Tony Cittadino (Madrid).- Amparados en una salida soberbia de Erick Leal y el bateo oportuno de una ofensiva que ligó 12 hits, de ellos seis dobles, los Tiburones de La Guaira reaccionaron para ganar su primer juego de la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Leones del Caracas siete carreras por una en el estadio Universitario y ahora están abajo en la final dos juegos por uno.
El resultado le permitió a los litoralenses evitar la barrida y asegurar el quinto juego de la final, que será su tercero como home club el sábado. Además, niveló en 15 los triunfos de por vida en la instancia decisiva ante los melenudos.
#LVBP ⚾️🇻🇪 ¡Así va la final!@tiburones_net venció a @leones_cbbc para evitar la barrida, asegura el quinto juego y respira en la final.
Fue la quinta victoria en seis juegos cuando disputan el tercer choque de la final ante el Caracas. pic.twitter.com/9jNJNuhM6O
— Tony Cittadino (@TonyCittadinoTV) January 27, 2023
La ofensiva de La Guaira pudo producir en la parte alta de la alineación. Los cuatro primeros en el orden, ligaron de 15-9, con cuatro impulsadas y tres anotadas. Wilson García destacó al irse de 4-2, con jonrón, una impulsada y dos anotadas, mientras que Balbino Fuenmayor se fue de 4-3, con doble y par de fletadas.
Maikel García fue determinante en las bases y se fue de 2-2, con par de anotadas, dos boletos y dos bases robadas. Esas almohadillas estafadas en el propio primer inning, fueron la puerta para una noche en la que todo le salió bien a La Guaira.
Los dirigidos por Henry Blanco mostraron una cara muy distinta a los dos juegos anteriores. Salieron decididos a buscar el resultado, haciendo bien las cosas. Buen corrido de bases, bateo oportuno y con paciencia en el plato, para sacar el juego al abridor y perdedor del juego, Juan Carlos Ramírez antes del primer tercio del juego.
Además, le hicieron daño a los relevistas y anotando a cuenta gotas. De hecho, los litoralenses se fueron en blanco sólo en la segunda y octava entrada.
Por su parte, Leal se llevó la victoria y estuvo dominante en todo el juego. Tuvo control del juego y utilizó muy bien el comando de envíos, sobre todo los quebrados para dominar a la toletería melenuda. Lanzó seis innings completos, en los que se le embasaron tres bateadores por hit, dos por boleto y uno por golpeado.
Para los Tiburones fue la quinta victoria en seis juegos cuando disputan el tercer choque de la final ante Leones. Se impusieron el 30 de enero de 1965 (14-5), el 9 de febrero de 1967 (8-7), el 22 de enero de 1983 (2-7) y el 26 de enero de 1983 (4-5). La única victoria melenuda fue en la última final disputada, al 22 de enero de 1987 (5-3).
El pitcheo escualo limitó a la ofensiva melenuda a seis hits, de los cuales dos fueron de Isaías Tejeda y dos de Niko Vásquez. Por su parte, los primeros cuatro en el orden al bate de fueron de 13-1, con tres ponches.
A cuenta gotas
La Guaira atacó desde temprano al abridor Ramírez. García conectó hit por los lados de la segunda base y luego se robó la intermedia y la antesala. La velocidad en las bases fue fundamental, porque luego anotó con un doble por la izquierda de Fuenmayor.
En la tercera entrada volvieron a pisar el plato, con hit a la izquierda de Danry Vásquez que impulsó a García y expulsó del juego a Ramírez, con apenas dos innings y un tercio de labor. El derecho no trajo nada en la bola y lo relevó Yoimer Camacho, quien hizo el trabajo y obligó a Fuenmayor a batear para doble play 64-43 y terminar el inning.
#LVBP ⚾️🇻🇪 El tercer juego de la final fue para @tiburones_net y se mantiene el dominio de que gana el equipo home club.
Este viernes repiten en el Universitario. ¿La Guaira empata la serie o Caracas se despega 3-1? pic.twitter.com/wA8mcNPT2s
— Tony Cittadino (@TonyCittadinoTV) January 27, 2023
Los Tiburones sumaron otra rayita más en el cuarto capítulo, con soberbio jonrón de García por la derecha ante los envíos del relevista Carlos Hernández. Así aumentaron la ventaja a tres por cero.
Los escualos siguieron haciendo las pequeñas cosas y volvieron al ataque en el quinto tramo. Dobles de Ehire Adrianza y Franklin Barreto fabricaron la cuarta anotación, que sacó del juego al relevista Jesús Rico. Más tarde, sencillo a la derecha de Fuenmayor llevó al plato a Vásquez para dejar la pizarra cinco por cero.
La Guaira no paró y siguió castigando a los relevistas. En el sexto capítulo sumaron una más, al aprovechar un rodado dentro del cuadro que le permitió anotar a García, que había abierto el inning con doble ante Luis Rico.
Tímida reacción melenuda
Leones abrió la sexta entada con doble de Alí Castillo a la izquierda, con el que llegó a 32 hits en la postemporada con el Caracas, para superar a Bob Abreu (1998-1999) e igualar la marca de Rafael Álvarez (32 en la 2005-2006). Sin embargo, Leal retiró el inning sofocando el intento de rebelión melenuda.
Sin embargo, pudieron rompieron el blanqueo en la séptima entrada, ante los envíos del relevista Arnaldo Hernández. Orlando Arcia recibió boleto y anotó con doble por la derecha de Niko Vásquez.
Los escualos siguieron con la fiesta ofensiva y en el octavo tramo, pisaron el plato por octava vez sin sacar la bola del cuadro, con dos boletos y un wild pitch de dos bases de Miguel Rodríguez, con el que anotó Adrianza.
“Pienso que no hay rival pequeño, no grande. Vine a dar lo mejor de mí. Francisco Arcia me ayudó en el bullpen hace dos días y estamos en la misma página”, dijo Leal en declaraciones al periodista Efraín Zavarce para IVC.
“Cuando llegamos al clubhouse, los muchachos estaban motivados. Saben lo que tienen que hacer y no era presión estar abajo en la serie 0-2. Son profesionales y se demostró hoy”, agregó el lanzador derecho.
Por su parte, Balbino destacó el buen ambiente que hay en Tiburones. “Estoy bien contento por la victoria. Tenemos buena energía y sabíamos que este juego iba a ser importante. La experiencia en finales es determinante, porque son juegos claves y hay que saber manejar el pitcheo”, dijo el inicialista para IVC.
“Me están lanzando de la misma manera en la final y aunque las primeras derrotas fueron por dos o tres carreras, no jugamos mal. Ahora arrancamos desde el primer inning siendo agresivos, porque es un equipo que no depende de un solo jugador”, agregó.
Este viernes se disputará el cuarto juego de la final, en el que históricamente Leones domina ante Tiburones tres victorias por dos. Los melenudos ganaron el 10 de diciembre de 1967 (10-3), el 27 de enero de 1986 (10-7) y el 24 de enero de 1987 (4-0), con el emblemático No Hit No Run que inmortalizó a Urbano Lugo Jr. y le dio el título a los caraquistas.
En tanto, La Guaira se llevó la victoria el 31 de enero de 1965 (1-2) y el 23 de enero de 1983 (5-11).
Mario Sánchez lanzará por los melenudos y Aldo Montes por los salados.
Foto: Fernando Oduber (Prensa Tiburones)