Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela derrotó a Israel y terminó la fase de grupos con pleno de victorias

AP.- Eugenio Suárez despachó un jonrón, conectó un par de sencillos y remolcó tres carreras, mientras que el abridor Jesús Luzardo ponchó a cinco al cubrir cuatro innings en blanco para que Venezuela derrotase el miércoles 5-1 a Israel y cerrar con paso perfecto la primera ronda del Grupo D del Clásico Mundial de béisbol.

Los venezolanos (4-0) habían asegurado de antemano el primer puesto del Grupo D y el boleto a los cuartos de final.

Ronald Acuña Jr. disparó dos sencillos y Eduardo Escobar también la desapareció por Venezuela, que totalizó 10 hits durante la tarde en el estadio LoanDepot Park de Miami.

Venezuela no perdió tiempo y anotó tres veces en el primero ante Robert Stock para irse al frente. Acuña despertó de su letargo ofensivo en el torneo – apenas un hit en 11 turnos – con un sencillo remolcador y Suárez siguió con un sencillo que impulsó dos anotaciones.

El jonrón solitario de Escobar en el cuarto puso el 4-0 en la pizarra. Suárez la sacó al abrir el sexto.

Un sencillo remolcador de Jakob Goldfarb en el séptimo quebró una racha de 22 innings sin anotar de Israel. Venían de perder ante Puerto Rico – con un juego perfecto combinado – y la República Dominicana, en ambos casos por la regla de abultamiento de carreras.

Venezuela emuló a Japón como los únicos equipos que ganaron invictos sus grupos de la primera fase.

Israel se despidió con foja de 1-3 tras alcanzar la segunda ronda en la edición de 2017.

Foto: AFP

Clásico Mundial de Beisbol: Venezuela vino de atrás para vencer a Nicaragua y mantiene el invicto

Venezuela sigue a paso invicto en el torneo

AP.- Eugenio Suárez y Anthony Santander conectaron dos hits cada uno y Venezuela remontó el martes para derrotar a Nicaragua y mantener el invicto en el Clásico Mundial de Beisbol.

Venezuela quedó 3-0 en el Grupo D y con un pie en los cuartos de final. Asegurarán su boleto si la República Dominicana derrota a Israel por la noche.

Los venezolanos enfrentarán a Israel el miércoles y buscarán cerrar invictos una fase de grupos por primera vez.

 

Lee también: Estados Unidos desplegó su ofensiva para dejar KO a Canadá

Un sencillo remolcador de dos carreras de Suárez coronó el racimo de tres que puso a Venezuela arriba 3-1 en el cuarto.

Venezuela agregó otra carrera mediante el doble productor de Santander en el quinto.

Nicaragua se puso al frente 1-0 en la alta del segundo tras una rodado de Steven Leyton con las bases llenas que empujó a Norland Valle ante el abridor venezolano Eduardo Rodríguez.

José Ruiz se acreditó la victoria al lanzar dos innings perfectos en relevo. Carlos Hernández, José Quijada, Silvino Bracho y José Alvarado siguieron la faena y maniataron a cuatro hits a Nicaragua en los últimos cinco innings.

Nicaragua completó su primera participación en un Clásico sin victorias en cuatro juegos.

Foto: MLB

Clásico Mundial de Beisbol: Estados Unidos desplegó su ofensiva para dejar KO a Canadá

AP.- Mike Trout pegó un jonrón de tres carreras, Lance Lynn brilló en cinco innings de labor y Estados Unidos asestó un primer inning de nueve carreras en una cómoda victoria 12-1 sobre Canadá el lunes en el Clásico Mundial de Béisbol.

El juego terminó tras siete innings debido a la norma de margen de 10 carreras del torneo.

Estados Unidos mejoró su foja a 2-1 tras la derrota 11-5 ante México el domingo con su mejor labor ofensiva del torneo. Canadá empeoró a 1-1 ante una multitud de 29.691 personas en el Chase Field.

Lee también: Puerto Rico lanzó juego perfecto ante Israel

Los estadounidenses enviaron 12 bateadores al plato en el primer inning. Nolan Arenado pegó un doble para abrir la pizarra y Trout lo redondeó con una recta a la grada entre el jardín izquierdo y el central.

Lynn se alzó con la victoria, admitió una carrera y dos hits y reservó al bullpen para el último juego de la fase de grupos, que les enfrenta el miércoles a Colombia. El mánager de Estados Unidos, Mark DeRosa tuvo que emplear ocho pitchers en la derrota ante México.

Canadá anotó su única carrera en el jonrón de Jared Young. El izquierdo Mitch Bratt cargó con la derrota, admitió seis carreras limpias y sólo consiguió un out.

 

Clásico Mundial de Beisbol: Puerto Rico lanzó juego perfecto ante Israel

AP.- Puerto Rico hizo historia en el Clásico Mundial de Béisbol. José De León y tres relevistas se combinaron para lanzar el primer juego perfecto en un Clásico y los boricuas vapulearon el lunes 10-0 a Israel.

El duelo por el Grupo D acabó tras ocho innings al aplicarse la regla de abultamiento de carreras del torneo.

De León empató un récord del Clásico al recetar 10 ponches en 5 2/3 innings. Fue relevado tras ponchar a Spencer Horwitz con su 64to pitcheo, uno por debajo del límite que el certamen establece para los lanzadores abridores en la primera ronda.

“Estaba más pendiente a los ponches que los innings perfectos”, contó De León. «La verdad es que todavía no me lo creo. Estoy viviendo un sueño».

El derecho de 30 años recibió una sonora ovación de los aficionados puertorriqueños, amplía mayoría dentro de los 27.813 presentes en el estadio LoanDepot Park.

De León firmó en diciembre pasado un contrato de ligas menores con los Mellizos de Minnesota, última parada de una trayectoria truncada por lesiones para el que alguna vez fue un cotizado prospecto de los Dodgers de Los Ángeles.

“Nunca perdí la fe en mí. Yo soñaba con un momento como este por todas las cosas que he pasado”, señaló De León. “Necesitaba un momento como este, que todavía estoy aquí para quedarme”.

De León formó parte del equipo de Puerto Rico que logró el subcampeonato en el Clásico de 2017, pero ha vivido un suplicio con las lesiones desde entonces. Tuvo que someterse la cirugía Tommy John para reparar el desgarro del ligamento cubital colateral del derecho al lesionarse durante los entrenamientos de pretemporada con Tampa Bay.

“Es un gran momento para todos pero en especial para él, con su familia aquí y por todo lo que ha tenido que pasar en su carrera”, afirmó el mánager boricua Yadier Molina. “Se lo merece”.

Martín Maldonado fue el receptor del juego perfecto, el mismo que estuvo detrás del plato cuando los Astros de Houston lanzaron un juego sin hits combinado en el cuarto duelo de la Serie Mundial que ganaron el año pasado ante los Filis de Filadelfia. Maldonado también fue el cátcher de un juego sin hits combinado de los Astros ante los Yanquis en Nueva York en junio pasado.

“Se siente mejor por lo importante que es representar a Puerto Rico, llevar el nombre en el pecho”, dijo Maldonado.

Fue el primer juego sin hits en el Clásico desde que Shairon Martis, a sus 18 años, cubrió siete innings para Holanda contra Panamá en la primera de cinco ediciones del torneo, la de 2006.

Al bate por Puerto Rico, Javier Báez conectó un par de dobles y Francisco Lindor aportó un triple y un sencillo. Los boricuas totalizaron 11 hits y quedaron con foja de 2-1.

Yacksel Ríos relevó a De León y recetó un ponche para culminar el sexto. Edwin Díaz, el estelar relevista de los Mets, se encargó de la alta del séptimo y la pizarra 9-0. Duane Underwood Jr. empleó 10 lanzamientos para retirar a Israel en el octavo.

Puerto Rico atacó sin demora ante Colton Gordon, el abridor de Israel, con tres carreras en el primer episodio. Báez sonó un doble de dos carreras y anotó mediante el doble de Eddie Rosario.

A punta de extrabases, los boricuas añadieron tres carreras más en el segundo. Kiké Hernández puso el 5-0 con un doblete de dos anotaciones y luego anotó con el triple de Emmanuel Rivera.

Lindor conectó su triple en el quinto para traer dos carreras dentro de un racimo de tres.

En el octavo, el sencillo de Hernández hacia el jardín izquierdo remolcó a Maldonado para poner fin al juego.

Puerto Rico tendrá descanso el martes y cerrará su actuación en la etapa de grupos con el esperado duelo frente a su eterno rival República Dominicana el miércoles.

Foto: AP

SDC: Mayagüez limitó a la ofensiva del Caracas y se impuso en Macuto

José Luis López (Prensa LVBP).- Indios de Mayagüez desplegó ofensiva de 11 imparables, mientras su pitcheo reducía a cuatro hits el ataque de Leones del Caracas para imponerse cómodamente 6-1 en el Estadio Jorge Luis García Carneiro.

Concluida la segunda jornada de la LXV Serie del Caribe Gran Caracas 2023, se registra un histórico empate entre los ocho concursantes. Los vencedores del día inaugural, asumieron este viernes el papel de víctimas. Todos comenzarán el tercer día de calendario con balance de 1-1. Ningún local ha ganado.

Con esta victoria, Max “Mako” Oliveras se convierte en el mánager con mayor edad -76 años- en ganar un juego de Serie del Caribe.

Brandon Webb abrió por Mayagüez y luego de 3.2 innings cedió el paso a Ricardo Vélez (1-0). quien con labor de 2.1 entradas se llevó el triunfo. Los brazos de José Espada, Carlos Francisco y el ya longevo Ricardo Gómez, se encargaron de rubricar la tarea.

Por Caracas inició y perdió Jhoulys Chacín (0-1), quien fue seguido después de 4.1 capítulos, por Yapson Gómez, Yolmer Camacho, Norwith Gudiño y Ricardo Pinto.

Los Indios de Puerto Rico jugaron sin la sombra de un error. Mientras, el León venezolano cometía dos errores al campo, que desembocaron en tres carreras inmerecidas, la mitad de las anotadas por los boricuas. El tiempo de juego fue de 3 horas 58 minutos.

Mayagüez abrió la pizarra con dos carreras en el propio inicio del juego. Bryan Torres sacó boleto. De inmediato, Emmanuel Rivera soltó doble por reglas de terreno, batazo que golpeó el terreno y saltó la cerca central. Después de dos outs, Danny Ortiz ligó sencillo corto a la derecha para remolcar a Torres y a Rivera.

En el inicio del segundo acto, la novena de Puerto Rico se despegó 3-0. Rubén Castro bateó machucón por la loma, Jhoulys Chacín fildeó y sin tiempo lanzó desviado a la inicial para que Castro se metiera hasta la antesala. Roby Enríquez descargó doble a la derecha para impulsar la carrera.

Isaías Tejeda soltó sencillo a la derecha para que luego de dos bateadores fuera, José Rondón sacara boleto y Wilson Ramos añadiera imparable a la izquierda para remolcar a Tejeda con el 3-1.

Rápidamente, los indígenas boricuas replicaron, fabricaron racimo de tres anotaciones y se escaparon 6-1. Bryan Torres tomó base por bolas, robó la intermedia y Vimael Machín sonó doble para empujar a Torres. Edwin Díaz se embasó en jugada de selección, originada por un batazo al torpedero Orlando Arcia, quien inútilmente intentó reventar en la antesala a Machín.

Yapson Gómez sustituyó a Jhoulys Chacín y Danny Ortiz logró hit por la inicial para llenar las bases. Rubén Castro conectó por el mismo sector y el primera base Isaías Tejeda incurrió en error para que Machín llegara al plato. Yoimer Camacho entró a la loma por Gómez y caminó a Gabriel Cancel para forzar la carrera de Díaz, que puso el definitivo 6-1 en la pizarra.

Foto: Prensa CBPC

Así jugó el Caracas en la Serie del Caribe Margarita 2010

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas se proclamaron campeones de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), honor que les permite ser el representante venezolano en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”.

Han pasado 13 años desde la última participación de los melenudos en el tradicional evento caribeño que fue, casualmente, jugado en Venezuela como en esta ocasión. Los equipos que acompañaron a los Leones, fueron Naranjeros de Hermosillo (México), Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y los campeones del certamen, Leones del Escogido (República Dominicana).

Los melenudos terminaron en el último lugar de la tabla, al perder en cinco de sus seis presentaciones. Recordamos la participación del conjunto dirigido por Dave Hudgens, que albergó Margarita por primera vez y al que asistimos, como enviado especial del Diario TalCual.

Juego 1: Hermosillo 7, Caracas 2 (02/02/10)

Caracas inició la Serie del Caribe con una derrota ante Hermosillo de siete carreras por dos, al contar con un pitcheo débil, mal corrido de bases y una ofensiva dormida.

El conjunto melenudo volvió a sufrir de los mismos males que tuvo en la final contra los Navegantes del Magallanes y desde el vamos se vio en desventaja. El abridor Guillermo Moscoso (3.2 IP, 6HP, 5CP, 3CL, 2BB, 3K), que tenía semanas sin lanzar, cargó con la derrotar al lucir por momentos descontrolado y la defensiva con dos errores terminó de dejar todo a mitad de camino.

Caso contrario fue el de Pablo Ortega (5.0 IP, 7HP, 2CP, 1CL, 1BB, 1K), quien sí contó con una defensiva a tono que le impidió dos carreras con par de jugadas destacables en el home plate y de un cuerpo de relevistas que no concedió mayores libertades.

Los mexicanos picaron adelante en el mismo primer inning. Luego de dos outs, Vinicio Castilla se embasó por boleto y avanzó a segunda por roletazo al campocorto de Luis Alfonso García, que Gregorio Petit no pudo tomar dejando viva la entrada. Ese pecado le costó al Caracas dos carreras, pues Rubén Rivera pegó la bola de la pared derecha para remolcar a sus compañeros y llegar a la tercera con triple.

El Caracas tuvo la oportunidad de descontar en el segundo capítulo, pero no lo logró porque Jesús Guzmán fue reventado en la goma ante doble contra la pared de Oscar Salazar. En el tercer inning fue la misma historia, cuando Petit ante hit de Erold Andrus fue hecho out por la vía 82. Los dos outs fueron con certeros disparos que llegaron con tiempo, como para la foto.

Quien si no perdió tiempo para anotar de nuevo fue Hermosillo. En el cuatro tramo, nuevamente con dos outs en la pizarra, Carlos Gastélum se embasó por infield hit por la tercera base y trío de tubeys consecutivos colocaron la pizarra 5-0, expulsando a Moscoso del juego y trayendo el bullpen a Eric Junge, quien toleró otra anotación cuando otra pitfia permitió anotar una más a los “manitos”, cuando Guzmán no pudo tomar un tiro de Petit.

Los Leones rompieron el blanqueo en la baja del cuarto tramo. Con dos en circulación Oscar Salazar conectó hit por el medio del campo, para fletar a Michael Ryan. En el sexto inning sumaron otra más, cuando con bases llenas Jackson Melián recibió boleto que forzó la carrera en las piernas otra vez de Ryan. La entrada murió con rolling por la vía 43 de Petit.

Sin embargo, esa rayita fue recuperada por Hermosillo en su siguiente turno al bate, cuando el veterano Castilla recibió a Yoel Hernández con el primer pitcheo sacándole la bola por el centro.

A la ofensiva mexicana los mejores fueron Castilla de 4-2 (HR, 3CA, 2CI), Rivera de 4- 2 (2CI) y Chris Robinson de 5-2 (CA). Por el Caracas sobresalió Ryan de 4-2 (2CA) y Salazar de 4-2 (CI).

Juego 2: Caracas 5, Mayagüez 2 (03/02/10)

El bateo oportuno se combinó con una sólida labor monticular y el Caracas logró su primera victoria al derrotar a Mayagüez cinco carreras por dos, en jornada en la que Raúl Padrón sobresalió con cuadrangular.

Los Leones sabían que tenían que salir a ganar tras la victoria de Escogido sobre Hermosillo (7-1) a primera hora para no quedar contra las cuerdas y así lo hizo. El equipo capitalino, que conectó 11 indiscutibles, resolvió el encuentro en apenas tres entradas, en las que ayudados con algunas jugadas defensivas determinantes pudieron llevarse su lauro 32 de por vida en el “clásico caribeño”.

Se fueron arriba por primera vez en la Serie del Caribe en el segundo inning, cuando Raúl Padrón hizo gala de su poder y sacó la pelota por la banda derecha con un estacazo sólido con Jesús Guzmán en la inicial, ante el abridor y perdedor Juan Padilla (2.2 IP, 7HP, HR, 4CP, 1K).

Los melenudos aumentaron su ventaja una entrada más tarde. Luego de un out, Oscar Salazar dio hit a la izquierda, Michael Ryan elevó a la derecha y trío de cohetes de Guzmán, Carlos Maldonado y Padrón pusieron el juego 4-0 y sacaron del choque a Padilla. Nelvin Fuentes llegó a detener la toletería felina con dos en circulación ante Jackson Melián, quien falló con elevado al jardín derecho.

Sin embargo, Fuentes no la pudo frenar en el cuarto inning, cuando volvieron al ataque. Gregorio Petit comenzó con hit a la derecha y llegó a segunda por sencillo de Erold Andrus al centro, para luego anotar con línea a la izquierda de Luis Maza. Caracas ganaba 5-0.

Los boricuas descontaron en la parte baja de esa entrada, cuando Randy Ruiz conectó cuadrangular de línea tendida por el centro, ante envío de Jason Simontacchi (4.2 IP, 8HP, 1HR, 2CP, 1CL, 5K), quien lució bastante bien. Luego Edgardo Báez dejó caer una bala fría detrás de primera para apuntarse un tubey y anotó por error en tiro de Petit, su cuarto en dos partidos.

El resto del encuentro fue controlado por los relevistas caraquistas, entre ellos el ganador Edgar Estanga (1.1 IP) y Orber Moreno (1.0 IP, 1HP), quien se apuntó el juego salvado.

Los mejores a la ofensiva por los criollos fueron Padrón de 4-2 (HR, CA, 31), Guzmán de 4-2 (2CA) y Petit también de 4-2 (1CA).

Juego 3: Caracas 2, Escogido 3 (04/02/10)

El Caracas no pudo dar el batazo oportuno, el pitcheo relevista se cayó y Escogido los derrotó tres carreras por dos con robo de home incluido.

El conjunto melenudo perdió la gran oportunidad de igualar a los dominicanos en la punta, luego de haber comenzado ganando el cotejo con una gran labor monticular de José Ortegano (5.0 IP, 2HP, 1CP, 3BB, 3K, 1GP, 1WP), quien lució dominante en una apertura de calidad en la que lanzó no hit no run, hasta que Freddy Guzmán le dio hit al centro en la parte baja del sexto.

Edgar Estanga (1.0 IP, 1BB, 1K) se lanzó un relevo importantísimo para frenar la toletería dominicana con tres a bordo en ese episodio y le siguió Darwin Cubillán (0.2 IP, 2CP, 2BB), a quien le voltearon el juego, a pesar de que fue con un hit a Edgar Alfonzo (0.1 IP, 1HP, 1BB, 1K). Elio Serrano (1.0 IP, 2HP) fue el último en lanzar.

Por los dominicanos, que cometieron hasta cuatro errores defensivos, el abridor fue Nerio Rodríguez (5.2 IP, 5HP, 1HR, 2CP, 7K), quien también lució controlado, pues las carreras permitidas fueron con jonrón con uno en circulación de Oscar Salazar.

El ganador del duelo fue el relevista José Veras (1.0 IP, 1HP, 1BB, 2K) y el derrotado fue Cubillán. Darío Venes (1.0 IP) le puso el candado al choque con su segundo rescate de la competición caribeña.

Los caraquistas tuvieron la oportunidad de abrir el marcador en la segunda entrada, cuando con las bases llenas Rodríguez enfrentó a Gregorio Petit con dos outs, pero lo ponchó parado. Desde ese momento, dejaron ocho corredores en circulación.

En el tercer inning Salazar sacó la pelota de línea por la izquierda, con Luis Maza en circulación, para adelantar al Caracas 2-0. Escogido descontó en el sexto tramo. Pablo Ozuna empezó el inning con boleto, pisó segunda por wild pitch de Ortegano y llegó a home con hits consecutivos de Freddy Guzmán y Ramón Santiago.

Estanga vino en rescate y dominó a Juan Francisco con elevado al campocorto Petit y ponche a Kevin Barker puso la entrada en dos outs. Boleto intencional a Willis Otañez llenó las bases y en un turnazo, Estanga dominó tras varios envíos a Fernando Martínez con elevado de foul por los lados de la primera. Tremendo cero.

El campeón dominicano volvió a rugir en el séptimo capítulo. Tras dos outs, Cubillán dio boletos consecutivos a Ozuna y Guzmán, para salir del choque y darle paso a Alfonzo, quien enfrentó a Ramón Santiago y con una bala fría a la derecha empató las acciones.

Guzmán se metió a la tercera para luego robarse el plato para irse arriba 3-2. La jugada sucedió cuando el lanzador, en vez de cuidar al corredor de la antesala, decidió hacerlo con el de primera. El dominicano se arriesgó, por tercera vez en la noche llegando en todas a salvo, y llegó quieto cuando el tiro del inicialista llegó tarde al guante de Carlos Maldonado.

Juego 4: Caracas 2, Hermosillo 3 (05/02/10)

La experiencia de Vinicio Castilla se impuso en el segundo careo entre Caracas y Naranjeros de Hermosillo. En el primer juego que fue a extrainning, Castilla encontró a Heber Gómez en la segunda almohadilla, para así chocar la bola en el primer envío de Elio Serrano y empujar la ganadora por parte de los mexicanos, quienes triunfaron 3 carreras por 2.

Gómez, quien había entrado por Luis Cruz en la novena a la defensiva. dio sencillo frente al derrotado Elio Serrano, para que así avanzara por toque de sacrificio de Chris Robertson. Vino el boleto intencional a Karim García, dándole la oportunidad a Castilla de convertirse en el héroe con ese cohete.

De igual manera, Leones picó adelante en el juego. Hizo una carrera en el segundo por jonrón de Michael Ryan, al tanto que en el tercero Erold Andrus sonó doblete, avanzó a la tercera por infield hit de Luis Maza y anotó cuando Oscar Salazar dio sencillo al centro.

Pero los Naranjeros respondieron en el cierre del cuarto. Chris Robertson ligó inatrapable por la izquierda y por error en tiro de Ryan se apoderó de la segunda. Hit dentro del cuadro de García lo avanzó y pese a que Castilla se ponchó, una rola de Luis García fletó a Robertson.

La del empate llegó en el sexto por cuadrangular por la derecha de Karim García frente a José Sánchez, quien logró una buena apertura en la que duró 6.0 episodios permitiendo cinco hits y dos carreras (una limpia), con ocho ponches.

La victoria se la llevó Mario Mendoza, quien salió en el noveno y sacó el décimo pese a tener un hombre en la inicial.

Juego 5: Mayagüez 7, Caracas 1 (06/02/10)

Caracas inició el juego frente Mayagüez de Puerto Rico sin oportunidad de nada. Pero el resultado del quinto juego fue, de igual manera, la estocada que ubicó a los melenudos en el último lugar de la tabla de posiciones, al caer siete carreras por una y sumar la quinta derrota en seis juegos.

La ofensiva capitalina sólo conectó cuatro inatrapables en contraposición a sus rivales borinqueños, quienes ligaron 11 y muy productivos. El pitcheo también fue clave para la visita, al combinarse Brodie Downs (4.0 innings), el ganador Efraín Nieves y Juan Padilla anulando los bates criollos.

El abridor Heath Totten salió con la derrota al conceder cuatro carreras –dos de ellas sucias- en trabajo de 4.2 innings, además de conceder seis imparable y ponchar a tres. Las otras tres se la hicieron a Rayner Oliveros, quien sólo laboró un tercio de entrada.

Mayagüez se adelantó en el tercer tramo con una carrera anotada por Miguel Abreu, empujado por sencillo de Luis Figueroa. Luego, hizo tres en el quinto, dos de ellas por jonrones de Danny Valencia y Jesús Feliciano, y la última por intermedio de Ángel Sánchez, embasado por error del torpedero Marwin González.

Otro trío de rayitas llegó en el sexto al dar Oliveros dos boletos, mientras que Sánchez y Edward Guzmán ligaron hits que fletaron dos. La última fue una rola de Feliciano con Sánchez en la tercera. La única de los locales la anotó Jackson Melián por elevado de sacrificio de Luis Maza, luego que el primero fuera golpeado, llegara a la segunda por robo de base y a la antesala por sencillo de José Lobatón.

Juego 6: Escogido 7, Caracas 4 (07/02/10)

Dieciocho años tuvieron que esperar Escogido para titularse campeones de la Serie del Caribe, luego de vencer al Caracas siete carreras por cuatro para así lograr el tercer gallardete de su historia.

El conjunto dominicano, dirigido por Ken Oberkfell, le dio a su país el título 18, en una jornada en la que a primera hora, Mayagüez venció a Hermosillo ocho por dos.

Los flamantes campeones atacaron desde el principio y aprovecharon el descontrol de Ramón Ramírez (1.0 IP, 3HP, 4CP, 2BB, 3K), quien fue el pitcher derrotado tras una pésima salida. El lanzador derecho tomado como refuerzo no trajo nada en la bola y dos errores defensivos le ayudaron a marcharse del juego antes de lo previsto.

Félix Guzmán, el mismo que se robó el plato en el cotejo del jueves 4 ante los melenudos, comenzó embasándose por boleto y llegó a segunda por infield hit de Ramón Santiago. El manager Oberkfell ordenó el doble robo y error en tiro del receptor José Lobatón permitió que anotara Guzmán.

Luego Juan Francisco se ponchó tirándole, Kevin Barker recibió boleto y Willis Otañez se ponchó, pero candelazo por el medio de Fernando Martínez trajo la segunda rayita y error en tiro a la antesala de José Duarte puso el choque 3-0, para que más tarde balk del lanzador impulsara al jardinero dominicano para el 4-0.

El Caracas, que estuvo errático a la defensiva con cinco pecados, ripostó con una rayita en el cuarto tramo con un elevado de sacrificio a la derecha de Michael Ryan, que fletó desde la tercera a Gregorio Petit. Una entrada más tarde, acortaron la distancia con jonrón de tres carreras por la izquierda de César Quintero, pero Escogido puso el choque 7-4 con una carrera en el séptimo tramo al capitalizar dos boletos y dos wild pitch.

El abridor por Escogido fue Raúl Valdés (5.0 IP, 3HP, 1HR, 4HP, 2BB, 5K), a la postre lanzador ganador por segunda vez en la Serie y quien en la final de la LBVP reforzó a los Navegantes del Magallanes siendo el mejor brazo de la fase decisiva, pues no le anotaron carreras en 14.1 tramos.

El juego salvado fue para Darío Veras (1.0 IP, 1K), quien le puso el candado a tres de los cinco compromisos ganados por Escogido en la competición. Por la ofensiva dominicana, los mejores fueron Fernando Martínez quien se fue de 4-2 (1CA, 1CI, 1BB) y resultó el Jugador Más Valioso de la justa; Ramón Santiago ligó de 4-2 (3CA) y Kevin

Barker de 3-2 (2B, 1CA, 1CI). Por el Caracas, César Quintero sonó cuadrangular y bateó de 3-1 (1CA, 3CI).

All Star de la Serie del Caribe Margarita 2010

C: Edwards Guzmán (PR)

1B: Kevin Barrer (RD)

2B: Pablo Ozuna (RD)

3B: Vinicio Castilla (MEX)

SS: Ángel Sánchez (PR)

LF: Fernando Martínez (RD)

CF: Jesús Feliciano (PR)

RF: Armando Ríos (PR)

PD: Nelson Figueroa (RD)

PZ: Raúl Valdés (RD)

BD: Raúl Padrón (VEN)

REL DER: Peter Parise (PR)

REL ZUR: Efraín Nieves (PR)

MVP: Fernando Martínez (RD)

Mánager: Max “Mako” Oliveras (PR)

Fotos: Saúl Uzcátegui (TalCual)

Houston doblegó a Filadelfia y viajará a casa con ventaja en la Serie Mundial

Ronald Blum (AP).- Justin Verlander se sobrepuso a un susto temprano y consiguió la victoria en Serie Mundial que se le había escapado por años, Jeremy Peña bateó un jonrón que significó la ventaja y los Astros de Houston superaron el jueves 3-2 a los Filis de Filadelfia, para tomar ventaja de 3-2.

Los Astros volverán a casa a un triunfo de la coronación, algo que deben agradecer también a Trey Mancini y a Chas McCormick, quienes realizaron estupendas jugadas defensivas en los últimos innings para preservar apenas la ventaja.

Houston se colocó arriba apenas al cuarto lanzamiento de Noah Syndergaard, con un sencillo productor del dominicano Peña, pero Kyle Schwarber disparó un cuadrangular en la parte baja del episodio.

Ello pareció revivir las pesadillas de Verlander en el Clásico de Otoño, incluida la ventaja de cinco carreras que dilapidó en el primer juego, cuando Filadelfia se impuso por 6-5 en 10 innings.

Esta vez se llevó la victoria.

Tuvo que esperar 16 años para ello.


«Me dieron el tratamiento para los novatos tras el juego», dijo Verlander. «Me subieron en una carretilla y llevaron a las duchas, mojándome con toda clase de cosas. Ha sido uno de los momentos que más he disfrutado en mi carrera».

«Ya puedo decir que tengo una», añadió.

Peña sumó tres imparables, incluido el sencillo remolcador en la primera entrada. Otro sencillo en la octava antecedió a un rodado productor del cubano Yordan Álvarez.

Además, realizó una buena atrapada mediante un salto en el campocorto para frenar a los Filis en el tercer acto y recuperó la ventaja en el cuarto al llegar a cuatro jonrones en los playoffs. Es el primer torpedero novato en conseguir un cuadrangular en la Serie Mundial.

Luego del sencillo remolcador de Jean Segura con un out ante Rafael Montero en el octavo, Ryan Pressly frenó la amenaza de corredores en las esquinas al ponchar a Brandon Marsh y sacar a Schwarber con un rodado fuerte que fue engarzado en primera por Mancini.

El primera base suplente defendió por primera vez desde el 5 de octubre. Tuvo que batear de emergente en la parte alta del inning luego que Yuli Gurriel, el ganador del Guante de Oro en 2021, se llevó un golpe al quedar atrapado entre la antesala y el plato, lastimándose la rodilla derecha.

Mancini cayó en territorio de foul y estiró el pie izquierdo para tocar la base tras el batazo de Schwarber.

McCormick colaboró también en el salvado de cinco outs de Pressly. Estirándose, el jardinero central se fue contra la cerca metálica para atrapar el batazo de J.T. Realmuto para el segundo out del noveno.

«Creí que era un jonrón», dijo McCormick.

Luego que Bryce Harper recibió un pelotazo, Nick Castellanos falló con un rodado al campocorto, poniendo fin a un electrizante encuentro de 3 horas y 57 minutos.

Después de un día de descanso, el sexto juego se disputará la noche del sábado en Houston. En previas series que estuvieron 2-2, el ganador del quinto se coronó campeón 31 de 47 veces.

La experiencia de Verlander

Verlander es uno de los cinco Astros que sobreviven del equipo que fue sorprendido robándose señales en 2017. Tenía foja 0-6 y una fea efectividad de 6-07 en ocho aperturas del Clásico de Otoño, remontándose a su año de novato con Detroit en 2006, mancha negra en una carrera para un pitcher con 244 victorias y es firme candidato para obtener su tercer premio Cy Young.

Al lanzar con un día extra de descanso y una barba incipiente, el derecho de 39 años permitió una carrera y cuatro hits en cinco innings, con cuatro boletos y seis ponches – incluyendo cuatro seguidos en el cuarto y quinto. Redujo ese promedio de efectividad en la Serie Mundial, quedando en 5.63.

FIladelfia llenó las bases en el segundo mediante un sencillo de Segura y un par de boletos. Tras recibir la visita del coach de pitcheo Bill Murphy, Verlander sorteó el peligro ponchando a Rhys Hoskins con un slider.


«A ese tipo de lanzadores hay que cazarlos temprano», comentó el mánager de los Filis Rob Thomson. «El coach de pitcheo le visitó y de inmediato apeló a su slider y lanzó mejor».

Por los Astros, el venezolano José Altuve de 4-2 con dos anotadas. El dominicano Peña de 4-3 con una anotada y dos producidas. Los cubanos Álvarez de 4-0 con una empujada, Yuli Gurriel de 3-1. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-1.

Por los Filis, el dominicano Jean Segura de 4-2 con una remolcada.

Foto: Prensa Houston

Atlanta venció a Washington y aseguró su participación en la postemporada

George Henry (AP).- El manager Brian Snitker no estaba muy emocionado por el hecho de que los Bravos aseguraran un boleto para los playoffs.

De hecho, habría preferido que los Cerveceros de Milwaukee vencieran a los Mets de Nueva York. Así, Atlanta habría cerrado la jornada compartiendo la cima de la División Este de la Liga Nacional.

«Sinceramente espero que Milwaukee remonte», dijo Snitker antes de que los Mets oficializaran su triunfo. «Pero si entramos a los playoffs nos damos una oportunidad, y eso es lo que queremos. Lo primero que deseamos es ganar la división, y estamos ahí para lograr que ocurra, pero es bueno darnos una oportunidad de entrar en la postemporada».

Lee también: Aaron Judge sigue a ritmo récord y llegó a 60 jonrones en la temporada

Travis d’Arnaud inauguró la pizarra mediante un jonrón de dos carreras en el cuarto episodio, Dansby Swanson consiguió otro cuadrangular en el octavo, y los Bravos superaron el martes 3-2 a los Nacionales de Washington.

Su triunfo y la caída de Milwaukee colocó a Atlanta en la postemporada por quinta vez consecutiva.

Atlanta (93-55) busca también su quinto cetro divisional al hilo, pero comenzó la jornada en el segundo sitio, un juego detrás de los Mets, que lideran el Este de la Liga Nacional.


Esa ventaja se mantuvo, con la victoria de Nueva York.

No hubo celebración en el clubhouse de los Bravos después del juego. Sonaba algo de música country a un volumen bajo, y los jugadores conversaban serenamente.

Estos Bravos tienen metas más ambiciosas que los playoffs.

«Evidentemente buscamos algo más, pero avanzar es bueno», dijo D’Arnaud. «Muchos miembros del Salón de la Fama completaron su carrera sin avanzar jamás a los playoffs, pero para nosotros lo importante es ganar cada serie. Esto es un maratón y no ha terminado».

Swanson añadió su 21er cuadrangular, un leñazo solitario al jardín contrario frente a Kyle Finnegan que envió la pelota a 379 pies del plato y estiró la ventaja a 3-1. Los Bravos han hilado 10 triunfos en casa, superando a los rivales por 47-15 de manera combinada durante esa racha.

Atlanta ostenta un registro de 52-25 en el Truist Park y tiene el segundo mejor porcentaje de triunfos como local en el Viejo Circuito.

Matt Olson pegó un sencillo en el cuarto capítulo antes de que d’Arnaud sacudiera su 28vo jonrón, ante el nicaragüense Erasmo Ramírez (4-2), para colocar el encuentro 4-2.

Charlie Morton (8-6) aceptó una carrera y tres hits en cinco innings y un tercio, durante los que regaló tres boletos y consiguió nueve ponches.


Por los Nacionales, el mexicano Joey Meneses de 4-1 con una anotada. Los venezolanos César Hernández de 3-1 con una empujada, Ildemaro Vargas de 4-1 con una anotada. El dominicano Víctor Robles de 4-1.

Por los Bravos, los venezolanos Ronald Acuña de 4-0, William Contreras de 3-0.

Foto: MLB

Aaron Judge sigue a ritmo récord y llegó a 60 jonrones en la temporada

Bryan Hoch (MLB.com).- Este ha sido un año histórico y extraordinario para Aaron Judge, un año destinado a ser recordado como uno de los desempeños ofensivos más grandes en la historia de Grandes Ligas. Y los fanáticos en todo el mundo pueden “ponerse de pie” ante este hecho indiscutible: el cañonero de los Yankees no ha terminado de dar cohetazos esta temporada.

Judge disparó su 60mo cuadrangular del año el martes, un tablazo en solitario a lo profundo del jardín izquierdo-central en la parte baja del noveno inning. No sólo fue histórico, el cohetazo precedió una victoria por walk-off de los Yankees sobre los Piratas por 9-8 detrás del grand slam de Giancarlo Stanton cuatro bateadores más tarde.

El Juez está a un batazo de cuatro esquinas de igualar el récord que ha estado vigente por 61 años de Roger Maris en la Liga Americana de más vuelacercas en una sola temporada.

Judge es ahora uno de apenas tres miembros en la historia de los Yankees en sacudir 60 cuadrangulares en una campaña. Babe Ruth fijó lo que en ese entonces fue el récord de las Mayores con 60 vuelacercas en 1927, que se mantuvo hasta que Maris se adueñó de la marca en 1961.


Con 16 partidos restando, Judge parece perfilarse a superar a Maris y mucho más. La superestrella también lleva un paso hacia la primera Triple Corona en las Grandes Ligas desde que el venezolano Miguel Cabrera encabezó la Liga Americana en promedio, jonrones y remolcadas en el 2012 con los Tigres.

Lee también: Atlanta venció a Washington y aseguró su participación en la postemporada

Judge es el sexto jugador de Grandes Ligas (9na ocasión) con al menos 60 jonrones en una temporada, un grupo que incluye a Barry Bonds (73 en el 2001), Mark McGwire (70 en 1998; 65 en 1999), Sammy Sosa (66 en 1998, 64 en 2001; 63 en 1999), Maris (61 en 1961) y Ruth (60 en 1927).

Más HR en una temporada, en la historia de MLB – con los totales luego de 147 juegos del equipo:

2001 Barry Bonds: 73 — 64

1998 Mark McGwire: 70 — 62

2022 Aaron Judge: 66 (paso actual) — 60

1998 Sammy Sosa: 66 — 58

1999 Mark McGwire: 65 — 56

2001 Sammy Sosa: 64 — 55

1999 Sammy Sosa: 63 — 59

1961 Roger Maris: 61 — 56

1927 Babe Ruth: 60 — 54

Cabe destacar que Judge ha alcanzado los 60 cuadrangulares en una temporada en la cual la producción promedio de jonrones ha estado muy por debajo de este nivel. Antes de Judge esta temporada, ningún jugador había terminado un día con una ventaja de 20 jonrones o más sobre su competencia más cercana desde que Ruth tuvo ventaja de 23 jonrones sobre Jim Bottomley y Hack Wilson en el último día de la temporada de 1928, según el Elias Sports Bureau.


“Está ahí a la altura de los más grandes de la historia, en una lista bien corta de las mejores campañas ofensivas de todos los tiempos”, declaró el piloto de los Yankees, Aaron Boone. “Luego hay que tomar en cuenta que no se trata de un bateador designado que sólo tiene que concentrarse en dar toletazos. Se trata de un muchacho que ha cubierto el bosque central para nosotros por una buena parte de la temporada, quien podría terminar estafándose 20 bases para nosotros. Ese es el líder y rostro de nuestro equipo. En este contexto, creo que batallaríamos para encontrar una mejor temporada”.

Foto: MLB

La postemporada de Grandes Ligas ya tiene fecha

Lasmayores.com.- Ahora sabemos cuándo la lucha por el título de la Serie Mundial empezará de verdad. Será el 7 de octubre, cuando arrancará la postemporada del 2022.

Major League Baseball anunció el lunes el calendario completo de la postemporada. Las Series de Comodines de las Ligas Nacional y Americana, presentadas por Hankook Tire, serán transmitidas por ESPN y sus demás canales. Mientras, la Serie Mundial 2022 presentada por Capital One iniciará el 28 de octubre y será transmitida por FOX.


Este año, no habrá un Juego del Comodín de vida o muerte, sino Series del Comodín que expandirán los equipos clasificados de 10 a 12 equipos. Los dos ganadores de división de cada liga con mejores récords se saltarán dicha ronda. El tercer mejor ganador de división de cada circuito será anfitrión de toda la serie al mejor de tres contra el tercer Comodín, como así lo será el primer Comodín de cada liga ante el segundo.

Lee también: Bravos confirmó dos importados para la temporada de la LVBP

A continuación, el calendario completo de la postemporada del 2022:

SERIES DE COMODINES

Viernes, 7 de octubre

Comodín A de la L.N., Juego 1, ESPN

Comodín B de la L.N., Juego 1, ESPN

Comodín A de la L.A., Juego 1, ESPN

Comodín B de la L.A., Juego 1, ESPN

 

Sábado, 8 de octubre

Comodín A de la L.A., Juego 2, ESPN

Comodín B de la L.A., Juego 2, ESPN

Comodín A de la L.N., Juego 2, ESPN

Comodín B de la L.N., Juego 2, ESPN

 

Domingo, 9 de octubre

Comodín A de la L.N., Juego 3, ESPN (de ser necesario)

Comodín B de la L.N., Juego 3, ESPN (de ser necesario)

Comodín A de la L.A., Juego 3, ESPN (de ser necesario)

Comodín B de la L.A., Juego 3, ESPN (de ser necesario)

SERIES DIVISIONALES

Martes, 11 de octubre

SDLN A, Juego 1, FOX o FS1

SDLN B, Juego 1, FOX o FS1

SDLA A, Juego 1, TBS

SDLA B, Juego 1, TBS

 

Miércoles, 12 de octubre

SDLN A, Juego 2, FOX o FS1

SDLN B, Juego 2, FOX o FS1

 

Jueves, 13 de octubre

SDLA A, Juego 2, TBS

SDLA B, Juego 2, TBS

 

Viernes, 14 de octubre

SDLN A, Juego 3, FS1

SDLN B, Juego 3, FS1

 

Sábado, 15 de octubre

SDLN A, Juego 4, FS1 (de ser necesario)

SDLN B, Juego 4, FS1 (de ser necesario)

SDLA A, Juego 3, TBS

SDLA B, Juego 3, TBS

 

Domingo, 16 de octubre

SDLA A, Juego 4, TBS (de ser necesario)

SDLA B, Juego 4, TBS (de ser necesario)

SDLN A, Juego 5, FS1 (de ser necesario)

SD:M B, Juego 5, FS1 (de ser necesario)

 

Lunes, 17 de octubre

SDLA A, Juego 5, TBS (de ser necesario)

SDLA B, Juego 5, TBS (de ser necesario)

 

SERIES DE CAMPEONATO

Martes, 18 de octubre

SCLN Juego 1, FOX o FS1

 

Miércoles, 19 de octubre

SCLN Juego 2, FOX o FS1

SCLA Juego 1, TBS

 

Jueves, 20 de octubre

SCLA Juego 2, TBS

 

Viernes, 21 de octubre

SCLN Juego 3, FS1

 

Sábado, 22 de octubre

SCLA Juego 3, TBS

SCLN Juego 4, FOX o FS1

 

Domingo, 23 de octubre

SCLN Juego 5, FS1 (de ser necesario)

SCLA Juego 4, TBS

 

Lunes, 24 de octubre

SCLA Juego 5, TBS (de ser necesario)

SCLA Juego 6, FS1 (de ser necesario)

 

Martes, 25 de octubre

SCLA Juego 6, TBS (de ser necesario)

SCLN Juego 7, FOX o FS1 (de ser necesario)

 

Miércoles, 26 de octubre

SCLA Juego 7, TBS (de ser necesario)



SERIE MUNDIAL

Viernes, 28 de octubre

Juego 1, FOX

Sábado, 29 de octubre

Juego 2, FOX

Lunes, 31 de octubre

Juego 3, FOX

Martes, 1ro de noviembre

Juego 4, FOX

Miércoles, 2 de noviembre

Juego 5, FOX (de ser necesario)

Viernes, 4 de noviembre

Juego 6, FOX (de ser necesario)

Sábado, 5 de noviembre

Juego 7, FOX (de ser necesario)

Foto: MLB