del elenco capitalino, detallando que su puesta en el mercado será una realidad muy pronto.

Una vez finalizado el encuentro del Caracas FC con los medios, se llevó a cabo el típico agasajo, en donde distintas personalidades del futve compartieron y entrevistaron a los protagonistas que saltarán a la cancha este domingo 2 de febrero a las 6:15 pm en el engramado de la UCV para medirse a Estudiantes de Mérida, reeditando el duelo que definió al campeón absoluto en el 2019.

En la cancha:

Diego Salas también notificó que los precios de las entradas para el partido inaugural ante el cuadro académico está pautado en lo siguiente:

170.000 bolívares gradas

425.000 bolívares para las tribunas

850.000 bolívares para el VIP

Foto: Guillermo Liñares

 .

Emre Can deja la Juve y jugará con el Borussia Dortmund

Prensa Juventus.- Tras una temporada y media con la camiseta bianconera, con la que ha conquistado un Scudetto y una Supercoppa Italiana, Emre Can deja la Juventus. Un centrocampista completo, fuerte en los cara a cara y en la portería rival, capaz de jugar en el centro del campo y también en la defensa, tal y como ha sucedido en los últimos meses de la pasada temporada.

Son en total 37 los partidos disputados por Emre Can en el campeonato con la Signora, con 4 goles anotados, a los que hay que añadir dos apariciones en Coppa Italia y seis en Champions League.

En la temporada 2018/2019 marcó contra Chievo y Udinese (contra los friulanos de penalti) en el Allianz Stadium y ante Sassuolo y Napoli a domicilio. Debutó con la camiseta de la Juventus el 18 de agosto de 2018, con ocasión de la victoria en el Bentegodi de Verona por 3-2 contra el Chievo. Su último partido oficial fue el 6 de enero, el póker contra el Cagliari, mientras que entre sus mejores partidos destaca el del 12 de marzo de 2019 en Turín contra el Atlético de Madrid.

Ahora comienza una nueva aventura para Emre. ¡Mucha suerte!

 

Acuerdo con el Borussia Dortmund para la cesión del futbolista Emre Can

Juventus Football Club S.p.A. comunica que ha alcanzado un acuerdo con la sociedad Borussia Dortmund, para la cesión temporal del futbolista Emre Can por un total de € 1 millón a pagar durante el ejercicio 2019/2020.

El contrato prevé, además, la obligación para el Borussia Dortmund la adquisición definitiva del futbolista al alcanzar determinados objetivos deportivos durante el ejercicio 2019/2020 por un total de € 25 millones a pagar en tres ejercicios.

Foto: Prensa Juventus.

Francisco Trincao llegó a un acuerdo con el Barcelona hasta el 2025

Prensa Barcelona.- El FC Barcelona y el SC Braga han llegado a un acuerdo por el traspaso del jugador Francisco Trincao, que se incorporará a la disciplina azulgrana el día 1 de julio de 2020.

El coste de la operación es de 31 millones de euros y el jugador firmará contrato con el club para las próximas cinco temporadas, hasta el final del curso 2024/25, con una cláusula de rescisión de 500 millones de euros.

Juventud y talento para la delantera

Francisco Trincao, de 20 años, nació el 29 de diciembre de 1999 en Viana do Castelo (Portugal). Inició su carrera en las categorías inferiores del Vianense y el Oporto, hasta que llegó a las filas del Sporting de Braga. El 28 de diciembre de 2018 debutó con el primer equipo del conjunto portugués, en un partido de Copa de la Liga ante el Vitoria FC, y desde entonces, ha seguido con su progresión hasta asentarse en el primer equipo.

Desde su debut, Trincao ha disputado 29 partidos con el primer equipo del Braga, en los que ha anotado 3 goles (dos en la Liga y uno en la Europa League). Esta temporada se ha consagrado como un jugador importante en el conjunto portugués y ha disputado un total de 21 encuentros, en los que ha marcado tres goles y ha repartido seis asistencias.

En cuanto a la selección, el extremo ha participado con la selección portuguesa sub-18, la sub-19, la sub-20 y actualmente juega con la sub-21. Con la sub-19 se proclamó campeón de la Eurocopa sub-19 en 2018 y fue, además, el máximo goleador del torneo (5 goles) y el máximo asistente (3).

Extremo hábil con buena pierna izquierda

En cuanto al estilo de juego, el joven portugués puede jugar en cualquier posición de la delantera, aunque especialmente lo hace como extremo, tanto en la derecha a pierna cambiada (es zurdo) como en banda izquierda. Se trata de un jugador rápido y muy hábil que dispone de una gran técnica en su pierna izquierda, con una buena visión de juego y facilidad para repartir asistencias, además de un buen disparo. El nuevo jugador azulgrana a partir del 1 de julio también dispone de un muy buen regate que le permite ser imprevisible para las defensas rivales.

Foto: Prensa Barcelona.

El Barcelona goleó para clasificar a cuartos

Mundo Deportivo.- El Barça ya está en cuartos de final de la Copa del Rey después de golear al Leganés, que pese al aparatoso 5-0 tuvo sus opciones en un buen primer tiempo pero le falto acierto delante para poner en aprietos al conjunto barcelonista. Griezmann encarriló la eliminatoria muy pronto, a los tres minutos, y un gol de estrategia de Lenglet a centro de Messi en un córner dejó el partido visto para sentencia. Un doblete de Messi y un gol de Arthur redondearon la goleada.

El Barcelona de Setién dio un paso adelante. Recuperó la costumbre de golear en el Camp Nou y, además, mantuvo el ‘cero’ en la portería. Dio la impresión de estar en ese proceso que define su entrenador de estar asumiendo conceptos y jugó una primera parte de muy buen nivel. Exhibió voluntad de jugar siempre desde atrás, presionó con intensidad y tuvo el balón y lo movió con velocidad. Además, buscó más los espacios y fue vertical y profundo.

Pero, ojo, también hubo sustos: el Leganés desaprovechó algunas ocasiones peligrosas que generó tras algunas pérdidas peligrosas del conjunto barcelonista en zona defensiva. Aun así, el balance del juego es esperanzador para el Barça.

Los jugadores se sintieron más cómodos en el 4-3-3 al que regresó Setién, con Griezmann de ‘nueve’. A los tres minutos, el ‘Pequeño Príncipe’ francés aprovechó una gran internada de Semedo, que recogió un gran pase de Messi y asistió a Griezmann en el corazón del área. El francés controló el balón y lo cruzó lejos del alcance de Cuéllar.

El juego azulgrana fue dinámico, con movilidad rápida de balón y con gran intensidad, sobre todo en la primera media hora, y con desmarques en busca de mayor verticalidad. El juego interior, siempre con Messi activo, pretendía abrir huecos por las bandas para Semedo por la derecha y Ansu o Jordi Alba, cuando el joven delantero se metía por dentro, por la izquierda. Una de estas subidas del lateral acabó en centro y gol que fue anulado por supuesto fuera de juego al recibir en el área.

Messi-Lenglet: la estrategia

También el juego a balón parado fue un activo que el Barcelona explotó. Messi buscó repetidamente a Lenglet, incorporado al ataque en faltas y córners. Tras dos intentos en sendas faltas, Messi finalmente encontró al central francás a la salida de un córner: sacó al primer palo, allí Lenglet peinó hacia atrás, al más puro estilo Alexanko, y marcó el 2-0.

El Leganés, por su parte, no viajó de turismo. Nada más empezar, antes de los 30 segundos, había tratado de sorprender a Ter Stegen con un chut de Braithwaite que impactó en el poste por su parte exterior. El conjunto pepinero fue agresivo en la defensa e intentó desplegarse en contragolpes en cuanto conseguía robar el balón, beneficiado en parte por los riesgos que el conjunto azulgrana asumió en la salida de balón: excepto algún pase largo de Ter Stegen, el Barça siempre trató de salir desde atrás pese a la presión alta del rival.

De hecho, en el primer tiempo remató tanto como el Barça en el primer tiempo o incluso más, con chuts de Braithwite, Aitor Ruibal o Roque Mesa. Ruibal tuvo que detener uno de Ruibal tras una pérdida de Busquets en la frontal del área.

La sentencia

Messi puso el tercero cuando el ritmo del partido había decaído, en la segunda parte. El Leganés, que pronto empezó a dosificar jugadores, había empezado ya a pensar en el partido de Liga del fin de semana el Barça controlaba completamente. Tenía, tenía y tenía el balón, sin la chispa de la primera parte, cuando De Jong aprovechó que el Leganés había subido líneas para encontrar un espacio entre la defensa por el que mandó un pase espectacular a Messi, que hizo un recorte y remató. El balón pegó en Tarín y entró.

Cuando llegaron los cambios, hubo pruebas por parte del Barcelona. Una de ellas, curiosa: De Jong se puso como extremo derecho en la fase final del partido, cuendo Arthur entró por Griezmann. El brasileño logró en una jugada en que Cuéllar despejó un remate de Ansu y Awaziem el segundo remate, de Messi. Al tercer remate fue la vencida y Arthur logró el 4-0. El quinto, obra de Messi, ya como ‘falso nueve’, tras recoger un pase de Rakitic y recortar a Cuéllar.

Foto: Mundo Deportivo.

La temporada 2020 fue presentada oficialmente en la gala del Futve

Guillermo Liñares (Caracas)-.

Durante la tarde-noche de este miércoles se llevó a cabo en la quinta Esmeralda de Caracas la gala del fútbol profesional venezolano, en donde se presentó oficialmente por todo lo alto la temporada 2020 de nuestra Liga FUTVE, y en la que distintos integrantes de nuestro balompié criollo fueron galardonados con motivo de su rendimiento en la pasada campaña. El acto tuvo como protagonistas a gente como Noel Sanvicente – premiado como mejor técnico -, Alaín Baroja – mejor portero -, Rubert Quijada – mejor jugador -, Edder Farías – premio al máximo goleador -,y  Edanyilber Rivas, quien se quedó con el galardón a mejor juvenil.

En la ceremonia, que contó con medios de comunicación, directivos y personalidades ligadas al fútbol, se explicó también el nuevo formato, ya que los 19 equipos que conforman el formato tendrán dos vueltas con 36 jornadas, en donde después de ellas clasificarán los mejores ocho equipos a la siguiente instancia. Una vez que se consuma este paso, los ocho clubes serán divididos en dos grupos: el A con el primero, cuarto, sexto y octavo lugar, y el B en donde segundo, tercero, quinto y séptimo ocuparán las plazas. Posteriormente, se medirán todos los equipos dentro de sus grupos, y los dos primeros de ellas se verán las caras en la final.

Los periodistas Marie Ferro y Carlos Domingues fueron los encargados de presidir el evento, junto a sus colegas Humberto Turinese y María Fernanda Lucena, en donde hubo tiempo para la presentación de cada uno de los equipos al ritmo musical que representaban su estado.

Los agasajos y atenciones con los profesionales de la comunicación que se dieron cita en el lugar tampoco se hizo esperar, en una noche que realzó la imagen del fútbol profesional venezolano de cara a la temporada 2020 que arranca este fin de semana.

Foto: El Venezolano Tv.

El Barcelona recibe al Leganés con la obligación de avanzar en la Copa del Rey

Jordi Blanco (ESPN).- Sin tiempo para lamentaciones, enfrascado el club en el fichaje de un sustituto para Luis Suárez que aún escribirá varios capítulos y en un operación salida que provoca pasmo, el Barcelona de Quique Setién recibe al Leganés del Vasco Aguirre en un duelo para nada funcionarial o de paso, jugándose tanto el pase a los cuartos de final de la Copa como un crédito que el derrumbe en Valencia dejó muy en entredicho.

Recibido con los brazos abiertos por el entorno azulgrana, el nuevo entrenador ha tardado apenas tres partidos en comprender la realidad de un equipo maltrecho y al que le cuesta horrores cambiar los hábitos adquiridos en los últimos años para implantar una idea que proclamó en su presentación “irrenunciable” y que con el paso de los días da la sensación de no ser ya tan intocable.

El Barsa necesita ganar, precisa gustar y urge de reencontrar si no su mejor versión sí, por lo menos, una acorde con lo esperado. Una imagen en la que el cálculo tan manido de la posesión no se dispare al escenario y que muestre mayor capacidad resolutiva, una imagen en la que no haya “pases inútiles y sin sentido” como denunció el propio técnico en Mestalla, consciente de que la paciencia del hincha en el Camp Nou nunca ha sido eterna. Y menos en la situación actual.

Entendiéndose que tanto Setién como Aguirre moverán varias piezas en la alineación de Barça y Leganés, mientras para el entrenador mexicano el choque no es para nada trascendental en sus objetivos de la temporada (centrada únicamente en la salvación liguera), para el azulgrana se comprende innegociable puesto que sin ser la Copa un título necesario (siempre por detrás de Champions y Liga), padecer una eliminación en el Camp Nou ante un rival que cuenta por derrotas sus tres visitas significaría un fracaso en toda regla… Y la puerta de entrada a una crisis mayúscula..

Carabobo FC se despidió de la Libertadores al caer ante Universitario

AFP.- El peruano Universitario de Deportes avanzó a la segunda fase de la Copa Libertadores 2020 al vencer 1-0 al venezolano Carabobo FC, en partido de vuelta de la ronda inicial disputado este martes en el estadio Monumental de Lima.

El gol de la victoria de la U fue anotado por el uruguayo Federico Alonso a los 25 minutos y le bastó para quedarse con la llave tras empatar 1-1 en la ida en Puerto Ordaz.

Universitario enfrentará en la segunda fase al paraguayo Cerro Porteño, el 5 y 12 de febrero en Lima y Asunción respectivamente.

Desde el arranque del partido el cuadro peruano salió a proponer un juego agresivo para seguir con vida en la Libertadores ante un rival que no llegó a inquietar sus últimas líneas.

Con el mediocampista colombiano Donald Millán y el uruguayo Jonathan Dos Santos presionaron al equipo petrolero, que se conformaba con mantener el empate a cero, resultado que le habría permitido avanzar.

A los 13 minutos, el ‘Mago’ Millán enganchó a dos jugadores rivales y sacó un remate de larga distancia que pasó cerca del arco venezolano.

Carabobo mantenía una sólida defensa liderada por su arquero Angel Hernández para conservar el marcador en blanco.

Tras los primeros 20 minutos, la U seguía presionando a los venezolanos, pero sin poder llegar a la red.

A los 25, el uruguayo Federico Alonso rompió la igualdad al marcar el gol con un remate de cabeza para los cremas tras aprovechar un tiro de esquina.

Tras el gol en contra, Carabobo adelantó sus líneas para buscar igualar el marcador, pero sin llegar a inquietar a la defensa peruana a lo largo de los 90 minutos.

La misma película

En la segunda mitad, el equipo peruano dirigido por el uruguayo Gregorio Pérez salió nuevamente a proponer un juego colectivo y disciplinado para liquidar el partido.

Universitario tomó las riendas del partido teniendo varias oportunidades para ampliar el marcador, sin embargo no estuvieron finos en los últimos metros.

El cuadro venezolano apeló a reiteradas faltas para contener el ataque crema.

Carabobo, con pocas ideas, intentó remontar el marcador con Luis Barrios y Edson Tortolero. Pero, al igual que en el primer tiempo, todas sus acciones no lograron terminar en la red rival.

El técnico llanero Antonio Franco realizó tres cambios en el segundo tiempo para potenciar el equipo, sin imprimirle un sello ofensivo. También el técnico del cuadro inca hizo tres cambios en la segunda mitad en un intento por liquidar anticipadamente el duelo.

En los últimos minutos del partido, Universitario continuó presionando al cuadro granate -que jugó este martes con uniforme azul- pero sus atacantes no lograron volver a encontrarse con el arco venezolano.

Foto: Jesús Saucedo/GEC.

Gabigol se queda en Brasil

AP.- El Flamengo, campeón de la Copa Libertadores, anunció este martes la compra definitiva del delantero Gabriel Barbosa «Gabigol».

El Inter de Milán cedió al jugador de 23 años al club carioca el año pasado, pero estos quieren que sea completamente suyo.

Gabigol fue el máximo goleador de Flamengo en una temporada en la que el equipo conquistó su primera Libertadores en 38 años y su séptimo Brasileirao.

Firmó 43 goles en 2019, igualando la cosecha de Neymar en 2010 y 2012 con Santos.

El doblete de “Gabigol” en los últimos minutos de la final de la Libertadores que se jugó en Lima revirtió el marcador para que Flamengo derrotase a River Plate de Argentina.

Según medios brasileños, Flamengo pagará 17 millones de euros (18,7 millones de dólares) por el atacante.

.

La Vinotinto sub-23 se quedó en el camino de Tokio 2020

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los errores mentales y el desgaste físico perjudicaron a la Vinotinto, que cayó ante su similar de Colombia por marcador de dos goles por uno y dio por terminado el sueño de la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Venezuela acorraló a Colombia en gran parte de la primera mitad y consiguió su recompensa al minuto 46 del agregado. «El Churta» Jan Hurtado logró bajar un centro de Rivas para definir entre los dos centrales para poner a celebrar a la Vinotinto.

No obstante, los errores mentales volvieron a hacer mella en los criollos. Williams Velázquez perdió un balón en la banda izquierda ante Nicolás Benedetti, que sacó un centro rasante para empalmar con Jorge Carrascal y empatar el marcador al minuto del gol Vinotinto. Ya en la segunda mitad, fue otra la historia para el conjunto venezolano. El estado físico de los jugadores se desplomó y Colombia aprovechó esto para anotar el segundo tanto al minuto 71, luego de un centro de Herrera que logró conectar de gran forma Eduard Atuesta ante la salida de Varela.

Colombia se ocupó de mantener el resultado luego del segundo gol y la Vinotinto intentó asediar el área colombiana, sin mucho éxito para igualar el marcador. Con esta derrota, Venezuela cayó por segunda vez ene el torneo y se despidió del sueño olímpico. Cerrará su participación ante la selección de Argentina, ya clasificada a la siguente ronda. Colombia definirá su clasificación ante Chile.

Foto: Líbero.