Bryce Harper es el ganador del Premio Hank Aaron 2021

Italo Verde (Caracas).- El jardinero derecho de los Phillies de Philadelphia, Bryce Harper se llevó los honores por la Liga Nacional con el premio Hank Aaron de la temporada 2021-2021 de la MLB.

El jugador de 29 años obtiene este galardón por segunda ocasión en su carrera, el cual ganaría en la temporada 2015 formando parte de los Nationals de Washington. Este lauro se entrega a los mejores bateadores de cada liga, en donde los fanáticos y miembros del Salón de la fama escogen el ganador.

Harper, fue la bujía principal en lo que a la ofensiva se refiere del equipo de Philadelphia durante la temporada, liderando casi todos los departamentos del club en .309 de average, 35 cuadrangulares, 84 remolcadas, 13 bases robadas, 101 anotadas, .429 OBP, .615 SLG, 1.044 OPS, 151 imparables, 42 dobles, y en bases por bolas con 100.

En lo que se refiere a la Liga Nacional, lidero tres departamentos ofensivos con .615 de SLG, 1.044 de OPS y 42 dobles, quedado sexto en average, segundo en OBP y tercero en bases por bolas recibidas. También fue líder en OPS+ con un total de 179 en todas las Grandes Ligas , siendo esta una de las estadísticas mas importante hoy en dio, porque demuestra tu OPS ajustado al estadio donde juegas, siendo 100 el promedio.

Con este suma otro reconocimiento a su trayectoria en las grandes ligas, recibiendo premios como el MVP (2015), Bate de plata (2015), Novato del Año (2012), 6 juegos de estrellas y campeón del Jonrón Derby (2018)

FINALISTAS HANK AARON 2021

  • Freddie Freeman
  • Nick Castellanos
  • Bryce Harper (Ganador)
  • Fernando Tatis JR.
  • Brandon Crawford
  • Paul Goldschmidt
  • Juan Soto

Sin embargo, tras una gran temporada, Harper no pudo comandar a los Phillies a la Postemporada, la cual no consiguen desde el año 2011. El jardinero tiene sobre sus hombros poder llevar al equipo a la tierra prometida, luego de que firmara un contrato por 330 millones de dólares por 13 años en 2019, convirtiéndose para ese momento el contrato más grande de la historia de la MLB.

NUMEROS DE POR VIDA

  • 850 anotadas
  • 1273 Hits
  • 270 Dobles
  • 22 Triples
  • 267 Jonrones
  • 752 impulsadas
  • 111 Bases robadas
  • 833 Bolestos
  • 1889 Ponches
  • .279 Promedio de Bateo
  • .392 OBP
  • .524 SLG
  • .916 OPS
  • 1283 Juegos
  • 5482 Turnos al Bate

 

Foto: MLB

Falleció Hank Aaron, el rey del jonrón

MLB.- Hank Aaron, quien recibió amenazas racistas mientras se acercaba al récord de Babe Ruth y se convirtió en el rey de jonrones del béisbol en la era antes de los esteroides, murió, informaron los Bravos de Atlanta el viernes. Tenía 86 años.

Los Bravos indicaron que Aaron falleció en paz mientras dormía. No se ha revelado la causa de muerte.

“Hammerin’ Hank” (El Martillo Hank) fijó varias marcas de bateo en sus 23 años en Grandes Ligas, la mayoría con los Bravos, incluyendo para remolcadas, hits de extrabases y bases totales. Pero el miembro del Salón de la Fama será recordado sobre todo por un swing.

El 8 de abril de 1974, con casa llena en el Atlanta Stadium y en un partido transmitido en todo Estados Unidos, Aaron quebró el récord histórico de Ruth al conectar su cuadrangular 715 ante el pitcher Al Downing, de los Dodgers de Los Ángeles.

Aaron terminó su carrera con 755 jonrones, un total que Barry Bonds superó en 2007, aunque muchos todavía consideran a Aaron como el verdadero rey de jonrones. Bonds cerró su carrera con 762, aunque Aaron nunca le tuvo rencor por romper su récord. Su lema: más de tres décadas como el rey fueron suficiente, es hora de que otro tenga la corona. Sin embargo, nadie podrá arrebatarle su legado.

“Sólo traté de jugar este deporte de la forma que se supone que se juegue”, subrayó Aaron.

Su nombre aparece por todos lados en los récords del béisbol, y, de hecho, Hank Aaron podía hacer de todo. ¿Batear con poder? Por supuesto. No se puede olvidar el promedio de .300, o la gracia con que patrullaba su posición en los jardines, o la sorprendente velocidad que exhibía al recorrer las bases.

De todas formas, “El Martillo” Hank será recordado por siempre por un solo swing.

Se trata del que destronó al “Bambino” Babe Ruth.

“Jamás vi a alguien conectar tantas líneas por todos lados”, señaló el excomisionado de Grandes Ligas, Bud Selig, quien creció como fanático de Aaron y luego se convirtió en su amigo. “Qué carrera tan maravillosa”.

Aaron fue exaltado a Cooperstown en 1982, en su primer año en la papeleta, y se quedó corto por apenas nueve votos de ser el primer jugador elegido de forma unánime al Salón de la Fama.

Henry Louis Aaron nació en Mobile, Alabama, el 5 de febrero de 1934, para sumarse a una larga lista de jugadores de esa ciudad — Satchel Paige, Willie McCovey, Billy Williams y Ozzie Smith, entre otros.

El toletero no estuvo presente cuando Bonds conectó su jonrón 756, aunque sí grabó un mensaje que fue transmitido en la pantalla del estadio de San Francisco poco después que Bonds mandó la pelota por encima del muro. Aunque siempre expresó tristeza por las acusaciones sobre uso de esteroides en el béisbol a fines de los 90 y principio de los 2000, Aaron nunca cuestionó las marcas fijadas por los peloteros que parecen haber tenido ayuda de fármacos.

Además, siempre tuvo el recuerdo de aquella noche de abril en 1974.

Gran Final: Lara va por el tricampeonato, Caribes por la revancha

“Downing era un pitcher fino”, recordó Aaron poco antes del 30mo aniversario de su cuadrangular más famoso. “Creo que estaba tratando de lanzarme una screwball o algo así. Fuese lo que fuese, alcancé a conectarla”.

El camino que Aaron tuvo que recorrer hasta ese jonrón no fue nada agradable. El toletero recibió correspondencia ofensiva mientras se acercaba a los 714 de Ruth, en gran medida porque Ruth era blanco y Aaron era negro.

“Si yo fuese blanco, Estados Unidos estaría orgulloso de mi”, dijo Aaron casi un año antes de superar a Ruth. “Pero soy negro”.

Aaron era siempre acompañado por guardaespaldas y se vio obligado a alejarse de sus compañeros. También guardó las cartas con insultos, como un recordatorio del abuso que tuvo que soportar.

“Eran muy ofensivas (las cartas)”, recordó. “Me decían ‘maldito negro’ y todo tipo de insultos. Esas cosas no se pueden ignorar, están allí. Pero así son las cosas para los negros en Estados Unidos. Es algo con lo que uno tiene que batallar toda la vida”.

Tras retirarse en 1976, Aaron se convirtió en una figura reverenciada y casi mítica, aunque nunca buscó los reflectores. Se alegró cuando Estados Unidos eligió a su primer presidente negro, Barack Obama, en 2008, y el ex presidente Bill Clinton señaló que Aaron ayudó a forjar un ambiente de tolerancia racial que hizo posible el triunfo de Obama.

“Ahora somos un país distinto”, dijo Clinton en el festejo del cumpleaños 75 de Aaron. “Tú nos diste mucho más de lo que nosotros jamás podremos darte”.

Aaron jugó 21 de sus 23 temporadas con los Bravos, primero en Milwaukee, y luego en Atlanta cuando el equipo se mudó al sur en 1966. Terminó su carrera en Milwaukee, tras ser canjeado a los Cerveceros después de la temporada de 1974.

Aaron también fue un gran defensor, aunque esa faceta de su juego casi siempre fue infravalorada porque su forma de correr, ágil y sin tener que esforzarse mucho, eran malinterpretada como desinterés.

Mike Schmidt, otro miembro del Salón de la Fama, describió a Aaron como “un hombre tranquilo, humilde, una superestrella de bajo perfil, que un jugador de los 70 como yo quería imitar”.

“El fue uno de mis ídolos de niño, y siempre será un ícono de la generación de la posguerra”, dijo Schmidt. “De hecho, si uno toma en cuenta todos los elementos involucrados y compara el juego de manera justa, su carrera nunca será superada”.

Aaron sacudió 733 cuadrangulares con los Bravos, el último en su último turno al bate con el equipo el 2 de octubre de 1974. Exactamente un mes después, fue canjeado a los Cerveceros por el jardinero Dave May y el pitcher de las menores Roger Alexander.

Aaron se convirtió en bateador designado con los Cerveceros, pero apenas consiguió 22 vuelacercas en sus dos últimas temporadas, y en 1976 bateó .229.

“Creo que ese jonrón que conecté es sólo parte de mi historia completa”, señaló.

El jardinero bateó al menos 40 bambinazos en ocho ocasiones, tuvo promedio de .305 en su carrera, ganó tres Guantes de Oro y sumó siete temporadas con al menos 20 bases robadas.

Aunque nunca conectó más de 47 jonrones, alcanzó al menos 20 en 20 temporadas consecutivas. Además, ganó un título de bateo y en un año acumuló apenas 63 ponches. Fue líder de la Liga Nacional en jonrones y remolcadas cuatro veces en cada categoría, y su único lamento fue no lograr la Triple Corona.

“Aparte de eso, conseguí todo lo demás”, apuntó.

De todas formas, Aaron no recibió la atención que merecía hasta el final de su carrera. Jugó apenas en dos Series Mundiales, y siempre estuvo lejos de la atención de la prensa en Milwaukee y Atlanta. Al principio de su carrera, la prensa se concentraba más en los jardineros Willie Mays, Mickey Mantle y Duke Snider, quienes se beneficiaron por jugar en los reflectores de Nueva York

“En mi época, los periodistas deportivos no respetaban a los peloteros a menos que jugaran en Nueva York o Chicago”, recordó Aaron en una entrevista en 1999. “Si no eras de una ciudad grande, era difícil que se fijaran en ti”.

Aaron fue descubierto por los Bravos cuando realizaba una prueba con los Payasos de Indianápolis, un equipo de la Liga de Negros. Los Gigantes también estaban interesados, pero Aaron fichó con Milwaukee, jugó dos temporadas en las menores y ascendió a las mayores en 1954 después que Bobby Thomson se lesionó en la pretemporada.

El toletero ya era una estrella en 1957, cuando condujo a los Bravos a un triunfo sobre los Yanquis de Nueva York en la Serie Mundial. Milwaukee volvió a la Serie Mundial al año siguiente, pero perdió la serie en siete partidos ante los Yanquis.

Esa fue su última aparición en el Clásico de Octubre, aunque se mantuvo como uno de los mejores peloteros y fue seleccionado en 24 ocasiones al Juego de Estrellas.

Foto: CNN

Hank Aaron asegura que Acuña Jr. tiene espacio para mejorar

MLB.- Hank Aaron estuvo de visita en el nuevo complejo de Spring Training de los Bravos la mañana del martes, cuando el club lo homenajeó dedicándole la calle Hank Aaron Way, que comunica el parque con el principal lote de estacionamiento.

Aaron habló con los Bravos antes de la práctica y luego se encontró rodeado por los jugadores que estuvieron presentes para la dedicatoria. El legendario miembro del Salón de la Fama se tomó un tiempo para hablar con MLB.com sobre distintos tópicos, incluyendo el venezolano Ronald Acuña Jr., Freddie Freeman y su larga amistada con el manager del club, Brian Snitker.

MLB.com: Recientemente cumplió 86 años. ¿Cómo se está sintiendo?

Aaron: Un poco débil de vez en cuando. Pero no, en serio, me siento bien.

MLB.com: Cree que el decepcionante cierre de la temporada pasada podría ser beneficioso para los Bravos ahora que tratarán nuevamente de llegar más lejos después de haber ganado la División Este de la Liga Nacional en cada una de las últimas dos temporadas?

Aaron: Yo creo que la gente se va a llevar una sorpresa, porque tenemos varios jóvenes con más experiencia. Creo que van a demostrar que merecen estar en las Grandes Ligas. Pienso que las cosas le saldrán bien a los Bravos.

MLB.com: ¿Qué ha pensado de Ronald Acuña viéndolo estás últimas dos temporadas?

Aaron: He visto mucho de él en ciertas áreas. Hay (cosas) en las que puede mejorar. Pero es un tremendo pelotero. Yo pienso que si las cosas salen como deberían salir, será todavía mejor.

MLB.com: ¿Hay un área específica en la que podría mejorar?

Aaron: Yo creo que en todo.

MLB.com: ¿Podría ser simplemente cosa de que pasará de tener 21 a tener 22 años?

Aaron: Tan pronto como él entienda que no está allí para jugar y echar broma, sino que es un trabajo, pienso que mientras más temprano (haga eso), mejor.

MLB.com: ¿A qué jugador disfruta más viendo?

Aaron: (Freddie) Freeman.

MLB.com: ¿Qué le gusta más del juego de Freeman?

Aaron: Lo que ves hoy es lo que vas a ver mañana. Juega a la pelota como debe jugarse. Juega muy duro. No da nada por descontado. Me gusta la forma en la que afronta todo.

MLB.com: ¿Qué tan orgulloso está del éxito de Brian Snitker como manager de los Bravos?

Aaron: Yo lo quiero muchísimo. Pienso que es un tremendo hombre de béisbol. Lo ha hecho muy bien. Me gusta la forma como se maneja. Ha estado muchos años en el equipo y jamás lo has escuchado quejarse de nada. Donde quiera que ha estado (en la organización) ha hecho lo que se supone que tiene que hacer.

Foto: Archivo.