Corea del Sur se despide del Clásico Mundial de Beisbol con paliza a China

Corea del Sur se impuso con un tórrido bateo

AP.- Kunwoo Park y Ha-Seong Kim dispararon grand slams en innings consecutivos, y Corea del Sur fijó el lunes un récord de carreras en el Clásico Mundial de béisbol con una paliza 22-2 ante China en un juego que enfrentó a equipos eliminados de antemano.

Corea del Sur rompió el récord de carreras anotadas vigente desde que Japón venció 18-2 a China en la primera ronda del primer Clásico en 2006.

En el otro duelo del Grupo B, Australia derrotó 6-3 a la República Checa para citarse con Cuba en los cuartos de final el miércoles. Japón se medirá contra Italia al día siguiente en el segundo choque de cuartos.

Corea del Sur (2-2) quedó tercero en el Grupo B y se despidió en la primera ronda por tercer Clásico seguido. Los surcoreanos quedaron terceros en la primera edición en 2006 y salieron subcampeones en 2009.

Lee también: Pablo López habla luego de su salida ante Puerto Rico

China (0-4) nunca ha sorteado la fase de grupos. El quedar últimos en la llave los condena a tener que disputar los torneos eliminatorios para clasificarse a la edición de 2026.

Los surcoreanos se adelantaron 4-2 con un par de carreras en el segundo episodio y se despegaron cuando fabricaron ocho en el tercero. También añadieron seis en el cuarto y cuatro en el quinto.

El juego llegó a su final en el quinto debido a la regla de abultamiento de carreras, que establece terminarlo si un equipo va ganando por 15 anotaciones tras cinco episodios o por 10 al cabo de siete.

Park acumuló cinco impulsadas. Ha-Seong Kim, infielder de los Padres de San Diego, remolcó cuatro carreras.

El pitcher ganador Hyeong Jun So abrió el segundo inning y retiró a nueve bateadores en fila.

El perdedor Alan Carter, quien lanza en las menores con los Angelinos de Los Ángeles, toleró cuatro carreras, cuatro hits y dos boletos en 1 1/3 innings.

AUSTRALIA 8, REPÚBLICA CHECA 3

Alex Hall, prospecto de los Cerveceros de Milwaukee, produjo cuatro carreras para que Australia (3-1) superase la primera ronda por primera vez en cinco presentaciones en el Clásico.

Los aussies quedaron segundos en la llave por detrás de Japón (4-0). Los checos (1-3) finalizaron cuartos.

Logan Wade rompió el empate con un doble de dos carreras contra el muro del jardín derecho en el séptimo ante el derrotado Marek Minarik, impulsando a Robbie Glendinning y Aaron Whitefield para una ventaja 3-1.

Lee también: Venezuela da el golpe en la mesa y vence a Puerto Rico

Hall disparó un jonrón en el primer acto ante Martin Schneider, quien lanzó 5 1/3 innings.

Eric Sogard conectó un sencillo remolcador en el tercero ante Mitch Neunborn para igualar el juego.

Hall añadió un triple de dos carreras en el octavo y produjo otra anotación con un rodado en el noveno.

Foto: @WBCBASEBALL

Clásico Mundial de Beisbol: Japón se clasifica a los cuartos de final

Japón avanza a la siguiente ronda / Foto: @WBCBaseball

AP.- Shohei Ohtani conectó otro doble productor, el juvenil derecho Roki Sasaki alcanzó las 100 mph 21 veces en 66 lanzamientos y Japón despachó el sábado 10-2 a la República Checa para clasificarse a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol.

Shugo Maki bateó su segundo jonrón del torneo y Masataka Yoshida, nuevo jardinero de los Medias Rojas de Boston, produjo tres carreras, incluyendo el que les puso en ventaja ante el pitcher derrotado Ondrej Satoria. Los de casa remontaron un madrugador déficit de 1-0.

Ohtani se fue 3-1 con un boleto ante 41.637 espectadores en el Domo de Tokio, y fue sustituido por un corredor emergente en el octavo episodio. Se ha ido de 10-5 con tres dobles, cuatro impulsadas y cinco boletos por Japón (3-0) que cerrará la fase de grupos contra Australia y será local en los cuartos de final el miércoles o jueves. Ohtani también ha lanzado cuatro innings en blanco.

Lee también: Panamá y Australia con lauros

Sasaki, de 21 años, recetó ocho ponches en 3 2/3 innings y se acreditó la victoria. Permitió una carrera sucia, dos hits y dos boletos.

Sasaki lanzó el 16to juego perfecto en la historia de la pelota profesional japonesa en abril, y luego cubrió ocho innings perfectos en su siguiente apertura antes de ser relevado tras realizar 102 lanzamientos. Cerró la campaña con foja de 9-2 y efectividad de 2.02 con los Chiba Lotte Marines de la Liga del Pacífico, acumulando 173 ponches en 129 1/3 innings.

TAIWÁN 9, HOLANDA 5

Chang, jugador de los Medias Rojas, la desapareció ante Derek West luego que remolcó Li Lin empató el juego con un sencillo remolcador ante el derrotado Lars Huijer. Chang también conectó un jonrón en la victoria 11-7 ante Italia y suma siete impulsadas en el torneo.

El pitcher ganador Tzu-Peng Huang toleró dos carreras — una limpia — y dos hits en 2 2/3 innings.

Didi Gregorius remolcó dos carreras para Holanda, incluyendo un sencillo productor en el primero. Xander Bogaerts se fue de 3-0 con tres ponches y dos boletos.

Clásico Mundial: Cuba logra su primer triunfo y sigue con vida

Cuba revive en el torneo / Foto: @WBCBaseball

AP.- Cuba bateó 21 hits y vino desde atrás el viernes para aplastar 13-4 a Panamá y sumar su primera victoria en el Clásico Mundial de Béisbol tras tropezar en sus dos primeros compromisos en el Grupo A.

Panamá estaba 4-2 arriba en la pizarra tras dos innings luego de anotar sus cuatro carreras en el segundo, gracias en parte a un jonrón de dos carreras de Rubén Tejada.

Pero Cuba reaccionó y anotó en cuatro ocasiones en el sexto episodio, en cinco en el séptimo y en dos más en el octavo para sellar su abultado triunfo.

Yoan Moncada conectó tres hits en cinco turnos al bate con cuatro remolcadas y Yadir Drake disparó cuatro imparables en otros tantos turnos con dos producidas para liderar al ofensiva cubana.

Luis Miguel Tejada se anotó la victoria con una labor de tres entradas con pelota de dos hits. Matthew Hardy cargó con la derrota tras admitir cuatro carreras y tres hits en un inning y un tercio en el montículo.

Los dos equipos tienen foja de 1-2 en el torneo.

Lee también: Países Bajos y Australia suman triunfos en el Clásico Mundial de Beisbol

Historia Checa

En otro de los partidos de la jornada, Martin Muzik sacudió un bambinazo de tres carreras en la parte alta del noveno y República Checa se impuso 8-5 a China en Tokio.

Los checos superaron un 5-4 adverso en el noveno, con Filip Smola bateando un sencillo remolcador en primer compromiso de su selección en el Grupo A.

Matej Mensik conectó un vuelacercas para los checos en el tercer inning. El cerrador Marek Minarik se llevó el triunfo con dos episodios y dos tercios sin ceder anotaciones.

La derrota fue a la foja de Hai Cheng Gong en el segundo tropiezo de China en los mismos partidos.

Italia e Inglaterra se medirán en las eliminatorias a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Este domingo comenzó oficialmente la cuenta atrás para la Eurocopa 2024, que se disputará del 14 de junio al 14 de julio. Las eliminatorias fueron sorteadas y dejó emparejamientos como el duelo Italia ante Inglaterra, que reeditan la final de la Euro 2020 ganada por la Azzurra.

Las eliminatorias se disputarán con 53 selecciones, pues Alemania está clasificada de oficio por ser sede y Rusia está sancionada. Avanzarán a la Euro las dos primeras selecciones de cada grupo. Las eliminatorias se celebrarán durante todo el año 2023, con 10 fechas que comenzará el 23 de marzo y finalizará el 21 de noviembre. Luego en marzo de 2024, se disputarán los play-offs para definir a los últimos clasificados.

Los cuatro finalistas de la UEFA Nations League (Italia, España, Croacia y Países Bajos), fueron sorteados en grupos de cinco selecciones, para que puedan participar en la fase final de junio de 2023.

De los emparejamientos, destaca España ante la Noruega de Erling Haaland y el Países Bajos ante Francia en el grupo B, mientras que en el C se encuentra el campeón defensor, Italia, que se medirá nuevamente ante Inglaterra. Así reeditarán la final de la Euro 2020 y los enfrentamientos de la fase de grupos de la Nations League.

Macedonia también quedó en el mismo grupo y la Azzurra buscará revancha, luego de quedar eliminada en el repechaje al Mundial Qatar 2022.


“Estaba seguro que nos tocaría una entre Inglaterra y Francia, pero está bien así. Es un grupo accesible con cinco selecciones, pero no serán partidos fáciles y tendremos que jugarlos. El juego ante Macedonia es uno de esos que suceden cada cierto tiempo y se demostró en Palermo. Por eso hay que jugar hasta los partidos más simples”, declaró el director técnico de Italia, Roberto Mancini, en declaraciones reseñadas por la Gazzetta dello Sport.

Italia debutará el 23 de marzo como local ante Inglaterra y finalizará las eliminatorias el 20 de noviembre, cuando visite a Ucrania.

También destaca el duelo entre Croacia y Gales en el grupo D, mientras que Portugal retará a  Bosnia y Herzegovina en el J.

Así quedaron los grupos

A: España, Escocia, Noruega, Georgia y Chipre.

B: Países Bajos, Francia, República de Irlanda, Grecia y Gibraltar.

C: Italia, Inglaterra, Ucrania, Macedonia, y Malta.

D: Croacia, Gales, Armenia, Turquía y Letonia.

E: Polonia, República Checa, Albania, Islas Feroes y Moldavia.

F: Bélgica, Austria, Suecia, Azerbaiyán y Estonia.

G: Hungría, Serbia, Montenegro, Bulgaria y Lituania.

H: Dinamarca, Finlandia, Eslovenia, Kazajistán, Irlanda del Norte y San Marino.

I: Suiza, Israel, Rumanía, Kosovo, Bielorrusia y Andorra.

J: Portugal, Bosnia y Herzegovina, Islandia, Luxemburgo, Eslovaquia y Liechtenstein.

Las sedes de la Euro

La competición se disputará en 10 sedes: Berlín (Olympiastadion Berlín), Colonia (Cologne Stadium), Dortmund (BVB Stadion Dortmund), Düsseldorf (Düsseldorf Arena), Fráncfort (Frankfurt Arena), Gelsenkirchen (Arena AufSchalke), Hamburgo (Volksparkstadion Hamburg), Leipzig (Leipzig Stadium), Múnich (Munich Football) y Stuttgart (Stuttgart Arena). La final será el 14 de julio en Berlín.

Partidos de clasificación

23-25/03/2023 Jornada 1

26-28/03/2023 Jornada 2

16-17/06/2023 Jornada 3

19-20/06/2023 Jornada 4

07-09/09/2023 Jornada 5

10-12/09/2023 Jornada 6

12-14/10/2023 Jornada 7

15-17/10/2023 Jornada 8

16-18/11/2023 Jornada 9

19-21/11/2023 Jornada 10

Fechas de los play-offs

21/03/2024, semifinales de los play-offs

26/03/2024, Final de los play-offs

 

El repechaje de la UEFA para el Mundial dejó una bomba

Prensa FIFA.- Los sorteos para las repescas de Europa y las repescas intercontinentales para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, se llevaron a cabo este viernes 26 de noviembre en la Casa de la FIFA en Zúrich.

La suerte dictaminó que Italia y Portugal quedaran encuadrados en el mismo camino, el C, por lo que solo una de ellas estará en Catar. Los italianos recibirán en semifinales a Macedonia del Norte, mientras que los portugueses harán lo propio con Turquía.

Del mismo modo, habrá una mega estrella que no estará en el próximo Mundial, ya que a la Polonia de Robert Lewandowski le tocó en suerte compartir el camino B con la Suecia de Zlatan Ibrahimovic.

Vale agregar, además, que no podrá haber otros dos países británicos en Catar, ya que Escocia y Gales cayeron ambos en el Grupo A.

El bombo también dictaminó los cruces de las repescas internacionales, en las el representante de la Zona Norte, Centroamericana y Caribeña (CONCACAF) chocará con el Zona Oceánica (OFC), mientras que el de la Zona Sudamericana (CONMEBOL) lo hará con el de la Zona Asiática (AFC).

Sorteo de la repesca europea

Camino A

Semifinal 1: Escocia – Ucrania

Semifinal 2: Gales – Austria

Camino B

Semifinal 3: Rusia – Polonia

Semifinal 4: Suecia – República Checa

Camino C

Semifinal 5: Italia – Macedonia del Norte

Semifinal 6: Portugal – Turquía

*Los equipos que aparecen primero serán locales en sus semifinales.

**Según otro sorteo que se realizó hoy, los siguientes equipos tienen derechos de local si llegan a la final de sus caminos: Gales o Austria, en el A; Rusia o Polonia, en el B; y Portugal o Turquía, en el C.


Reacciones

 

“¡Es muy difícil para nosotros! (risas) Macedonia del Norte es un buen equipo, y si ganamos, deberemos jugar la final en Turquía o Portugal. Ambos son muy fuertes».

Roberto Mancini, seleccionador de Italia.

«No tiene sentido pensar en Italia. Lo importante es concentrarse en vencer a Turquía. Si llegamos a la final, recién ahí apuntaremos a ese partido. Jugar en casa es una ventaja. No sólo por la afición, que es importante, sino porque no gastaremos tiempo viajando».

Fernando Santos, seleccionador portugués.

«El camino C es realmente el más difícil. Pero hemos crecido en las últimas semanas desde que estoy aquí, por lo que estoy lleno de fé. Espero llevar el partido más importante a Turquía. Veremos qué podremos lugar en ese momento».

Stefan Kuntz, seleccionador de Turquía.

«Podría haber sido mejor o podría haber sido pero, pero son especulaciones… Faltan cuatro meses para las repescas, mucho puede cambiar».

Valery Karpin, seleccionador de Rusia.

«Hasta que Mattheus abrió la bolilla, todos empujamos que esa fuera la de República Checa, y así pasó. No digo que sea una victoria fácil, pero definitivamente no queríamos estar en el último grupo».

Jaroslav Silhavy, seleccionador checo.


«Para nosotros es una gran oportunidad, la última vez que clasificamos fue en 1958. No esperábamos ser segundos en nuestro grupo, y ahora tenemos la oportunidad de ir al Mundial. Daremos todo».

Rob Page, seleccionador galés.

«Lo logramos la última vez, y podemos lograrlo de nuevo. No sé fácil contra República Checa, son un rival muy duro».

Janne Andersson, seleccionador sueco.

Foto: Getty Images / FIFA

Dinamarca sufrió pero clasificó a semifinales

Dinamarca

UEFA.- Dinamarca supo sufrir en la segunda parte y logró su billete para semifinales de la EURO 2020 al vencer por 1-2 a una combativa selección checa.

Los goles en la primera parte de Thomas Delaney y Kasper Dolberg les dieron a los daneses la clasificación para las semifinales de la UEFA EURO 2020. Los checos lo intentaron todo en el segundo acto, pero no lograron empatar.

Resumen del partido

El encuentro no pudo comenzar mejor para la selección danesa, y en el 5′ Thomas Delaney hizo el 0-1 al rematar completamente solo un córner botado desde la derecha por Stryger. Pero la selección checa se caracteriza por su combatividad, y no iba a rendirse fácilmente a pesar del tanto encajado.

Las ocasiones se sucedieron en la primer media hora de juego. Delaney estuvo cerca de hacer su segundo de la tarde, y en el 23′ Holeš no pudo aprovechar un buen pase de Maspoust para batir a Schmeichel. Los checos fueron creciendo con el paso de los minutos, pero Dinamarca salía con mucho peligro a la contra, sobre todo con el eléctrico Braithwaite y el habilidoso Damsgaard. Sin embargo, fue Dolberg el que hizo el 0-2 antes de llegar al descanso al aprovechar un exquisito centro con el exterior de Mæhle.

Šilhavý, seleccionador checo, hizo dos cambios en el descanso, y los suyos salieron decididos en busca del tanto que les metiera en el partido. Y este no tardó en llegar, ya que Schick, en el 49′, puso el 1-2 en el marcador con su quinto tanto en esta EURO 2020. Los checos siguieron llamando a la puerta de Schmeichel en busca del empate, pero las piernas comenzaron a fallar pasada la hora de juego, y Dinamarca, ahora sí, amenazaba con sentenciar el choque a la contra. Ni checos ni daneses vieron puerta en los minutos finales, y los de Hjulmand disputarán el miércoles la segunda semifinal del torneo.

Lee también: Inglaterra demolió a Ucrania para clasificar a semis

La Estrella del Partido: Thomas Delaney (Dinamarca)

«Marcó un importante primer gol y trabajó mucho en el centro del campo. Importante en la transición ofensiva y capaz de organizar zonas clave en el centro del campo. No es una estrella, pero es muy trabajador».
Dusan Fitzel, Observador Técnico de la UEFA

Gonzalo Aguado, reportero del partidoA la selección danesa se le puso el partido muy de cara en la primera parte, pero los checos, muy combativos, vendieron cara su derrota. Dinamarca supo sufrir en el segundo acto y ya está en semifinales, y sueña con repetir su gesta de 1992.

Reacciones

Vladimír Darida, capitán de la República Checa: «No hay nada de lo que debamos avergonzarnos. Hemos tenido una buena actuación, espíritu de lucha, hemos luchado como los leones de nuestro escudo. Eso se ha notado también en el partido de hoy. Es una pena que no hayamos podido empatar, porque creo que entonces se habría decantado a nuestro favor. Dinamarca es una gran selección. Han defendido bien, y el gol tempranero ha ayudado a su estrategia. Es muy difícil hacerles daño. Es una pena».

Patrik Schick, delantero de la República Checa, en declaraciones a Česká televize: «Estamos muy decepcionados, todo termina aquí para nosotros. Creo que hemos hecho todo lo posible para vencer, pero no hemos podido decantarlo a nuestro favor en los últimos minutos. Metimos otro delantero en la segunda parte, intentamos jugar más rápido y presionarles más. Tras el tempranero gol, parecía que había esperanza. Pero no encontramos la manera de conseguir el empate. Simplemente nos quedamos sin fuerzas al final».

Simon Kjær, defensa y capitán de Dinamarca: «Teníamos un objetivo de cara a este torneo, y era que queríamos volver a Wembley. Mentiría si dijera que estamos conformes con las semifinales. Tenemos que recuperarnos, y luego tenemos otro partido dentro de cuatro días».

Thomas Delaney, centrocampista danés y Estrella del Partido: «Es fantástico. El partido no se desarrolló como esperábamos, pero nos mantuvimos firmes. Realmente no importa cómo fue el partido. Ahora está olvidado y estamos clasificados».

Datos clave

  • Dinamarca está invicta en sus últimos siete partidos contra la República Checa
  • Dinamarca ha anotado el primer gol en 13 de sus últimos 16 partidos oficiales
  • Dinamarca sólo ha dejado de marcar en dos de sus últimos 11 partidos de la fase final de la EURO
  • Dinamarca ha anotado un gol en la primera parte en siete de sus últimos ocho partidos de la fase final de la Eurocopa
  • Patrik Schick (5) ha igualado el récord de Milan Baroš como máximo goleador histórico de la República Checa en la EURO
  • Con esos cinco goles, Schick también ha igualado a Cristiano Ronaldo como máximo anotador de esta UEFA EURO 2020

Alineaciones

República Checa: Vaclík; Coufal, Čelůstka (Brabec, 65′), Kalas, Bořil; Holeš (Jankto, 46′), Souček; Masopust (Krmenčík, 46′), Barák, Ševčík (Darida, 80′); Schick (Vydra, 79′)

Dinamarca: Schmeichel; Christensen (Andersen, 81′), Kjær, Vestergaard; Stryger (Wass, 71′), Højbjerg, Delaney (Jensen, 81′), Mæhle; Braithwaite, Dolberg (Poulsen, 59′), Damsgaard (Nørgaard, 60′)

Lo próximo

Dinamarca – contra Ucrania/Inglaterra en Londres, miércoles 7 de julio

Foto: Getty Images

República Checa sorprendió a Países Bajos

República Checa

UEFA.- Toda la trayectoria deportiva jugando en el fútbol local para que la vida de Tomáš Holeš haya cambiado en otro país. El mediocentro de 28 años del Slavia de Praga hizo el 0-1 de la República Checa ante Países Bajos y puso la asistencia del 0-2 definitivo en el Puskás Aréna de Budapest (Hungría). Noche idílica para el centrocampista y cita que entra en la historia del fútbol checo.

Resumen del partido

Países Bajos llegaba con su pleno de puntos en la fase de grupos y siendo el combinado con más tantos a favor (ocho dianas), pero en el Puskás Aréna se topó con una República Checa muy seria que aprovechó sus ocasiones tras ser un bloque durante la primera hora de juego.

Denzel Dumfries tuvo una incorporación muy interesante con una diagonal que casi acaba en el 1-0, pero Tomáš Kalas despejó muy bien a saque de esquina. Nueve después, en el 22′, Tomáš Souček ganó la posición a Marten de Roon y su cabezazo pudo desnivelar el electrónico.

La segunda mano tuvo de todo, pero el encuentro se concentró en poco más de 100 segundos. Tomáš Vaclík desbarató un mano a mano ante Donyell Malen y poco después el central Matthijs de Ligt recibió la tarjeta roja.

Era el minuto 55 y la República Checa pasaba de aguantar a llevar la batuta. Y 13 después llegó el 0-1. Kalas ganó de cabeza en el segundo palo y Holeš remató para lograr el tanto. Antes de empezar a sufrir las acometidas finales de los de Frank de Boer, el goleador Schick logró el segundo aprovechando un pase perfecto de Holeš.

Lee también: Bélgica dejó en el camino a Portugal

La Estrella del Partido: Tomáš Holeš (República Checa)

«Decidió el partido con su gol y su asistencia en el segundo. Excelente en todo el centro del campo. Jugó con seguridad en una posición importante». Dušan Fitzel, Observador Técnico de la UEFA

Santi Retortillo‏, reportero del partido

La República Checa cuajó un excelente encuentro y se medirá en cuartos de final a Dinamarca en una eliminatoria entre selecciones que no partían como favoritas. Ahora, ya entre las ocho mejores de la EURO 2020, ambas aspiran a lo máximo. Schick sigue con su idilio cara a puerta y el invitado ante Países Bajos fue un Holeš que recordará para siempre este 27 de junio: gol, asistencia y tarde histórica.

Reacciones

Jaroslav Šilhavý, seleccionador de la República Checa: «Estoy muy orgulloso de mi selección. Hemos derrotado a un gran rival. Todos mis jugadores han estado excelentes tácticamente. Me alegro de que lo hayamos conseguido ante tantos de nuestros aficionados».

Tomáš Holeš, República Checa, Estrella del Partido: «Creo que hemos demostrado un excelente rendimiento del equipo. Conseguí marcar, lo que está bien y es una especie de extra para mí, pero el factor decisivo hoy ha sido el rendimiento de nuestro equipo».

Patrik Schick, delantero de la República Checa: «No podría haber salido mejor. Es fantástico. Nadie esperaba que llegáramos tan lejos. Ganar a Países Bajos después de una actuación así es fantástico. Creo que todos los aficionados que han estado aquí se lo han pasado en grande. Es magnífico».

Frank de Boer, seleccionador de Países Bajos: «Era un rival difícil, pero creo que fuimos mejores hasta la tarjeta roja. Hemos dominado el partido. Denzel [Dumfries] llegó a la línea de fondo un par de veces en la primera parte, y también Patrick [van Aanholt]. Pero en cada caso, el balón final podría haber sido mejor».

Georginio Wijnaldum, capitán de Países Bajos: «Los goles que regalamos, las ocasiones que no aprovechamos…todo eso se te pasa por la cabeza. Después de la tarjeta roja nos costó ponerles bajo presión. Las cosas se pusieron más difíciles para nosotros».

Matthijs de Ligt, defensa de Países Bajos: «Creo que teníamos el partido controlado. Tuvimos algunas ocasiones, sobre todo en la primera parte. Tampoco tuve la sensación de que ellos crearan muchas ocasiones. Pero la tarjeta roja obviamente marcó la diferencia».

Datos clave

  • La República Checa ha ganado cinco de sus últimos choques ante Países Bajos (cinco victorias y dos derrotas).
  • Los checos hicieron más de un gol en un partido de la fase final de la EURO por tercera vez en sus últimos nueve duelos.
  • Patrik Schick lleva cuatro de las cinco dianas de la República Checa en la EURO 2020.
  • Países Bajos se despide del torneo tras su pleno de puntos en la fase de grupos.
  • Vaclík salvó un mano a mano decisivo ante Malen.

Alineaciones

Países Bajos: Stekelenburg; Dumfries, De Vrij, De Ligt, Blind (Timber, 81′), Van Aanholt (Berghuis, 81′); De Roon (Weghorst, 73′), Wijnaldum, F. de Jong; Depay, Malen (Quincy Promes, 57′)

República Checa: Vaclík; Coufal, Čelůstka, Kalas, Kadeřábek; Holeš (Král, 85′), Souček; Masopust (Jankto, 79′), Barák (Sadílek, 90+2′), Ševčík (Hložek, 85′); Schick (Krmenčík, 90+2′)

Lo próximo

República Checa jugará contra Dinamarca en Bakú el sábado 3 de julio

Inglaterra ganó por la mínima y se metió en octavos como primera de su grupo

EFE.- Inglaterra, que se jugaba este martes el honor y el orgullo de quedar primera de grupo, logró el objetivo doblegando a la República Checa en un partido flojo de los ‘Tres Leones’ salvado por un tanto de Raheem Sterling (0-1).

Los ingleses, advertidos por los abucheos en los encuentros anteriores y por un juego que no acaba de despegar, se quitaron presión de encima con un triunfo rácano y sin brillo, pero que les sirve para pasar primeros de grupo, huir de especulaciones y asegurar su presencia en Wembley en octavos de final.

Lee también: Modric marcó un golazo y metió a Croacia en octavos de final

No dudaron los de Gareth Southgate sobre si era mejor el primer o el segundo puesto. Salieron a ganar. Como ante Escocia, se toparon con el palo a las primeras de cambio, esta vez no por un cabezazo de John Stones, sino por una carrera a la espalda de la defensa de Sterling que culminó el del City con una vaselina que se estrelló en la madera.

Southgate, obligado por las circunstancias, hizo cambios y el equipo lo notó para bien. Grealish cogió la posición del ’10’ que dejó libre Mason Mount, aislado por el positivo de Billy Gilmour; Sterling se fue a la banda izquierda, mientras que la sorpresa fue para Bukayo Saka, el del Arsenal, pegado a la derecha.

Eléctrico y constantemente en movimiento, Saka permitió que Harry Kane entrara más en juego. Al ser un extremo más puro, abría el campo, permitía a Kane caer dentro y combinar. Y la guinda que le faltó al delantero ‘Spurs’ fue el gol. Lo rozó cuando, tras un pase vertical de Harry Maguire, sentó con un recorte al defensa y la definición la aplastó contra el portero.

Pero no todo eran buenas noticias para Inglaterra, que dejaba dosis de flaqueza atrás. Los checos se prodigaban en ataque y cada vez que lo hacían era para pegar pequeños sustos. Holes obligó a Pickford a hacer una palomita y Soucek, el centrocampista del West Ham, pudo lograr el empate con un remate a la media vuelta dentro del área.



La vuelta de Maguire, tras más de un mes lesionado, dio jerarquía a la zaga, pero no tapó todas las carencias de un grupo que aspira a ser sólido, sin certezas. Con el paso de los minutos, el 0-1 cada vez era mejor para los ingleses, que no se escondían a la hora de perder tiempo, conscientes de que no necesitaban más, pese a que quedara más de media hora en el electrónico.

Inglaterra no podía especular con eso, no después de las dudas generadas. Ganaron, sin alardes, pero ganaron -y les anularon el 0-2 por fuera de juego de Jordan Henderson- y ahora les tocará dar el paso definitivo. Les caerá un ‘coco’ en octavos y la racanería ya no será un argumento suficiente para imponerse a una de las mejores selecciones de la Eurocopa. Inglaterra espera a Francia, Alemania o Portugal y suspira por el imposible de Hungría. Al menos, tendrán Wembley a favor.

Foto: UEFA / Getty Images

Croacia y República Checa empataron en Glasgow

Croacia

UEFA.- La República Checa y Croacia empataron 1-1 en la segunda jornada del Grupo D. Perišić y Schick, goleadores.

Resumen del partido

Primera media hora de partido abierta entre dos selecciones que buscaban la victoria. Solo Patrick Schick, desde el punto de penalti, pudo desequilibrar la balanza en favor de la República Checa con un golpeo que le valió su tercer gol del torneo en dos partidos.

La necesidad de Croacia se vio recompensada nada más empezar la segunda parte. El croata Iván Perišić igualó el encuentro con un espectacular gol tras una internada por la banda izquierda al recibir un pase de Kramarić.

Ambos conjuntos se mostraron más cautos tras el empate de Perišić, para resguardar el punto sumado. Los riesgos comenzaron a ser innecesarios según avanzaba el reloj, por lo que ambas selecciones dejaron todo abierto para la tercera jornada de la EURO 2020. Los checos llegan a cuatro puntos tras dos partidos y se convierten en serios aspirantes a llegar a octavos de final. Croacia lo tiene más complicado ya que se queda con un punto en dos jornadas.

Lee también: Suecia superó por la mínima a Eslovaquia

La Estrella del Partido: Luka Modrić (Croacia)

“Siempre tratando de crear ocasiones, llevando el balón y dando pases hacia adelante cuando se presentaba la oportunidad. Hizo un par de entradas cruciales” Packie Bonner, Observador Técnico de la UEFA

Juan Díaz, reportero del partido

Otra buena presentación de la República Checa ante la subcampeona del mundo, que no acaba de soltar amarres en la competición. Patrick Schick volvió a comandar a los suyos con un gol desde el punto de penalti y encabeza la lista de goleadores de la UEFA EURO 2020.

Reacciones

Zlatko Dalić, seleccionador de Croacia: «Necesitamos energía. Estamos luchando, nos vimos mejor tras el descanso, pero eso no fue suficiente para conseguir la victoria. Será difícil contra Escocia, pero esto es la EURO, todos los partidos son difíciles. Seguimos teniendo todo en nuestras manos e intentaremos ser mejores y ganar en el último partido».

Ivan Perišić, centrocampista de Croacia: «No estamos jugando bien, simplemente no. No sé el porqué. Tuvimos un mal comienzo de partido, luego marcamos ese gol, pero tenemos que demostrar mucho más contra Escocia si queremos seguir en la EURO».

Luka Modrić, capitán de Croacia: «Hay un sabor amargo después de este partido, porque no hemos ganado. Entramos en el partido muy desorganizados, pero luego mejoramos en la segunda parte. Marcamos el gol del empate y pudimos haber marcado aún más, pero desgraciadamente no acertamos. Ahora tenemos que derrotar a Escocia para pasar, haremos todo lo posible».

Patrik Schick, delantero de la República Checa: «Íbamos ganando 1-0 y queríamos los tres puntos, pero tenemos que respetar las calidad de Croacia. Nos llevamos el punto y estamos contentos con él. Me gustaría dar las gracias a nuestros fisioterapeutas, que me han ayudado a recuperarme».

Datos clave

  • Patrik Schick marcó el primer gol del partido en cada uno de los tres últimos partidos internacionales de la República Checa
  • Schick ha marcado cuatro goles en los últimos tres partidos internacionales de la República Checa
  • Croacia está invicta en sus últimos cuatro partidos internacionales contra la República Checa (1V 3E)
  • La República Checa sólo ha perdido dos de sus últimos nueve partidos internacionales.
  • Croacia sólo ha dejado la portería a cero en uno de sus últimos diez partidos en la UEFA EURO
  • Croacia ha encajado el primer gol en cinco de sus últimos ocho partidos en la fase final de la EURO

Alineaciones

Croacia: Livaković; Vrsaljko, Lovren, Vida, Gvardiol; Modrić, Kovačić (Brozović, 87′); Perišić, Kramarić (Vlašić, 62′), Brekalo (Ivanušec, 46′); Rebić (Petković, 46′)

República Checa: Vaclík; Coufal, Kalas, Čelůstka, Bořil; Holeš (Král, 63′), Souček; Masopust (Hložek, 63′), Darida (Barák, 87′), Jankto (Ševčík, 74′); Schick (Krmenčík, 74′)

Lo que viene

República Checa – Inglaterra – Martes 22 de junio
Croacia – Escocia – Martes 22 de junio

Foto: Getty Images

EURO 2020: Inglaterra buscará su pase a octavos

Euro

UEFA.- El enfrentamiento entre Inglaterra y Escocia es quizás lo más destacado de otra gran jornada llena de acción en la EURO 2020. En esta ocasión, Inglaterra, la República Checa y Eslovaquia podrían conseguir un puesto en la fase de eliminatorias. Previamente al encuentro de Wembley, Suecia se enfrenta a Eslovaquia y Croacia a la República Checa.

Lee también: Holanda aseguró su pase a octavos

Suecia – Eslovaquia (Grupo E, San Petersburgo)

Tras defender con uñas y dientes el empate a cero y estar entre la espada y la pared durante la mayor parte del partido del lunes contra España, Suecia verá este partido como una oportunidad para demostrar su capacidad atacante. Sin embargo, habrá poco margen de error frente a una Eslovaquia que sorprendió a Polonia en su primer partido, ayudada a su vez por la expulsión de Grzegorz Krychowiak. La victoria de los eslovacos fue su segundo triunfo en una fase final de la EURO desde su independencia.

Dato clave: Eslovaquia nunca ha vencido a Suecia en sus cinco intentos anteriores (3E 2D), pero sellaría su pase a los octavos de final con una victoria aquí.

Croacia – República Checa (Grupo D, Glasgow)

Tras su derrota ante Inglaterra, este partido es un ahora o nunca para Croacia. Los goles han sido su talón de Aquiles y Zlatko Dalić ha elegido 29 alineaciones diferentes en 30 partidos desde que se proclamó subcampeona del mundo en 2018 buscando una solución. El seleccionador confía en arreglar el déficit goleador en Hampden Park ante una selección checa que no tiene problemas en ese aspecto gracias a Patrik Schick. Su golazo contra Escocia (el segundo del partido) acaparó, como es lógico, todos los titulares. Aun así, una buena táctica y un plan de juego claro y bien ejecutado fueron los motivos de esa victoria.

Dato clave: los checos no han ganado ninguno de los tres partidos anteriores contra Croacia, sumando dos empates y una derrota, pero se asegurarían el pase a octavos de final si consiguieran romper esa racha.

Inglaterra – Escocia (Grupo D, Londres)

Casi 25 años después de que el memorable gol de Paul Gascoigne diera a Inglaterra la victoria en la fase de grupos de la EURO de 1996, estos dos grandes rivales vuelven a enfrentarse en Wembley. El equipo de Gareth Southgate es el gran favorito tras su buena actuación contra Croacia, pero Escocia, dolida tras su derrota por 2-0 ante los checos, opondrá una gran resistencia. Si el encuentro se mantiene cerrado podría ser necesario un momento u acción de inspiración individual, como ocurrió con el gol de Gazza de hace un cuarto de siglo, para romper la igualada entre los dos equipos.

Dato clave: Inglaterra ha ganado 18 de los 32 partidos entre ambos equipos en Wembley, donde Escocia ha conseguido nueve victorias contra sus vecinos. No ha habido ningún empate en los últimos 15 partidos, con 11 victorias inglesas y 4 escocesas.

Foto: UEFA