Miguel Cabrera pasó a la historia con su hit 3.000

Italo Verde (Caracas).- José Miguel Cabrera llegó este sábado a los 3.000 hits en su carrera profesional, la victoria de los Tigres de Detroit ante los Rockies de Colorado en el Comerica Park de 13 carreras por 0. El maracayero logró la hazaña en el primer duelo de una doble cartelera y se convirtió en el primer venezolano en alcanzar la histórica cifra, luego de que el año pasado llegara a los 500 jonrones.

En su primer turno, «Miggy» conectó imparable hacia el jardín derecho contra los lanzamientos de su compatriota Antonio Senzatela y, de esta forma, entró en la historia de la MLB como el miembro número 33 del club 3.000 hits.

El venezolano es el séptimo jugador en la historia en conectar 3.000 hits y 500 cuadrangulares en las mayores, sumando otro logro a su carrera como jugador profesional en su temporada número 20.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo emocionado en declaraciones reseñadas por AP.

Cabrera acumula una Serie Mundial (2003, Marlins), cuatro títulos de bateo en la Liga Americana (2011, 2012, 2013 y 2015) y dos veces fue electo como Jugador Más Valioso (2012 y 2013 con Detroit).

También logró con los felinos cinco Bate de Plata (2010, 2012, 2013, 2015 y 2016) y participó en siete Juego de Estrellas con la organización (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016).

Además en la campaña 2012 logró la Triple Corona, al dominar los departamentos de average, jonrones y carreras impulsadas en el nuevo circuito.

Al momento de conectar el imparable, todo el equipo de Detroit salió a felicitar a Cabrera, mientras que su familia celebraba en el estadio. Para los Tigres este hito significa el tercer pelotero de su franquicia que logra llegar a la cifra de los 3.000 imparables.

El jugador de 39 años ahora se concentrará en la búsqueda de otras marcas, como los 600 dobles. Le falta un tubey para lograr la cifra.

Estas hazañas lo colocan como serio candidato al Salón de la Fama en Cooperstown, una vez se retire del beisbol.

Foto: Detroit 

E-Rod será el abridor del Opening Day por Detroit

Italo Verde (Caracas).– Este viernes, se dio a conocer por el cuerpo técnico de los Tigres de Detroit, comandado por A. J Hinch, que el abridor venezolano Eduardo Rodríguez será el encargado de iniciar por los tigres el Opening Day de la temporada 2022 el 8 de abril en contra de los White Sox en la que se convierte en su nueva casa.

El zurdo, llegó como agente libre a Detroit con un contrato de 5 años y 77 millones de dólares algo que lo coloca como una pieza importante para el equipo, su firma llegó mucho antes del paro Laboral.

En un conjunto de los tigres, que tiene muchas piezas jóvenes y más detalladamente en la rotación, Rodríguez llega para aportar con su experiencia de 6 años en la MLB  siendo campeón de la serie mundial con los Medias Rojas de Boston en 2018.

Apresar de sufrir de algunas lesiones a lo largo de su carrera, cuando el valenciano se mantiene sano y a plenitud de condiciones se considera un lanzador efectivo y de los mejores de la liga,  en la temporada 2021 dejo los siguientes  números:

NUMEROS

  • 13 Victorias – 8 Derrotas
  • 4.74 De efectividad
  • 157.2 innings lanzados
  • 185 Ponches propinados
  • 47 Boletos permitidos

Con este anuncio, se puede intuir que el venezolano será el que comande el picheo de Detroit está temporada como número 1, siendo el más experimentado de los abridores de los tigres, para poder llevar con más cautela a los novatos que van a tener mucho trabajo dentro del equipo.

A pesar de su gran contrato, para el manager A.J Hinch cree que no va a tener posiciones en la rotación, si no que puede ir cambiando con el paso del tiempo y cómo va viendo a su abridores juego a juego.

Con esta adquisición, se suma uno más a la lista de peloteros venezolanos que han podido vestir la camisa de los Tigres, los cuales se han caracterizado en los últimos años tener una buena cantidad de peloteros latinos, comandados por el primera base y bateador designado Miguel Cabrera, quien fue una pieza importante en la llegada del lanzador zurdo al equipo.

Se espera que Rodríguez, se mantenga saludable para que con Casey Mize , Matt Manning , Tarik Skuba y Tyler Alexander  mantengan a los tigres en la pelea por la división Central de la Liga Americana.

 

Foto: MLB

 

El reto de Cabrera cuando se reanude el beisbol de las Grandes Ligas

Jason Beck (MLB).- ¿Recuerdan cuando la temporada del 2020 estaba supuesta a brindarnos una serie de hitos de Miguel Cabrera?

Antes de que las lesiones lo entorpecieran en los últimos años, incluyendo una rotura en el bíceps que le costó la mitad de la campaña del 2018 y una rodilla rígida que lo tuvo cojeando el año pasado, parecía una garantía que Cabrera alcanzaría los 3,000 hits y 500 jonrones y aseguraría su pase al Salón de la Fama. Uno de los bates que utilizó en el 2012, temporada en que logró la Triple Corona de bateo, ya se encuentra en Cooperstown.

El venezolano empezó la campaña del 2017 con 2,519 imparables y 446 cuadrangulares. Desde entonces, ha sumado otros 296 hits y 31 bambinazos en 304 juegos. Faltándole 185 imparables y 23 vuelacercas para llegar a los números antes mencionados, Cabrera hubiera necesitado una temporada completa y en salud para alcanzar ambas cifras redondas. La cuenta regresiva habría sido interesante, ya que en los entrenamientos primaverales Cabrera se fue de 29-10 con tres vuelacercas.

Luego, llegó la pandemia del coronavirus y la suspensión de la actividad de Grandes Ligas. Ahora nos preguntamos: ¿Cuántos jonrones podrá dar Cabrera en 60 partidos? ¿Cuántos imparables conseguiría si bateara .300 en la temporada? ¿Cuántos partidos será capaz de disputar tras unos entrenamientos abreviados?

Lo que sí sabemos es que Cabrera ha seguido enfocado en el acondicionamiento físico como lo estuvo en la pretemporada.

«Sinceramente, para que lo sepan, no ha perdido el ritmo en ese tiempo sin actividad”, dijo el gerente general de los Tigres, el cubano Al Ávila, esa semana.

Cabrera le dijo a MLB.com hace un mes que viene entrenando a diario en su casa en el Sur de la Florida.

“Cuento con un gimnasio en mi casa, así que vengo entrenando todos los días”, dijo Cabrera en ese momento. “Bateo casi a diario”.

¿Será eso suficiente para que empiece el 2020 encendido? Juzgando por la historia reciente, quizás sí.

Increíblemente, las estadísticas de Cabrera son bien consistentes en cuanto al calendario se refiere. De por vida, el oriundo de Maracay tiene promedio de .315 y OPS de .937 en la primera mitad de la campaña, comparado con .314 y .932 en la segunda.

Pero en temporadas recientes, Cabrera ha rendido más temprano en el año que tarde, lo cual podría ser indicio de desgaste a medida que avanza la campaña. El año pasado, por ejemplo, Cabrera tuvo promedio de .303 con OPS de .765 antes de la pausa del Juego de Estrellas, comparado con .254 y .715 después.

El veterano bateaba .299 con OPS de .843 cuando una rotura en el bíceps izquierdo en junio le puso fin a su temporada en el 2018. Y en la recta final del 2017, Cabrera tuvo promedio de apenas .230, con más ponches (46) que imparables (45).

Otro factor que podría explicar las dificultades que ha tenido Cabrera en la segunda mitad podría ser la motivación. Al toletero por lo general le ha ido bien cuando los Tigres han estado en la lucha por la clasificación.

En el 2016, Cabrera bateó .346 con 20 cuadrangulares y OPS de 1.057 después de la pausa del Juego de Estrellas, con Detroit en la pelea hasta el último día de la campaña. De todos los retos que ha enfrentado durante la reconstrucción de los Tigres, Cabrera reconoce que no jugar por octubre ha sido tan difícil como los problemas de salud.

La temporada del 2020 probablemente no cambie eso. De hecho, podría ser aún más difícil jugar en estadios vacíos sin un público que aporte intensidad.

“Va a ser aburrido, porque los fans son una gran parte de este juego”, dijo Cabrera el mes pasado, “Tenemos que adaptarnos a eso y con suerte salir adelante”.

Sin embargo, si los Tigres empiezan fuerte y por lo menos logran estar en la pelea en la recta final del calendario abreviado, un estadio vacío quizás no tenga importancia. A sus 37 años, Cabrera quizás cobre impulso. No bastará para que se acerque a ninguna cifra redonda este año, pero sí podría ponerlo en buena posición para el 2021..

La noche en la que Bob Abreu fue el “Rey del Jonrón”

Tony Cittadino (Caracas).- Bob Abreu vivió una noche histórica el lunes 11 de julio de 2005. El “Comedulce” ganó el Home Run Derby, al implantar una impresionante marca de 41 cuadrangulares y ser el “Rey del Jonrón”, en el evento disputado previo al Juego de Estrellas en el Comerica Park de Detroit.

Esa edición del Derby se celebró por primera vez con el formato de países, para calentar el ambiente de cara al Clásico Mundial de Beisbol de 2006. Fue un gran espectáculo que duró 3 horas y 3 minutos y se vendieron 41.004 entradas. El criollo, que asistió al segundo Juego de Estrellas consecutivo, estuvo acompañado por: David Ortiz (República Dominicana), Iván Rodríguez (Puerto Rico), Carlos Lee (Panamá), Andruw Jones (Holanda), Mark Teixeira (Estados Unidos), Jasón Bay (Canadá) y Hee-Seop Choi (Corea del Sur).

Abreu llegó al certamen como jugador de los Filis de Filadelfia y, muy probablemente, en el mejor momento de su carrera. Venía de ser dos veces 30-30 (conectar 30 jonrones y robar 30 bases en la misma zafra). Disputaba la octava de su novena campaña con los Filis, club con el que en 2005 terminó conectando 24 cuadrangulares de los 288 que tuvo en su carrera de 18 zafras en las Grandes Ligas. El bateador zurdo pasó a mediados de 2007 a los Yankees de Nueva York de Derek Jeter y compañía.

El coach de bullpen de los Filis, Ramón Henderson, fue el encargado de lanzarle esa noche y era con quien venía trabajando desde su llegada al equipo en 1998. En la primera ronda despachó 24 cuadrangulares. Parecía que ni el mismo se lo creía, pero swing tras swing fue agarrando confianza. Hizo los ajustes y se vio muy cómodo en el plato.

Fue el centro de atención durante toda la noche. Con el vuelacerca 16, dejó atrás la marca que Miguel Tejada había implantado en 2004. El estadio estaba de pie, coreando “¡Bobby, Bobby, Bobby!”, mientras se quitaba la gorra en una muestra  agradecimiento y respeto. El “Comedulce” continuó con su show, levantando a todos de sus asientos con batazos de todos los calibres. De línea, elevados, con largo recorrido, a la banda contraria, por el jardín central y, lógicamente, por el derecho, por su condición de zurdo. Esa primera ronda, duró 17 minutos. De acuerdo a estimaciones de ESPN, los 41 jonrones recorrieron 17,565 pies.

«Decían que aquí no se podía batear. Tuve que dar una pequeña demostración y todas las cosas salieron muy bien», dijo entre risas el 53 en entrevista a ESPN. «Traté de dar lo mejor de mí y rompí el récord en primera ronda. Traté de alejar un poco más la marca, para que cuando llegue otro pelotero y en otra oportunidad, le cueste más romperla», explicó orgulloso el toletero zurdo.

Su batazo más largo fue de ¡517 pies! Para entonces, fue el tercero más largo en la historia del Home Run Derby, escoltando a Sammy Sosa (524 pies en 2002 en Miller Park de Milwaukee) y Frank Thomas (519 pies en 1994 en el viejo Three Rivers Stadium en Pittsburgh).

En la semifinal descargó seis bambinazos más. Con su cuarto jonrón de la segunda ronda y el 28 en total, implantó el registro de más cuadrangulares en el Derby, también dejando atrás los 27 de Tejada de la edición anterior. En la final conectó 11 jonrones más, para superar al receptor boricua “Pudge” Rodríguez, quien dio 5 en la final y 20 en total. Además sacó tres pelotas doradas, recaudando 293 mil dólares para acciones benéficas.

“Es una competencia muy importante para mí. Estaba representando a mi país. Estoy muy contento”, dijo el para entonces bateador de 31 años en plena celebración en el terreno, acompañado por Johan Santana, Miguel Cabrera, César Iztúris y Melvin Mora.

“Esto es algo sorprendente. No sé si pueda dormir esta noche”, agregó el maracayero que era alzado en hombros por sus compañeros. «Me sentía tan bien, no podía creer lo que estaba haciendo en la primera ronda”, añadió Abreu, quien a lo largo de su carrera se caracterizó por la paciencia para tomar turnos en el home plate. Recibía cerca de seis o siete envíos. En total, terminó con 1.476 bases por bola, de las cuales 115 fueron intencionales. Se ponchó en 1.840 ocasiones y tomó 8.480 turnos al bate. Su promedio vitalicio fue de .291.

Su marca de más batazos en una primera ronda estuvo vigente hasta 2009, cuando Josh Hamilton despachó 25 jonrones. También quedó atrás el registro de más vuelacercas, pues Giancarlo Stanton disparó un total de 61 (20 de ellos en la final) en el Home Run Derby del 2016. Sin embargo, la hazaña del “Comedulce” quedó escrita en letras doradas en los libros del beisbol.

Sánchez ganó y lideró a los criollos en las mayores (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Aníbal Sánchez logró su primera victoria en las Grandes Ligas desde agosto del año pasado, para comandar a los venezolanos en la jornada de este jueves en las Grandes Ligas.

El derecho logró su primer lauro de la temporada en la victoria de los Tigres de Detroit ante los Gigantes de San Francisco de seis carreras por dos. Lanzó seis innings completos, en los que le dieron cinco hits, permitió dos carreras y ponchó a ocho. Para Sánchez, que en sus últimas dos campañas ha estado inestable en la rotación y ha pasado por el bullpen, fue su primer lauro desde el 23 de agosto de 2016 (vs. Minnesota: 7.0IP, 6HP, 1HR, 3CP, 2K).

En tanto, Wilson Conteras despachó el jonrón 11 de la campaña, pero no pudo evitar que los Cerveceros de Milwaukee le dieran una paliza a los Cachorros de Chicago de 11 por dos. El receptor terminó de 4-1, con impulsada, anotada y par de ponches.

Wilson Ramos también sacó la bola del parque por tercera ocasión en la zafra. Ligó de 3-2, con tres impulsadas, una anotada y un boleto y así los Rays de Tampa Bay le ganaran a los Medias Rojas de Boston cuatro carreras por una.

Por su parte, Marwin González disparó el cuadrangular 15 de la campaña en la derrota de los Astros de Houston contra los Azulejos de Toronto de siete carreras por cuatro. Terminó de 3-1, con impulsada, anotada y un ponche.

Así les fue a los venezolanos

Aníbal Sánchez (DET): (G 1-0), 6.0IP, 5HP, 2CP, 8K, 5.89EFE.

Wilson Conteras (CHI-C): 4-1, HR(11), 1CI, 1CA, 2K, .258AVE

Wilson Ramos (TB): 3-2, HR(3), 3CI, 1CA, 1BB, .231AVE

Marwin González: 3-1, HR(15), 1CI, 1CA, 1K, .319AVE

Bruce Rondón (DET): 1.0IP, 2K, 8.53EFE

Miguel Cabrera (DET): 4-1, 1CI, 1K, .266AVE

Dixon Machado (DET): 3-1, 2CI, 1CA, .314AVE

Gorkys Hernández (SF): 3-1, 1K, .238AVE

Martín Prado (MIA): 5-0, 3K, .283AVE

José Martínez (SL): 4-1, 1CA, 1K, .280AVE

Héctor Rondón (CHI-C): 1.2IP, 1HP, 1BB, 1K, 4.05EFE

Jesús Aguilar (MIL): 5-3 ,1CI ,1CA, 2K, .288AVE

Hernán Pérez (MIL): 5-2, 1CI, 1CA, .264AVE

Manuel Piña (MIL): 5-1, 1CI, 1CA, 3K, .286AVE

Orlando Arcia (MIL): 4-1, 1CI, 1CA, 1BB, 2K, .291AVE

Carlos González (COL): 4-0, 2K, .217AVE

Eugenio Suárez (CIN): 5-3, 1CI, 1CA, .260AVE

José Peraza (CIN): 3-1, .254AVE

Sandy León (BOS): 4-1, 1K, .247AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-0, 1BB, 2K, .252AVE

Odubel Herrera (FIL): 3-1, .258AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 3-0, .163AVE

Ricardo Pinto (FIL): 1.0IP, 1HP, 1BB, 1K, 5.00EFE

Elías Díaz (PIT): 4-1, 1CI, .266AVE

José Pirela (SD): 4-1, .302AVE

Carlos Asuaje (SD): 3-1, 1K, .317AVE

Luis Torrens (SD): 3-0, 1K, .197AVE

José Torres (SD): 1.2IP, 4HP,1HR, 3CP,2K, 4.66EFE

José Altuve (HOU): 5-3, 2CI, .338AVE

Foto: USA Today

 

 .

Franklin Barreto y Víctor Martínez volaron la cerca (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Franklin Barreto y Víctor Martínez fueron las bujías ofensivas de sus equipos, para ser los venezolanos más destacados en la jornada del martes 4 de julio en el beisbol de las Grandes Ligas

Barreto se convirtió en el héroe de los Atléticos de Oakland, al conectar un jonrón solitario en el noveno inning, con el que dejaron en el terreno a Medias Blancas de Chicago siete carreras por seis. El campocorto se lució en el Oakland Coliseum y terminó de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

Por su parte, Martínez disparó el sexto vuelacerca colaborando en el triunfo de los Tigres de Detroit frente a Gigantes de San Francisco, con pizarra de cinco carreras por tres. El experimentado toletero duplicó en cuatro turnos, con par de remolcadas y una anotada.

Desde la lomita, Felipe Rivero se apuntó el cuarto juego salvado en el blanqueo de los Piratas de Pittsburgh contra los Filis de Filadelfia de tres rayitas por cero. El zurdo retiró el último out ponchando a Freddy Galvis, para completar una labor de un inning completo, en el que recibió un hit, dio un boleto y abanicó a dos.

En tanto, Félix Hernández no pudo contener a la ofensiva de Kansas City y cargó con su tercera derrota de la temporada con Seattle. “El Rey” lanzó seis entradas completas, en las que le dieron seis hits, dos de ellos jonrones, y le anotaron seis carreras, cinco de ellas limpias. Concedió cuatro pasaportes y ponchó a dos.

Así les fue a los venezolanos

Franklin Barreto (OAK): 4-2, HR(2), 2CI, 1CA, 1K, .211AVE

Víctor Martínez (DET): 4-2, HR(6), 2CI, 1CA, .252AVE

Felipe Rivero (PIT): JS(4), 1.0P, 1HP, 1BB, 2K, 0.80EFE

Félix Hernández (SEA): (P3-3), 6.0IP, 6HP, 2HR, 6CP, 5CL, 4BB, 2K, 5.04EFE

Salvador Pérez (KC): 3-1, 2B, 2CI, 1BB, 2K, .290AVE

Alcides Escobar (KC): 4-0, 1K, .225AVE

Miguel Cabrera (DET): 3-1, 1CA, 1K, .263

Avisaíl García (CHI-WS): 4-1, .317AVE

Yolmer Sánchez (CHI-WS): 4-1, 1K, .271AVE

Omar Narvaez (CHI-WS): 3-2, 1CA, 1K, .254AVE

Asdrúbal Cabrera (NYM): 4-1, 1CA, 1BB, .260AVE

Wilmer Flores (NYM): 3-1, 1BB, 1K, .284AVE

José Lobaton (WAS): 3-1, 1CA, 1BB, .143AVE

Ezequiel Carrera (TOR): 1-0, 1K, .287AVE

Ronald Torreyes (NYY): 3-1, .283AVE

Luis Valbuena (ANA): 4-1, 1CI, .193AVE

Eduardo Escobar (MIN): 3-0, 1CA, .278AVE

Ehire Adrianza (MIN): 2-1, 2CI, 1K, .268AVE

Martín Prado (MIA): 4-1, 1CA, 1K, .299AVE

José Martínez (SL): 1-1, .274AVE

Wilson Ramos (TB): 4-0, .174AVE

Wilson Contreras (CHI-CUBS): 4-2, 1K, .259

Héctor Rondón (CHI-CUBS): 1.0IP, 1K, 4.26EFE

Francisco Cervelli (PIT): 1-0, 1K, .244AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-1, 2BB, 2K, .254AVE

Odúbel Herrera (FIL): 4-2, 1K, .254AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 1-1, .177AVE

Ricardo Pinto (FIL): 2.0IP, 1HP, 1HR, 1CP, 3K, 5.63EFE

Hernán Pérez (MIL): 3-0, 1CA, 1BB, 1K, .258AVE

Orlando Arcia (MIL): 3-1, 1CI, .295AVE

Héctor Sánchez 4-1, 1CA, 2K, .167AVE

Foto: Marcio Jose Sanchez / AP

 

 

 

 .