Messi es el ganador del Balón de Oro 2019

Prensa Diario El Milenio

El jugador argentino Lionel Messi conquistó este lunes su sexto Balón de Oro, que lo acredita como el mejor futbolista del mundo en la temporada 2018-2019 del fútbol internacional; tan solo unos meses después de hacerse con su primer premio FIFA The Best, otorgado por el máximo organismo del fútbol, dejando atrás a Cristiano Ronaldo, quien se queda con cinco de estos galardones.

En el plano femenil, la delantera de Estados Unidos Megan Rapinoe, campeona del Mundial de este año Francia, fue la ganadora del Balón de Oro, consolidando el Premio The Best que también recibió por parte de la FIFA. Luzy Bronce se quedó con el segundo puesto mientas que Alex Morgan completó el podio.

A la gala celebrada en el Teatro del Chatelet, Francia, no acudió Cristiano Ronaldo, que en esta ocasión terminó en tercer lugar, por detrás del holandés Virgil Van Dijk. El delantero de la Juventus se fue en blanco este año a pesar de sus grandes actuaciones con el conjunto italiano.

Lionel Messi destacó este año por su participación con el FC Barcelona, con quien actualmente lidera la liga de España y pelea el liderato de goleo con el francés Karim Benzema, acumulando nueve tantos por 10 del delantero del Real Madrid. En la Champions League, Messi presume dos anotaciones y tres asistencias en cinco partidos, siendo clave en el pase del equipo blaugrana a los Octavos de Final.

Los resultados del top 10 de los mejores jugadores del mundo quedó de la siguiente forma 1 Lionel Messi (FC Barcelona) 2 Virgil van Dijk (Liverpool) 3 Cristiano Ronaldo (Juventus) 4 Sadio Mané (Liverpool) 5 Mohamed Salah (Liverpool) 6 Kylian Mbappe (PSG) 7 Alisson Becker (Liverpool) 8 Robert Lewandowski (Bayern Munich) 9 Bernardo Silva (Manchester City) 10 Riyad Mahrez (Manchester City)

 

Foto: France Football

 .

El Barcelona avanza a octavos de final tras vencer al Borussia Dortmund

Prensa Marca / Foto:  Diario AS

El partido 700 de Leo Messi con el Barcelona merecía premio y así fue: gol, dos asistencias y clasificación para octavos de final de la Champions como primero de grupo. Milán se convierte en un trámite y no en un posible final de una trilogía negra para Valverde tras los episodios de Roma y Liverpool. Pero el Barcelona se siente seguro en su estadio y en el Camp Nou no hay quien le tosa esta temporada. De los choques fuera de casa nos olvidamos por unos días. No estropeamos el feliz aniversario de Messi. La sociedad que forma con su amigo Luis Suárez es la mejor baza de un equipo que va líder en todas sus competiciones

Valverde dio la titularidad a Rakitic -la aprovechó- y puso a Dembélé dejando a Griezmann en el banquillo. Pero su apuesta duró 24 minutos, los que duró el Mosquito sobre el campo después de sufrir su enésima lesión muscular. Está claro que no es su año. Salió Griezmann y no lo hizo mal, todo hay que decirlo. Marcó y demostró mejoría en la compenetración con sus compañeros y un juego más suelto que se acerca a lo que se espera de él en Can Barça.

El Borussia avisó en el primero minuto de partido que venía a por el partido con un doble remate de Schulz que primero sacó en la línea Umtiti y después rozó el poste. Pero su planteamiento sin complejos buscando una victoria que le clasificase y dejando metros a Messi se convirtió en un auténtico suicidio futbolístico. Y es que Leo con espacio deja claro que es -sin discusión- merecedor del Balón de Oro que puede recibir este lunes. El argentino, en colaboración con su amigo del alma Luis Suárez, resolvió el partido en sólo cuatro minutos. En el 28′ sirvió un balón de gol al uruguayo para el 1-0 y en el 32, tras un fallo de Hummels, su compañero le devolvió el favor dándole un pase para que Leo sentenciara con un lanzamiento cruzado.

Messi hizo una primera parte muy buena, de esas en las que convierte en fácil lo imposible y en la que se le vio disfrutar. Algo que es una muy mala noticia para sus rivales.El Dortmund desapareció tras los goles y cuando esto le sucede a un equipo en el Camp Nou suele acabar goleado. Favre sacó a Sancho tras el descanso como medida desesperada, pero el Dortmund ya tenía la mente centrada en el choque contra el Sparta de Praga. Y prueba de ello es que Griezmann tuvo el 3-0 cuando no se había cumplido un minuto de la reanudación, pero Burki lo evitó.

Lo más destacado de la relajada segunda parte fue que Messi viera una tarjeta amarilla por simular un penalti. Leo se dio cuenta enseguida del error e intentó remediarlo con gestos, pero Turpin no perdonó el intento de engaño. Con Piqué sancionado, Lenglet se coronó con un buen partido atrás y Busquets también mejoró respecto a partidos anteriores lo que provocó que De Jong luciera menos. El Dortmund tuvo una opción de meterse en el partido, pero volvió a aparecer la parada salvadora de Ter Stegen ante un remate cercano de Brandt. Está claro que al meta alemán le va bien enfrentarse al Borussia.

Con todo resuelto, el principal objetivo en los minutos finales fue que Griezmann marcara un gol que le diera más confianza y muchos balones en las jugadas de ataque acababan en sus pies. Y así fue, pase de Messi a Antoine y gol de tiro cruzado del francés que le viene fenomenal de cara a la inminente visita al Wanda Metropolitano, donde jugará seguro tras la lesión de Dembélé.Sancho, el mejor de los alemanes tras su salida en el descanso, se reivindicó marcando un buen gol para maquillar un resultado que pudo ser más apretado después de un remate de Guerreiro que desvió Ter Stegen al larguero. Su guerra estará ante el Sparta de Praga y donde dependerá… del Barcelona..

Messi es el clavo al que se agarra el Barcelona

Guillermo Liñares (Caracas)-. Foto: Invictos

No importa cuantas veces se diga, ni que los adjetivos hace rato hayan quedado cortos ante su magnitud. Tampoco para nadie es un secreto que es un futbolista descomunal y que es de esos que salen una vez cada cincuenta años. La única realidad es que nuevamente lo volvió a hacer, que no se cansa de sorprendernos y de reinventarse. Este sábado Lionel Messi volvió a dejar boquiabiertos a los amantes del deporte rey con dos golazos de tiro libre ante el Celta de Vigo en el Camp Nou, en la enésima exhibición que el crack rosarino deja en el coliseo azulgrana.

Su ley, tiránica, inescrutable y absoluta, es una sola: podrás querer escapar, pero si te agarra con una falta en la frontal del área es muy probable que el portero rival tenga que ir a la red a recoger el balón. Palabra de Leo, versículo diez, capítulo mil.

Primero hizo su aparición de penal al minuto 23, en lo que fue una simple anécdota por lo que se vería después. Messi ha logrado en su carrera 51 goles de tiro libre, 33 en los últimos 25 años siendo el que más lo ha logrado en ese lapso de tiempo en La Liga (dato ofrecido por Mister Chip en Twitter) y, curiosamente, era uno de esos rubros en los cuales se empeñó en mejorar año a año, lanzamiento a lanzamiento. Ha contado en infinidad de veces que en 2010 le pidió consejos a Diego Maradona para ejecutarlos, que el «Pelusa» le explicaba que tenía que golpear el esférico sutilmente, buscando más el efecto que el golpeo fuerte. Allí emergió una de las claves para que hoy el astro argentino sea el mejor también en eso, y nuevamente decisivo para darle una victoria al Barça que lo saca de una dinámica negativa en cuanto a resultados se refiere.

Corría el minuto 45 cuando se dispuso a acariciar el balón, golpeándolo con su zurda maravillosa para alojarlo en la portería de Rubén Blanco. El tanto, oportuno y lleno de rabia en su grito por lo grisáceo del juego culé, desató su furia al quedar picado por el tanto del empate previo del uruguayo Lucas Olaza, también de tiro libre, y producto de una pérdida y posterior falta del diez blaugrana.

Messi no conforme con ello, volvió a deleitar a todos con un soberbio golazo en el comienzo de la segunda parte, y su «hat-trick». Es una y otra, y otra, y otra vez lo mismo. Es su mandamiento. Si este Barcelona a la deriva, con un técnico al que hace rato se le acabó el crédito y unos futbolistas a los cuales pareciera que les entra la pereza, le queda un clavo al que agarrarse, ese es Lionel. Su inspiración es el camino del Barcelona, su influencia es hoy más importante que nunca. Sin él, difícilmente encontrarían un motivo al que sostenerse, por eso, es al que todos se aferran para mantener viva la esperanza de ganar título alguno en esta temporada.

Disfrútenlo, no queda mucho para que todo este derroche de magia y talento se acabe, porque en la vida, lamentablemente, todo se acaba. Incluso algo que ningún amante del fútbol quisiese que culminase..

Messi saca al Barcelona del cuadro depresivo

Prensa Marca / Foto: Diario Marca

 

El Barcelona es líder de LaLiga y de su grupo de Champions, pero no ejerce como tal. Es un equipo irreconocible comparado con el de años anteriores y se le está empezando a perder el respeto. Algo que deja retratado a un Valverde que no encuentra soluciones pese a que los resultados acompañan en casa. El balón parado ha tapado carencias de un equipo que no da lo que tiene dentro. Otro balón que se lleva Messi para casa gracias a un penalti y dos faltas lanzadas de forma sensacional.

Muchos cambios en cada once partido tras partido no son un buen síntoma. Ante el Celta Valverde volvió a dejar en el banquillo a Busquets, dio entrada a Umtiti por Lenglet en el centro de la defensa, a Sergi Roberto por Vidal, titular los últimos partidos, se acordó de Junior para el lateral izquierdo y dio una nueva oportunidad arriba a Ansu Fati. Vence, pero no convence. Menos mal que tiene a Messi, el mejor antidepresivo ante la ausencia de fútbol pese a las goleadas caseras.

No hay peor cuña que la de la propia madera y Óscar García echó sus raíces en La Masía. El planteamiento inicial del Celta fue de chapeau. Adelantó todas sus líneas, achicó espacios y presionó la salida de balón azulgrana con hasta siete hombres. Su primer once también fue sorpresivo: dejó fuera al titularísimo Denis Suárez. y puso arriba al hasta ahora defenestrado Sisto. El efecto sorpresa le dio un margen de confianza a los gallegos ya que hasta el minuto 14 el Barça no apareció por su área cuando un remate de Messi, quién si no, puso a prueba a Rubén.

El Celta estaba muy bien posicionado y controlando más o menos el juego cuando llegó una acción que dio un vuelco completo a todo. Una internada de Junior con centro posterior dio en la brazo de Aidoo y penalti claro para el Barcelona. Gol de Messi para adelantar a un equipo que no había sido capaz de hilvanar dos jugadas seguidasValverde dio entrada a Busquets por Semedo, lesionado, y aprovechó para dar más consistencia al centro del campo

El Barcelona empezó a controlar más el juego aprovechando que el gol mermó algo la confianza de los celestes, pero los de Óscar García no dieron su brazo a torcer. Y al filo del descanso encontró recompensa tras una polémica falta de Messi sobre Pape Cheikh -no lo parece- que transformó Olaza de forma magistral. El enfado de Leo, que encima vio tarjeta en la jugada, lo llevó por dentro y sólo unos minutos después se vengó con otro lanzamiento soberbio de falta que dio por finalizada la primera parte.

Prohibido hacer faltas

En la segunda parte, Dembélé salió por un desafortunado Ansu Fati y el francés pudo marcar a los 40 segundos de la reanudación tras una jugada con dos recortes en el área. Es de imaginar que Óscar García diría a sus hombres en el descanso que estaban jugando bien, pero que no hicieran faltas al borde del área. Pape Cheikh no debió enterarse bien si fuera así y a los dos minutos hizo una falta a De Jong en la misma posición que la del 2-1. Y como si fuera una repetición del gol anterior Messi hizo el 3-1 y final del partido.

El Celta tampoco bajó los brazos con este mazazo y el propio Pape Cheikh y Sisto tuvieron opciones para hacer el 3-2, pero Ter Stegen lo impidió. Con media hora por delante y los gallegos más cansados, el Barça empezó a jugar como le gusta con toques de lado a lado esperando el hueco por donde hacer daño. Y así casi llega el cuarto tras una dejada de Messi a Griezmann pero el francés se topó con Rubén en su salida. El francés sigue desaparecido en combate y ese es uno de los grandes problemas que debe resolver el Txingurri. Luis Suárez, recuperado de la lesión, le sustituyó a falta de 20 minutos. Con todo decidido a falta de un cuarto de hora, Óscar sacó a Denis Suárez para que recibiera el aplauso de la grada en su vuelta al Camp Nou. Quien también se llevó aplausos fue Busquets, que hizo el 4-1 en los instantes finales. Un gol que llega en un buen momento para él después de desparecer de las últimas alineaciones.

El Celta mejoró su imagen en el estreno de un Óscar a quien el parón le vendrá bien para mejorar aspectos a corregir. El Barça también tiene cosas que mejorar y, sobre todo, cuidar a un Messi del que tiene una dependencia exagerada. No me imagino que puede ser de este equipo sin Leo..

El Barsa golea al Valladolid y recupera el liderato de La Liga

Prensa – 20 minutos.- El FC Barcelona recibía al Valladolid en la undécima jornada del campeonato español. Los locales volvían a la competición doméstica después de que su partido del pasado fin de semana contra el Real Madrid fuese aplazado. Valverde volvió a darle entrada a Ansu Fati en el once inicial para este partido. Por su lado, el Valladolid, acomodado en mitad de tabla, buscaba continuar su buena racha contra los grandes y atacar las zonas de puestos europeos.

El partido arrancó con un Barcelona muy enchufado y, una vez más, volvió a adelantarse en los primeros minutos del partido, con un gol de Barba en propia puerta después de desviar una volea de Lenglet a la salida de un córner. No obstante, poco más de diez minutos después, el Valladolid empataría el partido con un gol de Kiko Olivas tras un mal despeje de Ter Stegen en una falta botada desde el lateral.

El Barcelona no parecía apretar en exceso, esperando una genialidad de Messi. Y esta llegó. Suave balón por arriba para que Arturo Vidal se colase entre la defensa y rompiese el empate. A penas cinco minutos después, Messi volvió a hacer de las suyas y puso el 3-1 con un golazo de falta, su número 100 desde fuera del área de azulgrana. A partir de ahí, la primera parte terminó con monólogo del Barsa.

La segunda parte fue menos frenética que la primera. El Valladolid no se dio por vencido y seguía presionando la salida de balón culé. Pese a ello, el Barsa tuvo dos ocasiones claras en los primeros diez minutos por medio de Ansu Fati y Lenglet. Sin embargo, una vez más, hasta que Messi no quiso, el resultado no se movió.

En apenas dos minutos Messi anotó un gran gol tras asistencia templada de Rakitic y le sirve a Suárez el quinto. Con este gol, el uruguayo se convierte en el segundo futbolista en meter 100 goles en el Camp Nou y consigue anotar a todos los rivales de primera a los que se ha enfrentado. Los de Valverde tuvieron dos fogonazos en la segunda parte y no necesitaron más para sentenciar el partido.

Recital del Barcelona para recuperar el liderato. Dos asistencias y dos goles para un Messi que sigue en una forma estelar.

Foto: 20 minutos

 .

Barcelona salió victorioso en su regreso al Camp Nou

Marca | Foto: Marca.-


Hogar dulce hogar. Sin tiempo casi para digerir la dolorosa derrota de Granada llegaba un lanzado Villarreal al Camp Nou dispuesto a sembrar más dudas en el barcelonismo. Las deja, pero el triunfo se quedó en casa. Valverde estrenó de inicio la MSG con Messi ya de titular para evitar males mayores y acertó de pleno porque el partido estaba medio resuelto a los 15 minutos. Los que tardó el Barcelona en marcar dos goles para disipar dudas y confiar en que en Getafe se le dé la vuelta a la tortilla en cuanto a las actuaciones fuera de casa. En el Camp Nou los problemas son otros, como recibir siempre algún gol.

El primer tanto tiene mucho de simbólico ya que se produjo la conexión Messi-Griezmann, una baza en la que debe basarse este años la temporada culé. El argentino sacó un córner medido a la cabeza del francés para que éste peinara hacia atrás y batiera a Asenjo tras dar el balón en el larguero. Sólo se llevaban cinco minutos de partido.

El Villarreal, que para nada tenía intención de encerrarse, no cambió su actitud pese al gol y siempre buscó la portería de Ter Stegen. Calleja sacó de inicio a Chukwueze y Ontiveros buscando sorprender con su velocidad, pero no tuvieron opciones y el 2-0 tan pronto fue duro. El brasileño Arthur recibió un balón y, cuando todos esperaban un pase que es lo que acostumbra, soltó un derechazo que se coló por la escuadra de la meta de Asenjo. Un cuarto de hora y partido casi resuelto.

Con el resultado favorable y el partido abierto al estirar líneas el Villarreal nadie echó de menos la ausencia de De Jong en el once de Valverde. El Barcelona llegaba, todos participaban arriba y su juego no se parecía en nada al que que desplegó en Bilbao, Pamplona y Granada. Pero a la media hora de juego Messi tuvo que ser atendido en la banda y se encendieron todas las alarmas cuando empezó a calentar Dembélé. The Best volvió al campo pasados unos minutos y todo parecía normal, pero no era así.

El ritmo no era muy alto y el Barcelona tenía muy controlado el partido. Pero, lo que es el fútbol, una acción aislada devolvió la incertidumbre al encuentro cuando quedaba un minuto para el descanso. Ter Stegen, que suele cometer pocos errores, se comió un lanzamiento lejano de Cazorla y el Villarreal se metió en el partido con ese 2-1 en el intermedio.

La reanudación confirmó que Messi no podía seguir al 100% y se le reservó. Salió Dembélé en su lugar, un jugador al que persiguen las lesiones y a quien le puede comer la tostada un Ansu Fati con mucha hambre a poco que se descuide. El nuevo tridente azulgrana lo formaban los dos franceses por las bandas y Luis Suárez. Y la conexión francesa tardó sólo un minuto en aparecer. Carrera de Ousmane, centro medido al segundo palo y fallo de Antoine en el remate. El Villarreal, que no remató en toda la primera parte salvo la jugada del gol, tuvo el 2-2 en un remate de Cazorla que despejó abajo Ter Stegen y acabó Piqué enviando a córner..

Barcelona sigue sin arrancar en La Liga

Marca | Foto: Marca.-


Osasuna dio el segundo toque de atención a un Barcelona que no acaba de arrancar en LaLiga y que ha echado mucho de menos sus ausencias en ataque en los partidos de fuera de casa. En Bilbao perdió y en Pamplona no pasó del empate ante un recién ascendido que lleva con este 27 partidos sin perder en su campo. La vuelta de Messi se antoja como un asunto de primer orden ya que se han quedado ya cinco puntos por el camino.

Y eso que la salida de Ansu Fati trás el descanso estuvo a punto de dejar en el olvido todo esto. Tiene sólo 16 años, se quiere hacer un hueco en el Barcelona y tiene mucha hambre de fútbol. Debutó la jornada anterior ante el Betis y en 15 minutos pudo marcar dos goles. En Pamplona salió tras el descanso y a los cinco minutos marcó un golazo de cabeza ganándole en el salto a Nacho Vidal tras un centro de Carles Pérez que cambió la dinámica de un partido en el que el Barcelona no estaba apareciendo. Valverde decidió sacarle tras una desastrosa primera parte de los suyos y acertó de lleno. Ansu Fati es un jugador diferente y merece continuidad. La pregunta es saber qué será de él cuando se recuperen los lesionados.

La primera parte del Barcelona fue calcada a la de Bilbao, con la salvedad de que el Athletic no marcó y Osasuna sí. El centro del campo de los de Valverde fue desactivado por la presión navarra y Griezmann pasó a ser un mero espectador, como le sucedió en San Mamés. Ni un tiro a puerta azulgrana en la primera mitad ante un recién ascendido dejaba bien a las claras que las bajas en ataque se notan.

El Barcelona jugó a sus anchas ante un Betis que se replegó en el Camp Nou, pero ante una presión alta y asfixiante los de Valverde pasan serios problemas. Ni Busquets ni De Jong fueron capaces de controlar el juego y Osasuna tuvo una primera parte más que cómoda. Y encima con ventaja en el marcador después de que aprovecharan una pérdida de Jordi Alba que acabó con un centro de Brandon que remató de volea Roberto Torres. En los tres partidos de Liga el conjunto de Valverde ha empezado por debajo en el marcador.

El cambio de Valverde en el descanso llevó al banquillo a Semedo, a Sergi Roberto al lateral y a Rafinha al centro del campo para que Ansu Fati jugara en ataque. Tras el empate se produjo el debut de Arthur por Rafinha y el dominio del Barcelona pasó a ser claro. Y fue el brasileño quien puso a su equipo por delante en el marcador tras un gran disparo colocado. Osasuna, muy cansado, ya no hacía la presión de la primera mitad y sólo conseguía llegar a las inmediaciones de Ter Stegen a base de arreones.

El Barcelona con ventaja en el marcador y el balón en su poder se tranquilizó. Osasuna hizo muy seguidos los tres cambios buscando un revulsivo y entraron Róber Ibáñez, Moncayola y Juan Villar. Y este último nada más salir puso a prueba a Ter Stegen. El Barcelona se sentía seguro, pero llegó un arreón inesperado de Osasuna que acabó con un claro penalti por manos de Pique que dio la opción a Roberto Torres de hacer un doblete para dar un punto a Osasuna con el que ya no contaba.

Carles Pérez tuvo la opción del 2-3 tras una buena jugada de Arthur, pero Rubén Martínez estuvo muy atento. El Barcelona suma pero no convence. Los buenos minutos de Ansu Fati lo mejor en un partido en el que Griezmann pasó desapercibido. La vuelta de Messi es asunto nacional..

El Barcelona cayó en su estreno ante el Chelsea

Mundo Deportivo | Foto: MD.-


Al Barça se le hizo largo el partido ante un Chelsea que afrontaba su tercer choque de pretemporada. El conjunto catalán acabó cayendo en su estreno del curso (1-2) celebrado en el Saitama Stadium de Japón. El cuadro de Valverde, que utilizó un equipo distinto en cada parte, se vio superado por los ingleses que se avanzaron con un tanto de Abraham en el primer tiempo y sentenciaron en los minutos finales con un zurdazo de Barkley. Ya en el añadido, Rakitic recortó distancias con un golazo.

Uno de los grandes alicientes del estreno del Barça de la temporada 2019-20 era debut de los nuevos fichajes. En el once inicial, el único que empezó fue Griezmann en un equipo con bastantes nombres de peso y en el que sorprendió un cambio de roles. Oriol Busquets empezó de lateral derecho, una posición nueva para él, y Sergi Roberto se desenvolvió en el centro del campo, su hábitat más natural hasta su reubicación como carrilero.

Pero el principal interés del primer tiempo fue el papel de Griezmann, que jugó de 9 y se movió bien, ofreciéndose continuamente y combinando especialmente con Dembélé por la derecha, con quien se le notó la complicidad que comparten en la selección, y Alba por la izquierda. No llegó por muy poco a un centro del lateral y disparó alto ya en el añadido.

Antes, fue el Chelsea quien abrió el marcador. Tras varios intentos de Pulisic, quien más lo probó durante el primer tiempo, fue Tammy Abraham quien abrió la lata. Serginho se anticipó en un descuido de Sergio Busquets en la salida y el balón cayó al joven delantero de 21 años que regresó este curso tras marcar 25 goles en el Aston Villa. El londinense superó con un detalle de mucha clase a Ter Stegen para marcar a placer y avanzar a los ‘blues’.

En el segundo tiempo, como era de prever, carrusel de cambios. Valverde cambió a todo el equipo y se estrenaron Neto bajo palos y De Jong como pivote. También reapareció Rafinha después de la lesión y debutó como lateral izquierdo Guillem Jaime del filial.

El Barça salió a morder más arriba e inquietó a Kepa en varias ocasiones. Rafinha, especialmente activo tras 8 meses sin jugar de manera oficial, avisó con un tiro lejano y Carles Pérez lo probó con dos tiros abajo que se encontraron con el portero español del Chelsea. Kepa también sacó un disparo desde la media luna de Aleñá, aunque la mejor intervención del ex meta del Athletic fue pasado el cuarto de hora de la reanudación con los mismos tres protagonistas.

Después de un contragolpe tirado por Aleñá, Carles Pérez mantuvo la pausa necesaria para esperar la llegada de Rafa Alcantara que disparó a la raíz del palo y obligó a Kepa a otra gran intervención.

A medida que pasaban los minutos el Barça se fue deshinchando como en el primer tiempo y Neto salvó en dos ocasiones el segundo tanto del Chelsea. El nuevo portero culé mostró su agilidad y reflejos en un zurdazo de Kenedy que se desvió tras tocar en Todibo, mientras que ya en el último tramo de partido sacó una buena mano en un cara a cara ante Batshuayi.

Eso sí, poco pudo hacer en un disparo ajustado al palo de Barkley que significó el segundo gol del Chelsea a falta de siete minutos.

Aún así, Rakitic, con un cañonazo marca de la casa desde fuera del área, recordó distancias con un golazo. Un buen premio a los 51.126 aficionados que se desplazaron al Saitama Stadium para ver el encuentro..

Griezmann es el nuevo fichaje del Barcelona

Mundo Deportivo | Foto: MD.-


Ya es oficial. Antoine Griezmann (28 años) es nuevo jugador del FC Barcelona. Así lo anunció el propio club azulgrana a través de un comunicado después de depositar este mismo viernes los 120 millones de euros correspondientes a la cláusula de rescisión del jugador. El francés firmará por cinco temporadas y se incorporará a la pretemporada con el resto de la plantilla azulgrana. Firma hasta 2024 y tendrá una cláusula de 800 millones.

Después de un largo periodo desde que surgió el interés azulgrana, de la negativa del curso pasado, y del arrepentimiento del futbolista, la historia llegó a su fin y Antoine Griezmann jugará en el Camp Nou junto a los MessiPiquéSuárezBusquets y compañía.

Griezmann es el tercer fichaje más caro de la historia del Barça. Los 120 millones pagados por el francés solo son superados por los 120+15 pagados hasta la fecha al Liverpool por Coutinho y los 105+20 que ha recibido hasta el día de hoy el Borussia Dortmund por Dembélé.

La presentación de Griezmann está pendiente de confirmación pero todo apunta al domingo por la tarde.

.

El Barça de Messi vuelve a reinar sobre la Liga

AFP | Foto: AFP.- 


¡Y diez para Leo Messi! Campeón liguero por décima vez en su carrera, la estrella argentina mantuvo la hegemonía nacional del Barcelona, que ganó este sábado al Levante para alcanzar su 26º título y prolongar su década triunfal en el campeonato español.

Tras sellar su segundo título consecutivo, ahora el Barcelona podrá concentrarse en la reconquista de la Champions, en la que este miércoles abre en el Camp Nou las semifinales ante el Liverpool.

La Liga 2018-19 es el 34º trofeo de Messi con el Barcelona, un récord absoluto en la historia del club, que permite de paso al argentino acercarse al jugador que más Ligas ha ganado en la historia de la competición: la antigua gloria del Real Madrid Paco Gento (12 títulos), al que se acerca con sus 10 Ligas.

Máximo goleador

Este nuevo éxito afianza el dominio de los catalanes en los últimos años, ya que desde que Messi entró en el equipo azulgrana, el Barça ha ganado la Liga en diez ocasiones, ocho de ellas en los últimos once años, lo que muestra la regularidad del pequeño delantero.

Antes de Messi, el Barça contaba con menos de la mitad de Ligas que el Real Madrid (16 frente a 29). Con Messi, los catalanes están más cerca con 26 frente a 33.

«Nuestro primer objetivo es la regularidad, ser los mejores cada día», resumía en otoño el técnico Ernesto Valverde, que ganó el sábado su segunda Liga en dos años.

Toda la temporada su equipo brilló por su fiabilidad, descartando a rivales directos (5-1 y 1-0 frente al Real Madrid, 1-1 y 2-0 contra el Atlético) y negándose a perder con varias remontadas fantásticas.

Messi ha sido determinante y ha dominado la clasificación de goleadores con 34 tantos, cifra que le permite ampliar su diferencia como mejor goleador de la historia de la Liga (417 tantos). Ya roza su sexto trofeo ‘Pichichi’ -máximo realizador del campeonato-, que le permitirá igualar con el mítico delantero vasco Telmo Zarra (seis títulos entre 1945 y 1953).

Domina también la clasificación de las asistencias (13 pases decisivos) y el de las faltas directas marcadas (6). Y se ha visto apoyado perfectamente por su amigo uruguayo Luis Suárez (21 tantos), al punto de acumular entre los dos casi tantos goles que el conjunto de los jugadores del Real Madrid (60).

Récord en la Copa 

Zinédine Zidane, que volvió al banquillo del Real Madrid en marzo, no pudo más que rendirse a la evidencia el pasado miércoles.

«Últimamente, el Barça lo está haciendo bien y hay que reconocerlo», dijo el técnico francés, cuyo equipo va a acabar la temporada en blanco.

El Atlético, último resistente gracias a su solidez atrás, tampoco pudo con los azulgrana.

Con la Liga, el Barça ha dado su primer paso hacia un posible triplete Liga-Copa-‘Champions’, como en 2009 y 2015.

El equipo puede abordar ahora confiado y con moral su semifinal de Liga de Campeones contra el Liverpool (1 y 7 de mayo), una competición convertida en objetivo primordial por Messi.

Y antes de una posible final europea el 1 de junio en el estadio Metropolitano, el Barça puede apuntar a un nuevo récord en la final de la Copa del Rey el 25 de mayo contra el Valencia: ser el primer equipo en ganar este trofeo cinco años consecutivos..