Héctor Becerra relata por qué Miguel Cabrera es “El Bateador Maravilla”

Tony Cittadino (Madrid).- Héctor Becerra Sardá es uno de los brillantes periodistas de la vieja escuela que, cuando fija su atención en algo, no suele fallar. Así sucedió hace dos décadas con Miguel Cabrera, el slugger venezolano que este año se retirará de las Grandes Ligas tras 20 años, una Triple Corona, más de 500 jonrones y 3 mil hits y dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana.

Becerra presenta en su libro El Bateador Maravilla, disponible en Amazon y de 148 páginas, un relato testimonial de la carrera del pelotero maracayero al que le vio condiciones para convertirse en uno de los mejores jugadores venezolanos y latinos que han pasado por las Grandes Ligas.

“No es un libro teórico. No es una biografía. No es un reportaje. Se van hilando 15 relatos, que comienzan con un viaje a Nueva York. Doy datos, que quizás mucha gente no conoce. Se mezcla todo hasta el jonrón 500 y luego da el hit 3 mil. También voy narrando testimonios personales y vamos entrelazando historias”, rememoró.

El periodista nacido en Caracas, ya le seguía la pista a un joven Cabrera que había firmado con los otrora Marlins de Florida (hoy Marlins de Miami) en 1999 y que había debutado en Las Mayores, ganando la Serie Mundial del año 2003.

“Con tantos años viendo beisbol, nunca había un venezolano con un nivel tan alto como Cabrera. Había estelares peloteros como Luis Aparicio, que está en el Salón de la Fama, pero no un bateador de esas características y con tantos lideratos. Lo vimos crecer paso a paso, hasta pasar por la Triple Corona y lo que es hoy”, recordó Becerra con emoción.

Su experiencia en los medios y la agudeza informativa, le permitió tener ese olfato para poder seguir la carrera del pelotero que estuvo en 12 Juegos de Estrellas, ocho con Detroit y cuatro con los Marlins. Trabajó en El Nacional (1977), El Diario de Caracas (1991) y la United Press International (UPI), agencia con la que cubrió el Mundial de Fútbol USA 1994.

También estuvo en medios como AFP y 800 Noticias, además de la sección de deportes del Diario TalCual durante 15 años, cuatro y medio de los cuales los pasamos bajo su excelente tutela.

Becerra siempre estaba pendiente de cualquier detalle en el periódico, pero recordamos en particular el interés diario que tenía por Cabrera. Buscaba datos, información, anécdotas, entrevistas y los valiosos numeritos. Guardaba links y recortes de periódico. Armó un archivo interesante.

“En esa época del 2013, Mike Trout y Miguel Cabera era lo mejor que había. Tenía unas proyecciones tremendas, pero lamentablemente en los últimos años tuvo las lesiones y lo frenaron.  Cuando ganó la Triple Corona, recuerdo que el periódico era una locura. Especialmente Teodoro Petkoff, al que le gustaban los numeritos. Preguntaba siempre «qué hizo Cabrerita ayer». La temporada que tuvo fue algo fabuloso y en ese momento, ya pensaba en la posibilidad de hacer algo sobre él”, explicó y recordó que TalCual fue el primer periódico en sacar un reportaje de la familia del jugador en 2003, firmado por Pedro Pablo Peñaloza

Así nació la idea

Durante el año 2020 y en medio de la pandemia, tuvo la oportunidad de aprovechar el tiempo y se sentó a escribir a ver qué salía. Contactó al periodista Eduardo Orozco, quien le comentó que estaba editando libros y fue otro empujón más para decidirse a la creación del texto.

“Me acordé de la idea de hacer el libro. Ya tenía números interesantes, para acercarse a los 500 jonrones y 3.000 hits. Ya era el primer venezolano con 400 cuadrangulares, porque a Andrés Galarraga le faltó uno. Todos los números conducían a Cabrera”.

El relato del libro cuenta la experiencia vivida en un viaje a Nueva York para ver a Cabrera, luego de ganar la Triple Corona en 2012. Fue un juego en el nuevo Yankee Stadium en el 2014, en una serie de jueves a domingo entre Detroit y Nueva York y en el que, además, pudo reencontrarse con valiosas amistades. Una experiencia única.

“Organicé las vacaciones con la familia para ir a Nueva York y tengo tres amigos que no los veía desde que éramos adolescentes en Caracas, porque se fueron a Estados Unidos. Incluso jugamos en Los Criollitos en un equipo de La California Norte. Nos reencontramos por las redes sociales y quedamos en comprar las entradas antes del Spring Training”.

Sin embargo, Cabrera no jugó desde el inicio en ese encuentro, que, por cierto, coincidió con el año de la despedida de Derek Jeter. “Cuando entramos al estadio, vemos la alineación y Cabrera y Jeter no estaban en el line-up. No lo podíamos creer, pero tomó un turno en el noveno inning como emergente por JD Martínez. Falló y el juego terminó una a cero a favor de los Yankees”, rememoró.

Al día siguiente, se citaron para cenar y, sin saberlo, coincidieron en el mismo restaurante con Jim Joyce, el árbitro del famoso Juego Perfecto de 28 outs de Armando Galarraga. En ese encuentro, Cabrera cogió el rolling y le pasó la bola al lanzador, pero el árbitro decretó quieto una jugada que era claramente out.

“No sabíamos que ahí en Nueva York estaba el centro de las transmisiones para las repeticiones. Qué casualidad que Jim Joyce y Cabrera estaban involucrados en esa jugada. Antes de volver a Venezuela, pasamos por Miami y las revistas de los aviones tenían a Cabrera en las portadas. En esas revistas siempre hablan de ensaladas o viajes y tenían a Cabrera como tapa. Todo eso fue atando cabos”, dijo con asombro.

De los capítulos que más disfrutó al escribir, dijo que está el primero por el viaje a Nueva York y también su paso por TalCual, porque recordaba el cierre diario del periódico rumbo a la Triple Corona y la adrenalina de tener la información en la portada.

El Bateador Maravilla recoge la historia, las vivencias y los relatos que un amante del beisbol debe tener en su biblioteca. Una joya para la colección.

El dato

El Bateador Maravilla es el cuarto libro de su autoría, luego de El Universitario cuarentón (1991), Ocho medallistas olímpicos (1992) y 200 grandes Venezolanos en las Mayores (2007). Cada entrega ha sido rica en información y anécdotas, pero recomendamos especialmente su primer libro para los amantes de la LVBP y esa época dorada del histórico estadio capitalino, que ya pasa de los 70 años.

Foto: Fabio Becerra

 

Clásico Mundial de Béisbol: Venezuela presenta su lineup ante Dominicana

Clásico Mundial de Béisbol: Lineup de Venezuela ante Dominicana

 

Victor Briceño (Caracas).- El Clásico Mundial de Béisbol 2023 dará inicio al Grupo D, donde la selección de Venezuela ya cuenta con su lineup oficial ante la República Dominicana. El loanDepot Park en Miami será el escenario que albergará el choque de estas dos novenas.

Es por ello que, ante los lanzamientos del actual Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara, el combinado vinotinto muestra un lineup llamativo, encabezado por José Altuve y Ronald Acuña Jr. Cabe acotar que, Miguel Cabrera iniciará el encuentro como reserva. Debido a palabras del manager Omar López, Cabrera presenta limitaciones de juego e inicialmente disputará dos (2) de los cuatro (4) encuentros de la ronda regular.

Aunado a ello, la batería venezolana estará conformada por el zurdo y actuar lanzador de los Rangers de Texas, Martín Pérez y Salvador Pérez. Adicionalmente, Gleyber Torres alineará como quinto en el orden, para cerrar el corazón ofensivo del conjunto tricolor, de la mano con Luis Arráez.

De igual forma, Venezuela sumó recientemente un nuevo nombre a su roster. Tras las molestias presentadas por el lanzador zurdo Ranger Suárez, el manager Omar López agregó al también lanzador Endrys Briceño en su lugar.

Finalmente, la selección de República Dominicana, hará frente a la ofensiva venezolana con una ofensiva encabezada por el actual «Novato del Año» de la Liga Americana, Julio Rodríguez y Juan Soto. 

Imagen cortesía: Andrés Bolívar

Estas fueron las noticias deportivas más importantes del año 2022

Tony Cittadino (Madrid).- El 2022 dejó grandes noticias a su paso, dentro del ámbito nacional e internacional. Un recorrido que va desde el título 13 logrado por los Navegantes del Magallanes, pasando por los 3 mil hits de Miguel Cabrera, el oro de Yulimar Rojas en el Mundial de Atletismo y la Champions League 14 del Real Madrid, hasta la Copa del Mundo ganada por Argentina y la muerte de Pelé.

A continuación, repasamos las noticias más destacadas mes a mes.

Magallanes y su corona 13 

Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Caribes de Anzoátegui en tres carreras por dos en siete juegos, para coronarse campeón por décima tercera vez en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los turcos celebraron en el estadio Alfonso «Chico» Carrasquel de Puerto La Cruz, al vencer por segunda ocasión en tres finales disputadas a la tribu.

Cade Gotta fue nombrado como Jugador Más Valioso de la final, tras batear para un elevado promedio de .370, con tres dobles, dos jonrones, 10 carreras impulsadas y tres anotadas. «En el juego 4, estábamos abajo en el marcador por muchas carreras y ganamos. Creo que en ese momento creímos en la remontada», dijo el pelotero estadounidense en declaraciones reseñadas por Simple TV.

El pitcher ganador del séptimo juego fue Anthony Vizcaya (2-1), el perdedor Yohan Pino (1-1) y el salvado fue para Bruce Rondón (3).

Magallanes
Foto: Samir Aponte (Prensa LVBP)

Caimanes hace historia en el Caribe 

Los Caimanes de Barranquilla se convirtieron en el primer equipo colombiano en ganar una Serie del Caribe. Los cafeteros vencieron en la final a los Gigantes del Cibao, campeones de la liga dominicana, cuatro carreras por una, para celebrar por todo lo alto en la edición Santo Domingo 2022, disputada en el estadio Quisqueya Juan Marichal.

Caimanes ganó tres juegos y perdió dos en la fase del torneo todos contra todos y en la semifinal, superó al campeón venezolano, Navegantes del Magallanes con pizarra de ocho por una. Los turcos también finalizaron con marca de 3-2 en la ronda preliminar.

Lee también: Los cinco equipos se reforzaron con todo para el Round Robin 

Colombia es el tercer país invitado que obtiene la Serie del Caribe, uniéndose a Cuba con Pinar del Río en el 2015 en Puerto Rico y Panamá con los Toros de Herrera en 2019 en Panamá.

CaimanesFoto: Prensa Serie del Caribe

Macedonia dejó a Italia sin Mundial 

Aleksandar Trajkovski marcó un gol para la historia. Macedonia del Norte venció a Italia por la mínima diferencia en el estadio Renzo Barbera de Palermo, para dejarla fuera de la Copa del Mundo por segundo Mundial consecutivo. Por primera vez en la historia la Azzurra se pierde dos Mundiales en fila, luego de su ausencia en Rusia 2018.

La selección de Roberto Mancini, que venía de ganar en julio de 2021 la Eurocopa, se complicó en la fase de grupos en los últimos encuentros con par de empates ante Suiza (1-1), en el que Jorginho falló un penal en Roma al final del partido, e Irlanda del Norte (0-0).

Trajkovski, ex jugador del Mallorca y del Palermo, silenció al Renzo Barbera en el segundo minuto de descuento. Robó un balón en el mediocampo y sorprendió a Gianluigi Donnarumma con un remate desde fuera del área, con el que mandó a Macedonia al partido decisivo ante Portugal y, además, dejó en 59 los partidos sin perder de Italia como local.

Foto: AS

Los 3.000 hits de Cabrera 

Miguel Cabrera dio otro paso hacia la inmortalidad del Salón de la Fama, al llegar a los 3.000 hits en las Grandes Ligas. El experimentado jugador de los Tigres de Detroit lo hizo el 23 de abril en el estadio Comerica Park, en el blanqueo de 13-0 ante los Rockies de Colorado, para ser el jugador 33 en la historia y el primer venezolano en alcanzar la mítica marca.

El pelotero de 39 años dio el hit en su primer turno ante los envíos del también venezolano Antonio Senzatela, al conectar hit a la izquierda en el primer inning ante 37 mil 566 personas en el primer juego de una doble cartelera.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo Cabrera luego del histórico batazo en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Este hito se sumó a los 500 jonrones logrados en agosto de 2021 y a un currículum que acumula ser dos veces nombrado Jugador Más Valioso de la Liga Americana, ser ganador de la Triple Corona y 11 veces seleccionado al Juego de Estrellas, sumar cuatro títulos de bateo y una Serie Mundial con los antiguos Marlins de Florida en 2003.

Una Champions especial para el Real Madrid 

El Real Madrid volvió a consagrarse como campeón de la Champions League. Los dirigidos por Carlo Ancelotti vivieron una temporada histórica, al remontar las eliminatorias una y otra vez, hasta llegar a la final. Superaron en octavos al PSG (global 3-2), al Chelsea en cuartos (global 5-4) y al Manchester City en semifinales (global 6-5), para meterse en la final y volver a derrotar al Liverpool otra vez en la instancia decisiva.

Vinicíus Jr. anotar el único tanto del partido al minuto 59 en el Stade de France de París. Así el Madrid llegó a 14 trofeos y Ancelotti en el director técnico más ganador, con cuatro orejonas: dos con el Milan y un par con el Madrid).

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid
Foto: Getty Images

Golden State campeón NBA 

Los Warriors de Golden State conquistaron el séptimo título de la NBA de su historia y el cuarto en los últimos ocho años, al derrotar en el sexto juegos de la Gran Final 103 por 90 a los Celtis de Boston en el TD Garden de Boston.

Stephen Curry se llevó el premio como Jugador Más Valioso y volvió a liderar la ofensiva, esta vez con 34 puntos, siete rebotes y siete asistencias, para sumar un nuevo título a la franquicia tras los alcanzados en 1947, 1956, 1975, 2015, 2017 y 2018.

Otro oro para Yulimar Rojas 

La campeona olímpica y plusmarquista mundial Yulimar Rojas logró en Eugene, Estados Unidos, una de las victorias más importantes de toda su vida: un salto de 15,47 m le aseguró en el segundo intento en la fosa del triple del Hyward Field, ser la primera triple coronada de su prueba en la historia de los Mundiales de Atletismo a cielo abierto. El triunfo  la elevó a un sitial de honor junto a leyendas del deporte como Mo Farah, Michael Jhonson y Sergey Bubka, todos con seis o más títulos orbitales.

Con Oregon 2022, la venezolana alcanzó su sexta corona mundial general (tres Indoor y tres outdoor): Portland 2016, Londres 2017, Birmingham 2018, Doha 2019 y Belgrad0 2022, este último en evento celebrado en marzo. Allí hizo estallar el Stark Arena, al adjudicarse su tercer Mundial indoor con un nuevo récord del mundo en el último salto y con una marca impresionante de 15.74.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Federer dijo adiós al tenis

Roger Federer le puso punto final a su carrera como tenista profesional, con un esperado anuncio en las redes sociales, en el que indicó que la Laver Cup sería su última competencia.

“Como muchos de ustedes saben, los últimos tres años me han presentado desafíos en forma de lesiones y cirugías. He trabajado duro para volver a estar en plena forma competitiva. Pero también conozco las capacidades y los límites de mi cuerpo, y su mensaje para mí últimamente ha sido claro”.

Con 41 años, se marchó con 20 títulos de Grand Slam, 103 títulos ATP, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos en singles y oro en dobles, una Copa Davis y 6 ATP Finals, dejando el tenis por la puerta grande, al nivel de una leyenda del deporte.

Foto: ESPN

Título de bateo Arráez 

Venezuela cerró el 2022 con otro campeón bate en las Grandes Ligas. Luis Arráez vivió una campaña épica con los Mellizos de Minnesota, para finalizar con promedio de .316 y superar a la estrella de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge (.311). El criollo de 25 años logró su primera corona de bateo y la primera para la franquicia desde 2009.

Así se unió a un grupo exclusivo de los Mellizos en consagrarse como los mejores bateadores de la Liga Americana, luego del cubano Tony Oliva (1964, 1965, 1971), el panameño Rod Carew (1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1977, 1978) y los estadounidenses Kirby Puckett (1989) y Joe Mauer (2006, 2008, 2009). Son tres leyendas en el Salón de la Fama y un potencial futuro miembro de Cooperstown.

“Esa una sensación increíble. Es una de mis metas. Estoy viviendo mi sueño ahora mismo. Esto es maravilloso para mí, porque he trabajado bien duro por esto. Quiero darles las grandes a mi coach de bateo, Frank Valdez, y a Nelson Cruz. Cuando llegué a República Dominicana, mi coach me dijo, ‘Hey, vamos a trabajar duro y luego vas a ganar el título de bateo’. Lo logré. Quiero dedicarle esto a él, a lo fanáticos de los Twins, a mi familia, y a cada persona que me apoyó. Esto es para ustedes”, dijo Arráez tras conocer la noticia en declaraciones reseñadas por el portal digital de las Grandes Ligas.

Además el toletero es el sexto venezolano en lograr una corona de bateo, luego de Andrés Galarraga (Rockies de Colorado, 1993), Magglio Ordóñez (Tigres de Detroit, 2007), Carlos González (Rockies de Colorado, 2010), Miguel Cabrera (Tigres de Detroit 2011, 2012, 2013 y 2015 y José Altuve (Astros de Houston, 2014, 2016 y 2017).

Foto: AFP

Houston campeón de la Serie Mundial 

Yordan Álvarez fue el héroe con un jonrón monumental para remontar la pizarra y los Astros de Houston conquistaron su segundo título en seis temporadas, al vencer a los Filis de Filadelfia cuatro carreras por una, en el sexto juego de la Serie Mundial.

Dusty Baker ganó por primera vez en su carrera como manager, tras 25 temporadas, mientras que José Altuve logró su segundo anillo, tras titularse en 2017. También se estrenaron como ganadores en el Clásico de Otoño, el lanzador Luis García y los coaches Omar López y Javier Bracamonte.

Jeremy Peña fue nombrado el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial, luego de ganar en la misma temporada el Guante de Oro y el premio al Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

Foto: MLB

Messi llevó a la gloria a Argentina

El sueño se cumplió. Argentina venció a Francia en penales, tras empatar a tres goles en 120 minutos en el Luisail Stadium, para consagrarse tricampeón del mundo tras los éxitos logrados en 1978 y 1986. Los goles de la Albiceleste fueron de Lionel Messi, que finalmente levantó la Copa, gracias a un doblete y a otro tanto de Ángel Di María.

Gonzalo Montiel definió la tanda de penales, que quedó 4-2, al marcar el último penal y desatar la locura en el estadio. Emiliano “Dibu” Martínez detuvo un penal a Kingsley Coman, mientras que Aurélien Tchouaméni remató fuera del arco por el vertical derecho.

Los suramericanos le dieron el primer título a Conmebol en 20 años, rompiendo con la hegemonía europea que había ganado cuatro Mundiales en fila: Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018).

Así el director técnico Lionel Scaloni se unió a sus 44 años a las leyendas César Luis Menotti y Carlos Bilardo, como los estrategas campeones del mundo con la selección.

En este encuentro, Lionel Messi sumó dos récords más. El argentino superó al alemán Lothar Matthaus y se convirtió en el jugador con más partidos en los Mundiales con 26. También desplazó al mítico defensor Paolo Maldini en minutos jugados en una Copa del Mundo con 2 mil 314, superando los 2 mil 217 del italiano.

Además, junto al portero francés Hugo Lloris, se convirtió en el quinto capitán en jugar dos finales del Mundial, junto al alemán Karl Rummenigge (1982-1986), el argentino Diego Armando Maradona (1986-1990) y el brasileño Dunga (1994-1998).

Esta fue la final número 11 de las 22 del Mundial que tiene a una selección suramericana y otra europea. La ventaja es para Conmebol con ocho victorias (Brasil 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002 y Argentina 1978, 1986 y 2022) y tres derrotas (Alemania 1990 y 2014 y Francia 1998).

Argentina y Messi celebran su segundo título en el 2022, tras ganar en junio La Finalissima a Italia en Wembley.

¡Son los campeones del mundo!

Foto: FIFA

El fútbol llora la muerte de Pelé

El astro del fútbol mundial, Pelé, falleció el jueves 29 de diciembre en Brasil. «O Rei» se marchó a los 82 años, tras batallar con un cáncer de colon que lo tuvo hospitalizado durante un mes. El mítico jugador del Santos siempre será recordado por ser la primera gran estrella mundial del fútbol, al ser el único jugador en ganar tres veces la Copa del Mundo de la FIFA.

Pelé llevó a la canarinha a la gloria en las ediciones de Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, esta última final disputada ante Italia en el estadio Azteca y recordada como una de las clásicas y mejores de todos los tiempos.

Con la Selección de Brasil, jugó 112 partidos y marcó 95 goles. En los Mundiales, anotó 12 tantos en 14 duelos. Entre sus logros a nivel clubes se destacan, además de los torneos locales con Santos, dos Copas Libertadores y dos Intercontinentales.

Foto: AFP

Miguel Cabrera anunció que se retirará de las Grandes Ligas en 2023

Jason Beck (MLB.com).- Miguel Cabrera pasó las últimas dos temporadas buscando hitos y alcanzando números que ningún otro jugador venezolano había logrado antes. Ahora está lidiando con un periodo de capítulos finales: Un último programa de entrenamiento invernal, una última temporada para jugar el juego que tanto quiere y en el que ha tenido éxito por tantos años, una última oportunidad de entrar a la caja de bateo y mirar al lanzador y un momento final para conversar entre risas en la primera base.

Si había todavía alguna duda, Cabrera reiteró que esta venidera campaña, su 21era en las Grandes Ligas, será su última.

“Yo pienso que será mi último año. Se siente un poco raro decir eso”, le expresó el cañonero de los Tigres a Christina De Nicola de MLB.com el lunes, antes de su gala benéfica para recaudar dinero para su fundación. “Pensé que nunca iba a decir ‘nunca’, pero pienso que es hora decirle adiós al béisbol”.

Cabrera viene pensando durante al menos un año que la del 2023 será su última campaña, pues también coincide con el último año de la extensión de contrato que firmó con los Tigres durante los entrenamientos del 2014. El ya fallecido propietario de los Tigres, Mike Illitch, quería ese contrato para asegurar que Cabrera se retirara como un Tigre.



Antes del retiro, Cabrera tendrá la oportunidad de añadirle algo a su históricos totales ofensivos. Uno de sólo tres jugadores en la historia de las L.N./L.A. con más de 3,000 hits, 500 jonrones y 600 dobles, podría colocarse también en el listado de los 20 jugadores con más imparables en la historia.

Pero más que cualquier otra cosa para esta próxima campaña, Cabrera quiere estar saludable.

“Una de mis metas es jugar una temporada completa sin lesiones, tratar de ayudar a los Tigres a ganar más juegos”, dijo. “Porque siento que, si puedo mantenerme sano, podemos mejorar en el terreno. Si no estás saludable, no hay posibilidades de que podamos ganar. Tuvimos un montón de lesiones el año pasado y eso nos hizo mucho daño. Vamos a ver si nos podemos mantener en salud todo el año.

En ese sentido, dijo Cabrera, gran parte de su programa de entrenamiento en el invierno ha girado en torno a recuperar y fortalecer las rodillas y la espalda. Ninguna de sus lesiones requirió de una cirugía, y en el caso de sus rodillas, pasar por el quirófano no marcaría ninguna diferencia. Pero mientras más flexibilidad recupere Cabrera, más posibilidades habrá de mitigar los dolores y las molestias.

Lee también: Miguel Cabrera entró al selecto club de los 500 jonrones

El nuevo presidente del departamento de operaciones de béisbol de los Tigres, Scott Harris, dijo hace pocas semanas que Cabrera probablemente no tenga un rol de jugador de todos los días la próxima  temporada. Cabrera afirma que él no sabe si ya hay algo decidido, pero que está abierto a cualquier rol que el club le asigne.

“Va a depender de cómo me sienta”, dijo. “Siempre estamos dispuestos a hablar y ver. Siempre hago lo que ellos quieran, lo que el manager quiera que yo haga. No me preocupo si voy a jugar todos los días o no, así que, si me dan la oportunidad, voy a jugar. Si no, apoyaré al equipo. Hay que ser buen compañero”.

Cabrera también esperar jugar con Venezuela en el venidero Clásico Mundial.

“Me encantaría jugar”, dijo. “Si me dan la oportunidad, voy a jugar”.

Quiere seguir en la pelota

Mientras Cabrera se prepara para despedirse del béisbol como jugador, quiere seguir involucrado en el juego una vez se retire. Reiteró que le gustaría seguir trabajando en el juego, preferiblemente con los Tigres, donde ha visto a estrellas como Al Kaline, Willie Horton y Alan Trammell tener importantes roles en la organización.

“He tenido muchas conversaciones con mi familia”, comentó. “No lo sé, veremos si me puedo quedar en la organización de los Tigres, ayudar a los muchachos. Tengo tiempo para decidir, pero mi meta es mantenerme en el béisbol, tratar de ayudar, porque amo al béisbol. ¿Por qué me alejaría?”.

Como jugador, su legado como uno de los bateadores más grandiosos de su generación está asegurado. Eventos como la gala del miércoles son un recordatorio de que las labores para ayudar a los demás también han sido parte importante de su carrera.

La Fundación Miguel Cabrera comenzó en el 2007 como un proyecto para ayudar a renovar estadios de béisbol menor en Miami, Detroit y Venezuela y ayudar a jóvenes atletas a través del deporte, la educación y la salud, pero en años recientes se ha enfocado también en becas deportivas, incluyendo para jóvenes en el suroeste de Detroit.

“Yo siempre digo que no sólo se trata de jugar béisbol. También se trata de ayudar a la comunidad”, contó Cabrera. “No quiero escuchar, ‘Oh, él vino a Detroit o a Miami sólo a jugar béisbol’. Quiero que la gente recuerde que vine a jugar pelota y ayudar a la comunidad también”.



La gala benéfica será el miércoles a las 5 p.m. ET en Sebastian’s Venue en Miami, e incluye una cena, una subasta de artículos de colección y varios invitados del mundo de las Grandes Ligas, además de actuaciones especiales de Miguelito Diaz, Oscar Arriaga, Nelson Arrieta, Ronald Borias, Manny Cruz y Charlie Aponte. Las entradas, incluyendo una experiencia VIP, están disponibles en prontoticket.us.

El Premio Luis Aparicio entregará cuatro Menciones Honoríficas en su edición de 2022

Miguel Cabrera

Augusto Cárdenas (Prensa Premio Luis Aparicio).-  Como era de esperarse los 3.000 hits de Miguel Cabrera no podían pasar desapercibidos para el  Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, presentado por Maltín Polar, y que decidió otorgar al aragüeño una de las cuatro Menciones Honoríficas de la décimo novena edición del galardón que distingue al  mejor venezolano de la temporada de las Grandes Ligas.

A Cabrera se le unen dentro de las Menciones Honoríficas el difunto César Tovar, el jardinero  Ronald Acuña Jr. y el umpire Carlos Torres, debido a sus diversas hazañas conseguidas durante la  temporada 2022. El Consejo Consultivo del Premio Luis Aparicio, auspiciado por Sella Tu Parley y Oceánica de Seguros, decidió activar la condición especial en la cual se reserva el derecho de otorgar, de manera extraordinaria, una o más Menciones Honoríficas a uno o más venezolanos que hayan  logrado algún hecho relevante en las Grandes Ligas, que fue lo que precisamente logró este cuarteto durante la temporada de 2022.


El slugger de los Tigres de Detroit se convirtió el pasado 23 de abril en el jugador número 33 en la  historia de las mayores en ingresar al Club de los 3.000 imparables, convirtiéndose apenas en el  primer venezolano y en el séptimo toletero en la historia con al menos esa cantidad de indiscutibles y 500 jonrones, uniéndose a Hank Aaron, Willie Mays, Eddie Murray, Rafael Palmeiro, Albert Pujols y  Alex Rodríguez.

Cabrera, quien también recibió una Mención Honorífica en 2021 por alcanzar los 500 jonrones, es el máximo ganador de estatuillas en el Premio Luis Aparicio con cinco (2005, 2011, 2012, 2013, 2015).

Por primera vez en la historia del Premio Luis Aparicio se entregará una Mención Honorífica  póstuma a una leyenda del béisbol venezolano, César Tovar quien el pasado 21 de agosto fue  exaltado al Salón de la Fama de los Mellizos de Minnesota. Tovar, fallecido en 1994, jugó ocho de sus 12 temporadas en Grandes Ligas con los Mellizos, dejando  promedio de .281, con 38 jonrones, 319 remolcadas y 186 bases robadas, que lo ubican en el cuarto  lugar de todos los tiempos en la franquicia en ese departamento.

Lee también: Maikel Serrano se lució con el madero y es el JMV de la cuarta semana de la temporada

El caraqueño, quien jugó en Minnesota entre 1965 y 1972, es el segundo venezolano exaltado al Salón  de la Fama del club, después de Johan Santana.

El jardinero Ronald Acuña Jr., de los Bravos de Atlanta, también se llevó una Mención Honorífica,  luego de convertirse en el cuarto criollo en obtener el Premio Regreso del Año, llevándoselo en la  Liga Nacional, para unirse a Andrés Galarraga (1993 y 2000), Carlos Carrasco (2019) y Salvador  Pérez (2020).

Acuña Jr. regresó esta campaña de una fuerte lesión en una de sus rodillas y promedió .266, con 15  cuadrangulares, 50 empujadas y 29 bases robadas en 119 compromisos con Atlanta.

La otra Mención Honorífica recayó por segunda vez en un umpire, esta vez en Carlos Torres, quien se convirtió en el primer venezolano en impartir ley en una Serie Mundial, luego de laborar en los  duelos entre Astros de Houston y Filis de Filadelfia como uno de los oficiales del staff técnico de  umpires en el Clásico de Otoño.

Torres se una así a Manuel González, quien se llevó una Mención Honorífica del Premio Luis Aparicio  2010, año en el que se convirtió en el primer umpire criollo en las Grandes Ligas.

En las 19 ediciones del Premio Luis Aparicio se han otorgado un total de 32 Menciones Honoríficas,  la primera de ellas a Oswaldo Guillén en 2005 por convertirse en el primer mánager  latinoamericano en dirigir una Serie Mundial.

MENCIONES HONORÍFICAS DEL PREMIO LUIS APARICIO

2005

Oswaldo Guillén (Medias Blancas de Chicago).

Hazaña: Primer mánager latino en dirigir en una Serie Mundial.

2006

Aníbal Sánchez (Marlins de Florida).

Hazaña: No hit no run ante Cascabeles de Arizona.

2007

David Concepción (Rojos de Cincinnati).

Hazaña: Retiro de su número 13 en la organización.


2008

Omar Vizquel (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Primer venezolano con 20 temporadas en Grandes Ligas.

Carlos Zambrano (Cachorros de Chicago).

Hazaña: No hit no run ante Cerveceros de Milwaukee.

2009

Omar Vizquel (Rangers de Texas).

Hazaña: Impuso un nuevo récord de hits para venezolanos en las Grandes Ligas, superando a Luis Aparicio.

2010

Armando Galarraga (Tigres de Detroit).

Hazaña: Juego perfecto de 28 outs ante Indios de Cleveland.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Ganador del Cy Young de la Liga Americana.

Manuel González (Umpire).

Hazaña: Primer árbitro venezolano en las Grandes Ligas.

2012

Omar Vizquel (Azulejos de Toronto).

Hazaña: Ser, al momento de su retiro, el criollo con más juegos, más hits y más Guantes de  Oro en Grandes Ligas; y el pelotero con más juegos, más hits y más doble plays en la historia  como campocorto, siendo también el de mayor edad en ser titular en esa posición, con 45  años.

Johan Santana (Mets de Nueva York).

Hazaña: No hit no run ante Cardenales de San Luis.

Félix Hernández (Marineros de Seattle).

Hazaña: Juego perfecto ante Rayas de Tampa Bay.

Marco Scutaro (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Pablo Sandoval (Gigantes de San Francisco).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.


2013

Henderson Álvarez (Marlins de Miami).

Hazaña: No hit no run ante Tigres de Detroit.

2014

Omar Vizquel (Indios de Cleveland).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2015

Alcides Escobar (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

Melvin Mora (Orioles de Baltimore).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2018

Johan Santana (Mellizos de Minnesota).

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

2019

Bob Abreu (Filis de Filadelfia).

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

José Altuve (Astros de Houston).

Hazaña: Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Carlos Carrasco (Indios de Cleveland).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.

2020

Salvador Pérez (Reales de Kansas City).

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Americana.


2021

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 500 cuadrangulares en Grandes Ligas.

Edgardo Alfonzo (Mets de Nueva York)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Jesús Marcano Trillo (Filis de Filadelfia)

Hazaña: Exaltación al Muro de la Fama de la organización.

Francisco Rodríguez (Cerveceros de Milwaukee)

Hazaña: Exaltación al Muro de Honor de la organización.

2022

Miguel Cabrera (Tigres de Detroit)

Hazaña: Primer venezolano en ingresar al Club de los 3.000 hits en Grandes Ligas.

César Tovar (Mellizos de Minnesota)

Hazaña: Exaltación al Salón de la Fama de la organización.

Ronald Acuña Jr. (Bravos de Atlanta)

Hazaña: Ganador del Premio al Regreso del Año de la Liga Nacional.

Carlos Torres (Umpire)

Hazaña: Primer árbitro venezolano en una Serie Mundial de Grandes Ligas.

Fotos: Prensa Premio Luis Aparicio

Miguel Cabrera pasó a la historia con su hit 3.000

Italo Verde (Caracas).- José Miguel Cabrera llegó este sábado a los 3.000 hits en su carrera profesional, la victoria de los Tigres de Detroit ante los Rockies de Colorado en el Comerica Park de 13 carreras por 0. El maracayero logró la hazaña en el primer duelo de una doble cartelera y se convirtió en el primer venezolano en alcanzar la histórica cifra, luego de que el año pasado llegara a los 500 jonrones.

En su primer turno, «Miggy» conectó imparable hacia el jardín derecho contra los lanzamientos de su compatriota Antonio Senzatela y, de esta forma, entró en la historia de la MLB como el miembro número 33 del club 3.000 hits.

El venezolano es el séptimo jugador en la historia en conectar 3.000 hits y 500 cuadrangulares en las mayores, sumando otro logro a su carrera como jugador profesional en su temporada número 20.

“Me alegra haberlo hecho aquí. Me alegra que los aficionados de Detroit lo hayan visto. Ojalá pueda conseguir más hits aquí”, dijo emocionado en declaraciones reseñadas por AP.

Cabrera acumula una Serie Mundial (2003, Marlins), cuatro títulos de bateo en la Liga Americana (2011, 2012, 2013 y 2015) y dos veces fue electo como Jugador Más Valioso (2012 y 2013 con Detroit).

También logró con los felinos cinco Bate de Plata (2010, 2012, 2013, 2015 y 2016) y participó en siete Juego de Estrellas con la organización (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016).

Además en la campaña 2012 logró la Triple Corona, al dominar los departamentos de average, jonrones y carreras impulsadas en el nuevo circuito.

Al momento de conectar el imparable, todo el equipo de Detroit salió a felicitar a Cabrera, mientras que su familia celebraba en el estadio. Para los Tigres este hito significa el tercer pelotero de su franquicia que logra llegar a la cifra de los 3.000 imparables.

El jugador de 39 años ahora se concentrará en la búsqueda de otras marcas, como los 600 dobles. Le falta un tubey para lograr la cifra.

Estas hazañas lo colocan como serio candidato al Salón de la Fama en Cooperstown, una vez se retire del beisbol.

Foto: Detroit 

Se va el 2021, el año de las hazañas y las despedidas en el deporte

Tony Cittadino (Mallorca).-   El año 2021 dio mucho de qué hablar en el ámbito deportivo nacional e internacional. Los 12 meses estuvieron cargados de emoción con hazañas como las de Yulimar Rojas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 o los 500 jonrones de Miguel Cabrera en las Grandes Ligas, pasando por la Eurocopa ganada por Italia, la Copa América lograda por Argentina, la salida de Lionel Messi del Barcelona y el regreso de Cristiano Ronaldo al Manchester United.

En un año en el que no hubo descanso, aprovechamos para despedirlo con agradecimiento y emoción. Estas son algunas de las noticias más importantes que nos dejó el 2021, el año que se va.


Caribes logró su cuarto título

Caribes de Anzoátegui se coronó campeón de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), al dejar en el terreno en un emocionante encuentro a Cardenales de Lara. La tribu se llevó la victoria siete carreras por seis en 10 innings, para barrer la serie en cuatro juegos y lograr su cuarto título.

El conjunto aborigen selló la primera final por barrida desde la campaña 1992-1993, cuando Águilas del Zulia venció a Navegantes del Magallanes. Niuman Romero puso punto y final al encuentro y a la serie con un imparable a la derecha, que mandó a Christian Pedroza desde primera hasta el home plate. Así la tribu impidió que Lara lograra su tricampeonato, tal como lo hicieron con Magallanes la temporada 2014-2015.

Romero terminó de 5-3, con tres impulsadas y boleto. La victoria fue para Jake Sánchez (1-0) y la derrota para Vicente Campos (0-1).

La segunda “orejona” del Chelsea

El Chelsea volvió a saborear las mieles del triunfo y se impuso por la mínima diferencia al Manchester City en la tercera final inglesa de la historia, para proclamarse campeón de la Champions League. Thomas Tuchel le ganó el duelo táctico a Pep Guardiola, para que los blues ganaran su segundo trofeo, luego del logrado en 2012.

El alemán Kai Havertz marcó el único tanto en el minuto 42, para desatar la celebración en el estadio Do Dragao, en Oporto.

El mediocampista N’Golo Kanté fue electo como “Jugador Más Valioso” de la final. El francés también había sido nombrado MVP en los dos partidos de la semifinal frente al Real Madrid.

El Chelsea también conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia, tras vencer en la tanda de penales (6-5) al Villarreal.

Chelsea



Argentina acabó con la sequía en la Copa América

Terminó la espera. Argentina finalmente pudo gritar campeón a los cuatro vientos y Lionel Messi levantó su primer título con la selección de mayores. La albiceleste volvió a conseguir un título, luego del último conseguido en el año 1993. El estadio Maracaná fue testigo de la hazaña frente al anfitrión Brasil.

Ángel Di María decidió el juego con un golazo al minuto 22, para que Argentina igualara a Uruguay como la selección más ganadora del torneo con 15 títulos.

Argentina

Italia se impuso en Wembley

Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Italia extendió el récord de partidos invictos a 37, producto de 28 victorias y nueve empates, dejando atrás la marca de 35 que tenían España (2007-2009) y Brasil (1993-1995).

Cabrera y sus 500 jonrones en las Grandes Ligas

Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).

Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

El oro y récord olímpico de Yulimar

Yulimar Rojas cumplió con los pronósticos y ganó la medalla de oro en la final del salto triple. La venezolana se cubrió de gloria en el estadio Olímpico de Tokio, en la que también dejó su huella con un récord mundial con 15,67, dejando atrás la marca de la ucraniana Inessa Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995. Además ayudó a firmar la mejor participación de Venezuela en la historia con 4 medallas, luego de las tres preseas de plata para los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla y el ciclista de BMX Daniel Dhers.

La venezolana arrancó con todo, al dejar marca de 15.41 en su primer intento y romper el récord olímpico 15.39 de la camerunesa Francoise Mbango en Beijing 2008. De acuerdo a Mr Chip, se convirtió en la primera atleta venezolana de la historia en romper una marca olímpica.

En su sexto salto, se metió en la historia con 15.67, adueñándose de la nueva marca y dejando atrás los 15.50 de Kravets (15.50), quien lo logró en el Mundial de Gotemburgo de 1995.

Yulimar fue acompañada en el podio por la la portuguesa Patricia Mamoma (15.01) y la española Ana Peleteiro (14.87), quien además es su compañera en el Barcelona. También se convirtió en la segunda criolla doble medallista, igulando a Adriana Carmona (bronce en Barcelona 1992 y Atenas 2004).

La caraqueña de 25 años, que luego creció en el estado Anzoátegui y también se coronó en la Diamond League en Zúrich, es la cuarta medallista de oro venezolana, luego de Francisco «Morochito» Rodríguez (boxeo) en México 1968,  Arlindo Gouveia (taekwondo) en Barcelona 1992 y Rubén Limardo (esgrima) en Londres 2012. En total, Venezuela suma 21 preseas en Juegos Olímpicos.

Francia se llevó la Nations League

Francia volvió a remontar y doblegó a España  dos goles por uno en el estadio de San Siro, para proclamarse campeón de la segunda edición de la Nations League. Karim Benzema y Kylian Mbappé anotaron los tantos de los dirigidos por Didier Deschamps, que volvieron a alzar una copa luego del Mundial 2018 y le permiten ser el primer país en ganar todas las competiciones masculinas de fútbol.

En este encuentro, el capitán Sergio Busquets llegó a 131 presencias con la selección española e igualó al mítico Andrés Iniesta como el cuarto futbolista con más encuentros internacionales. Además finalizó como el Mejor Jugador de la final.




Messi y el Barcelona dividieron sus caminos

Lionel Messi y el FC Barcelona conmocionaron al mundo del fútbol al anunciar que no seguirán ligados al jugador argentino. El equipo culé estuvo en constante negociación con el astro argentino hasta el punto de llegar a un acuerdo que más tarde se caería, concluyendo en la ruptura de relaciones de ambas partes.

Messi disputó 778 partidos con el FC Barcelona, marcando 672 goles y repartiendo 305 asistencias. Ganó 10 ligas españolas, siete Copas del Rey, ocho Supercopas de España, cuatro UEFA Champions League, tres Supercopas de Europa y tres Mundiales de Clubes.

Messi

Cristiano Ronaldo regresó al United

Cristiano Ronaldo también sacudió al mundo del fútbol con su regreso a Old Trafford. El astro portugués volvió al Manchester United, luego de que el club inglés llegara a un acuerdo con la Juventus a finales de agosto.

Cristiano, a quien le quedaba un año de contrato con la Vecchia Signora, disputó tres temporadas con el conjunto italiano. Jugó 134 partidos y anotó 101 goles en todas las competiciones. Ganó dos scudettos, dos Supercopa de Italia y una Copa Italia.

Con los logros en Italia, se convirtió en el primer jugador en ganar la liga en las tres grandes competiciones europeas (España, Italia e Inglaterra) y la copa doméstica. En la última campaña, fue el líder goleador de la Serie A con 29 goles, siendo además el primero en ser el máximo artillero en las tres ligas principales del “Viejo Continente”.

El portugués también hizo historia en la Eurocopa en la que fijó varias marcas: más torneos jugados con cinco, más goles en la historia de la competición con 14 y más victorias alcanzadas con 12. También fue el máximo artillero de la edición 2020 con cinco dianas y sumó a la lista ser el primer jugador en anotar en cinco Campeonatos de Europa y en once torneos consecutivos.

Además superó los 800 goles en su carrera y los 109 con Portugal, siendo el máximo artillero en la historia con una selección.




El futsal tuvo su debut mundialista

La selección venezolana de fútbol sala debutó con éxito en el Mundial FIFA Lituania 2021. Los dirigidos por Freddy González se despidieron en octavos de final con una actuación histórica, luego de caer ante Marruecos tres goles por dos. Venezuela superó la fase de grupos invicta, tras vencer a Lituania y a Costa Rica e igualó con Kazajistán.

Vinotinto

 

Atlanta campeón en las Grandes Ligas

Los Bravos de Atlanta necesitaron de seis juegos para vencer a los Astros de Houston y consagrarse campeones de las Grandes Ligas. La victoria decisiva en el último juego fue por la vía del blanqueo con pizarra de siete por cero, que contó con jonrones de Jorge Soler, Freddie Freeman y Dansby Swanson.

Max Fried lanzó seis entradas completas, permitió cuatro hits y ponchó a seis, para encaminar el triunfo y su primer lauro en la final.

Para los dirigidos por el manager Brian Snitker fue el cuarto campeonato de la historia y el primero desde 1995. Para el venezolano Ronald Acuña Jr. fue su primer título, a pesar de que se perdió la mitad de la temporada por el desgarró del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.

El cubano Soler finalizó como el Jugador Más Valioso de la final, al batear para promedio de .300, con tres jonrones y seis impulsadas, cuatro anotadas.

Bravos

Messi sumó otro Balón de Oro

Lionel Messi ganó el Balón de Oro 2021. Se convirtió en el séptimo en la cuenta para la estrella argentina. El ahora delantero del París Saint-Germain amplió su distancia con Cristiano Ronaldo, quien acumula dos galardones menos.

Leo obtuvo la Copa América 2021 con la selección de Argentina y la Copa del Rey con el Barcelona. Además anotó un total de 46 goles y 19 asistencias en todas las competiciones jugadas durante el año 2021.

El estelar delantero dejó en el camino a Robert Lewandowski en el segundo lugar, mientras que el podio lo completó el ítalo brasileño Jorginho Frello, campeón de la Eurocopa con Italia y la Champions y Supercopa de la UEFA con el Chelsea.



Venezuela campeón del Mundial Sub23

El Team Beisbol Venezuela Sub23 logró el campeonato mundial, al vencer a México en la final cuatro carreras por cero y titularse primera vez desde los eventos logrados en 1941, 1944 y 1945.

Venezuela dominó durante todo el encuentro, Wikleman Ramírez tiró siete entadas completas en blanco, tolerando tres hits, con un boleto y tres ponches para guiar a la novena al campeonato.

Romer Cuadrado terminó de 2-0 con anotada y remolcada, Juan Fernández se fue de 3-1 con jonrón y Justin López de 3-2 con impulsada, para ser los mejores del encuentro y sentenciar el triunfo del grupo dirigido por el manager Carlos García.

Italia y Portugal al repechaje

Italia y Portugal se complicaron la vida para clasificar al Mundial Qatar 2022. Los últimos dos campeones no pudieron clasificar directo a la Copa del Mundo y deberán jugar el repechaje en marzo, en una llave en la que, al menos una selección, se quedará fuera del Mundial.

Italia empató sin goles en su último duelo ante Irlanda del Norte, quedando invicta en el segundo lugar del grupo con 16 puntos, dos menos que Suiza. Por su parte, Portugal perdió en casa dos por uno en el último cotejo contra Serbia, para quedar en la segunda casilla con 17 unidades, tres menos que los serbios.

La semifinal del repechaje se jugará el 24 de marzo. Italia recibe a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores se medirán a partido único en Lisboa o Estambúl.




Valentino dijo adiós

Valentino Rossi copó las miradas en MotoGP al retirarse luego de 26 temporadas en los que logró nueve títulos de campeón del mundo, 115 victorias, 235 podios y 65 poles en 432 carreras. El piloto de 42 años disputó su última carrera en el Gran Premio de la Comunitat Valenciana, en el que finalizó en el décimo lugar.

“Fue un fin de semana realmente especial. No me lo esperaba así. Estaba preocupado. Nunca sabes cómo te vas a sentir, ni cómo irá la carrera, pero todo fue muy grande desde el jueves. También con las nueve motos, los cascos de mis pilotos de la Academia. También con el respeto de todos los pilotos de MotoGP. No es algo muy fácil ni muy normal. Pude acabar en el ‘top 10’, acabé mi carrera deportiva entre los diez mejores pilotos del mundo. Es muy importante. Lo podré decir toda mi vida. Montamos algo de lío al acabar la carrera y nunca lo olvidaré”, dijo en su despedida.

Pékerman llegó a la Vinotinto

El mes de noviembre finalizó con la noticia más importante del fútbol venezolano de los últimos años. El argentino José Pékerman fue presentado como director técnico de la selección nacional, siendo el estratega de mayor cartel que estará al mando de la Vinotinto.

El técnico de 72 años ha estado presente en dos Mundiales. Finalizó en cuartos de final con Argentina en 2006, mientras que con Colombia también llegó hasta cuartos en Brasil 2014 y se marchó en octavos de final en Rusia 2018. Además con la albiceleste  logró tres Mundiales Sub-20 y dos Sudamericanos.

Pékerman hará su debut con Venezuela el 27 de enero de 2022, fecha en la que Vinotinto se enfrentará a Bolivia por las eliminatorias Conmebol para el Mundial de Qatar 2022.

Pékerman

Max Verstappen el nuevo monarca de la F1

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), se proclamó, por primera vez, campeón del mundo de Fórmula Uno, tras ganar en el circuito de Yas Marina el Gran Premio de Abu Dabi. El piloto doblegó en la última carrera del año al inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tras superarlo en la última vuelta.

Verstappen, de 24 años, que salió desde la “pole”, se convirtió en el primer piloto de los Países Bajos en ganar el Mundial y el primero en hacerlo con un motor Honda desde que lo hiciese por última vez en 1991 y con un McLaren el mito brasileño Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil.

Otra estrella para el Deportivo Táchira

El Deportivo Táchira volvió a dar la vuelta olímpica. El conjunto aurinegro es el campeón del fútbol nacional por novena ocasión, tras vencer al Caracas FC en la tanda de penales. La oncena de Juan Domingo Tolisano se impuso 4- desde los 11 metros, tras empatar sin goles en 120 minutos.

Marlon Fernández definió el duelo al batir al portero Beycker Velázquez, para desatar la celebración de los tachirenses que asistieron al estadio Olímpico de la UCV.

La final tuvo además el aliciente del retiro de un jugador histórico como Edgar Pérez Greco, quien se marchó con el título de campeón por cuarta vez. Ganó tres campeonatos con Táchira (2007-2008, 2010-2011 y 2021) y uno con el Deportivo Lara (2011-2012), además de una Copa Venezuela con Deportivo La Guaira (2015).




Dudamel hizo historia en Colombia

El director técnico venezolano Rafael Dudamel se consagró campeón en el fútbol colombiano, luego de que el Deportivo Cali venciera al Deportes Tolima dos goles por uno, en el partido de vuelta de la final del torneo Clausura.

El estratega ya se había coronado como monarca en su etapa de portero con el club en 1998.  “Estos son unos campeones, han demostrado que tienen una determinación para jugar al fútbol. Hemos superado a un gran campeón, pero porque hemos actuado con grandeza, siempre hemos tenido los pies sobre la tierra sabiendo cuáles son nuestras limitaciones”, dijo Dudamel emocionado a los medios colombianos.

Miguel Cabrera despegó jonrón número 502 de su carrera

Miguel Cabrera Jonrón

 MLB.- Miguel Cabrera disparó un jonrón de dos anotaciones, para llegar a 502 vuelacercas en su trayectoria, y produjo la carrera de la ventaja mediante un sencillo en el séptimo capítulo del juego que los Tigres de Detroit ganaron el miércoles 8-6 a los Atléticos de Oakland.

Akil Baddoo y el venezolano Harold Castro batearon sendos vuelacercas y remolcaron dos carreras cada uno por los Tigres, que cortaron una racha de cuatro derrotas. Detroit había perdido 12 duelos consecutivos como local ante Oakland.

El boricua Joe Jiménez (5-1) resolvió un inning en blanco como relevista para cosechar el triunfo. El dominicano Gregory Soto aportó su 17mo salvamento.

Matt Olson empujó tres carreras por los Atléticos, quienes han ganado tres compromisos en fila.

Jed Lowrie bateó un par de dobles y el dominicano Starling Marte consiguió un cuadrangular solitario.

Lee también: Aficionados ingresarán a los estadios de la LMBP

El abridor de Oakland, James Kaprielian, permitió cuatro carreras en poco más de cuatro capítulos.

Activado de la lista de los lesionados tras recuperarse de una ampolla, el abridor dominicano de Detroit, Willy Peralta, aceptó tres carreras –dos limpias– en cuatro episodios.

Por los Atléticos, el dominicano Marte de 5-2 con dos anotadas y una empujada. El venezolano Elvis Andrus de 3-0.

Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-2 con una anotada, un jonrón y tres impulsadas, Castro de 4-3 con dos anotadas y dos producidas.

Foto: Fanside.

Miguel Cabrera entró al selecto club de los 500 jonrones (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- Por fin, llegó el batazo. Miguel Cabrera se convirtió en el primer venezolano, el séptimo latino y el vigésimo octavo de por vida, en alcanzar los 500 jonrones en las Grandes Ligas. El maracayero lo hizo en la victoria del conjunto felino ante los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre de cinco carreras por tres en 11 innings, en un encuentro en el que se vendieron 14 mil 865 entradas.

El estacazo histórico llegó en el sexto inning, ante los envíos del abridor zurdo Steven Matz. Fue un cambio de velocidad de 104.1 millas por hora, con un out en la pizarra y en cuenta de 1-1. El batazo fue entre el jardín central y el derecho, con una  distancia estimada de 400 pies.

Lee también: Miguel Cabrera el niño maravilla de Maracay 

Para el toletero derecho, fue el cuadrangular 362 vistiendo la camisa de Detroit, siendo el tercer jonronero de la franquicia, por detrás de Norm Cash (373) y Al Kaline (399).


Cabrera, que fue cuarto bate y bateador designado, terminó el juego de 5-1, con su cuadrangular 13 de la campaña, una impulsada, otra anotada y un ponche. Además fue el jonrón 87 de por vida en agosto, el 69 que da en la sexta entrada, el 14 de por vida contra Toronto y el octavo que conecta en casa de los Azulejos.

Para el inicialista de 38 años, que ganó la Triple Corona de La Liga Americana en 2012, también fue el jonrón 108 ante zurdos, el 347 contra un abridor, el 252 como visitante y el 165 de día.

Ahora sus posibles objetivos en la lista serán Eddie Murray (504), Gary Sheffield (509), Mel Ott (511), Eddie Mathews y Ernie Banks (512).

También está en carrera para alcanzar los 3 mil hits en las Grandes Ligas, otra cifra histórica redonda que lo seguirá acercando a la posibilidad de ser un Salón de la Fama.

Este domingo terminó con 2 mil 955 hits, a 45 imparables de ser el miembro 33 del selecto club de los 3 mil hits y el séptimo de la historia con los 3 mil imparables y 500 cuadrangulares.

En varias condiciones

Día: 165

Noche: 335

Estadio grama natural: 474

Estadio grama artificial: 26

Estadio abierto: 469

Estadio cerrado: 30

Con elevados: 394

De línea: 107

En casa: 248

Como visitante: 252

Primera parte del juego: 269

Segunda parte del juego: 221

En victorias: 337

En derrotas: 163

Posición defensiva

1B: 233

3B: 158

LF: 46

BD: 41

RF: 22

Orden al bate

Tercer: 282

Cuarto: 185

Quinto: 22

Séptimo: 7

Octavo: 4

 

Out en la pizarra

 

Sin out: 147

Un out: 167

Dos out: 186

Por inning

1: 91

2: 37

3: 59

4: 55

5: 59

6: 69

7: 49

8: 42

9: 34

Extrainning: 5

Ante lanzadores

Derechos: 392

Zurdos: 108

Abridores: 347

Relevistas: 153

Por temporada

2003: 12

2004: 33

2005: 33

2006: 26

2007: 34

2008: 37

2009: 34

2010: 38

2011: 30

2012: 44

2013: 44

2014: 25

2015: 18

2016: 38

2017: 16

2018: 3

2019: 12

2020: 10

2021: 13

Por equipo

Florida: 138

Detroit: 362

Por Liga

Nacional: 138

Americana: 362

Rivales

Cleveland: 50

Minnesota: 46

Chicago (Medias Blancas): 40

Kansas City: 34

Baltimore: 25

Filadelfia: 21

Tampa Bay: 21

Washington: 21

Nueva York (Yankees): 19

Oakland: 19

Atlanta: 18

Anaheim: 16

Houston: 15

Seattle: 15

Texas: 15

Toronto: 14

Nueva York (Mets): 13

Boston: 12

Los Ángeles: 12

Arizona: 11

Colorado: 10

San Francisco: 10

Chicago (Cachorros): 8

San Luis: 8

Milwaukee: 7

Pittsburgh: 7

Cincinnati: 5

San Diego: 5

Miami: 2

Detroit: 1

Por estadio

Comerica Park (DET): 183

Dolphins Stadium (FLO): 65

US Cellular Field (CHI): 26

Progressive Field (CLE): 26

Kauffman Stadium (KC): 19

Target Field (MIN): 15

Camden Yards (BAL): 12

Turner Field (ATL): 11

Yankee Stadium (NYY nuevo): 10

Angel Stadium (ANA): 9

Dodger Stadium (LAD): 8

Safeco Field (SEA): 8

Rangers Ballpark (TEX):  8

Tropicana Field (TB): 8

Rogers Centre (TOR): 8

CitizensBank (FIL): 7

Minute Maid Park (HOU): 7

Chase Field (ARI): 6

Fenway Park (BOS): 6

AT&T Park (SF): 6

Coors Fielld (COL): 5

RFK Stadium (WAS): 5

PNC Park (PIT): 5

Busch Stadium (SL): 4

Great American BallPark (CIN): 4

Oakland Coliseum (CIN): 4

Citi Field (NYM): 3

Estadium Hiram Bithorn (MON): 3

Metrodome (MIN): 3

Shea Stadium (NYM): 3

Wrigley Field (CHC): 3

Miller Park (MIL): 2

Stade Olympique (MON): 2

Veterans Stadium (FIL): 2

Yankee Stadium (NYY viejo): 2

Busch Stadium (SL): 1

Petco Park (SD): 1

Por mes

Marzo-Abril: 76

Mayo: 80

Junio: 85

Julio: 84

Agosto: 86

Septiembre-Octubre: 88

El club de los 500

  1. Barry Bonds 762
  2. Henry Aaron 755
  3. Babe Ruth 714
  4. Alex Rodríguez 696
  5. Albert Pujols 676
  6. Willie Mays 660
  7. Ken Griffey Jr. 630
  8. Jim Thome 612
  9. Sammy Sosa 609
  10. Frank Robinson 586
  11. Mark McGwire
  12. Harmon Killebrew 573
  13. Rafael Palmeiro 569
  14. Reggie Jackson 563
  15. Manny Ramírez 555
  16. Mike Schmidt 548
  17. David Ortiz 541
  18. Mickey Mantle 536
  19. Jimmie Foxx 534
  20. Willie McCovey 521
  21. Frank Thomas 521
  22. Ted Williams 521
  23. Ernie Banks 512
  24. Eddie Mathews 512
  25. Mel Ott 511
  26. Gary Sheffield 509
  27. Eddie Murray 504
  28. Miguel Cabrera 500

Estadísticas: Baseball Reference

De 50 en 50

03-05-2005 HR: 50 (FLO) vs Román Colón(ATL)

23-08-2006 HR:100 (FLO) vs Chris Schroder(WAS)

04-07-2008 HR:150 (DET) vs Erik Bedard(SEA)

23-08-2009 HR:200 (DET) vs Michael Wuertz(OAK)

06-04-2011 HR:250 (DET) vs Josh Rupe(BAL)

22-07-2012 HR:300 (DET) vs Philip Humber(CHA)

09-07-2013 HR:350 (DET) vs José Quintana(CHA)

16-05-2015 HR:400 (DET) vs Tyler Lyons(SLN)

02-05-2017 HR:450 (DET) vs Corey Kluber(CLE)

22-08-2021 HR:500 (DET) vs Steven Matz(TOR)

Fuente: Dato Binario

 

Miguel Cabrera consigue nuevas maneras de producir

Miguel Cabrera

MLB.- La última vez que el venezolano Miguel Cabrera empujó cinco carreras en un juego sin haber dado jonrón, le dio un doblete al abridor novato de los Reales, Luke Hockevar. Cabrera remolcó a su compatriota Carlos Guillén en tres ocasiones. Fue el 21 de julio del 2008, en medio de su primera temporada con los Tigres.

Miguel Cabrera ha hecho mucho desde entonces, pero sus partidos más productivos habían incluido al menos un cuadrangular. Considerando las distintas maneras que están hallando los Tigres para anotar carreras recientemente — y vaya que lo hicieron el lunes en su triunfo por 14-0 sobre los Rangers en el Comerica Park – tal vez era justo que su experimentado cañonero hiciera lo mismo.

El batazo principal del venezolano fue un doblete barrebases por el jardín izquierdo en la quinta entrada. Cuando vio que el tiro fue hacia el plato, el venezolano arrancó hacia la antesala. El receptor Jonah Heim lo venció con el tiro, pero en la repetición demostró que Cabrera había esquivado el guante del defensor.

El recorrido de home a tercera fue medido en 13.42 segundos por Statcast, siendo lo más cerca que ha llegado el cañonero de 38 años a un triple desde que sumó uno por última vez en el 2016.

En la aplastante victoria de los Tigres, la conexión de Miguel Cabrera fue la más importante de la noche.

Decisivo

“Su doble/triple fue un gran swing ante uno de los mejores lanzadores en la Liga Americana (Kyle Gibson)”, dijo el manager de Detroit, A.J. Hinch. “En cualquier momento en el que puedas producir un par de carreras ante un lanzador como Gibson, te dará tranquilidad y confianza de estar en control del juego”.

Cabrera regresó al plato en la sexta entrada con las bases llenas. Esta vez, un sencillo que conectó hacia la parte izquierda del terreno produjo dos rayitas.

El venezolano no ha dado jonrón desde el 30 de junio en Cleveland y no lo ha hecho en el Comerica Park desde el cuadrangular que conectó en medio de la nieve en el Día Inaugural del 1ro de abril. Su camino hacia los 500 bambinazos se ha retrasado un poco, pero ha encontrado la manera de producir de otra forma. Batea .303 (de 132-40) desde el 1ro de junio con 22 impulsadas, pese a sólo sumar tres vuelacercas y nueve extrabases desde entonces.

Miguel Cabrera = Salón de la Fama

Miguel Cabrera lleva promedio de .292 (de 72-21) en el año con hombres en posición de anotar, empujando 31 carreras con apenas cuatro extrabases. Tiene de 12-7 con 16 empujadas con las bases llenas. La edad le ha quitado la explosividad a su cuerpo, pero su mente le ha permitido mantenerse productivo en las situaciones de apremio.

Esos pequeños imparables han incrementado sus oportunidades de ingresar al prestigioso club de los 3,000 hits este año. Es ahora el 38vo en la lista histórica con 2,931, tras empatar y superar al inmortal Rogers Hornsby y a Jake Beckley en la misma jornada. Su próximo indiscutible lo empatará con otro miembro del Salón de la Fama, Willie Keeler.

“Son momentos importantes para Miggy y para nuestra organización, nuestro grupo de seguidores”, señaló Hinch. “Le ha dado tanto a esta franquicia y ahora nos lo recuerda mientras deja en el camino a nombres tan importantes. Miggy está en esa élite”.

Foto: Archivo