De Hermosillo a Maracay y Valencia, los dos rugidos de Leones que estremecieron el Caribe

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas han hecho sentir su presencia en la historia de la Serie del Caribe en dos ocasiones. Los melenudos se llevaron el triunfo en Hermosillo en 1982 y Maracay-Valencia en 2006, siendo esta última vez como el primer equipo venezolano que termina invicto.

Repasemos los títulos melenudos en la competición, que tuvo su primera edición en 1949.

Hermosillo 1982

El estadio “Héctor Espino” de Hermosillo, México fue la sede del torneo que vio al Caracas coronarse por primera vez y a un equipo de la LVBP por tercera ocasión, luego de los títulos logrados por los Navegantes del Magallanes en 1970 y 1979.

El ídolo Alfonso Carrasquel se presentó en su primera temporada completa como manager, tras asumir el cargo en la zafra 1980-1981. «Chico», pionero como siempre, se convirtió en el primer manager venezolano en ganar una corona del Caribe.

Los rivales de los melenudos fueron Leones del Escogido (República Dominicana), Leones de Ponce (Puerto Rico) y los Naranjeros de Hermosillo (México).

Juego 1: Caracas 7, Escogido 3

El Caracas debutó con éxito al derrotar a Escogido siete carreras por tres, combinando buen bateo y pitcheo. Los melenudos picaron adelante en la primera entrada y amarraron el juego con un racimo de cuatro anotaciones en la quinta entrada.

A la ofensiva, destacó Baudilio Díaz por un jonrón. La victoria fue para Luis Leal (1-0), la derrota para Pascual Pérez (0-1) y el salvado para Dennis Burtt (1).

Juego 2: Hermosillo 1, Caracas 10

Los Leones repitieron la victoria en el segundo juego, ahora desplegando una productiva ofensiva de 16 hits para derrotar a Hermosillo 10 carreras por una. El triunfo fue para el importado Buddy Black (1-0) y el revés para Alfredo Moreno (0-1).

Juego 3: Caracas 1, Ponce 7

La única derrota en el certamen llegó en el tercer juego, justo al final de la primera vuelta del certamen. Caracas perdió siete por una ante Ponce. Los boricuas, respondieron a la única rayita venezolana anota en el segundo inning y fabricaron todas sus anotaciones entre el cuarto y el sexto capítulo. La defensa melenuda cometió cinco errores.

Ganó Edwin Núñez (1-0) y perdió Joe Cowley (0-1).

Juego 4: Escogido 0, Caracas 1 (11 innings)

La segunda vuelta comenzó con una dramática victoria. Caracas necesitó de 11 innings, para dejar en el terreno a Escogido una por cero. Greg Guin conectó un extrabase que llevó hasta el plato a Antonio Armas, para darle la tercera victoria a la novena criolla.

Fue un duelo de pitcheo, en el que sólo se conectaron siete hits: tres de los dominicanos y cuatro de los venezolanos. En tanto, los equipos cometieron dos errores cada uno.

El triunfo fue para Ed Vandenberg (1-0) y el revés para LP: Rick Mahler (0-1).

Juego 5: Caracas 1, Hermosillo 0

Los Leones volvieron a hacer las pequeñas cosas y sacaron el máximo provecho con lo mínimo, pues derrotaron a Hermosillo una por cero, para sumar 20 innings consecutivos en blanco.

La única carrera fue anotada en la quinta entrada y la ofensiva caraquista conectó cinco hits.

La victoria fue para Dennis Burtt (1-0), la derrota para Vicente Romo (0-1) y el salvado para Ed Vandenberg (1).

Juego 6: Ponce 1, Caracas 2

El ansiado título del Caracas llegó en el sexto y último juego, al doblegar en otro duelo de pitcheo a Ponce dos por una. Los venezolanos desplegaron una ofensiva de 10 imparables y pisaron el plato en la segunda y la sexta entrada, en un encuentro en el que Baudilio volvió a sacar la bola del parque.

Leal Leal (2-0) se volvió a lucir desde la lomita con su segundo triunfo, mientras que la derrota fue para John Butcher (1-1).

Díaz terminó como líder bate (.412) y jonronero (2), para ser el Jugador Más Valioso, mientras que Armas y Chili Davis (PR) compartieron el liderato de impulsadas con seis cada uno. Por su parte, Salazar fue el que más carreras anotó (6) y más bases robó (6).

Desde la lomita, Leal comandó los departamentos de victorias (2), ponches (10) e innings lanzados (13.0).

Lee también: Carlos Subero recuerda con orgullo a sus Leones campeones de Venezuela y el Caribe 

Maracay-Valencia 2006

El Caracas se presentó en la Serie de 2006 con uno de los equipos más completos, tanto por su temible ofensiva, como por el sobresaliente cuerpo de lanzadores.

Carlos Subero se unió a «Chico» Carrasquel como el segundo manager venezolano en imponerse en el Caribe y el primero en hacerlo de forma invicta. El equipo se reforzó con los lanzadores Yorman Bazardo, Harold Eckert y Víctor Moreno y los bateadores Ramón Hernández y Luis Rodríguez. Ellos se unieron a los refuerzos tomados en el Round Robin y al final: Géremi González, Francisco Rodríguez, Albert Vargas y Alex Cabrera.

Los rivales fueron Tigres de Licey (República Dominicana), Gigantes de Carolina (Puerto Rico) y Venados de Mazatlán (México).

Juego 1: Caracas 17, Mazatlán 1

El José Bernardo Pérez de Valencia recibió el primer juego y los Leones desplegaron una histórica ofensiva de 21 hits, para darle una paliza a Mazatlán de 17 carreras por una.

Los melenudos abrieron la pizarra en el cuarto inning con tres anotaciones y aplastaron al pitcheo mexicano en el último tercio del juego, coronado con un rally de siete carreras en el noveno capítulo.

González lanzó siete innings completos, permitiendo una carrera sucia, mientras que Mauro Zárate y Juan Ovalles sacaron los últimos dos innings.

Ramón Hernández tuvo una noche pletórica, al irse de 6-4, con cinco impulsadas y tres anotadas, convirtiéndose en el primer bateador en conectar la escalera en una Serie del Caribe. Alex Cabrera también se lució con el madero, al ligar de 4-3, con cuadrangular, tres remolcadas y dos anotadas.

Alex González (4-4, 3CI) y Marco Scutaro (5-3, 3CA) no se quedaron atrás.

Juego 2: Caracas 6, Carolina 1

La segunda victoria llegó en el José Pérez Colmenares de Maracay. Los capitalinos conectaron 11 hits y anotaron sus seis carreras en la segunda entrada, para ganarle a Carolina seis por una.

Scutaro fue el héroe al conectar de 4-2 con un grand slam y cuatro impulsadas, mientras que Hernández ligó de 4-3 y Luis Rodríguez de 5-2.

Orlando Trías lanzó cinco entradas completas, tolerando seis hits y una carrera. Dio un boleto y ponchó a uno. en tanto, los relevistas Wilfredo Rodríguez, Rómulo Sánchez y Víctor Moreno sacaron los outs sin problemas.

Juego 3: Caracas 11, Licey 9

El Caracas regresó a Valencia, para disputar uno de los partidos más emblemáticos del torneo al venir de atrás y derrotar a Licey 11 por nueve. Los dominicanos pisaron el plato del primero al octavo capítulo y la reacción caraquista comenzó en la quinta entrada, con la pizarra abajo por cinco por cero.

Caracas acortó distancia con una anotación en el sexto tramo y un rally de cinco en el séptimo, sellado por un dantesco cuadrangular de Alex Cabrera. Sacó la bola del estadio y empató el juego a siete.

Lo mejor estaba por llegar, porque en el octavo tramo coronaron la remontada con cuatro carreras y un jonrón inolvidable de tres rayitas por la izquierda de Álex González, quien soltó una línea para desatar la locura.

El «Kid» Rodríguez se encargó de cerrar cerró el noveno, no sin antes permitir un doble. El juego lo ganó Ovalles, quien un relevo de un inning y un tercio.

Juego 4: Mazatlán 3, Caracas 4 (10 innings)

La segunda vuelta se inició en Maracay y el buen momento de Leones, continuó. Sin embargo, tuvieron que fajarse durante 10 innings para ganarle a Mazatlán cuatro por tres y dejarlos en el terreno.

Cabrera volvió a ser determinante, al conectar un sencillo con las bases llenas para alcanzar la cuarta victoria. En tanto, Hernández siguió encendido con su segundo vuelacerca de la Serie.

Landon Jacobsen tuvo una apertura de calidad, al lanzar siete innings completos, en los que toleró tres hits y una anotación. Sin embargo, se fue sin decisión porque en el noveno inning, Juan Cañizalez le dio un jonrón al «Kid» Rodríguez para empatar el juego a tres. El ganador fue Mauro Zárate

Juego 5: Carolina 1, Caracas 5

El Caracas tuvo que venir otra vez de atrás, en el quinto juego de la serie. Rubén Gotay había adelantado a los Gigantes con jonrón solitario en el primer inning y el zurdo William Collazo dominó a los bates venezolanos durante los primeros cinco capítulos, permitiendo una sola carrera.

Sin embargo, los criollos anotaron cuatro rayitas entre el sexto y el octavo inning, para sellar el triunfo. Rafael Álvarez fue determinante con jonrón de dos carreras.

Albert Vargas lanzó cinco entradas completas para acreditarse la victoria y fue relevado por Wilfredo Rodríguez y Bazardo.

Juego 6: Licey 4, Caracas 5

El último juego volvió a medir a dominicanos y venezolanos y terminó con un final inesperado en Maracay. Licey y Caracas volvieron a dar espectáculo, pero los melenudos sacaron la mejor parte en la baja de la novena entrada.

González había empatado el juego con hit a la derecha ante Jorge Sosa, que impulsó a William Bergolla. Sin embargo, Henry Blanco dio un elevado detrás del campo corto, que Erick Aybar perdió de vista e inexplicablemente la bola le cayó en la cabeza, rodando hasta lo profundo del jardín izquierdo.

Esa acción fue aprovechada por González, quien cruzó segunda y corrió al home alzando los bravos en señal de victoria. La locura se desató en el José Pérez Colmenares, que veía al Caracas ganar su segunda corona y sexta para Venezuela.

Víctor Moreno se llevó la victoria, en un encuentro en el que González tuvo una salida de gallardía durante ocho innings completos, en los que permitió cuatro carreras, dos de ellas limpias. Dio un boleto y ponchó a cinco.

¿Te gustó el artículo? Compártelo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
WhatsApp