La Eurocopa cambia de fecha y se jugará en el 2021

AS.- La UEFA ha decidido este martes por unanimidad de sus 55 federaciones aplazar la Eurocopa 2020 un año. Se jugará entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2021. En la reunión convocada por el máximo organismo continental ya se ha comunicado la decisión a las asociaciones, aunque aún no hay comunicado oficial. Antes de ello, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, ya había mantenido reuniones telemáticas con ligas, clubes y jugadores.

La decisión permitirá, si la epidemia de coronavirus remite en un tiempo razonable, concluir los campeonatos ligueros y también las competiciones europeas de clubes.

En principio, la previsión es que la Eurocopa pase a disputarse en 2021 con los mismos 20 países que ya han logrado su clasificación, y a los que se sumarán los cuatro que aún deben disputar los play-off, eliminatorias que también se aplazan. Esos son los detalles que se discuten ahora. El sorteo de los grupos no variaría, de modo que España jugaría frente a Suecia, Polonia y el ganador de la eliminatoria que debían disputar Bosnia, Irlanda, Eslovaquia e Irlanda del Norte. El aplazamiento de la Euro 2020 es definitivo, independientemente del desarrollo que pueda tener el coronavirus en Europa durante los próximos meses.

En cuanto a las competiciones europeas, tal y como avanzó este periódico, se maneja la fórmula Final Four siempre que la pandemia no oblige a la suspensión total del la Champions y de la Europa League. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no puede garantizar a la UEFA una fecha ni tan siquiera aproximada para el control total del virus, y mientras esto no suceda no hay nada garantizado.

A partir de ahora se crearán dos grupos de trabajo: uno que discutirá los calendarios (especialmente los de la Liga de Campeones y Europa) y otro los asuntos financieros. Y es que la última Eurocopa celebrada en Francia hace cuatro años tuvo unos ingresos de más de dos mil millones de euros. Los ingresos de las competiciones europeas suman cada campaña más de tres mil millones para la UEFA, que pese a su fuerte músculo financiero acusará el golpe del aplazamiento. Lo siguiente será discutir el aplazamiento de los contratos ya firmados con las televisiones de todo el mundo, que es la parte del león de los ingresos económicos de la organización.

Foto: AS.

Los grandes eventos que se realizarán en el 2020

Tony Cittadino (Mallorca).- El 2020 es el año de los grandes torneos profesionales. Estarán las eliminatorias al Mundial 2022, la Copa Libertadores y la Copa América, que comienza un nuevo formato, que coincidirá también con la nueva era de la Eurocopa. También hay fecha en el calendario para los Juegos Olímpicos, el evento mundial de máxima competición por excelencia.

Copa Libertadores (21 enero al 21 de diciembre)

El torneo de clubes por excelencia de Sudamérica comenzará la primera fase previa el 21 de enero. En esta instancia, estará el equipo venezolano Carabobo, que se medirá al Universitario (Perú). De avanzar, en la segunda fase jugará contra el Cerro Porteño de (Paraguay).

Si continúa con vida, chocaría en la tercera fase contra el ganador de la serie entre Sporting Cristal (Perú) vs el ganador entre Progreso (Uruguay) vs Barcelona (Ecuador) por un lugar en el grupo 1 de la fase de grupos.

En la segunda fase, también está el Deportivo Táchira. Los aurinegros retarán al Independiente de Medellín de Colombia. El ganador de esta serie, que se jugará a partido de ida y vuelta, retará en la tercera fase al ganador de los duelos entre el tercero de la clasificación de Bolivia 3 vs Atlético Tucumán (Argentina).

Si el Táchira pasa, quedará en el grupo H contra el Caracas FC, Boca Juniors (Argentina) y Libertad (Paraguay). Los Rojos de El Ávila, campeón absoluto del fútbol nacional, se estrenarán el 3 de marzo en el Olímpico en un choque de lujo contra el Boca del criollo Jan Hurtado y el italiano campeón del mundo, Daniele De Rossi.

Por su parte, Estudiantes de Mérida regresó a esta histórica competición y estará en el grupo F junto a Nacional (Uruguay), Racing Club (Argentina) y Alianza Lima (Perú). Los académicos debutarán el 5 de marzo en Mérida contra los argentinos.

La fase de grupos se jugará con ocho grupos de cuatro equipos y avanzarán los dos mejores a los octavos de final, que se jugarán en mayo, previo sorteo. Los cuartos de final entre julio y agosto y la semifinal entre septiembre y octubre.

La final se realizará nuevamente a partido único el 21 de noviembre en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2022 (26 marzo al 16 noviembre 2021)

El camino al Mundial Qatar 2022 comienza en el primer trimestre del año, luego de que se realizara el sorteo del calendario en diciembre de 2019. La primera jornada será el 26 de marzo y Venezuela arrancará la eliminatoria ante Colombia en calidad de visitante.

El primer juego en casa, por sede por definir, será cinco días más tardes ante Paraguay. Como de costumbre, se realizarán 18 juegos entre las 10 selecciones y avanzarán al Mundial los cuatro primeros de forma directa y el quinto lugar irá al repechaje.

Durante el año, Venezuela jugará en septiembre ante Brasil (visita) y Chile (casa). En octubre, retará a Ecuador (casa) y Perú (visita). Cierra el año en noviembre, enfrentando a Bolivia (visita) y Uruguay (casa).

Copa América (12 de junio al 12 de julio)

Es el torneo de selecciones más antiguo del mundo y la edición 47 de la historia llega con grandes cambios. El principal es que por primera vez se compartirá la sede. Esta competición se disputará en Colombia y Argentina y contará con un nuevo formato de clasificación.

Además se realizará cada cuatro años a partir de ahora, quedando en años pares. En ediciones anteriores, fue en años impares, a pesar de que se han realizado tres en los últimos cuatro años: Chile 2015, Estados Unidos (Centenario) 2016 y Brasil 2019.

Será en nueve sedes. Cuatro en Colombia (Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá) y cinco en Argentina (La Plata, Mendoza, Córdoba, Santiago del Estero y Buenos Aires).

Las 10 selecciones fueron repartidas en dos grupos. El A se jugará en Argentina (Argentina, Australia, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay) y el B en Colombia (Colombia, Brasil, Qatar, Venezuela, Ecuador y Perú).

Avanzarán a cuartos de final los cuatro mejores de cada grupo y se jugarán el 4 y 5 de julio. Las semifinales el 8 de julio, el tercer lugar el 11 de julio y la final el 12 de julio, en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Eurocopa (12 de junio al 12 de julio)

Será la décimo sexta de la historia y la primera que se disputará en todo el continente, en un formato especial que se celebrará con 24 selecciones. Hay 20 clasificadas y cuatro que saldrán de los playoff de la Nations League en marzo. En esa eliminatoria están: Islandia vs Rumanía, Bulgaria vs Hungría (A), Bosnia vs Irlanda del Norte,  Eslovaquia vs República de Irlanda (B), Escocia vs Israel, Noruega vs Serbia (C), Georgia vs Bielorrusia y Macedonia vs Kosovo (D).

La fase de grupos se jugará con seis grupos de cuatro oncenas y se llevará a cabo en 12 ciudades anfitrionas: Ámsterdam, Bakú, Bilbao, Bucarest, Budapest, Copenhague, Dublín, Glasgow, Londres, Múnich y Roma.

El grupo A está integrado por Italia, Turquía, Gales y Suiza, mientras que en el B están Dinamarca, Finlandia, Bélgica y Rusia. El C está compuesto por Holanda, Ucrania, Austria y ganador del play-off D o A.

En el grupo D figuran Inglaterra, Croacia, ganador del play-off C y República Checa. El E está compuesto por España, Suecia, Polonia y ganadora del play-off B. El último grupo es el F y es el más temible. Allí están el ganador del play-off A o D, Portugal, Francia y Alemania.

El juego inaugural será el 12 de junio en el estadio Olímpico de Roma entre Italia y Turquía y la fase de grupos se disputará hasta el miércoles 24. Avanzarán a los octavos de final los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros. Los octavos se jugarán desde el sábado 27 al martes 30.

Los cuartos de final se serán el 3 y 4 de julio y las semifinales el 7 y 8 del mismo mes. La gran final se celebrará el domingo 12 en el mítico estadio de Wembley, que en total albergará siete de los 51 partidos de la Eurocopa.

Juegos Olímpicos (24 de julio al 9 de agosto)

La magna cita mundial del deporte será la 32 de la historia y la segunda que se realice en Japón, luego de la edición de 1964. Constará de 40 instalaciones deportivas divididas en tres zonas, para 33 disciplinas y 339 pruebas. Para este edición, el COI agregó: Beisbol / Softbol, Kárate, Skateboarding, Escalada deportiva y Surf.

La antorcha es de aluminio reciclado de las viviendas para damnificados del terremoto y el tsunami de Japón de 2011. Es en forma de pétalo, que simbolizan los cinco continentes, con 71 centímetros de largo con un peso de 1,2 kilogramos.

El fuego será encendido el 20 de marzo en el Templo de Hera en Grecia y luego será llevado a Fukushima. Allí comenzará el recorrido por el país, que terminará en Tokyo para el encendido del pebetero olímpico en el Estadio Olímpico de Tokyo.

La mascota tiene colores azul y blanco, se llama “Miraitowa”. Su nombre es una mezcla de las palabras japonesas “Mirai” (futuro) y “towa” (eternidad).

En los Paralímpicos estará el rosa y blanco “Someity”, llamado así en honor a una variedad de flor de cerezo conocida como “Someiyoshino”, Los organizadores dicen que el nombre suena como la frase en inglés “so mighty” (muy poderoso).

En total, participarán 203 países (Rusia fue excluida por dopaje en diciembre de 2019), con un total de 10.500 deportistas y 962 medallas a repartir. Se esperan 70 mil voluntarios y 8,8 millones de entradas vendidas.

Venezuela cerró el 2019 con cinco atletas clasificados: Yulimar Rojas (salto triple), Robeilys Peinado (salto con garrocha), Daniel Dhers (BMX freestyle), Orluis Aular (ciclismo de ruta) y Andrés Lage (velero). Además hay 25 criollos más con opciones de lograr el boleto.

.

Todo listo para el sorteo de la fase de grupos de la Eurocopa 2020

Redacción.- Este sábado se realizará el sorteo de la Eurocopa 2020, torneo que será el décimo sexto de la historia y el primero que se disputará en todo el continente, en un formato especial que se celebrará del 12 de junio al 12 de julio con 24 selecciones.

La fase de grupos se jugará con seis grupos de cuatro oncenas y se llevará a cabo en 12 ciudades anfitrionas: Ámsterdam, Bakú, Bilbao, Bucarest, Budapest, Copenhague, Dublín, Glasgow, Londres, Múnich y Roma.

El juego inaugural será el 12 de junio en el estadio Olímpico de Roma y la fase de grupos se disputará hasta el miércoles 24. Avanzarán a los octavos de final los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros. Los octavos se jugarán desde el sábado 27 al martes 30.

Los cuartos de final se serán el 3 y 4 de julio y las semifinales el 7 y 8 del mismo mes. La gran final se celebrará el domingo 12 en el mítico estadio de Wembley, que en total albergará siete de los 51 partidos de la Eurocopa.

De acuerdo a la información publicada en la web de la UEFA, el sorteo involucrará a las dos primeras selecciones de los diez grupos de clasificación (completados en noviembre) y las ganadoras de los cuatro play-offs (que se decidirán en marzo de 2020).

Bombo 1

Bélgica

Italia (anfitriona)

Inglaterra (anfitriona)

Alemania (anfitriona)

España (anfitriona)

Ucrania

 

Bombo 2

Francia

Polonia

Suiza

Croacia

Holanda (anfitriona)

Rusia (anfitriona)

 

Bombo 3

Portugal

Turquía

Dinamarca (anfitriona)

Austria

Suecia

República Checa

 

Bombo 4

Gales

Finlandia

 

Ganador del play-off Ruta A (Islandia, Bulgaria, Hungría, Rumanía)

Ganador del play-off Ruta B (Bosnia y Herzegovina, Eslovaquia, República de Irlanda, Irlanda del Norte)

Ganador del play-off Ruta C (Escocia, Noruega, Serbia, Israel)

Ganador del play-off Ruta D (Georgia, Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia)

 

¿Cómo funcionará el sorteo?

El sorteo dividirá a los 24 clasificados en seis grupos de cuatro. Las selecciones clasificadas que además sean anfitrionas han sido emparejadas previamente en los grupos.

 

¿Cómo se calcula la condición de cabeza de serie?

La posición de cada selección en el sorteo se basa en la clasificación general en los Clasificatorios Europeos, que se determina según lo siguiente (los resultados contra equipos de la sexta posición se descartan):

  1. a) posición final en el grupo
  2. b) puntos
  3. c) diferencia de goles
  4. d) goles marcados
  5. e) goles marcados a domicilio
  6. f) número de victorias
  7. g) número de victorias a domicilio
  8. h) menos puntos disciplinarios en total (3 puntos por tarjeta roja incluyendo la segunda amarilla, 1 punto por tarjeta amarilla vista por un jugador en un partido)
  9. i) posición en el ranking general de la UEFA Nations League

Los ganadores de los play-offs estarán por lo tanto en el cuarto bombo.

 

¿Por qué algunas selecciones ya saben en qué grupos estarán?

Las selecciones anfitrionas ya clasificadas (o que se puedan clasificar vía play-offs) serán colocadas automáticamente en los siguientes grupos para asegurar que juegan al menos dos partidos en casa:

Grupo A: Italia*

Grupo B: Rusia, Dinamarca*

Grupo C: Holanda*, Rumanía

Grupo D: Inglaterra*, Escocia

Grupo E: España*, República de Irlanda

Grupo F: Alemania*, Hungría

*Tiene garantizado jugar los tres partidos de la fase de grupos como local después de lograr el pase en los Clasificatorios Europeos.

Como Dinamarca y Rusia se clasificaron para la UEFA EURO 2020 a través de los Clasificatorios Europeos, se necesitó un sorteo el 22 de noviembre para determinar cuál de las dos jugará los tres partidos de la fase de grupos como local. Rusia jugará dos de sus partidos en casa.

Debido a las decisiones del Comité Ejecutivo de la UEFA válidas en el momento del sorteo, las siguientes selecciones no pueden quedar encuadradas en un mismo grupo:

– Bosnia y Herzegovina / Kosovo*

– Serbia / Kosovo*

– Rusia / Kosovo*

– Ucrania / Rusia (esta restricción también se aplica a San Petersburgo como sede de la fase de grupos)

* Estos partidos no pueden darse en la fase de grupos, porque Bosnia y Herzegovina, Kosovo, y Serbia están en los play-offs y por lo tanto en el mismo bombo. Kosovo es parte del play-off de la Ruta D y ha sido asignado para jugar en el Grupo C o F.

Todas estas restricciones de aplican sólo a la fase de grupos, por lo que no puede excluirse que las selecciones mencionadas arriba puedan enfrentarse durante la fase de eliminatorias del torneo.

Foto: UEFA.

Inglaterra, Francia, Turquía y la República Checa, clasificaron a la Eurocopa 2020

UEFA-com.- Inglaterra, Francia, Turquía y la República Checa, clasificaron este jueves para la Eurocopa 2020. Portugal se quedó a un paso, al lograr una magistral victoria con tres goles de Cristiano Ronaldo. A continuación, un resumen de la jornada.

Grupo A

Inglaterra – Montenegro 7-0

Harry Kane marcó tres goles en la primera parte para meter a Inglaterra en la fase final. Ben Chilwell asistió en los tres primeros goles, y Alex Oxlade-Chamberlain dio continuidad a la fiesta tras dos cabezazos de Kane. Marcus Rashford marcó luego el cuarto y Kane complete su triplete para hacer el 5-0 antes del descanso. El gol en propia meta de Sofranac y otro de Tammy Abraham, su primero con Inglaterra, cerraron el marcador.

República Checa – Kosovo 2-1

La República Checa selló su clasificación para la UEFA EURO 2020 con una remontada. Un gran gol de Alex Král y otro a bocajarro de Ondřej Čelůstka aseguraron la clasificación checa, que además mandó dos balones a los postes. El gol de Atdhe Nuhiu justo después del descanso amenazó el sueño checo durante muchos minutos.

Portugal – Lituania 6-0

La clasificación todavía no está en el bolsillo de los campeones de Europa pese a los tres tantos de Cristiano Ronaldo. Un penalti y otro buen tanto del luso abrieron la cuenta, y completó el ‘hat-trick’ con el sexto tras los goles marcados antes por Pizzi, Gonçalo Paciencia y Bernardo Silva.

Serbia – Luxemburgo 3-2

El sueño de Serbia de llegar a la fase final permanece vivo, pero necesita ganar el domingo y que Portugal se deje puntos. Aleksandar Mitrović marcó de cabeza y con un disparo lejano en la primera parte, pero Luxemburgo no se rindió. Gelson Rodrigues recortó diferencias, pero Nemanja Radonjić restauró la ventaja. Un gol de cabeza de David Turpel mantuvo la tensión hasta el final.

Grupo H

Turquía – Islandia 0-0

Islandia hizo sudar a Turquía para lograr su plaza en la UEFA EURO 2020 tras presionar sin descanso durante 70 minutos y buscar la victoria hasta el final. Pero Merih Demiral salvó un remate de Hördur Magnússon en la línea y Umut Meraş blocó un disparo de Victor Pálsson en los últimos instantes para mantener el empate para los turcos.

Francia – Moldavia 2-1

El equipo visitante se adelantó a los nueve minutos de partido tras un error defensivo de Clément Lenglet que aprovechó Vadim Raţă. Raphaël Varane empató para los franceses aprovechando la defensa adelantada de los visitantes. Al final los moldavos concedieron un penalti que aprovechó Olivier Giroud.

Albania – Andorra 2-2

Dos goles de Cristian Martínez amenazaron a Albania en su casa, pero los goles de Balaj y Rey Manaj evitaron una dura derrota de los albaneses, una selección que disputó la UEFA EURO 2016. Andorra puede estar orgullosa de haber marcado sus primeros goles a domicilio en ocho partidos, y de haber logrado su cuarto punto de la campaña.

Foto: Getty Images.

La Azzurra quedó satisfecha por su goleada ante Liechtenstein

Tony Cittadino (Mallorca).- Los jugadores y el cuerpo técnico de la selección italiana continúan viviendo un dulce momento. Este martes celebraron la victoria por goleada ante Liechtenstein de cinco por cero en el Rheinpark Stadion de Vaduz, en  encuentro de las eliminatorias para la Eurocopa 2020, torneo al que clasificaron con tres fechas de antelación.

Para el director técnico Roberto Mancini fue una noche especial. La victoria le permitió a Italia extender a ocho los partidos invictos en la eliminatoria para sumar 24 puntos y a nueve en el actual ciclo. Así igualó la marca del mítico Vittorio Pozzo, quien ganó los Mundiales en 1934 y 1938.

«¿Si me interesa igualar el récord? Me interesaría ganar dos Mundiales y unos Juegos Olímpicos como hizo él. Pero me bastaría con ganar la Eurocopa», dijo el estratega luego del partido en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIGC. Italia ganó su única Eurocopa en 1968 y perdió las finales de 2000 y 2012.

«Tuvimos algunos problemas porque no habíamos podido marcar el primer gol, pero con tantos cambios que hicimos podía suceder. Era inevitable que no existiera mucha química entre los jugadores nuevos. Pero todos los jugadores han estado bien y en verdad en junio tendré que tomar decisiones duras y algún jugador bueno tendrá que quedar fuera», agregó.

El delantero Andrea Belotti anotó dos tantos para colaborar en la victoria y volvió a responder en el ataque. «Estoy contento por el doblete, pero me da más gusto que jugamos bien y ganando haciendo lo que nos pedía Mancini ¿El abrazo después del gol con Immobile? Ciro es un gran amigo, también fuera del campo. Se ve que esta selección tiene otras convicciones, luego de la desilusión de no ir al Mundial».

Otro de los goleadores fue Stephan El Shaarawy y no escondió su emoción. El ex jugador de la Roma aseguró que volver a jugar con la selección es una satisfacción. «Merecimos la clasificación, estos resultados y estos juegos. Siempre damos el máximo, porque nos enfocamos. Tenía muchas ganas de volver a jugar con la selección, porque el último partido fue hace dos años contra Suecia. Ahora quiero demostrar y sentirme importante», declaró a Sky Sport.

Por su parte, Bryan Cristante aseguró que no existen partidos fáciles. «Pueden haber unos más abordables sobre el papel, pero el contragolpe de Liechtenstein demostró que nos generó dificultades».

Además el defensa Giovanni Di Lorenzo debutó con la selección y dijo estar feliz por la racha de victorias. «Somos un gran grupo y hay una gran atmósfera, por lo que es más fácil que los nuevos podamos integrarnos. En la mañana supe que iba a jugar y busqué hacer lo que me pedía Mancini. A Carlo Ancelotti le debo tanto, porque me dio la confianza desde el primer juego y estoy aquí gracias a él. Ahora me toca continuar haciéndolo bien con el Napoli y con Italia», sentenció.

Italia cerrará su participación en las eliminatorias en el mes de noviembre, cuando el viernes 15 visite a Bosnia y Herzegovina en Zenica y tres días más tarde reciba a Armenia en Palermo.

Foto: FIGC.

Italia cumplió con el trámite y suma nueve partidos invicta

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia cumplió con el trámite y continúa invicta. Este martes la selección Azzurra goleó a Liechtenstein cinco por cero en el Rheinpark Stadion de Vaduz, en un encuentro disputado bajó lluvia y correspondiente a las eliminatorias para la Eurocopa 2020.

Andrea Belotti lideró la goleada con par de tantos, en un encuentro en el que, como era de esperarse, el director técnico Roberto Mancini realizó cambios en la alineación titular. No había nada que perder, en vista de tener el boleto asegurado al torneo que arrancará el 12 de junio de 2020 en Roma y continuar probando a nuevos jugadores, para continuar con el cambio generacional.

Salvatore Sirigu estuvo en el arco y en la defensa Cristiano Biraghi, Alessio Romagnoli, Gianluca Mancini y el debutante Giovanni Di Lorenzo. El mediocampo estuvo liderado por el capitán Marco Verratti, acompañado por Bryan Cristante y Nicolò Zaniolo. En el ataque, Vincenzo Grifo fue la novedad, junto a los ya habituales Belotti y Federico Bernardeschi.

La primera ocasión de peligro fue al minuto de juego para la selección local, pero el remate de Max Göppel fue tapado por Sirigu. Sin embargo, Italia, que jugó de blanco y en la ida había ganado seis por cero, respondió de inmediato con un contragolpe, finalizado por Bernardeschi. El mediocampista de la Juventus recibió un centro desde la izquierda de Biraghi al medio del área, para rematar de primera y de pierna zurda y adelantar a su selección.

El gol no amilanó a Liechtenstein, que continuó intentando llegar al área en un par de ocasiones, pero sin claridad. Italia seguía dominando el encuentro, con Verratti ordenando y organizando el juego en el medio sector.

En la fracción 20, Zaniolo lo intentó desde fuera del área, pero su zurdazo fue controlado por el guardameta Benjamin Büchel. Siete minutos más tarde, Verratti y Bernardeschi fueron derribados en el área, pero el árbitro continuó con las acciones.

Pasaron los minutos y la dinámica del juego no cambió y se mantuvo previsible. Italia atacando y Liechtenstein cerrada atrás. Al minuto 40, Bernardeschi lo intentó de tiro libre, pero el arquero atrapó el balón sin problemas. En tanto, Dennis Salanovic probó a Sirigu desde la media distancia, pero el portero evitó el empate con una estirada y mandando el balón al saque de esquina.

Goleada italiana

La etapa complementaria comenzó con el mismo guión. Italia estuvo asediando el área del rival, pero sin lograr quebrar a la defensa y a un portero que estuvo oportuno, permitiendo a Liechtenstein seguir vivo en el encuentro. Al 65, Salanovic volvió a ser el jugador más peligroso de los locales, pero su derechazo fue enviado al córner por una salvada in extremis de Sirigu.

Hasta ahí llegó la resistencia local. Como sucedió en la primera parte, al que no hace, le hacen e Italia se destapó y aumentó su ventaja con gol de cabeza de Belotti al 70. Cuatro minutos más tarde, finalmente se dio el debut con la selección absoluta de la promesa Sandro Tonali, quien entró por Bernardeschi.

La Azzurra volvió a anotar al 77, con un testarazo de Romagnoli y volvió a perforar las redes al 82, con diana de Stephan Shaarawy, quien quedó sólo en el área en un mano a mano con el portero.

Belotti anotó su segundo tanto de la noche con un cabezazo, para cerrar la fiesta de goles al 92. La victoria le permitió a Italia extender a ocho los partidos invictos en la eliminatoria para sumar 24 puntos y a nueve en el actual ciclo (victoria vs EEUU en amistoso). Además el estratega Mancini igualó la marca del mítico Vittorio Pozzo, quien ganó nueve partidos en fila y logró los Mundiales en 1934 y 1938.

Italia cerrará su participación en las eliminatorias en el mes de noviembre, cuando el viernes 15 visite a Bosnia y Herzegovina en Zenica y tres días más tarde reciba a Armenia en Palermo.

Foto: Getty Images.

Francia estrena la nueva Eurocopa

Tony Cittadino (Caracas).- Esta tarde arranca la Eurocopa Francia 2016. Un torneo que será inédito, porque por primera vez se realizará con 24 selecciones, ocho más de las 16 tradicionales, y contará con 10 ciudades anfitrionas: Burdeos, Lens, Lyon, Marsella, París, Saint-Denis, Saint-Etienne, Toulouse, Lille y Niza. El juego inaugural será Francia ante Rumania en Saint Denis y la final se disputará el 10 de julio en el mismo estadio, tal como sucedió en el Mundial Francia 1998.

Los galos tendrán en Paul Pogba a su máxima estrella y es el líder del mediocampo del director técnico Didier Deschamps. Parten como favoritos, tanto por ser sede, como por contar con un equipo que también tiene a Kingsley Coman y jugadores con experiencia. La gran ausencia es la del atacante Karim Benzema, quien quedó fuera por problemas extra deportivos.

España parte como el campeón defensor y monarca de las últimas dos copas. Álvaro Morata se presenta como la gran referencia en ataque, tras otro año siendo clave en la Juventus. La selección de Vicente Del Bosque está en pleno momento de renovación y está obligada a dejar atrás la amarga eliminación en la fase de grupos del Mundial Brasil 2014.

En tanto, el delantero Thomas Müller será el encargado de anotar los goles de Alemania. Los teutones son los campeones del mundo y siempre uno de los favoritos. Clasificaron sin problemas, al ganar 7 de los 10 partidos, y quieren revivir viejas glorias. Alemania ganó su última Euro en 1996.

Cristiano Ronaldo regresa con Portugal a dar la pelea en la Eurocopa. El delantero del Real Madrid busca darle la gloria a su país, tras quedar subcampeón ante Grecia en 2004. Los lusos, semifinalistas en la edición de 2012, no deberían tener problemas para avanzar en el grupo F, pues tienen como rivales a Austria, Hungría e Islandia.

Por su parte, el portero Joe Hart le dará seguridad en el arco a Inglaterra, una de las selecciones que parece llegar en buen momento y siempre es un eterno favorito. Su mejor participación fue tercer lugar en 1968 y 1996. Tendrán un ataque de lujo con Daniel Sturridge, Wayne Rooney y Jamie Vardy, el atacante estrella del campeón de la Premier League, Leicester City.

El portero y capitán Gianluigi Buffon estará en su cuarta y última Eurocopa con Italia. La Azzurra se presenta como subcampeón de 2012 y con una selección bastante discreta, que no tendrá por lesión a los mediocampistas Claudio Marchisio y Marco Verratti. Este torneo marcará el adiós del director técnico Antonio Conte, quien dirigirá al Chelsea en la Premier League. Su lugar será tomado con Giampiero Ventura.

.