Ender Inciarte llegó a 200 hits en Grandes Ligas (+Video)

Tony Cittadino.- Ender Iniciarte hizo historia este martes, al conectar su hit 200 y alcanzar la cifra por primera vez en las Grandes Ligas.

El outfielder de los Bravos de Atlanta se convirtió en el primer pelotero de la franquicia en lograrlo, desde que Marquis Grissom conectara 207 hits en 1996. Además fue el quinto criollo en la historia, luego de César Tovar, Magglio Ordóñez, Miguel Cabrera y José Altuve, quien, por cierto, está a un imparable de la cuarta campaña seguida con 200 o más cohetes.

El zuliano de 26 años de edad, suma cuatro campañas en las mayores y su tope personal era de 159 imparables en 2015 con Arizona.

 .

Sánchez ganó y lideró a los criollos en las mayores (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Aníbal Sánchez logró su primera victoria en las Grandes Ligas desde agosto del año pasado, para comandar a los venezolanos en la jornada de este jueves en las Grandes Ligas.

El derecho logró su primer lauro de la temporada en la victoria de los Tigres de Detroit ante los Gigantes de San Francisco de seis carreras por dos. Lanzó seis innings completos, en los que le dieron cinco hits, permitió dos carreras y ponchó a ocho. Para Sánchez, que en sus últimas dos campañas ha estado inestable en la rotación y ha pasado por el bullpen, fue su primer lauro desde el 23 de agosto de 2016 (vs. Minnesota: 7.0IP, 6HP, 1HR, 3CP, 2K).

En tanto, Wilson Conteras despachó el jonrón 11 de la campaña, pero no pudo evitar que los Cerveceros de Milwaukee le dieran una paliza a los Cachorros de Chicago de 11 por dos. El receptor terminó de 4-1, con impulsada, anotada y par de ponches.

Wilson Ramos también sacó la bola del parque por tercera ocasión en la zafra. Ligó de 3-2, con tres impulsadas, una anotada y un boleto y así los Rays de Tampa Bay le ganaran a los Medias Rojas de Boston cuatro carreras por una.

Por su parte, Marwin González disparó el cuadrangular 15 de la campaña en la derrota de los Astros de Houston contra los Azulejos de Toronto de siete carreras por cuatro. Terminó de 3-1, con impulsada, anotada y un ponche.

Así les fue a los venezolanos

Aníbal Sánchez (DET): (G 1-0), 6.0IP, 5HP, 2CP, 8K, 5.89EFE.

Wilson Conteras (CHI-C): 4-1, HR(11), 1CI, 1CA, 2K, .258AVE

Wilson Ramos (TB): 3-2, HR(3), 3CI, 1CA, 1BB, .231AVE

Marwin González: 3-1, HR(15), 1CI, 1CA, 1K, .319AVE

Bruce Rondón (DET): 1.0IP, 2K, 8.53EFE

Miguel Cabrera (DET): 4-1, 1CI, 1K, .266AVE

Dixon Machado (DET): 3-1, 2CI, 1CA, .314AVE

Gorkys Hernández (SF): 3-1, 1K, .238AVE

Martín Prado (MIA): 5-0, 3K, .283AVE

José Martínez (SL): 4-1, 1CA, 1K, .280AVE

Héctor Rondón (CHI-C): 1.2IP, 1HP, 1BB, 1K, 4.05EFE

Jesús Aguilar (MIL): 5-3 ,1CI ,1CA, 2K, .288AVE

Hernán Pérez (MIL): 5-2, 1CI, 1CA, .264AVE

Manuel Piña (MIL): 5-1, 1CI, 1CA, 3K, .286AVE

Orlando Arcia (MIL): 4-1, 1CI, 1CA, 1BB, 2K, .291AVE

Carlos González (COL): 4-0, 2K, .217AVE

Eugenio Suárez (CIN): 5-3, 1CI, 1CA, .260AVE

José Peraza (CIN): 3-1, .254AVE

Sandy León (BOS): 4-1, 1K, .247AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-0, 1BB, 2K, .252AVE

Odubel Herrera (FIL): 3-1, .258AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 3-0, .163AVE

Ricardo Pinto (FIL): 1.0IP, 1HP, 1BB, 1K, 5.00EFE

Elías Díaz (PIT): 4-1, 1CI, .266AVE

José Pirela (SD): 4-1, .302AVE

Carlos Asuaje (SD): 3-1, 1K, .317AVE

Luis Torrens (SD): 3-0, 1K, .197AVE

José Torres (SD): 1.2IP, 4HP,1HR, 3CP,2K, 4.66EFE

José Altuve (HOU): 5-3, 2CI, .338AVE

Foto: USA Today

 

 .

Franklin Barreto y Víctor Martínez volaron la cerca (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Franklin Barreto y Víctor Martínez fueron las bujías ofensivas de sus equipos, para ser los venezolanos más destacados en la jornada del martes 4 de julio en el beisbol de las Grandes Ligas

Barreto se convirtió en el héroe de los Atléticos de Oakland, al conectar un jonrón solitario en el noveno inning, con el que dejaron en el terreno a Medias Blancas de Chicago siete carreras por seis. El campocorto se lució en el Oakland Coliseum y terminó de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

Por su parte, Martínez disparó el sexto vuelacerca colaborando en el triunfo de los Tigres de Detroit frente a Gigantes de San Francisco, con pizarra de cinco carreras por tres. El experimentado toletero duplicó en cuatro turnos, con par de remolcadas y una anotada.

Desde la lomita, Felipe Rivero se apuntó el cuarto juego salvado en el blanqueo de los Piratas de Pittsburgh contra los Filis de Filadelfia de tres rayitas por cero. El zurdo retiró el último out ponchando a Freddy Galvis, para completar una labor de un inning completo, en el que recibió un hit, dio un boleto y abanicó a dos.

En tanto, Félix Hernández no pudo contener a la ofensiva de Kansas City y cargó con su tercera derrota de la temporada con Seattle. “El Rey” lanzó seis entradas completas, en las que le dieron seis hits, dos de ellos jonrones, y le anotaron seis carreras, cinco de ellas limpias. Concedió cuatro pasaportes y ponchó a dos.

Así les fue a los venezolanos

Franklin Barreto (OAK): 4-2, HR(2), 2CI, 1CA, 1K, .211AVE

Víctor Martínez (DET): 4-2, HR(6), 2CI, 1CA, .252AVE

Felipe Rivero (PIT): JS(4), 1.0P, 1HP, 1BB, 2K, 0.80EFE

Félix Hernández (SEA): (P3-3), 6.0IP, 6HP, 2HR, 6CP, 5CL, 4BB, 2K, 5.04EFE

Salvador Pérez (KC): 3-1, 2B, 2CI, 1BB, 2K, .290AVE

Alcides Escobar (KC): 4-0, 1K, .225AVE

Miguel Cabrera (DET): 3-1, 1CA, 1K, .263

Avisaíl García (CHI-WS): 4-1, .317AVE

Yolmer Sánchez (CHI-WS): 4-1, 1K, .271AVE

Omar Narvaez (CHI-WS): 3-2, 1CA, 1K, .254AVE

Asdrúbal Cabrera (NYM): 4-1, 1CA, 1BB, .260AVE

Wilmer Flores (NYM): 3-1, 1BB, 1K, .284AVE

José Lobaton (WAS): 3-1, 1CA, 1BB, .143AVE

Ezequiel Carrera (TOR): 1-0, 1K, .287AVE

Ronald Torreyes (NYY): 3-1, .283AVE

Luis Valbuena (ANA): 4-1, 1CI, .193AVE

Eduardo Escobar (MIN): 3-0, 1CA, .278AVE

Ehire Adrianza (MIN): 2-1, 2CI, 1K, .268AVE

Martín Prado (MIA): 4-1, 1CA, 1K, .299AVE

José Martínez (SL): 1-1, .274AVE

Wilson Ramos (TB): 4-0, .174AVE

Wilson Contreras (CHI-CUBS): 4-2, 1K, .259

Héctor Rondón (CHI-CUBS): 1.0IP, 1K, 4.26EFE

Francisco Cervelli (PIT): 1-0, 1K, .244AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-1, 2BB, 2K, .254AVE

Odúbel Herrera (FIL): 4-2, 1K, .254AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 1-1, .177AVE

Ricardo Pinto (FIL): 2.0IP, 1HP, 1HR, 1CP, 3K, 5.63EFE

Hernán Pérez (MIL): 3-0, 1CA, 1BB, 1K, .258AVE

Orlando Arcia (MIL): 3-1, 1CI, .295AVE

Héctor Sánchez 4-1, 1CA, 2K, .167AVE

Foto: Marcio Jose Sanchez / AP

 

 

 

 .

Galvis, Odor y Valbuena demostraron su poder (+Video)

 

Tony Cittadino (Caracas).- Freddy Galvis, Rougned Odor y Luis Valbuena, conectaron un jonrón cada uno, para liderar la actuación de los venezolanos en la jornada del lunes 3 de julio en las Grandes Ligas.

Galvis despachó su octavo cuadrangular de la campaña, para aportar en el blanqueo de los Filis de Filadelfia frente a los Piratas de Pittsburgh de cuatro carreras por cero. El campocorto se fue de 4-2, con par de impulsadas y dos anotadas. El batazo fue celebrado en la pizarra del estadio, por el nacimiento de su segunda hija, Nicole Montserrat Galvis.

Por su parte, Odor volvió a demostrar su poder con el vuelacerca 15 de la zafra, aunque los Rangers de Texas cayeron ante los Medias Rojas de Boston siete por cinco en 11 innings. El criollo terminó de 5-1, con impulsada, anotada y tres ponches.

Martín Pérez abrió y se fue sin decisión. El zurdo lanzó cinco innings y dos tercios, permitiendo siete hits y cinco carreras, dos de ellas limpias. Regaló cuatro bases por bolas y ponchó a tres.

Valbuena también le dio la vuelta al cuadro con el sexto jonrón del año, pero no pudo evitar que los Mellizos de Minnesota superaran a los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim con pizarra de nueve rayitas por cinco. El inicialista se fue de 4-1,  con fletada, anotada y ponche.

Así les fue a los venezolanos:

Freddy Galvis (FIL): 4-2, HR(8), 2CI, 2CA, .253AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 3-0, .167AVE

Odubel Herrera (FIL): 3-1, .251AVE

Luis Valbuena (ANA): 4-1, HR(6), 1CI, 1CA, 1K, .191AVE

Martín Pérez (TEX): S/D 5.2IP, 7HP, 5CP, 2CL, 4BB, 3K, 4.60EFE

Rougned Odor (TEX): 5-1, HR(15), 1CI, 1CA, 3K, .213AVE

Elvis Andrus (TEX): 5-1, 1CA, 1K, .301AVE

Sandy León (BOS): 5-0, 1CA, 1K, .247AVE

Eduardo Escobar (MIN): 4-2, 2CA, 1K, .282AVE

Francisco Cervelli (PIT): 3-0, 1K, .246AVE

Manuel Piña (MIL): 4-3, 2B, 3CI, .295AVE

Orlando Arcia (MIL): 4-3, 1CI, 1CA, .295AVE

Hernán Pérez (MIL): 2-0, .261AVE

Jesús Aguilar (MIL): 2-0, 1CA, 1CI, 1BB, 1K, .277AVE

Asdrúbal Cabrera (NYM): 2-0, 2BB, 1K, .260AVE

Adrián Sánchez (WAS): 3-0, .00AVE

Ezequiel Carrera (TOR): 2-1, 1CA, 1K, .288AVE

Ronald Torreyes (NYY): 4-0, .282AVE

Martín Prado (MIA): 3-1, 1CA, .301AVE

José Martínez (SL): 1CA, 1BB

José Peraza (CIN): 4-1, 1CA, .250AVE

Eugenio Suárez (CIN): 3-0, 1BB, 1K, .254AVE

Carlos González (COL): 4-0, 1CI, .218AVE

Alexi Amarista (COL): 1-0, .265AVE

 

 

 .

Sucre, González y Arcia la sacaron en la jornada dominical (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Este domingo 2 de julio los venezolanos tuvieron otra jornada productiva en las Grandes Ligas, con jonrones de Jesús Sucre, Marwin González y Orlando Arcia.

Sucre destacó con el cuarto cuadrangular de la campaña, en la victoria de los Orioles de Baltimore ante los Rays de Tampa Bay de siete carreras por una. El receptor se fue de 3-1, con impulsada y anotada.

En tanto, González aportó en el triunfo de los Astros de Houston frente a los Yanquis de Nueva York de ocho carreras por una. El antesalista ligó de 4-1, con el vuelacerca 14 de la zafra, par de remolcadas y una anotada.

Por su parte, Arcia disparó el octavo jonrón de la zafra, pero no pudo evitar que los Marlins de Miami vencieran a los Cerveceros de Milwaukee con pizarra de diez por tres. El campocorto duplicó en cuatro turnos, con una impulsada y una anotada. En ese juego, Junior Guerra abrió y cargó con la tercera derrota. El derecho lanzó cuatro innings completos y permitió ocho hits, uno de ellos jonrón. Además le pisaron el plato en cuatro ocasiones, regaló un boleto y ponchó a siete.

Quien tuvo mejor suerte fue Jhoulys Chacín. El zuliano ganó el séptimo juego de la contienda y los Padres de San Diego derrotaron a los Dodgers de Los Ángeles cinco rayitas por tres. Chacín cortó una racha de dos salidas con derrotas, tras lanzar cinco entradas completas, en las que apenas le dieron cuatro imparables, regaló tres boletos y abanicó a seis rivales.

Foto: USA Today.

El reto de la LVBP en un país en crisis

Tony Cittadino (Caracas).- Este jueves 6 de octubre arranca la temporada 71 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, con el gran reto de esquivar los malos pitcheos de la situación económica y la inseguridad. Los ocho equipos ya están listos para saltar al terreno y luchar por el título de la campaña que se jugará en honor de Doña Lilia Silva de Machado.

Pero, ¿quiénes son los dueños que están detrás de todo este negocio? Sí, porque al final el beisbol es un negocio. Dejando a un lado las pasiones y el fanatismo, del juego del bate y la pelota se desprenden miles de personas en nómina de forma directa o indirecta, que va desde el pelotero hasta el encargado de la limpieza en el estadio.

Desde que la LVBP se fundó en 1946 ha sido un negocio familiar, pero que ha ido creciendo con mayor fuerza y organización en este siglo. Parte de su éxito es que es una liga privada, que ha sabido tener éxito en los buenos momentos y temple en los difíciles. Además tiene un gran arraigo en la población, porque en nuestro país el beisbol es un fenómeno deportivo, social y cultural.

El gran vuelco en este negocio lo iniciaron los Leones del Caracas. Los melenudos, que desde el 8 de agosto de 1952 fueron manejados por las familias Morales y Prieto, pasaron el 18 de abril de 2001 a manos de la Organización Cisneros.

La venta generó un cambio organizacional que no sólo se vio reflejado en el terreno, con los títulos en las zafras 2005-2006 y 2009-2010 y la Serie del Caribe 2006, sino en la creación y reforzamiento de sistema de ligas menores, trabajo social y mercadeo. Eso sí, mucho mercadeo. El Caracas pasó a tener un conjunto de tiendas propias con ropa oficial del equipo, que se fue extendiendo con el pasar de los años por el resto de las franquicias.

Un modelo similar lo adoptaron los Bravos de Margarita. Los insulares aparecieron en la Liga en la temporada 2006-2007, luego de mudarse a Margarita y tomar el lugar de Pastora de Los Llanos, que jugaba en Araure. Tobías Carrero, dueño de Multinacional de Seguros, llevó adelante este proyecto que se ha ido asentado en la isla y buscando la identidad propia de los margariteños. No ha sido un trabajo fácil, pero han armado una organización profesional.

Por su parte, las Águilas del Zulia se mantienen como una empresa familiar, dirigida por décadas por la familia Machado. Igualmente sucede con Cardenales de Lara y la familia Oropeza, al igual que en su momento lo fueron los Tiburones de La Guaira con Pedro Padrón Panza.

Hay equipos que se manejan a través de la figura fundaciones y cuentan con el apoyo estadal. Los Tigres de Aragua, recientes campeones, son una muestra. Los felinos vivieron su época dorada del 2003 al 2011 con seis títulos y una Serie del Caribe en 2009. En su momento, eran presididos por Rafael Rodríguez Rendón y tenían el espaldarazo del gobernador de Aragua, Didalco Bolívar.

Sin embargo, problemas legales llevaron al ex pelotero Carlos Guillén al frente de los Tigres como presidente y la reestructuración organizacional, sumando, por ejemplo, al estelar David Concepción como vicepresidente. Los recursos otorgados por el gobernador Tareck ElAissami son parte fundamental del crecimiento de los felinos.

Los Navegantes del Magallanes también se manejan a través de una fundación y suelen contar el apoyo del gobierno regional. Si bien los turcos son un poco más independientes que sus vecinos, recordemos que años atrás el ex presidente Hugo Chávez pidió al entonces gobernador Luis Felipe Acosta Carles la expropiación del equipo. Por fortuna de todos, no sucedió.

Caribes de Anzoátegui es otro de los equipos que ha sabido manejarse y ha crecido como organización. Parte de sus ingresos también llegan por la gobernación y por el apoyo del ex grandeliga Magglio Ordóñez. La tribu se unió a los campeones de la Liga en las temporadas 2010-2011 y 2014-2015.

A ponchar la inseguridad

Uno de los puntos claves de esta contienda, es que todos los juegos en día de semana comenzarán a las 7:00 de la noche. La medida fue adoptada por todos los equipos de la Liga, luego de que en la zafra pasada aplicaran este experimento Caracas, La Guaira y Bravos. Los resultados fueron buenos, porque se redujo la hora de salida del estadio, factor que beneficia a los peloteros, los periodistas, los fanáticos y los trabajadores.

La grave situación con la inseguridad no le permite al venezolano ponérsela “bombita” al malandro. Por el contrario, como si se tratase de un bateador experimentado, el fanático intenta no hacer swing a pitcheos malos. Usa todas sus habilidades para resguardarse y que no lo ponchen parado.

El ministro de Justicia, Néstor Reverol y el ministro del Deporte, Mervin Maldonado, se reunieron hace dos semanas con los directivos de la Liga y de los equipos y quedaron en garantizar la seguridad, tanto fuera del estadio, como en las rutas en donde se dirijan los fanáticos y los equipos.

El secuestro y robo hace tres semanas por vía terrestre al equipo de fútbol nacional Trujillanos, prendió, nuevamente las alarmas. La mayoría de los equipos y circuitos de radio van de “rolling” a los estadios. Se trasladan en carretera y se viaja en avión cuando se va a los extremos del país: Zulia y Nueva Esparta, sede de Águilas y Bravos, por ejemplo. Claro, tampoco es que ir en avión es un lujo, porque actualmente hay menos vuelos y más retrasos que de costumbre. Ya en la temporada pasada hubo juegos que empezaron un poco más tarde porque los equipos o la cuarteta de árbitros llegaron tarde o el equipaje no llegó a tiempo.

Reto económico

La logística de los clubes también ha debido reorganizarse por los costos, tanto de viajes, como de alojamiento y comida. Varios directivos expresaron su preocupación durante los meses de julio y agosto, pues los hoteles ya no suelen ofrecer un presupuesto con antelación debido a la inflación.

De hecho, uno de los métodos de acuerdo es el intercambio por publicidad y negociar para cancelar los gastos. Esta fue una de las causas por las que se eliminó jugar el Round Robin en enero y se pasó a disputar series directas desde la temporada 2014-2015. Para los equipos era más sencillo cuadrar la logística semanal en dos ciudades, que hacerlo en tres o cuatro.

Y es que de la crisis económica del país no se salvó ni la pelota. El bajón del poder adquisitivo y la inseguridad, alejaron a los venezolanos de los estadios. La asistencia total a los siete parques durante la ronda regular fue de 1 millón 870 mil 698 personas, lo que representa una disminución de 26.54% con respecto a la campaña 2014-2015. Para entonces, asistieron 2 millones 235 mil 106 personas.

El equipo que menos entradas vendió fue Águilas del Zulia. Los números en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo reflejan que asistieron en ronda regular 173 mil 692 personas, es decir 55.87% menos que el año pasado.

El club que tuvo una menor disminución fue Leones del Caracas, con 9.57% menos boletos que en la zafra pasada. En la 2015-2016 la venta bajó a 397 mil 339 boletos. Las otras divisas que cerraron en rojo fueron: Caribes (-42,01%), Aragua (-37,98%), La Guaira (-35,12%), Lara (-15,03%) y Magallanes (-12,57%). El único equipo que pudo celebrar en medio de todo fue Bravos. Sus números se incrementaron en 24.86% y la asistencia mejoró a 163 mil 745 personas.

Como es costumbre, al menos en las últimas temporadas y por la limitación del control de cambio, el gobierno nacional entrega dólares preferenciales a los equipos para poder cubrir parte de los gastos que genera una temporada. El monto solicitado se ha mantenido cercano a los 12 millones de los verdes, que son aprobados muchas veces sobre la hora, pero siempre se liquida, a pesar de la molestia de otros sectores en espera de divisas, como la salud y alimentación.

Si bien el panorama para esta temporada no es muy alentado, los equipos deberán reinventarse para llevar a más venezolanos al estadio. Incluso el presidente de la Liga, Oscar Prieto Párraga, pidió a los equipos reinventarse para que los venezolanos vuelvan a los estadios.

En la campaña pasada, una persona debía llevar en promedio cerca de 12 mil bolívares, casi un sueldo mínimo de entonces, para disfrutar un juego e ir con lo justo: entrada, comida, bebida y transporte. El aumento de las entradas y los alimentos fue una de las quejas más comunes durante toda la contienda. Eso sin contar, que el precio de la mercancía original de los equipos también se disparó. Una camisa pasó de 3 mil 500 bolívares a 23 mil 500 y una gorra de mil 500 a 10 mil 500.

Este año no se conocen los precios completos de los productos, pero por ejemplo los abonos también se incrementaron. El más caro del Caracas (Palco de Terreno) está en 351 mil 536  bolívares, cuando en la 2014-2015 era de 92 mil 586. El más barato era las sillas verdes de estudiantes y pasó de 7 mil 160 bolívares a 61 mil 701 bolívares.

Lo que le espera al fanático y a los equipos no será fácil, porque las prioridades son otras. Pero, al final de todo, el beisbol profesional venezolano es la gran válvula de escape de tensión en nuestro país y la Liga es una de las instituciones más sólidas y con credibilidad de la nación. Algo que a estas alturas del juego, no todos pueden decir.

Así que desde esta noche comienza la fiesta nacional del país. Con un ojo se verá la pelota y, con el otro, el venezolano seguirá atento a los acontecimientos políticos y económicos diarios que quedan por delante.

Foto. Saúl Uzcátegui

.

Importados pondrán sabor a la temporada

La temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional contará con jugadores importados de gran cartel. La mayoría tiene experiencia en la pelota nacional y será un plus para los equipos. Caras conocidas como Austin Bibbens, Félix Pérez, Hassan Pena, Giovanny Urshela, Tiago Da Silva, Rangel Ravelo y Paulo Orlando, resaltan dentro del grupo.

Como de costumbre, los peloteros vendrán en dos avanzadas para jugar en la campaña. El cupo por cada divisa es de máximo nueve jugadores

A continuación, detallamos el listado de jugadores confirmados por cada organización.

Leones del Caracas:

Ruben Alaniz (L)

Henry Urrutia (OF)

Seth Frankoff (L)

Yandy Díaz (OF/INF)

Mark Montgomery (L)

Paul Voelker (L)

Félix Pérez (OF)

Joe Gardner (L)

Aharon Eggleston (OF)

Nyjer Morgan (OF)

Deunte Heath (L)

Navegantes del Magallanes:

Chris Leroux (L)

Hassan Pena (L)

Mitch Lively (L)

Matt Zielinski (L)

Gerardo Concepción (L)

Dustin Antolin (L)

Toru Murata (L)

Ariel Jurado (L)

Dayron Varona (OF)

Tommy Pham (OF)

Tiburones de La Guaira:

Greg Ross (L)

Pedro Echemendía (L)

Ryan Searle (L)

Wander Pérez (L)

Caribes de Anzoátegui:

José Julio-Ruiz (INF/OF)

Evan Reed (L)

Shane Youman (L)

Matt Tomshaw (L)

Emerson Landoni (INF)

David Kubiak (L)

Dennis Phipps (OF)

Patrick Johnson (L)

Kyler Newby (L)

Cardenales de Lara:

Paulo Orlando (OF)

Rangel Ravelo (IF)

Cedric Hunter (OF)

Tiago Da Silva (L)

Yoanner Negrín (L)

Dayan Díaz (L)

Hoby Milner (L)

Jorge Martínez (L)

Darren Ford (INF)

John Kuchno (L)

Mike Demark (L)

Águilas del Zulia:

Keith Couch (L)

Carlos Hernández (L)

Carlos Teller (L)

Julio DePaula (L)

Ernesto Frieri (L)

Tayron Guerrero (L)

Giovanny Urshela (IF)

Reynaldo Rodríguez (IF)

Shairon Martis (L)

Jason Leblebijian (INF)

Tigres de Aragua:

Austin Bibens-Dirkx (L)

Armando Rivero (L)

Tim Dillard (L)

Matt Sergey (L)

Scott Shuman (L)

Marcus Walden (L)

Dariel Álvarez (OF)

Bravos de Margarita:

Casey Lawrence (L)

Manny Corpas (L)

José Arredondo (L)

Matt Tracy (L)

Nick Greenwood (L)

Cody Decker (U)

Edwin Vassel (OF-INF)

Cade Gotta (OF)

Rudy Flores (OF)

Foto: César Quintero – Prensa Magallanes BBC

.

Así se jugará la temporada 2016-2017

Tony Cittadino (Caracas).- La temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, se jugará con el mismo formato de la campaña pasada, pero con pequeñas modificaciones. Se mantienen los 6 clasificados a los playoff y avanzarán por récord de victorias y derrotas, no por puntos como se jugó en la 2015-2016.

Además se eliminó disputar en 2 partes la ronda regular y la clasificación de 1 equipo cuando culmina la primera vuelta. Así pues, los 6 clasificados, jugarán 3 series de playoffs, como en la contienda anterior a un máximo de 7 juegos. 1ro vs. 6to; 2do vs. 5to; 3ro vs. 4to.

Los equipos que culminen en las tres primeras posiciones serán home club al inicio de la serie. Los ganadores de las 3 series, avanzan a la semifinal. El 4to clasificado saldrá de los 2 mejores perdedores. Los ganadores de la semifinal jugarán la final, que como de costumbre, será al mejor de 7 duelos.

Todos los juegos entre semana serán a las 7:00 de la noche y en los fines de semana tendrá variaciones, dependiendo del home club. La jornada inaugural iniciará formalmente en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, donde los campeones defensores, Tigres de Aragua, recibirán a los Leones del Caracas.

Además el estadio Universitario será testigo del primer juego como manager en Venezuela de Oswaldo Guillén, en duelo en el que Tiburones de La Guaira se estrenará como home club contra Cardenales de Lara.

Por su parte, Navegantes de Magallanes y Bravos de Margarita chocarán en el José Bernardo Pérez de Valencia, mientras que Águilas del Zulia y Caribes de Anzoátegui chocarán en el Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz.

Foto: LVBP

 .

30 Días para la LVBP

En un mes comenzará la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, en la que por primera vez los 8 equipos tendrán un manager venezolano, los clubes ya han hecho oficial la contratación de varios peloteros importados muchos con experiencia en nuestra pelota y esperan la incorporación de los criollos de mayor peso para la segunda parte de la temporada.

.

Altuve es una máquina

Tony Cittadino.- Si continúa sano y mantiene el ritmo, José Altuve pudiera terminar con la mejor temporada de su historia en las Grandes Ligas. El camarero de los Astros de Houston amaneció este jueves como líder bate de las mayores, con un explosivo promedio de .357. Para que tengan una idea, supera por 31 puntos al experimentado David Ortiz, quien disputa la última campaña de su brillante carrera con los Medias Rojas de Boston y tampoco se ha cansado de batear.

Además es líder en hits en todas las mayores con 133, acumula 963 imparables de por vida y parece un hecho que en esta zafra llegará a los 1.000. También estaría rumbo a su tercera temporada consecutiva con 200 o más hits. Recordemos que en 2014 disparó 225 cohetes, para implantar una marca para peloteros criollos en una contienda y pulverizar el registro de Magglio Ordóñez, quien en 2007 bateó 216 hits con los Tigres de Detroit.

En el nuevo circuito, es cuarto en dobles (26), tercero en triples (5), primero en bases robadas (25) y OBP (.427), además de cuarto porcentaje de embasado (.990) y quinto en slugging (.563). Otra muestra más de su solidez ofensiva. De hecho, ahora mismo, su promedio es más alto que cuando ganó la corona de bateo en 2014 con un astronómico average de .341. “Ha sido todo para nosotros y es increíble cómo ha cargado con el equipo en los cuatro meses. Lo que hace no es una simple racha de bateo, sino que es un gran jugador”, declaró el domingo el manager de los Astros, AJ Hinch, al portal de la MLB, luego de que Altuve volviera a coquetear con la escalera. En esa ocasión se fue de 5-4, con tres impulsadas y dos anotadas. Sólo le faltó el jonrón.

El rendimiento del camarero de 26 años ha sido parejo. En abril bateo para .305 (95-29), en mayo subió a .345 (116-40), en junio subió el listón a un average increíble de .420 (100-42) y en lo que va de mes lleva .355 (62-22). En la primera parte de la campaña ligó para .341 (349-119). Lo que hace no es cuento. Revisamos los mapas de calor y la zona de strike la domina por completo. Batea todo lo que pase por allí. Envíos altos, bajos, adentro o fuera de la zona. Además es un bateador que puede conectar la bola hacia cualquier parte del terreno. Obviamente, por su condición de derecho, suele halar un poco más la pelota hacia la izquierda, pero tiene la gran capacidad de colocar la bola en juego hacia el centro y la banda contraria. Y lo hace con facilidad.

Sepan que también tiene el promedio de velocidad de salida de sus batazos semanales por encima de la liga. Y eso no es cualquier cosa. Las estadísticas de MLB registran que para la semana pasada, el promedio era de 94.6 millas por hora. El de la liga es de 89.1 millas. Otro punto para Altuve. “Tiene un carácter increíble y se preocupa mucho por su equipo. No me sorprende que tenga un gran encuentro y que nos diera un respiro con un cuadrangular. Es increíble como de costumbre”, recordó el estratega de Houston, que durante toda la zafra ha llenado de elogios al venezolano.

No es un bateador jonronero, pero tiene poder ocasional, una de las cinco herramientas que necesita un pelotero completo y que se combinan con batear para promedio, velocidad, buen brazo y buena defensa. Suma 15 cuadrangulares en la temporada y, con uno más, estará implantando una marca personal. Dejará atrás lo hecho en la zafra pasada, cuando también sacó 15 pelotas del parque. De por vida suma 51 estacazos. También tiene 25 bases robadas y todo indica que volverá a liderar al nuevo circuito por tercer año consecutivo, luego de estafar 56 almohadillas en 2014 y 38 en la contienda pasada.

Con este panorama ya se asoma su candidatura para ser Jugador Más Valioso de la Liga Americana. Altuve está en su momento y puede volver a ser la bujía ofensiva y el líder del equipo, para que los Astros vuelvan a meterse en la postemporada. Los siderales amanecieron este jueves como segundos en la División Oeste de la Liga Americana con 51 victorias y 44 derrotas, a tres juegos y medio de los líderes Rangers de Texas (55-41). Además están a dos juegos y medio del segundo lugar del comodín, en manos de los Azulejos de Toronto (54-42). Si no aflojan en el rendimiento colectivo, deben estar jugando en octubre. Son candidatos naturales desde que arrancó la campaña.

Hay quienes todavía bromean y dicen que Altuve no tiene tamaño para lo que batea, pero vaya que continúa dando demostraciones de su calidad y aplomo en el plato. Con dos meses completos de temporada regular por delante, es mucho lo que le queda por hacer al maracayero. Que así sea, campeón.

.