MLB: Jonrón de Rocchio impulsó la victoria de Cleveland ante Detroit, para igualar la Serie de Comodín  

Tony Cittadino (Madrid).-  Un jonrón solitario de Brayan Rocchio en el octavo inning, le dio la ventaja a los Guardianes de Cleveland en la pizarra, para que a la postre vencieran a los Tigres de Detroit seis carreras por una, en el segundo juego de la Serie de Comodín disputada en el Progressive Field.

El camarero, que había sellado la victoria en el último juego de la temporada regular ante los Rangers de Texas, sacó la bola por el jardín derecho ante los envíos de Troy Melton para romper el empate a una y encarrilar la victoria de los Guardianes e iniciar un rally de cinco carreras.

Ahora, los dirigidos por Stephen Vogt, buscarán la victoria este jueves ante los felinos, para enfrentarse a los Marineros de Seattle en la Serie de División de la Liga Americana.

El juego, fue otra joya de pitcheo. Tal como había sucedido en el primer duelo de la serie, que ganaron los Tigres dos por una.

Cleveland abrió la pizarra en la primera entrada, gracias a un jonrón solitario de George Valera. Los felinos empataron las acciones en el cuarto capítulo, en una jugada que cambió la dirección del juego.

Javier Báez dio hit al centro, remolcando a Riley Greene con la carrera del empate. Pero, en la jugada, Zach McKinstry se metió hasta la antesala, pero fue hecho out y, por lo tanto, la carrera anotada por Dillon Dingler no valió porque el out fue antes de que tocara el plato. La jugada fue revisada y los Guardianes ganaron el reto.

Los relevistas de ambos equipos permitieron pocas libertades, hasta que la ofensiva de Cleveland despertó con un rally de cinco rayitas en el octavo.

Rocchio comenzó la fiesta con el cuadrangular y el equipo home club aumentó la ventaja a tres por una, gracias a dobletes consecutivos de Steven Kwan y Daniel Schneemann. Más tarde, Bo Naylor conectó cuadrangular por la derecha, con Schneemann y José Ramírez en circulación, para dejar la pizarra seis por una.

Los felinos intentaron una rebelión en la novena entrada llenando las bases, pero Dingler entregó el out 27 con una línea de frente al primera base C.J. Kayfus.

Rocchio se fue de 3-1, con jonrón, remolcada y anotada y Naylor ligó de 4-1, con vuelacercas, tres fletadas, anotadas y ponche.

La victoria fue para Cade Smith (1) y la derrota para Melton (0-1).

Foto: AP

MLB: Tarik Skubal maniató a la ofensiva de Cleveland y Detroit tomó ventaja en la Serie de Comodín  

Tony Cittadino (Madrid).-  Tarik Skubal sacó la chapa como el as de la rotación de los Tigres de Detroit, para guiar la victoria de dos carreras por una ante los Guardianes de Cleveland, en el primer juego de una de las Series de Comodín de la Liga Americana en el Progressive Field.

El juego, respondió a la expectativa. Fue un duelo de pitcheo, que se decidió por los pequeños detalles. Javier Báez fue el más destacado a la ofensiva, de los felinos, al irse de 3-2. Detroit bateó cinco hits, uno menos que Cleveland, que tuvo a Gabriel Arias como su mejor toletero, al ligar de 3-1, con impulsada y ponche.

https://twitter.com/MLB/status/1973111363661705410

Skubal estuvo intraficable para llevarse el triunfo, al lanzar siete innings y dos tercios, en los que permitió tres hits y una carrera, además de regalar tres bases por bolas y ponchar a 14. De esta forma, llegó a 34 abanicados en sus primeras cuatro salidas en la postemporada, de acuerdo a datos de Elias Sports Bureau.

El zurdo, igualó en la lista a Stephen Strasburg y Noah Syndergaard y escolta a Josh Beckett (35), Sandy Koufax (38) y Bob Gibson (41).

Gavin Williams (0-1), cargó con la derrota, a pesar de una buena salida. Trabajó seis entradas completas, permitió cinco hits y dos carreras, todas sucias. Dio un boleto y ponchó a ocho.

De hecho, el derecho había comenzado bien el juego, al retirar los primeros dos outs con dos lanzamientos. Sin embargo, Kerry Carpenter bateó hit a la derecha y avanzó a segunda base por error de fildeo del jardinero derecho Johnathan Rodríguez. Más tarde, avanzó con sencillo a la izquierda de Spencer Torkelson.

https://twitter.com/MLB/status/1973111714414731412

Cleveland empató la pizarra en la baja del cuarto inning, cuando Gabriel Arias pegó dentro del cuadro, pero en la jugada Ángel Martínez, se metió hasta el home y el disparo de Skubal llegó tarde. La jugada fue decretada out, pero los Guardianes pidieron la revisión de la jugada y la decisión fue cambiada a quieto, como se vio claramente en la repetición.

Los locales podían haber roto la paridad, pero Brayan Rocchio quiso sorprender con un toque de bola, pero fue retirado en la inicial, dejando a José Ramírez esperando remolque en la tercera base.

Detroit siguió haciendo las pequeñas cosas y así retomaron la ventaja en el séptimo capítulo. Zach McKinstry se sacrificó con un toque de bola por la inicial, remolcando a Riley Greene.

Cleveland estuvo cerca de igualar las acciones en la novena entrada, pero Will Vest sofocó la rebelión y se apuntó el salvado.

https://twitter.com/MLB/status/1973111228936626329

Ramírez se embasó por rodado al short stop, pero el disparo de Báez a la inicial fue malo, permitiendo que el dominicano llegara a la antesala. Sin embargo, Ramírez fue puesto out al ser sorprendido en un machucón al pitcher de Kyle Manzardo, acabando con cualquier posibilidad de igualar el encuentro.

Este miércoles se disputará el segundo juego de la Serie en el Progressive Field. Detroit buscará una victoria que le lleve a la Serie de División ante los Marineros de Seattle, mientras que Cleveland está obligado a ganar los dos encuentros en su casa.

De acuerdo a MLB, en la historia de las Series de Comodines al mejor de tres, los ganadores del Juego 1 han ganado la serie en 18 de 20 ocasiones (90%), incluyendo 16 barridas. Los equipos que han ganado el Juego 1 como visitantes tienen un récord de 11-2, incluyendo nueve barridas. Las únicas dos remontadas de equipos que perdieron el Juego 1 en casa fueron en el año 2020 (Atléticos vs. Medias Blancas y Padres vs. Cardenales).

Foto: Prensa MLB

MLB: Carlos Mendoza y Miguel Cairo se enfrentaron en el primer duelo de managers venezolanos en las Grandes Ligas

Jessica Camerato (MLB.com).- El intercambio de tarjetas de alineación es una tradición de larga data antes de cada juego de Grandes Ligas.

El martes, ese momento representó un hecho inédito y muy especial.

El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, y el piloto interino de los Nacionales, Miguel Cairo, se encontraron en el plato para conmemorar el primer enfrentamiento en la historia de Grandes Ligas entre dos timoneles nacidos en Venezuela.

“Un privilegio”, dijo Mendoza. “Me siento honrado. Es algo muy importante en nuestro país”.

“Se me erizó la piel, porque fue genial ver a compatriotas siendo managers en las Grandes Ligas al mismo tiempo y enfrentándose”, comentó Cairo después de la derrota de los Nacionales por 8-1 ante Nueva York.

Tanto Cairo como Mendoza valoran los caminos que recorrieron para llegar a dirigir en el máximo nivel. Coincidieron en la organización de los Yankees y han seguido de cerca sus trayectorias en el béisbol a lo largo de los años.

“Conozco a Miggy desde hace mucho tiempo”, destacó Mendoza. “Obviamente, cuando él era jugador, yo apenas comenzaba mi carrera como coach. Luego trabajamos juntos. Cuando yo estaba en el equipo grande [con los Yankees], él era el coordinador del cuadro interior. Ser del mismo país, habernos enfrentado un poco como jugadores… es un honor para los dos”.

Mendoza fue contratado como manager de los Mets en noviembre de 2023. Cairo fue nombrado mánager interino de los Nacionales en julio, luego de desempeñarse como coach de banca del equipo.

“Tienes que pasar por todo: las ligas menores, ir subiendo… tienes que pasar por el desarrollo”, explicó Cairo. “Nada es fácil, y hay que ganárselo. Él se lo ganó, yo creo que también me lo gané. Estar en este escenario es un honor para ambos”.

Según Elias Sports Bureau, Cairo y Mendoza son dos de los apenas cuatro mánagers nacidos en Venezuela en la historia de MLB, junto con Ozzie Guillén (2004-2012) y Alfredo Pedrique (2004). Guillén y Pedrique coincidieron en 2004, pero sus equipos no se enfrentaron esa temporada.

“Para nosotros es algo muy emocionante. Me siento muy orgulloso de estar aquí”, manifestó Cairo. “No hay muchos managers, ni coaches latinos. Hoy es un gran día para él y para mí”.

Durante los entrenamientos primaverales de 2024, Mendoza intercambió tarjetas de alineación con el coach de banca de los Astros, Omar López, también venezolano, quien dirigía un juego dividido de la Liga de la Toronja. En ese momento, el periodista venezolano Daniel Álvarez-Montes destacó que fue el primer juego de Spring Training con dos managers venezolanos.

La imagen de Cairo y Mendoza intercambiando la tarjeta de alineación representa visualmente las metas por las que trabajaron y las posibilidades que existen para quienes aspiran a alcanzar esa posición.

“Los sueños se hacen realidad. Los sueños se hacen realidad”, afirmó Cairo. “Haciendo lo correcto y trabajando duro, los sueños se cumplen”.

PARA LA HISTORIA

De acuerdo con información aportada por Daniel Álvarez Montes de la web El Extrabase, la pelota del primer pitcheo del juego fue retirada y firmada por ambos para enviarla al Museo y Salón de la Fama de Cooperstown.

Además, los lineups los enviarán al Museo y Salón de la Fama del Béisbol en Venezuela.

Foto: MLB

MLB: Eugenio Suárez volverá a jugar con Seattle, tras un cambio múltiple con Arizona

Steve Gilbert (MLB.com).- Los Marineros adquirieron al poderoso tercera base Eugenio Suárez de los D-backs, le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com la noche del miércoles.

El venezolano Suárez, que tiene 36 jonrones esta temporada, jugó para Seattle de 2022 a 2023 antes de ser cambiado a Arizona en noviembre del 2023.

El primera base Tyler Locklear, el noveno prospecto de Seattle según MLB Pipeline , el derecho Hunter Cranton (Nro. 16) y el derecho dominicano Juan Burgos (Nro. 17) pasan a Arizona en el acuerdo, según le informaron fuentes a Daniel Kramer de MLB.com.

Suárez era el bate más codiciado en el mercado antes de la Fecha Límite, gracias a una demostración de poder en su temporada de 33 años que lo tiene entre los líderes de las Grandes Ligas en jonrones y carreras impulsadas.

Suárez ha sido un motor ofensivo consistente todo el 2025, ganando un récord de cuatro honores de Jugador de la Semana de la Liga Nacional. Hizo historia contra Atlanta el 26 de abril, cuando se convirtió en el 19no jugador en conectar cuatro jonrones en un juego. Suárez obtuvo su segunda selección al Juego de Estrellas y ya ha asegurado la sexta temporada de 30 o más jonrones de su carrera.

Aunque sus métricas defensivas en la tercera base han empeorado este año (-6 outs por encima del promedio), fue calificado de manera mucho más positiva en los últimos dos años, con +11 OAA en 2023 y +3 en 2024.

Es difícil exagerar el cambio que Suárez ha experimentado durante el último año. El 26 de junio del 2024, Suárez estaba bateando solo .193 y los Diamondbacks estaban considerando asignarlo para designación.

Desde ese momento, sin embargo, Suárez bateó .311/.359/.607 el resto del camino, casi llevando a los Diamondbacks a la postemporada. Eso impulsó a los Diamondbacks a ejercer la opción de Suárez de US$17 millones para 2025, y él mantuvo el mismo ritmo desde principios de esta campaña

MLB: Kyle Manzardo fue la bujía ofensiva de Cleveland en el Opening Day 

Tony Cittadino (Madrid).- Los Guardianes de Cleveland comenzaron con buen pie su participación en la temporada 2025 de las Grandes Ligas, tras vencer en 10 innings a los Reales de Kansas City siete carreras por cuatro en el Kauffman Stadium. 

Kyle Manzardo lideró a la ofensiva en una tarde histórica, en la que se fue de 4-3, con un doble, un triple y un jonrón, además de cuatro carreras impulsadas y dos anotadas. También recibió un boleto y se ponchó en una ocasión. 

De acuerdo a datos de MLB, el bateador designado igualó el récord del club de más carreras impulsadas en el día inaugural, uniéndose a Tris Speaker (1925) y Leon Wagner (1964). También se convirtió en el tercer jugador de las Grandes Ligas con un doble, un triple y un jonrón en el día inaugural, uniéndose a Don Baylor (1973) y Gee Walker (1937). 

Manzardo había volteado la pizarra en el sexto inning, con un cuadrangular por la derecha con Carlos Santana en circulación. Los Guardianes lideraron el juego cuatro por tres hasta la baja del noveno capítulo, cuando Michael Massey conectó elevado de sacrificio, para impulsar al venezolano Freddy Fermín, quien había entrado como corredor emergente. 

Sin embargo, Cleveland sentenció el juego en la parte alta de la décima entrada, anotando tres carreras gracias a dobletes de Steven Kwan y Manzardo, ante los envíos de Sam Long. 

Por Cleveland, vieron acción los venezolanos Gabriel Arias (4-1, 2B, 1CA ,1K) y Bryan Rocchio (3-0, 1CA, 1BB) y por Kansas City, Fermín (1CA), Salvador Pérez (4-1, 2K) y Maikel García (2-1, 1K). 

La victoria fue para Emmanuel Clase (1-0), la derrota para Long (0-1) y el salvado para Paul Sewald (1). 

Cleveland y Kansas City descansarán este viernes, pero volverán a la acción el sábado y el domingo en el Kauffman Stadium.  

Foto: MLB

MLB: Cleveland comenzará la defensa de la División Central visitando a Kansas City 

Tony Cittadino (Madrid).- Todo está listo para la temporada 2025 de las Grandes Ligas. Este jueves comienza una nueva campaña y los Guardianes de Cleveland quieren volver a ser protagonistas en la Liga Americana, comenzando la defensa de la División Central visitando a los Reales de Kansas City en el Kauffman Stadium. 

El manager Stephen Vogt volverá a contar con un grupo competitivo, si bien ya no tendrán al segunda base Andrés Giménez. Vogt, que jugó con los Leones del Caracas en la temporada 2011-2012, se llevó la distinción como el mejor dirigente de la Liga Americana, tras su primera temporada como manager en la que llevó a Cleveland a ganar el banderín de la División Central, con marca de 92-69. 

Luego se impusieron los Tigres de Detroit en cinco juegos en la Serie de División, pero cayeron en la Serie de Campeonato contra los Yanquis de Nueva York en cinco duelos. 

https://twitter.com/CleGuardians/status/1905107513046892688

Tanner Bibee será el abridor por los Guardianes y se perfila como el as de la rotación. El derecho, que el sábado pasado firmó un contrato de cinco años por 48 millones de dólares, estará acompañado por Gavin Williams, Luis Ortiz, Ben Lively y Logan Allen. Por su parte, Triston McKenzie iniciará la temporada como relevista, pero se espera que su estancia en el bullpen sea corta. Dependerá de su desempeño y las necesidades del equipo. 

En tanto, esperan contar con Shane Bieber en la segunda mitad de la temporada, tras supercar la lesión en el codo y que motive la operación Tommy John. 

Bibee terminó la temporada pasada con marca de 12-8 y 3.47 de efectividad. Lanzó 31 juegos, todos como abridor, y trabajó 173 innings y dos tercios, en los que permitió 70 carreras, 67 de ellas limpias. Le dieron 150 hits, de los cuales 22 fueron jonrones. Regaló 44 bases por bolas y ponchó a 187 rivales. 

Por Kansas City, el abridor será Cole Ragans, quien en la zafra anterior terminó con balance de 11-9 y 3.14 de efectividad en 32 salidas, todas como abridor. 

A pesar de la salida de Giménez a los Azulejos de Toronto, Cleveland tendrá a los venezolanos Gabriel Arias y Brayan Rocchio. Arias estará como tercera base y el año pasado bateó para .222 (153-54, con 15CI y 3HR), mientras que Rocchio se afianzará como campocorto, tras una contienda en la que ligó para promedio de .206 (383-89, con 36CI y 8HR). 

El shortstop fue finalista al Guante de Oro de la Liga Americana en la pasada temporada, al terminar con un promedio de fildeo de .974. 

 

MLB: Stephen Vogt y Pat Murphy fueron reconocidos con el premio al Manager del Año  

Tony Cittadino (Madrid).- Stephen Vogt y Pat Murphy fueron reconocidos con el premio al Manager del Año de las Grandes Ligas, en la la votación realizada por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).

Vogt, que jugó con los Leones del Caracas en la temporada 2011-2012, se llevó la distinción como el mejor dirigente de la Liga Americana, tras su primera temporada como manager en la que llevó a los Guardianes de Cleveland a ganar el banderín de la División Central, con marca de 92-69.

Así se convirtió en el manager que más rápido ha ganado el premio, luego de retirarse como jugador. El otrora receptor se retiró en 2022 con los Atléticos de Oakland y superó a Joe Girardi, quien lo ganó en el 2006 tras colgar los ganchos en el 2003.

También se convirtió en el cuarto piloto más joven en ser Manager del Año y segundo de la franquicia, con 39 años. Escolta en la lista a Rocco Baldelli (Mellizos, 2019, 38 años), Buck Showalter (Yankees, 1994, 38 años), Tony La Russa (Medias Blancas, 1983, 38 años) y Eric Wedge (Indios, 2007, 39 años).

Es el octavo dirigente que gana el Manager del Año en su primera incursión en las mayores. Los otros fueron: Hal Lanier (Astros, 1986), Dusty Baker (Gigantes, 1993), Girardi (Marlins, 2006), Matt Williams (Nacionales, 2014), Jeff Banister (Rangers, 2015), Torey Lovullo (Cascabeles, 2017), Baldelli (Mellizos, 2019) y Skip Schumaker (Marlins, 2023).

El estratega, respondió al frente de Cleveland. Llegó para tomar el lugar dejado por Terry Francona y metió al equipo en la postemporada. Cayeron en la Serie de Campeonato ante los Yankees de Nueva York en cinco juegos.

Se tuvo que sobreponer a la lesión del abridor Shane Bieber en la primera semana de temporada, pero supo mover las piezas del bullpen para finalizar con la cuarta mejor efectividad combinada entre relevistas de cualquier equipo desde 1995.

Vogt recibió 27 votos para el primer lugar y alcanzó 142 puntos, superando a Matt Quatraro (73) de los Reales de Kansas City y a A.J. Hinch (41) de los Tigres de Detroit.

MURPHY GANÓ EN LA NACIONAL

Por su parte, Murphy cargó con los honores en la Liga Nacional gracias al trabajo realizado con los Cerveceros de Milwaukee. El equipo ganó la División Central de la Liga Nacional con marca de 93-69, en su primer año al frente del club. Fue la tercera mayor cantidad de victorias de la franquicia en su historia y, además, el primer manager que se lleva el galardón.

De esta manera, ahora los 30 equipos de la MLB tienen, al menos, un Manager del Año en su hoja de vida.

Los luposos tuvieron una segunda mitad de campaña positiva, al contar también con el aporte del venezolano Jackson Chourio, quien finalizó en el tercer lugar en la votación del Novato del Año de la Nacional.

Murphy usó hasta 17 abridores distintos, para igualar la marca de la franquicia, mientras que 12 pitchers sumaron al menos un juego salvado.

El manager recibió 27 votos para el primer lugar y sumó 144 unidades, superando a Mike Shildt (70) de los Padres de San Diego y al venezolano Carlos Mendoza (35) de los Mets de Nueva York.

Este miércoles se conocerá el ganador del premio Cy Young y el jueves 21 el del Jugador Más Valioso.

Foto: MLB

MLB: Félix Hernández y Carlos González estarán en la boleta de votación en 2025 para el Salón de la Fama  

Tony Cittadino (Madrid): Félix Hernández y Carlos González figuran junto a una docena más de estelares peloteros en la boleta de votación en 2025, para el Salón de la Fama de Cooperstown y que son electos por la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA). Los venezolanos se suman a un grupo de criollos, en el que también están Bob Abreu, Francisco Rodríguez y Omar Vizquel.

“El Rey” Hernández, participó durante 15 temporadas en las Grandes Ligas, todas con los Marineros de Seattle. Durante su estancia entre 2005 y 2019, lanzó 418 juegos, siendo 417 como abridor. Ganó 169 y perdió 135, con 3.42 de efectividad.

El derecho trabajó durante 2.724 innings y un tercio, con 1.154 rayitas permitidas, de las cuales 1.034 fueron merecidas. Otorgó 801 bases por bolas y ponchó a 2.521 rivales. Es el líder histórico del equipo en victorias, efectividad, innings lanzados y abanicados.

Además lanzó un Juego Perfecto el 15 de agosto de 2012, siendo el primer venezolano en hacerlo y el segundo latinoamericano, luego del nicaragüense Dennis Martínez, quien lo hizo el 28 de julio de 1991 con los Expos de Montreal ante los Dodgers de Los Ángeles.

También fue el primero en lograr la hazaña con la franquicia, en la que además  ganó el Cy Young de la Liga Americana en 2010 y estuvo en seis Juegos de Estrellas (2009, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015).

Fue líder en efectividad del nuevo circuito en 2010 (2.27) y 2014 (2.14) y el que más victorias logró en 2009 en todas las Grandes Ligas (19). También fue líder en aperturas en la Americana en 2010 (34) y 2014 (34) y el Jugador Más Valioso de Seattle en siete oportunidades (2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014 y 2015).

EL PODER DE GONZÁLEZ

Por su parte, González llegó en 2008 a las mayores, cuando fue cambiado por los Cascabeles de Arizona a los Atléticos de Oakland por el lanzador Dan Haren. Su debut fue el 30 de mayo ante los Rangers de Texas.

En su primera zafra implantó un récord de dobles para un novato (22). En 2009 pasó en un cambio a los Rockies de Colorado por Matt Holliday. El resto de la historia se encargó de escribirla a punta de batazos.

Ese año jugó la postemporada y fue el mejor bateador de los playoffs con .588 de promedio. En la temporada 2010, hizo los ajustes con el coach de bateo Don Baylor, el mismo que llevó a Andrés Galarraga a ganar la corona de los toleteros en 1993.

Con el equipo de Colorado disputó 10 temporadas y dejó un promedio de .290 (4.586-1.330), con 749 carreras impulsadas y 769 anotadas. Conectó 227 jonrones en 1.247 juegos. En total, ganó un título de bateo (2010), participó en tres Juego de Estrellas (2012, 2013 y 2016) y fue tres veces ganador del Guante de Oro en la Liga Nacional (2010, 2012 y 2013). También coleccionó dos Bate de Plata (2010 y 2015).

Las lesiones fueron mermando su condición física y en 2018 fue agente libre. Fue tomado por los Indios de Cleveland, equipo de la Liga Americana con el que disputó apenas 30 juegos y bateó para .210. La tribu lo dejó libre a finales de mayo de 2019 y fue tomado en junio por los Cachorros de Chicago, club con el que apenas jugó 15 partidos y bateó para .175.

LOS OTROS DEBUTANTES

La docena de jugadores que acompañarán a los criollos, está incluye a los estelares Ichiro Suzuki (miembro del club de los 3 mil hits en MLB), CC Sabathia, Dustin Pedroia, Curtis Granderson, Adam Jones, Ian Kinsler, Russell Martin, Brian McCann, Hanley Ramírez, Fernando Rodney, Troy Tulowitzki y Ben Zobrist.

Entre los venezolanos que se mantienen en la boleta, se encuentran Vizquel (17.7% de votos el año pasado), Abreu (14.8%), el y “Kid” Rodríguez (7.8%,), dueño del récord de 62 juegos salvados en 2008 con los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim.

Los votos de la BBWAA se recibirán hasta el 31 de diciembre y los resultados se anunciarán el 21 de enero en vivo por MLB Network.

Todos los jugadores que reciban el 75% de los votos, junto con cualquiera elegido del Comité de la Era Clásica del Béisbol, serán exaltados durante la Ceremonia de Inducción de 2025, el 27 de julio, en Cooperstown, Nueva York.

Carlos González, el zuliano que no traicionó al beisbol

Tony Cittadino (Madrid).- Carlos González siempre supo que lo suyo era el beisbol. Desde muy pequeño su convicción fue tan sólida, que ni las incursiones en la natación y el judo en su Maracaibo natal pudieron alejarlo del sueño y de la promesa de actuar en las Grandes Ligas hecha a su madre, quien al principio lo que deseaba era verlo graduado en la universidad.

Según contó la señora Lucila de González en un trabajo publicado en el diario TalCual en 2010, el pelotero zurdo siempre amó la pelota. Tanto así, que el campeón bate de la Liga Nacional con los Rockies de Colorado en 2010, comenzó a los 5 años a jugar en el equipo El Taco de la Pequeña Liga Coquivacoa. Entrenaba hasta dos veces al día y llegó a conformar la selección regional.

“Casi que vivía en el estadio, pero nunca descuidó los estudios en el liceo Udon Pérez. Hubo un momento en el que el beisbol le quitó todo el tiempo, porque cada vez le gustaba más. Recuerdo cuando me decía que soñaba con jugar en las mayores y aquí estar en un Juego de La Chinita con un estadio lleno y mucha gaita”, explicó.

González es el menor de tres hermanos: dos varones y una hembra. Su madre dice que siempre ha sido una persona alegre y extrovertida, pero muy centrado en lo que quiere. “Cuando lo metí en natación fue casi que obligado, porque iba a la piscina y se lanzaba en trampolín sin saber nadar. Me daba miedo que se ahogara. También estuvo en judo, pero terminó abandonando todo por el beisbol”, añadió su orgullosa progenitora.

Reguetonero pero amante de la gaita por razones obvias, de un buen sancocho y del arroz, siempre fue fanático de las Águilas del Zulia, a pesar de que por admirar a Bob Abreu estuvo a punto de convertirse en caraquista. “Lo de Abreu fue tal que me pidió que le comprara una camisa del Caracas con el número 53. Aquí nos molestamos echándole broma, pero no le hacía caso. Salía con su camisa puesta y hasta recibió un premio así”, contó entre risas la señora Lucila.

SOLO EN LA DISTANCIA

Como todo pelotero, el camino hacia las mayores está lleno de obstáculos. No es al primero ni al último que le sucede. Es dormir y comer mal y, en ocasiones, sentirse solo. En el caso de González, su mayor problema fue la distancia. En 2003 fue firmado por los Cascabeles de Arizona y, tras culminar el bachillerato, se marchó a Estados Unidos con 17 años para jugar en las ligas menores.

En su primer año estuvo en el ranking de los 30 mejores prospectos de la organización, según la destacada publicación de Baseball America. “A veces se desesperaba, pero siempre contó con nuestro apoyo. Hablábamos todos los días y me decía que quería regresarse. Tenía un manager que no valoraba su trabajo y se deprimía, porque aunque lo hiciera bien no le reconocía las cosas”, dijo su mamá.

En 2005 fue el Jugador Más Valioso y Prospecto del Año en Clase A. Terminó segundo en hits (158) y bases alcanzadas (252), lo que le valió un año más tarde el ascenso a Doble A y en 2007 a Triple A, temporada en la que se convirtió en el prospecto número uno de Arizona.

La señora Lucila recuerda emocionada como su hijo tuvo que sufrir para alcanzar la meta. “Cuando lo subieron a las Grandes Ligas fue el día de mi cumpleaños. Esa noche luego de la llamada que nos hizo no dormimos y al día siguiente todos seguimos el juego por la laptop, porque no lo pasaron por televisión”. La madre del flamante campeón bate, que desde el miércoles en la noche disfruta de la presencia de su “Carlitos” en casa, tiene para él un consejo permanente: que siempre mantenga la humildad y que no se desvíe, porque así puede seguir llegando lejos.

SUEÑO CUMPLIDO

El año de la graduación en las Grandes Ligas para Carlos González llegó en 2008, cuando fue cambiado por los Cascabeles de Arizona a los Atléticos de Oakland por el lanzador Dan Haren. Su debut fue el 30 de mayo ante los Rangers de Texas.

En su primera zafra implantó un récord de dobles para un novato (22). En 2009 pasó en un cambio a los Rockies de Colorado por Matt Holliday. El resto de la historia se encargó de escribirla a punta de batazos. Ese año jugó la postemporada y fue el mejor bateador de los playoffs con .588 de promedio. En la temporada 2010, hizo los ajustes con el coach de bateo Don Baylor, el mismo que llevó a Andrés Galarraga a ganar la corona de los toleteros en 1993.

Con el equipo de Colorado disputó 10 temporadas y dejó un promedio de .290 (4.586-1.330), con 749 carreras impulsadas y 769 anotadas. Conectó 227 jonrones en 1.247 juegos. En total, ganó un título de bateo (2010), participó en tres Juego de Estrellas (2012, 2013 y 2016) y fue tres veces ganador del Guante de Oro en la Liga Nacional (2010, 2012 y 2013). También coleccionó dos Bate de Plata (2010 y 2015).

Las lesiones fueron mermando su condición física y en 2018 fue agente libre. Fue tomado por los Indios de Cleveland, equipo de la Liga Americana con el que disputó apenas 30 juegos y bateó para .210. La tribu lo dejó libre a finales de mayo de 2019 y fue tomado en junio por los Cachorros de Chicago, club con el que apenas jugó 15 partidos y bateó para .175.

Foto: Prensa Rookies.

MLB: Cleveland presentó los uniformes para la temporada 2025 de las Grandes Ligas

Tony Cittadino (Madrid).- Los Guardianes de Cleveland presentaron los cinco uniformes que utilizarán en la temporada 2025 de las Grandes Ligas. La organización se mantuvo fiel al estilo clásico del club y apostó por los cambios en las letras de los uniformes alternativos, haciendo referencia al pasado, pero refrescando la imagen.

El dirigidos por Stephen Vogt, candidato a Manager del Año de la Liga Americana, buscan repetir y ampliar el éxito de la campaña pasada en la que ganaron la División Central con marca de 92-69 y vencieron a los Tigres de Detroit en cinco juegos, para quedarse con la Serie de División.

De acuerdo a las fotos y la descripción de la web del equipo, en las que aparecen el short stop los venezolano Bryan Rocchio y el segunda base Andrés Giménez, junto a jugadores estelares como el dominicano José Ramírez, el uniforme blanco de Cleveland mantendrá su aspecto histórico, con la inscripción “Guardians” en el pecho. El logotipo pasará de estar inclinado a estar horizontal. Habrá nuevos ribetes en la camiseta, con un diseño rojo-azul-rojo en el cuello y los brazos.

También estrenará una nueva gorra de local, únicamente con el conjunto del uniforme blanco, ya que el color principal de la gorra cambiará a rojo con la visera azul. Todas las gorras seguirán luciendo la “C de diamante”, y la gorra azul del club con visera roja se llevará con el resto de camisetas (roja de casa y azul y gris de visitante).

La camiseta gris de visitante se mantendrá sus cambios, con la palabra “Cleveland” en el pecho. El cuello y brazos continuará con la misma combinación de colores rojo-azul-rojo que el uniforme blanco de casa.

El uniforme alternativo de home club rojo tendrá como cambio principal las letras en el pecho, pues las letras “Guardianes” no serán cursivas, sino que tendrán el mismo estilo que la de visitante. Los ribetes de la camiseta roja lucirán un look azul-blanco-azul.

El nuevo look permite al club seguir incorporando la marca «Guardians» en el conjunto de la camiseta, con la misma fuente que se puede ver en el conjunto de números en la parte posterior de todas las camisetas de Cleveland.

El mayor cambio para la temporada 2025 se verá en el conjunto del uniforme alternativo azul de Cleveland, que sin duda es una joya.

La camiseta seguirá teniendo una base azul marino, pero dejará de llevar la palabra “Cleveland” en el pecho, para lucir el logotipo de la “C de diamante” de los Guardians. El nuevo aspecto hace un guiño a las camisetas de la franquicia que también llevaban una “C” en el pecho entre 1901 y 1945, incluida la camiseta del equipo de las Series Mundiales de 1920, al tiempo que realza el logotipo principal del equipo.

El ribete de la camiseta azul será diferente al de los demás uniformes, ya que tendrá un ribete rojo-blanco-rojo que combinará con la base azul marino.

En tanto, el uniforme City Connect, que debutó en 2024, se mantiene sin cambios para la próxima campaña, con las iniciales “CLE” de la ciudad en el pecho en color blanco y la camisa en azul.

Cleveland debutará en la temporada 2025 el jueves 27 de marzo, cuando visite a los Reales de Kansas City en el inicio de una serie de tres juegos.

El Opening Day como home club, será el martes 8 de abril, en el inicio de una serie de tres duelos ante los Medias Blancas de Chicago.

Fotos: Prensa Cleveland