Magallanes superó a Cardenales en extrainnings y pica adelante

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Barquisimeto.- En entradas extras, se tuvo que definir el primer choque entre Cardenales de Lara y Navegantes del Magallanes, lo que dicta la paridad entre estos dos equipos para la primera serie de los playoffs. Los Navegantes tuvieron que remar 11 innings, para poder alcanzar el tesoro de la victoria, 7-5, en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

Cuando Luis Jiménez se había encargado de cambiarle el rostro de alegría en tristeza a los turcos, al empatar el juego a cinco carreras en el cierre del noveno capítulo con un jonrón de dos carreras, los navieros no se hundieron y, por el contrario, lograron mantenerse a flote hasta alcanzar el triunfo con par de anotaciones en el undécimo capítulo.

Las carreras de la diferencia se produjeron por un error en tiro del antesalista Luis Marte, tras rodado de Josmil Pinto, que le permitió a Wuilmer Becerra pisar el plato y, por un boleto que recibió el debutante Paul León con las bases llenas, que engomó a Henry Rodríguez.

La Nave estuvo abajo en la pizarra durante buena parte del desafío. Esto, debido a que Cardenales en el segundo capítulo, hicieron sonar la registradora en tres ocasiones, gracias a un elevado de sacrificio de Yonathan Mendoza, además de sencillos de Yordanys Linares y Osman Marval.

No obstante, eso fue hasta el séptimo tramo, cuando los eléctricos con un rally de tres anotaciones, le dieron vuelta a la pizarra. Imparable de Cade Gotta fletó desde la segunda a Arturo Nieto; luego el propio Gotta pisó el home por un fly de sacrificio de Adonis García y, el “Pollito” Rodríguez se hizo sentir al dar hit que empujó a Jay Austin desde la intermedia.

El bullpen de Magallanes cumplió con un gran trabajo, a pesar de admitir las dos rayitas del empate en el noveno acto. El abridor Yohan Pino, al lanzar apenas tres entradas –su segunda apertura de menos innings en la campaña- los relevistas tuvieron que hacerse cargo del resto del juego, totalizando ocho entradas y permitiendo apenas dos carreras, que fueron producto del batazo de Jiménez.

El drama se hizo presente nuevamente en el cierre de la entrada número 11. Parecía que la historia se repetía, al pararse en el home la imponente figura de Jiménez, con Welington Dotel en la antesala. En esa ocasión, el también zurdo Luis Rico se cuidó del poder del “Gigante de Bobare” y le otorgó boleto. La angustia se agudizaba, pero el manager Enrique Reyes decidió darle la bola a Elis Jiménez, quien apenas con un pitcheo, retiró a Marte, para el out 27 del cotejo.

La victoria fue para Bruce Rondón, quien había admitido el enorme jonrón de Jiménez en la novena entrada. el lanzador derrotado fue Osmer Morales, mientras que el derecho Jiménez se apuntó el salvado, el primero para él en la liga.

Foto: T.C

.

Tiburones mordió primero a los Leones

Guillermo Liñares (Caracas).- Las series de postemporada son otra cosa distinta a la temporada regular. En este tipo de instancias, cobra mayor relevancia el jugar bien, hacer las pequeñas cosas del juego, ejecutar fundamentos, realizar los movimientos adecuados, pero sobre todo, no cometer errores. En todo eso basó Tiburones de La Guaira su triunfo siete carreras por tres sobre Leones del Caracas en el parque de la Ciudad Universitaria, en lo que significó el primer juego de la serie de playoff entre escualos y melenudos, el careo entre los «rivales modernos» del béisbol venezolano.

La Guaira supo hacer todo bien: contó con una salida de cuatro innings y dos tercios de su abridor Ángel Ventura, realizó tres dobleplays claves cuando Caracas insinuaba una posible reacción, se apoyó en su sólido bullpen, y bateó, sobretodo de la mano de Danry Vásquez y Heiker Meneses, cuando su rival le abrió brechas a la defensiva, y a pesar de que el inicio no fue el más alentador.

Y es que los Leones empezaron ganando el compromiso gracias a un sencillo remolcador de Wilfredo Tovar en el primer inning, remolcando hasta la goma a José Rondón, quien previamente había llegado hasta la inicial con sencillo, y a la intermedia por wild pitch. Irónicamente, ambos pertenecen al sistema de MLB, Tovar tenía tres semanas que no consumía un turno, y el pelotero que jugó en Grandes Ligas en 2019 con los Meidas Blancas de Chicago y Orioles de Baltimore no lo hacía desde hace cuatro meses. Así de impredecible es la pelota.

Sin embargo, Tiburones respondería inmediatamente: sencillo de Danry Vásquez – el primero de los cuatro que conectó – llegó hasta segunda por wild pitch del abridor caraquista Carlos Quevedo, y otro hit impulsor de Alberto González igualaría las acciones, en una paridad que Caracas se encargaría de romper en el segundo acto. Leonardo Ferrini soltó una línea que remolcó a Alfredo González a la goma, en un inning que parecía más productivo pero que se quedó en poco, ya que Ericson Leonora bateó para dobleplay por los predios de la tercera base, siendo el primero de los tres que haría la defensa litoralense en la noche.

Llegamos a la baja del segundo inning y nuevamente el bate del oriundo de Charallave, Danry Vásquez, se encargaría de silenciar a los fanáticos melenudos y desatar la samba. Un doblete con mucha habilidad hacia el jardín izquierdo engomó par de carreras, en una ventaja que tomaría Tiburones y que no perdería más.

Caracas quiso que el juego siguiese en la tónica de un toma y dame, pero cuando Ramón Cabrera encontró a Isaías Tejeda en la inicial, soltó una línea contundente hacia el campocorto y se topó con un engarce de lujo de Heiker Meneses, en una jugada que finalizó en un dobleplay salvador y que marcó un punto de inflexión en el juego.

El propio Heiker Meneses se encargó de depositarle la bola a Quevedo en el jardín izquierdo en la parte baja del cuarto episodio, momento que decantó la salida del derecho melenudo, castigado por los bates salados, ávidos de más carreras en ese propio inning y ante el relevo del zurdo Carlos Piña: el segundo tubey de la noche de Danry Vásquez fue esta vez por el jardín derecho, remolcador de la quinta carrera y alejando más a los guairistas en la pizarra.

Después, Daniel Mayora, una de las sustituciones tomadas por Tiburones en el draft, sacudió imparable al jardin derecho para remolcar la sexta anotación en el quinto. Una seguidilla que se vio detenida en la alta del séptimo cuando Leonardo Ferrini largó triple y anotó por roletazo a la inicial de Ezequiel Carrera.

Finalmente, Tiburones pondría cifras definitivas al juego en la baja del octavo, después de doble por regla de Omar Carrizales y hit de Meneses, el hombre que contribuyó con el guante y el madero a la primera victoria guairista en esta postemporada.

El triunfo se lo adjudicó Jhonathan Torres tras sacar un out en el quinto, y el revés fue apuntado a Carlos Quevedo, mientras que el noveno inning de los Leones fue retirado sin inconvenientes por Gregory Infante para apuntarse el salvado. Mañana a las 03:00 pm, el segundo de esta serie con Enrique De Los Ríos lanzando por los caraquistas y Murillo Gouvea por los litoralenses. Tiburones será nuevamente homeclub.

Desde el terreno:

Víctor Gárate confirmaba que Miguel Socolovich no estaba disponible esta noche para cerrar. Yoimer Camacho era el encargado de hacerlo. También es duda de que pueda lanzar mañana. Socolovich ya está en el roster de Leones

Tiburones informó que los lanzadores Jorgan Cavanerio, Julio Pinto y Junior Guerra ingresaron al roster salado. Los dos primeros tienen que cumplir una suspensión de cuatro y dos juegos respectivamente, debido al incidente del año pasado con Félix Pérez. Guerra, según las palabras del mánager Renny Osuna post juego, estará disponible mañana para lanzar.

Miguel Rojas llegará el lunes a Venezuela para ponerse a tono y debutar con La Guaira en estos playoffs.

En Cifras: 

5.639 personas fue la asistencia oficial reportada en el primer juego entre Leones y Tiburones

La Guaira no derrotaba al Caracas en postemporada desde el 4 de enero de 2014

El juego tuvo una duración de 3 horas y 43 minutos

 

 .

Lo que dejó el draft de sustituciones de la LVBP

Guillermo Liñares (Caracas) -. Este martes se realizó el draft de sustituciones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), de cara a lo que será la postemporada que comienza el 3 de enero, y los seis equipos – Tiburones, Cardenales, Águilas, Caribes, Navegantes y Leones – fortalecieron los puntos que creían débiles para afrontar el tramo más importante de la campaña.

Esto fue la nota más importante del día, junto a la decisión de la oficina del comisionado de las Grandes Ligas en autorizar que los peloteros del sistema puedan jugar en cinco de seis equipos (exceptuando a los Navegantes del Magallanes). A continuación, analizamos cómo y cuáles fueron las elecciones de peloteros de los clubes.

Tiburones de La Guaira

El conjunto del litoral culminó primero en la temporada regular, lo que le dio el derecho de seleccionar en la primera ronda como número uno. Su decisión fue la de incluir en su cuerpo de abridores a Guillermo Moscoso, lanzador derecho perteneciente a los Tigres de Aragua, en lugar de Jiandido Tromp, y quien culminó tercero en todo el circuito en efectividad con 2.13. Además dejó récord de dos triunfos y un revés.

Moscoso apuntala un pitcheo abridor salado que tuvo mucho castigo en el año, ya que el 5.44 de efectividad que exhibieron los iniciadores son el síntoma que indicaba que había que tomar cartas en el asunto. El diestro es un lanzador de mucha experiencia en Venezuela, con galones más que ganados en instancias de playoffs con Leones del Caracas en el pasado, y con los Tigres de Aragua.

Por su parte, los guairistas decidieron elegir a Daniel Mayora como su segunda sustitución en lugar de Wander Beras. Mayora bateó para promedio de .228, con siete impulsadas y un jonrón, números que no son especialmente llamativos, pero que pueden cambiar en la postemporada y que sirve para fortalecer una alineación que ya cuenta con Danry Vásquez, Junior Sosa, Edgar Durán y compañía.

Cardenales de Lara

Los alados tuvieron el mejor pitcheo de todo el campeonato, fueron primeros en efectividad colectiva (3.78), WHIP (1.40) y en carreras permitidas (168, de las cuales 152 fueron limpias). Sin embargo, su rotación no iba a desaprovechar la oportunidad de incorporar a un brazo que se mostró incólume en la campaña: Henry Centeno.

El derecho de Bravos de Margarita fue el líder en efectividad de la temporada con 1.34, ganó tres juegos y no perdió, además de sumar 30 abanicados en 47 innings. Su presencia se unirá a la de Angelo Palumbo, Nestor Molina y Raúl Rivero, formando un cuarteto que será una auténtica alcabala para Magallanes, su rival en la primera serie de postemporada.

Los crepusculares decidieron no sustituir en su segunda ronda, ya que llegaron a un acuerdo con los Navegantes de solo sumar una adición en este draft.

Águilas del Zulia

Los zulianos tuvieron muchísimos problemas en su bullpen, sobretodo cuando llegaban los episodios finales de los juegos. Los rapaces decidieron apostar por Wilking Rodríguez, de los Tigres de Aragua, en sustitución de César Carrillo. Rodríguez dejó efectividad de 2.16, ganó un juego y perdió otro, y solamente aceptó seis carreras en 25 innings de labor. La llegada del diestro, uniéndose a Elvis Araujo o Arcenio León, se supone que le dará más alivio a Marco Davalillo cuando se tengan que preservar las victorias.

Otro de los problemas que mostraron las Águilas fue en el apartado defensivo. Fueron 62 errores colectivos los que tuvo la escuadra naranja, segundo peor de toda la Liga, y más en una posición que es clave para realizar outs: la del campocorto. Engelb Vielma, el parador en corto de las Águilas, cometió 20 pifias, por lo que la gerencia y el cuerpo técnico aguilucho apostó por Julio González, el shortstop de los Bravos de Margarita, quien llega al clubhouse rapaz en sustitución de Jesse Castillo, que sufrió de problemas físicos hacia el final de la contienda.

Caribes de Anzoátegui

La tribu oriental fue la quinta en pitcheo colectivo con efectividad de 4.50 y bien reza el dicho que el juego de pelota se llama pitcheo. Tienen un lineup temible – a juicio de quien esto escribe, el más completo de los seis equipos -, pero sin un pitcheo confiable, a poco puedes aspirar en esta Liga.

Es por ello que Caribes decidió ganar profundidad en su relevo, uniendo a Ángel Nesbitt de Tigres de Aragua y a su compañero de equipo Jhondaniel Medina, ambos entrando por Carlos Contreras y Francisco Del Rosario, respectivamente. Nesbitt dejó efectividad de 1.08 en 16.1 IP, con una cifra considerable de 19 ponches; mientras que Medina fue el relevista «caballito de batallas» de Clemente Álvarez primero y Bárbaro Garbey después, totalizando cinco triunfos y un revés, con una efectividad de 3.63, todo en 22.1 innings de labor.

Navegantes del Magallanes

Fueron la «manzana de la discordia» del draft. Y no por temas deportivos, sino porque los eléctricos fueron el equipo excluido (junto a los Tigres de Aragua) del acuerdo invernal de la MLB y LVBP. Sin embargo, la nave llegó a un acuerdo con la gerencia de los otros cinco equipos para poder sumar tres adiciones más a la cuota de sustituciones.

Magallanes cambió dos sustituciones, por tres adiciones y una sustitución-, y que esas adiciones extra no jugasen en Valencia, como tampoco lo pueden hacer los peloteros del sistema ligamayorista en el José Bernardo Pérez. Una vez que hubo fumata blanca, los del Cabriales decidieron incorporar a Henry Rodríguez a sus filas, oportuno ya que Garabez Rosa no estará con los Navegantes hasta nuevo aviso.

El «pollito» es un pelotero más que probado en esta Liga, un hombre «clutch» en los momentos más apremiantes, y quien esta campaña dejó promedio al bate de .321, con par de jonrones y 22 carreras producidas. Además, disparó siete dobles y se ponchó solamente 13 veces en 165 turnos, denotando un contacto notable.

Más tarde, Magallanes notificó en un comunicado de prensa, que decidió seleccionar al campeón bate Jay Austin, de los Tigres de Aragua, y al también bengalí Edwin García a sus filas. García fue el campocorto titular de los Tigres, mostró una buena defensa – el dolor de cabeza en la mayor parte de la campaña para Enrique Reyes – y dejó .306 puntos de promedio.

Unas manos más que decentes para una posición clave, mientras que Austin ganó el título de bateo con .392 de average, agregó a su cosecha ocho remolcadas y cuatro dobletes, ponchándose solamente en 11 oportunidades después de más de 100 turnos. Dos adquisiciones que equilibran a los filibusteros con sus rivales, y que tratarán de hacer menos traumático el hecho de no tener a sus peloteros del sistema de las Grandes Ligas.

Leones del Caracas 

El gerente deportivo de los melenudos, Richard Gómez, desgranaba hace unos días en el circuito radial del equipo, que  los Leones irían por jugadores de posición en el draft de sustituciones si la oficina del comisionado de MLB no emitía una resolución sobre los peloteros del sistema para jugar en la Liga. Sin embargo, también manifestaba que de recibir la luz verde, la prioridad iba a ser pitcheo. Una vez que se supo de la autorización, Caracas decidió conjugar ambas. Se decantó por Ezequiel Carrera en la primera ronda,y por el relevista Ismael Guillón en la segunda, ambos pertenecientes a los Tigres de Aragua.

Leones tuvo problemas todo el año en el pitcheo, y también contó con baches en su ofensiva, no por nada fue el segundo peor equipo en bateo colectivo con un promedio de .272. Carrera es un primer bate natural, un guante más que decente, un jardinero que ofrece seguridad defensiva y mucho contacto. Su línea este año fue de .279, con par de cuadrangulares, quince remolcadas, se robó tres bases, y su OBP (porcentaje de embasado) fue de .361. Nada malo.

Por su parte, Ismael Guillón viene a acompañar una línea media del relevo caraquista que ahora luce más que interesante: nombres como Yoimer Camacho, Loiger Padrón, Daniel Hurtado o el propio Guillón deberían ser suficientes para asegurarle al manager Víctor Gárate una alta cantidad de episodios de calidad. En 13 episodios, tuvo una excelente efectividad de 1.38, ponchó a 10 y otorgó nueve boletos.

Ahora habrá que ver qué decisiones toma la oficina para añadirle más condimento al roster capitalino, sobretodo porque ahora pueden contar hipotéticamente con jugadores como Harold Castro, Wilfredo Tovar nuevamente, o algún otro que pertenezca al sistema de Grandes Ligas.

La mesa está servida, ahora habrá que esperar la voz de «playball» el 3 de enero, y que en el parque de la Ciudad Universitaria de Caracas, en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, y en el Luis Aparicio «El Grande» de Maracaibo, Tiburones, Cardenales, Águilas, Caribes, Navegantes y Leones brinden un buen espectáculo.

Que gane el beisbol..

Los seis equipos clasificados se movieron en el Draft de sustituciones

LVBP

Prensa LVBP.- Guillermo Moscoso fue la primera selección del Draft de Sustituciones para el inicio de los playoffs. La escogencia la hizo Tiburones de La Guaira, que fue el equipo con mejor récord en la ronda eliminatoria.

Moscoso terminó la ronda regular con récord de 2-1 y 2.13 de efectividad, la tercera mejor del circuito, vistiendo el uniforme de Tigres de Aragua.

Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara llegaron a un acuerdo, entre sus respectivas gerencias, de tomar una adición para su serie de postemporada.

La Junta Directiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional anunció que los jugadores afiliados al sistema de MLB están habilitados para actuar en enero.

Así fue el draft

La Guaira

1.- Sustituye a Jiandido Tromp por Guillermo Moscoso, de Tigres de Aragua.

2.- Sustituye Wander Beras por Daniel Mayora, de Bravos de Margarita.

 

Lara

1.- Adiciona a Henry Centeno, de Bravos de Margarita.

 

Zulia

1.- Sustituye a César Carrillo por Wilking Rodríguez, de Tigres de Aragua.

2.- Sustituye a Jesse Castillo por Julio González, de Bravos de Margarita.

 

Caribes

1.- Sustituye a Carlos Contreras por Ángel Nesbitt, de Tigres de Aragua.

2.- Sustituye a Francisco Del Rosario por Jhondaniel Medina, de Tigres de Aragua.

 

Magallanes

1.- Adiciona a Henry Rodríguez, de Tigres de Aragua.

 

Caracas

1.- Sustituye a Juan Kelly por Ezequiel Carrera, de Tigres de Aragua.

2.- Sustituye Wanel Mesa por Ismael Guillón, de Tigres de Aragua.

 

.

Leones cerró la ronda eliminatoria venciendo a Bravos

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP

Caracas.- Leones del Caracas podrá irse feliz a brindar por el año 2020, sin preocupaciones, ni decepciones. Estará en la postemporada y, además, cerró 2019 y la ronda regular con una victoria: Derrotó 3-2 a Bravos de Margarita, en el tercer y último juego de la serie en el Stadium Nueva Esparta, en Guatamare.

Fue una tarde-noche especialmente dulce para el jardinero Ericson Leonora, quien pegó dos cuadrangulares para comandar el triunfo melenudo. Al final, el resultado no sirvió para alterar la tabla de posiciones, pues Navegantes del Magallanes venció 10-4 a Tiburones de La Guaira, en Valencia, y Caracas se queda en el sexto puesto de la tabla de clasificación.

Fue el propio Leonora el que inauguró la pizarra del diamante isleño. Conectó vuelacercas de dos carreras por el jardín izquierdo en el tercer inning, contra Manuel Rondón. Al mismo tiempo que el guardabosque se lucía, el debutante Jhaner Linares, que vivió su primera experiencia profesional, tenía una buena jornada monticular.

«Cada uno de los pitcheos fue pensado. El receptor (Argenis Raga) hizo un buen trabajo conmigo. Estaba feliz por haber estado en el montículo. Este juego es dedicado a mi madre y a todas las personas que me han ayudado», dijo el zurdo, de 20 años de edad, que nunca ha firmado con alguna organización

Linares sólo sufrió una carrera sucia, en el cuarto episodio. El serpentinero incurrió en un wild pitch que le permitió anotar a Julio González. Linares (1-0) se apuntó la victoria después de 5.0 capítulos de trabajo.

«Los muchachos han tenido un buen comportamiento conmigo. Gárate me ha ayudado y ha explicado cosas importantes cada vez que estoy en el bullpen», agregó el novato al departamento de prensa de Leones.

Leonora le dio la diferencia al Caracas en el octavo tramo, con vuelacercas solitario. Fue su sexto estacazo en la campaña.

“Gracias a Dios salieron las cosas bien hoy. La verdad es que esa era mi idea, quería finalizar el año bien”, expresó el jardinero. “Lo importante fue la oportunidad que me dio el equipo. Me propuse tener un buen año y demostré que jugando todos los días si puedo tener grandes números. Agradezco a mis compañeros, el equipo ha estado muy compenetrado. Esto es como una familia. Eso te ayuda a hacer bien el trabajo”.

Margarita se acercó en la parte baja del octavo después de un envío salvaje de Anjul Hernández. Alfredo Angarita se engomó. Los insulares embasaron la carrera del empate en el noveno inning, pero Daniel Hurtado logró resolver y conquistó su primer salvado. Perdió Rondón (1-2), por dos anotaciones aceptadas en 3.0 pasajes.

A Leones le tocará medirse a los escualos, el 3 de enero, en el Estadio Universitario y como visitante. La serie corresponde a la primera fase de los playoffs.

Foto: T.C

.

Gioskar Amaya y Ronny Cedeño guiaron el triunfo del Magallanes

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Valencia.- Los maderos de Gioskar Amaya y Ronny Cedeño, se encargaron de guiar a los Navegantes del Magallanes en la conquista ante los Tiburones de La Guaira, 11-4, que sirvió para anclar a la Nave en el quinto puesto de la clasificación, en el cierre de la ronda regular de la zafra 2019-2020.

El bate de Amaya se hizo sentir desde el comienzo del juego, cuando con un sólo swing en el segundo capítulo, volteó el compromiso al depositar la bola en la grada central del Estadio José Bernardo Pérez, con Wuilmer Becerra y Ronny Cedeño en circulación. Tiburones había pisado el plato por primera vez en la apertura de ese inning, por un elevado de sacrificio de Omar Carrizales.

El infielder, nativo de Bejuma, prometía tener una gran noche, y no esperó mucho para demostrarlo. En el cuarto episodio, con el compromiso igualado a tres rayitas –La Guaira anotó dos por doble de Alberto González al center field en el tercer tramo- Amaya sacudió su segundo batazo de vuelta entera en el cotejo, hito que lograba por primera vez en su carrera en la LVBP. Esta vez, con Cedeño corriendo en la inicial.

“En los últimos partidos no había estado bien el home plate. Pero hoy estuve fajado, tratando de buscar un buen pitcheo, que era en lo que he estado fallando últimamente, pero hoy trabajé justamente eso, en conectar un buen pitcheo porque el swing lo tengo. Conseguí buenos lanzamientos y pude darle bien a la bola”, expresó Amaya, que terminó el juego de 4-2, con dos anotadas y cinco empujadas.

A partir de ese momento, la Nave no permitió perder más la ventaja en la pizarra y, por el contrario, pudieron aumentarla en los innings siguientes. En el quinto, Amaya le transfirió su poder a Cedeño, quien fue esa oportunidad el que se voló la cerca con Becerra y Oscar Hernández en las bases, lo que encaminó el triunfo naviero. Ese batazo de cuatro esquinas, significó el número 50 de por vida en la liga para el nacido en Puerto Cabello.

Con el desafío 8-3, los bucaneros terminaron de hundirle el harpón al escualo en la sexta entrada, tramo en el que Alberth Martínez empujó las últimas dos carreras del juego para los turcos, con una línea a la pradera central, que le permitió a Raúl Navarro y a Jackson Valera, pisar el home desde tercera y segunda base, respectivamente.

Los Tiburones, con la pizarra 10-3, poco pudieron hacer en el último tercio del compromiso. Apenas pisaron el plato una ocasión más en el séptimo, en las piernas de Álvaro Álvarez por sencillo de Edgar Durán, que sirvió simplemente para darle cifras definitivas al choque.

Magallanes, con este triunfo, terminó la ronda eliminatoria con marca de 21-21, adueñados del quinto puesto de la clasificación, por lo que tendrán que enfrentarse a Cardenales de Lara en la primera serie de la postemporada. Por su parte, los salados que ya habían asegurado el liderato de la tabla de posiciones, se medirán a los Leones del Caracas en la segunda ronda de la campaña.

Foto: Prensa Magallanes BBC

.

Cardenales venció a Tigres y aseguró el segundo lugar

Prensa LVBP | Prensa Cardenales de Lara

Maracay.- Cardenales de Lara llegó al último juego de la ronda eliminatoria clasificado y contra unos Tigres de Aragua sin ninguna posibilidad de avanzar a los playoffs, pero el partido todavía tenía importancia para los crepusculares. Una victoria les aseguraría el segundo lugar de la clasificación y desde el primer inning su ofensiva comenzó a producir para terminar imponiéndose 15-9 en el Estadio José Pérez Colmenares.

El dominicano Jonathan Galvez conectó cuatro hits, entre ellos dos dobles y un jonrón, y remolcó cuatro carreras, para encabezar una despiadada ofensiva de 19 inatrapables.

Lara cerró su calendario con récord de 24-18, igualado con Águilas del Zulia, pero tras mandar en la serie particular 4-2, el conjunto barquisimetano se quedó como escolta del puntero Tiburones de La Guaira y se medirá a Navegantes del Magallanes en la primera ronda de playoffs, arrancando como local, desde el 3 de enero.

El ganador de la tarde fue Rául Rivero (3-2) y el derrotado resultó ser José Váldez (0-1). El derecho Rivero, laboró por espacio de cinco episodios en lo que fue su séptima salida del año. En su trabajo permitió tres hits, una carrera, otorgó un boleto y recetó a cuatro ponches.

Las 15 anotaciones de Cardenales llegaron al plato en innings consecutivos, incluidos rallys de tres anotaciones en el cuarto y sexto, para cerrar con cinco en el séptimo.

Osman Marval continuó con su buena racha con el madero y ligó de 6-4, con doble, vuelacercas, dos empujadas y trío de anotadas. El cubano Yordanys Linares regresó a la acción y dejó registro de 5-3 con una remolcada.

Aragua, que había anotado por cuenta gotas en las entradas cuatro y siete, fabricó un postrero racimo de siete anotaciones en el noveno, que coronó Juan Infante, con un cuadrangular de dos rayitas.

Foto: Prensa Cardenales de Lara

.

Ramón Cabrera le dio la clasificación a los Leones del Caracas

Andriw Sánchez Ruiz | Prensa LVBP

Ramón Cabrera trotó las bases del Stadium Nueva Esparta, en Guatamare, con la tranquilidad única que da un cuadrangular. El receptor le sacó la bola a Omar Bencomo Jr. por el jardín central. El batazo también arrastró al plato a Isaías Tejeda. Pero el jonrón trascendió más allá: decidió la clasificación de Leones del Caracas a la postemporada y la eliminación de Tigres de Aragua.

Con el tablazo del careta, los melenudos vencieron 4-2 a Bravos de Margarita en el segundo juego de la doble tanda que se realizó este sábado en la isla. A primera hora, los insulares triunfaron apoyados en el abridor Henry Centeno.

El laurel capitalino se conjugó con la derrota en Barquisimeto de los bengalíes ante Cardenales de Lara para finiquitar a los seis conjuntos clasificados y los dos eliminados de la ronda regular.

Cabrera pegó el bambinazo en el quinto inning y coronó la remontada del Caracas que comenzó perdiendo el choque en el primer capítulo, después de que Frank Díaz remolcó a Tomás Morales con elevado de sacrificio. Margarita hizo otra carrera en el segundo episodio, tras sencillo de Nicol Parra que empujó a Emir Velásquez.

José García fue un héroe inesperado para Leones. Con un out en la pizarra, en el cuarto pasaje y Bravos arriba, se plantó en el plato. Dio doble por la raya del jardín izquierdo y permitió que Ericson Leonora y Eduard Pinto se engomaran. Así los avileños igualaron la pizarra y se sirvió la mesa para el batazo decisivo de Cabrera.

“Nos enteramos que Tigres había perdido y entonces hablé con los muchachos. Les dije que teníamos que salir a matar y aquí está, clasificamos”, le dijo el mAnager Víctor Gárate al periodista Efraín Zavarce, en Unión Radio Deportes, circuito radial del Caracas. “Estoy contento por el triunfo de hoy, estoy contento por los muchachos. Aquí está el primer paso, no tengo más nada que decir en este momento”.

Enrique De Los Ríos, abridor de Leones, salió del juego después de 3.1 innings, aunque las dos carreras que le hicieron fueron sucias. Francisco Carrillo (4-2) tuvo un relevo que le sirvió para erigirse con el triunfo. Estuvo perfecto en un capítulo y dos tercios. Perdió Omar Bencomo Jr. (1-6), a pesar de su labor de 6.0 capítulos y 120 envíos realizados.

Yoimer Camacho se encargó de cerrar el compromiso. Ese es su nuevo rol por la lesión de Miguel Socolovich. Lo hizo sin problemas y se acreditó su primer juego salvado de la temporada y el segundo en su carrera de nueve campañas en la LVBP.

Leones y Bravos cerrarán la ronda regular este domingo. El duelo será de nuevo en el Stadium Nueva Esparta y definirá su el Caracas termina en el quinto o sexto puesto de la clasificación.

 

.

Caribes apaleó a Magallanes y aseguró el cuarto puesto

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Todavía pasando la resaca de la clasificación a la postemporada, Caribes de Anzoátegui se impuso a Navegantes del Magallanes, 11-0, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Los orientales se apoyaron en su tórrida ofensiva, que disparó hasta 14 imparables y, con dos rallys de cuatro anotaciones, marcaron el camino de la victoria, la cual sirvió para asegurar el cuarto puesto de la clasificación.

“Desde un principio salimos a ganar y es súper importante mantenernos en ese cuarto lugar. Nosotros nos vamos a descansar tranquilos y sólo a esperar a el equipo que vamos a enfrentar en los playoffs”, declaró el manager de los anzoatiguenses, Jackson Melián.

En el cuarto tramo, el abridor naviero Iván Andueza no pudo contener a la toletería aborigen y fue emboscado con el primer ramillete de cuatro rayitas del juego. Un sencillo de César Valera llevó las dos primeras al home, en las piernas de Eduardo Sosa y Niuman Romero; luego, un jonrón de René Reyes, fletó las otras dos para los visitantes.

En el quinto, registraron una rayita más que llegó por indiscutible de Georvic Pérez que le permitió a Denis Phipps anotar desde la antesala.

La Tribu, contagia aún por la euforia de haber logrado la clasificación la noche anterior, continuaron ampliando su ventaja, al fabricar par de rayitas más en la parte alta de la séptima entrada. En ese momento, un error en fildeo del jardinero izquierdo Manuel Boscán, hizo que Luis Domoromo pisara el plato y, otro imparable de Pérez, empujó a Oswaldo Arcia desde la tercera almohadilla.

Con la pizarra 6-0, lucía cuesta arriba que los turcos voltearan el compromiso. Sin embargo, los aborígenes prefirieron asegurar el triunfo, con el segundo racimo de cuatro carreras en el juego, el cual llegó en el octavo inning, para sentenciar el choque.

El madero de Phipps fue el protagonista en ese instante, al despachar enorme cuadrangular por todo el jardín izquierdo, con Alexi Amarista y Cristhian Pedroza en circulación. Antes de ese dantesco estacazo, Sosa se había engomado tras rodado en el cuadro de Romero.

Magallanes nunca pudo hacerle daño a los dirigidos por Jackson Melián, aunque tuvieron las oportunidades. La Nave dejó estancados a seis tripulantes en posición de anotar, sufriendo así, su segunda blanqueada de la temporada.

De esta manera, los anzoatiguenses terminaron la ronda regular de la 2019-2020 con balance de 22-20, asegurando el cuarto puesto de la clasificación. Por su parte, Magallanes ahora con 20-21, tendrá que vencer a Tiburones en su último encuentro si quieren quedar en la quinta plaza.

 

.

Cardenales dejó a los Tigres al borde de la eliminación

Prensa LVBP.- El conjunto de los Tigres de Aragua cayó en su último compromiso fuera de casa ante los Cardenales de Lara 8 carreras a 3 y sus posibilidades de avanzar a la postemporada son cada vez más escasas. El pitcheo bengalí no pudo aguantar una ventaja de tres anotaciones y un rally de cinco carreras en el séptimo episodio ahogó cualquier posibilidad de retomar la ventaja en la pizarra.

La novena felina picó adelante en el primer inning ante los envíos del derecho Williams Pérez, Jay Austin y Tomás Romero con sencillos se colocaron en circulación para que Daniel Carbonell con doble a la raya del LF produjera las primeras dos del compromiso.

La tercera rayita bengalí llegó en el cuarto episodio gracias a un indiscutible al derecho de Jay Austin con Rehiner Córdova en segunda.

Cardenales igualó en el cierre de la quinta entrada, Osman Marval ante Guillermo Moscoso, conectó sencillo a la parte derecho del campo remolcando dos carreras, y gracias a un mal tiro del jardinero Juan Infante, permitió que Luis Marte anotara desde la tercera.

En el séptimo, Cardenales concretó un ramillete de cuatro anotaciones ante el relevo felino, con Jhondaniel Medina en el montículo, Luis Marte rompió el empate con indiscutible al derecho, remolcando a Anthony Jiménez. Osman Marval trajo la quinta con elevado de sacrificio al derecho en los pies de Luis Marte, después, ante Luis Ysla, Yojhan Quevedo sonó sencillo al central remolcando a Welington Dotel y a Luis Jiménez para poner el juego 8 a 3.

Con ese resultado el conjunto aragüeño deja su récord en 17-24 y deberá esperar al menos, una barrida de Bravos de Margarita en su serie ante Leones del Caracas sumado a una victoria mañana ante Cardenales para garantizar un juego extra el 20 de diciembre en Maracay.

La victoria fue para Pedro Rodríguez (1-3) y la derrota la cargó Jhondaniel Medina (5-1)

Foto: Prensa Tigres de Aragua.