Buffon y Chiellini renovaron con la Juventus hasta el 2021

Prensa Juventus.- Hay futbolistas que no necesitan presentación. Campeones cuya historia habla por sí sola, y cuya conexión con la camiseta es indisoluble.

Ejemplos en el campo y en el vestuario, líderes, conductores, portadores del ADN Bianconero, el cual visten como una segunda piel: Gianluigi Buffon. Giorgio Chiellini. Capitanes, leyendas.

Bianconeri desde siempre. Para siempre. Y para confirmarlo, como si fuese necesario, hoy se produce la renovación de sus contratos, por otro año más: 2021.

Gigi, el regreso infinito

“Probablemente, cada uno de nosotros esperaba, y en el fondo sabía, que ese hilo que nos ha unido por tantos años no estaba destinado a romperse.»

Así escribíamos hace poco menos de un año el regreso a la Juventus de Gianluigi Buffon después de un año en Francia. Dicho hilo no solo no se rompe, sino que se fortalece. En 2021 entonces se cumplirán 20 años desde su llegada al mundo Bianconero.

En la temporada actual, hasta el momento, la presencia de Super Gigi fue fundamental, dentro y fuera del campo. En cuanto al juego, han sido 11 sus presencias, entre campeonato Champions League y Coppa Italia. Nueve triunfos, con actuaciones de altísimo nivel y un porcentaje de atajadas del 78%.

Y luego están los récords: Gigi se transformó en el jugador con más partidos por Serie A (479) de la historia de la Juventus, e igualó el récord de presencias totales (647) de Paolo Maldini. Y también en Europa. Con su presencia contra Bayer Leverkusen, Gianluigi Buffon (41 años y 317 días) se transformó en el segundo más veterano en disputar el torneo, por detrás de Marco Ballotta (43 años y 252 días).

Super Gigi es la prueba de que la edad es solo un número. Con la renovación de hoy, si es posible, será más Bianconero aún… ¡Y solo podemos estar felices por eso!

Una leyenda. Un jugador sencillamente infinito.

Chiello: dieciséis años de amor bianconero

Llegó a la Vecchia Signora en 2004, proveniente del Livorno. Y después de regresar de un préstamo se ganó el corazón de los tifosi bianconeri, quienes reconocieron su sentido de pertenencia, así como también su profesionalidad y su pasión, características de un verdadero líder.

Con la camiseta de la Juventus lleva disputados 509 partidos en todas las competencias, conquistando Scudetto (8), Coppa Italia (4) y Supercopa de Italia (4) y contribuyendo a inaugurar uno de los ciclos más exitosos del club.

En 16 años en la Juve logró escribir páginas indelebles de nuestra historia, formando parte de conquistas como #Hi5tory (Historia), #Le6end (Leyenda) y #My7h (Mito), siendo junto a Andrea Barzagli los únicos jugadores de la historia de la Serie A en consagrarse campeones en ocho ligas consecutivas.

Chiellini encarna el espíritu de lucha, el triunfo, el hambre y la determinación: mantas de la Juventus.

Un verdadero Capitán.

Foto: Prensa Juventus.

El Napoli superó al Spal y logró la quinta victoria consecutiva

ESPN.- Sigue brillando el Napoli en este mes de junio. Tras coronarse con la Copa Italia a costa de la Juventus, el equipo de Gennaro Gattuso doblegó el martes al Hellas Verona a domicilio y no falló este domingo en casa ante el modesto Spal y venció al penúltimo de la tabla (3-1).

Lo hizo al ritmo de su tridente ligero, formado por Lorenzo Insigne, el belga Dries Mertens y el español José Callejón, y del también español Fabián Ruiz. Así lograron su quinta victoria consecutiva.

Mertens rompió la igualdad a los nueve minutos con una exquisita vaselina a pase de Fabián y, tras el momentáneo 1-1 anotado por Andrea Petagna (que ya es propiedad del Napoli), selló la victoria con un excelente disparo cruzado de Callejón desde dentro del área y un tanto del alemán Amine Younes, que acababa de saltar al campo.

Los hombres de Gattuso son sextos en solitario, con tres puntos de ventaja sobre el Milan.

Foto: Prensa Napoli.

El Inter derrotó a la Sampdoria y se acerca al liderato en Italia

EFE.- El belga Romelu Lukaku y el argentino Lautaro Martínez, con un gol cada uno, decidieron este domingo el triunfo 2-1 del Inter contra la Sampdoria y acercaron al equipo de Antonio Conte a la cumbre de la clasificación de la Serie A.

El equipo milanés, que llevaba dos derrotas en liga consecutivas antes del parón forzado por el coronavirus y que fue eliminado la semana pasada en las semifinales de la Copa Italia, se colocó a cinco puntos de la Lazio, segundo, y a seis del líder, la Juventus.

El Inter tomó el mando del juego desde el comienzo y, tras un gol anulado al danés Christian Eriksen a los 80 segundos de partido, consiguió una doble ventaja antes del descanso gracias a Lukaku y a Lautaro, quienes llevan juntos un total de 30 goles este año en la Serie A.

Lukaku culminó una gran acción del 10 y una asistencia de Eriksen mientras que Lautaro rompió una sequía de seis partidos sin marcar al rematar en el centro del área un pase de Antonio Candreva.

Los hombres de Conte, sin embargo, tuvieron que sufrir hasta el final, ya que el noruego Morten Thornsby recortó distancias para la Sampdoria a los 53 minutos, sin poder salvar puntos para su equipo.

En la próxima jornada, el Inter recibirá al Sassuolo, mientras que la Sampdoria visitará al Roma en el estadio Olímpico.

Foto: Getty Images.

Alex Zanardi se mantiene en coma inducido y pudiera tener secuelas graves

Almudena Rivera (Marca).- Alessandro Zanardi, expiloto de Fórmula 1 y ganador de cuatro medallas de oro paralímpicas en ciclismo (dos en Londres 2012 y dos en Río 2016), se encuentra en estado grave tras verse envuelto en un accidente mientras disputaba una etapa de la Obiettivo Tricolor, una carrera que recorre Italia de norte a sur para simbolizar la vuelta a la normalidad tras la pandemia del coronavirus. Sufrió un grave traumatismo craneal y fue sometido a una delicada operación de neurocirugía que duró tres horas. Se encuentra en coma inducido y con respiración asistida.

«El paciente se sometió a una delicada intervención neuroquirúrgica por la noche. Posteriormente fue transferido a cuidados intensivos. Tiene parámetros hemodinámicos y metabólicos estables. Está intubado y respaldado con ventilación artificial. El cuadro neurológico sigue siendo grave», rezaba el comunicado emitido el hospital Santa Maria alle Scotte a primera hora de este sábado.

Sabino Scolletta, director de Emergencias, compareció antes los medios de comunicación para aportar información actualizada sobre el estado de Zanardi: «Llegó en estado crítico. Durante la noche, las condiciones se estabilizaron gradualmente, la presión arterial y la frecuencia cardíaca son estables. Las condiciones estables son ciertamente una buena señal desde el punto de vista diagnóstico, mientras que el cuadro neurológico es incierto. Las funciones metabólicas y renales se mantienen estables y estamos muy satisfechos. La lesión en la cabeza es un daño bastante importante, difícil de evaluar en estas horas». Habrá que esperar 48 horas para evaluar los daños cerebrales, una vez se le retire la sedación.

Preguntado sobre si corría peligro la vida de Zanardi, Scolleta explicó que ahora mismo no: «Las condiciones estables del paciente actualmente excluyen esta hipótesis. Sufre un daño cerebral importante. Puede empeorar, es posible, pero actualmente está estable y esta posibilidad se excluye».

En la tarde de este sábado, Scolletta volvió a comparecer antes los medios. Reseñó que Zanardi seguía estable. «Las condiciones se mantienen estables. Los sedantes ahora no nos permiten hacer una evaluación neurológica. Es posible que el daño sea permanente e incluso grave, pero también que haya una mejora progresiva. Por el traumatismo facial es probable que haya lesiones en el campo visual», explicó.

Sólo unas horas, Giuseppe Oliveri, jefe de neurocirugía del hospital no había sido tan optimista: «La situación del paciente es grave en el sentido de que incluso puede morir. En estos casos las mejoras son lentas, mientras que los deterioros son repentinos. ¿Daño neurológico permanente? Son hipótesis, pero ahora no tiene sentido hacerlo. No sé cuál será el pronóstico en una semana o en 15 días, pero estoy absolutamente convencido de que vale la pena tratar a este paciente», comentó.

«Zanardi está en coma farmacológico. La intervención fue como debía. Cuando el cerebro está menos inflamado, los colegas maxilofaciales tendrán que intervenir para reconstruir también la parte facial, que en este momento hemos descuidado un poco porque había un problema de riesgo de vida inmediato», explicó Oliveri, tal y como recoge Sky Sport.

Tal y como detalla la Gazzetta dello Sport, el ciclista paralímpico, de 53 años, perdió el control de su handbike (bicicleta en la que se pedalea con las manos) durante un tramo que iba cuesta abajo. En una semicurva a la derecha, invadió el carril contrario por el que se acercaba un camión. Zanardi, tras golpearse la cabeza, terminó chocando contra el camión, que no pudo evitar el impacto. Según el Corriere dello Sport, la handbike iba a 50 km/hora.

El ex piloto de Fórmula 1 fue trasladado en helicóptero al hospital Le Scotte en Siena. Su pronóstico, pese a que ha pasado la noche estable, sigue siendo muy grave. «Sus condiciones de salud son muy graves», dice el último comunicado. Por su parte, el conductor del camión habría sufrido un politraumatismo. Zanardi estaba participando junto a más de 50 deportistas paralímpicos en la exhibición Obiettivo Tricolor, que había comenzado el pasado 12 de junio en el norte de Italia y que recorrer toda la península hasta llegar el 28 de junio, que acaba en Santa María de Leuca (Puglia, sur).

Con el corazón en un puño

El mundo del deporte está consternado con la noticia y sigue con atención y con la respiración contenida cada detalle sobre el accidente y el estado de Zanardi.

El primer ministro italiano Giuseppe Conte, el ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora, el piloto de Fórmula 1 Antonio Giovinazzi o la nadadora Federica Pellegrini enviaron, a través de sus redes sociales, mensajes de apoyo a Zanardi.

«Nunca te rendiste y con tu extraordinaria fuerza de espíritu superaste mil dificultades. Vamos Alex Zanardi, no te rindas. Toda Italia está luchando contigo», escribió Conte en las redes sociales.

«Fuerza, Alex. Vas a tener que esforzarte mucho ahora», le dijo la nadadora italiana. «Estoy tan ansioso y asustado por Alex Zanardi, que estoy conteniendo la respiración. Soy su fan. Soy su amigo. Por favor, haced como yo estoy haciendo y rezad por este hombre maravilloso», escribió en su perfil de Twitter el ex campeón del mundo y compañero de la leyenda del automovilismo de Indy, Mario Andretti.

Otra vez un accidente

El 15 de septiembre de 2001, Zanardi sufrió un trágico accidente en el Circuito alemán de Lausitzring, en una carrera del campeonato ChampCar en la que iba líder. El italiano perdió el control de su Reynard-Honda a la salida de la calle de boxes, hizo un trompo en medio de la pista en el momento en el que llegaba su compatriota Alex Tagliani, a 320 km/h, que no pudo hacer nada por evitar el violento impacto.

El coche quedó partido en dos y el piloto italiano fue ingresado en un centro hospitalario de Berlín, donde permaneció varios días en coma inducido. Los médicos no tuvieron más opción que amputarle las piernas por encima de la rodilla, en un intento desesperado por salvar su vida.Era el segundo accidente grave que sufría. En 1993, a los mandos de un Lotus, chocó brutalmente en el circuito de Spa, accidente que le alejó de la Fórmula 1 casi un año.

Su resurgir gracias al ciclismo paralímpico

Su corazón se paró siete veces y un sacerdote llegó a darle la extrema unción, pero milagrosamente despertó del coma.

No tener piernas no significaba no poder seguir haciendo deporte. El que fuera piloto de Jordan, Minardi, Lotus y Williams decidió afrontar nuevos retos y reapareció como piloto en el Mundial de turismos (WTCC) al volante de un BMW 320i adaptado. Logró hasta cuatro victorias, y en 2007 se centró en competir en el ciclismo adaptado.

Dos años después comenzó a prepararse para llegar a los Juegos Paralímpicos de Londres. Ganó el Maratón de Nueva York en 2011 y se convirtió en la inspiración para miles de deportistas que han tenido accidentes similares e intentan salir adelante. En su debut paralímpico, conquistó un doblete dorado en contrarreloj y ruta. En Río 2016, repitió por partida doble en lo más alto del podio, esta vez en contrarreloj H5 y con el equipo italiano en la prueba de relevos mixtos H2-5. A esas cuatro medallas de oro hay que añadir dos platas más. Un palmarés, que le sitúan como el sexto ciclista paralímpico con más medallas de la historia.

Foto: Marca.

Cincuenta años de la final del Mundial México 70, la Copa que inmortalizó a Brasil

Tony Cittadino (Mallorca).- La final del Mundial México 1970 entre Brasil e Italia, siempre será recordada por ser una de las más emblemáticas y en la que vio a la canariña de Pelé, lograr su tercera Copa del Mundo. Fue la mágica Brasil de Clodoaldo, Gerson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé y Carlos Alberto, de la que tanto se hablado y se ha catalogado como la mejor Brasil de la historia.

El “Scratch” dirigido por Mario Zagallo se convirtió en el primer tricampeón del mundo, luego de los éxitos en Suecia 1958 y Chile 1962. Eso le permitió tener el privilegio de quedarse con la copa original Jules Rimet, que luego fue robada en Brasil y fundida en 1983.

Todo esto en un Mundial que también será recordado porque no hubo un solo jugador expulsado y en el que se implementó el uso de las tarjetas amarilla y roja. Además fue la primera en la que Adidas era el fabricante del balón del torneo, una tradición que se mantiene nuestros días. El Adidas Telstar Durlast fue el protagonista del primer Mundial que albergó un país integrante de la Concacaf.

Brasil llegó a la final, luego de una fase de grupos en la que dominó ganando los tres partidos a Checoslovaquia (4-1), Inglaterra (1-0) y Rumania (3-2). En cuartos, superó a Perú (3-2) y a Uruguay en la semifinal (3-1), en el recordado juego en la gran jugada personal de Pelé al evadir al portero Ladislao Mazurkiewicz,  que no terminó en gol de milagro.

Por su parte, Italia llegó al Mundial como campeón vigente de la Eurocopa, ganada dos años antes en casa y era dirigida por el director técnico Ferruccio Valcareggi. Vencieron en la fase de grupos a Suecia (1-0) y empataron con Uruguay (0-0) e Israel (0-0), para ser líder del grupo dos con cuatro puntos. En cuartos de final, despachó a México con goleada (4-1). En la semifinal, superaron a Alemania Federal 4-3, en el “Partido del Siglo”.

El “Jogo Bonito”

El estadio Azteca recibió la final de la Copa del Mundo a las 12 del mediodía, hora local. Ambas oncenas sumaban un bicampeonato y el ganador tendría el privilegio de quedar como el más ganador del mundo. De acuerdo a estadísticas de la FIFA, la asistencia fue de 107.412 personas, que, en su mayoría, apoyaban al equipo suramericano.

Contar con el apoyo de los mexicanos fue un aspecto clave para Clodoaldo, quien en declaraciones reseñadas por ESPN dijo que fue una experiencia inolvidable: “El calor humano del pueblo mexicano nos dio mucha confianza. Fue impresionante”.

El partido comenzó con Brasil como dominador del encuentro, ante una Italia bien parada, que no fue tímida para buscar el arco rival. La primera acción de peligro fue de Gigi Riva, con un cabezazo a los 15 minutos.

La canariña se fue asentando en el campo con Gerson, Rivelino y Jairzinho, mientras que Tostao y Pelé buscando los espacios en el último cuarto de cancha ante la férrea defensa italiana, conformada por el capitán Giacinto Facchetti, Tarcisio Burgnich, Roberto Rosato y Pierluigi Cera.

El primer gol llegó gracias a un centro por la izquierda de Rivelino, que Pelé supo definir de cabeza a los 18 minutos de juego. Italia no se amilanó y luego de dos oportunidades de gol, llegó el empate en la fracción 37. Fue con una jugada personal de Roberto Boninsegna, que aprovechó un error en la salida del arquero Félix e igualó la pizarra.

Sin embargo, todo cambió en la segunda parte. El juego era de ida y vuelta, hasta que Gerson fusiló de zurda y desde fuera del área al portero Enrico Albertosi. Un golazo al minuto 66, que hizo que Brasil no perdiera más la ventaja y desmotivó a Italia.

Sandro Mazzola, no dudó en reconocer la superioridad del rival, en el documental de la Gazzetta dello Sport, La Grande Storia della Nazionale. “Los brasileños eran muy fuertes. Basta con ver los nombres: Rivelino, Pelé, Tostao. Cuando recibimos el segundo gol, no tuvimos más fuerzas para reaccionar”.

En tanto, el portero Albertosi consideró que Italia no afrontó de la mejor manera el partido por dos factores: el primero, venían cansados por el exigente tiempo extra ante Alemania Federal y, el segundo, que la noche anterior debieron hacer maletas.

Los encargados de la logística de la Federación Italiana, le hicieron saber a la selección, que a primera hora de la mañana debían tener las maletas hechas para llevarlas al aeropuerto.

“Creo que la final se preparó mal. En la noche, hicimos las maletas pensando ya en el vuelo de regreso a casa. Quizás tuvimos poca concentración para preparar a final de un Mundial. Quizás sin la media hora del tiempo suplementario, hubiéramos jugado con más garra”, explicó el portero italiano en el documental.

Con el juego 2-1 a favor de Brasil, la canariña se soltó aún más en la cancha y cinco minutos más tarde volvieron a aumentar la ventaja. Esta vez, Jairzinho marcó el tercero al rematar frente al arco una asistencia de cabeza de Pelé, quien supo bajar el balón con inteligencia. Jairzinho terminó como el goleador de la selección con siete, tras anotar en todos los juegos.

El Azteca era una fiesta carioca, no sólo en la tribuna, sino en el campo. Carlos Alberto se encargó de sentenciar la goleada, con un remate cruzado al 86. El capitán le pegó de primera ante el pase al área de Pelé, finalizando una gran jugada colectiva que había comenzado en el mediocampo con una recuperación de Tostao en su campo. Nueve toques seguidos y una exquisita asistencia del “Rey” a Carlos Alberto.

“Me impresionó mucho Pelé, quien se constituyó en el constructor de los cuatro goles, de acuerdo con lo observado desde mi posición”, dijo luego del partido el arquero Albertosi, en declaraciones reseñadas por ESPN.

El encuentro culminó con los tres pitazos del árbitro principal, el alemán Rudi Glockner. Los fanáticos invadieron el campo. La fiesta era incontrolable, mientras Pelé era rodeado por cientos de personas que celebraban con él su tercer Mundial. “Esta fue mi última Copa. Soy el hombre más feliz del mundo”, decía Pelé en medio de algarabía.

Carlos Alberto levantó la Copa al cielo y la verdeamarelha sumaba el tricampeonato, ganando todos los partidos. Fue la fiesta y la consagración del “Jogo Bonito”, más nunca visto. El final perfecto de una selección de Brasil inolvidable.

Ficha técnica

Brasil: Félix; Brito, Everaldo, Carlos Alberto (C), Clodoaldo; Gerson, Rivelino, Jairzinho, Piazza; Pelé, Tostao. DT: Mario Zagallo.

Italia: Albertosi; Facchetti (C), Burgnich, Bertini, Rosato; Cera, Domenghini, Mazzola, De Sisti; Boninsegna, Riva. DT: Ferruccio Valcareggi.

Goles: Pelé (1-0, min. 18), Boninsegna (1-1, min. 38), Gerson (2-1, min. 66), Jairzinho (3-1, min. 71), Carlos Alberto (4-1, min. 86).

Árbitro: Rudi Glockner (Alemania Federal), acompañado por los asistentes Rudolf Scheurer (Suiza) y Ángel Norberto Coerezza (Argentina)

Estadio: Estadio Azteca (107.412 espectadores)

.

La Juve de Sarri, más sombras que luces  

Tony Cittadino (Mallorca).- Hace justo un año, la Juventus anunció a Maurizio Sarri como su director técnico. El estratega asumía el reto más grande de su carrera, coronada recientemente por el título de Europa League ganado con el Chelsea y la importante responsabilidad de mantener la racha ganadora del equipo bianconero. De momento, cero resultados. Hay más sombras, que luces.

A pesar de que la temporada 2019-2020 todavía no ha terminado por el parón del coronavirus, el balance no es bueno. La Juve perdió dos finales y, en ambas, el rival fue mejor no sólo por el resultado: Supercopa de Italia 2019 ante la Lazio (3-1) y Copa Italia 2019-2020 ante el Napoli (4-2 en penales, tras empate a cero en 90 minutos).

Lidera la Serie A, pero no domina con claridad. No es la aplanadora de antes. La Lazio le respira en la nuca y ha jugado mejor. Sin embargo, siguen siendo los favoritos para llevarse el Scudetto. En la Champions, debe remontar la eliminatoria de octavos de final ante el Lyon. Perdieron la ida por la mínima diferencia, en un encuentro en el que los franceses se los comieron en la primera parte y el resultado fue generoso. No le veo el tan cacareado “Sarriball”.

Obviamente el primer año en un club siempre es de ajustes, pero a Sarri no le veo fuerza. Se entiende que no es fácil gestionar a un equipo como la Juve, luego de pasar ocho años ganando la Serie A. El quinquenio de Allegri fue exitoso. Lograron 11 títulos, repartidos en 5 ligas, 4 Copa Italia y 2 Supercopa de Italia. Faltó la Champions, aunque jugó 2 finales en 3 temporadas.

Tampoco se puede decir que el equipo no cuenta con las piezas adecuadas, aunque hubo fichajes como el de Danilo y la ida de Joao Cancelo que todavía cuesta asimilar. Federico Bernardeschi ha venido a menos y hay ruptura con Gonzalo Higuaín. Cristiano Ronaldo y Paulo Dybala han sacado las castañas del fuego a lo largo de toda la temporada, pero no aparecieron en la final de la Copa Italia.

A estas alturas, sostengo que la llegada de Sarri no fue una decisión acertada de la dirigencia. Quizás gane en Italia y en Europa, pero hasta ahora está en deuda. Espero estar equivocado, pero al equipo le falta el “cinismo” para buscar y matar los partidos. Ése que tenía la Juve de Allegri.

La oncena no ha sido consistente y esto no es precisamente por haber perdido la final de la Copa Italia. Se han dado los resultados, pero falta algo en el juego. No convence. La Juve de Sarri podrá dominar y rotar el balón, quizás más que la de Max Allegri. Pero hasta ahí. En Napoli siempre se dijo que su Napoli jugaba bien. Sí. Incluso mejor que esa Juve. Pero nunca ganó. A la hora de la chiquita, le faltó forma física y sacar los resultados que contaban. Con el Chelsea, ganó la Europa League y terminó tercero en la Premier League.

Más allá del tema del parón por el coronavirus, que es algo que le pasó a todos, el equipo se vio lento y sin ideas en los dos juegos de Copa Italia. Mucha rotación de balón, pero poco peligro frente al arco. Le cuesta conseguir los espacios, aunque tenga la posesión del esférico. Cero goles en 180 minutos y jugadores con piernas pesadas.

“En este momento, no podemos hacer más. No tenemos las condiciones adecuadas. Nos faltó lucidez para hacer un juego peligroso. Fue un bien juego, pero tenemos rabia y desilusión. En este momento, nos cuesta sobre todo a nivel individual. A Cristiano, a Dybala y a nuestros grandes jugadores, les falta un poco de brillo para superar al rival, pero es normal en este tiempo”, dijo Sarri en la rueda de prensa luego de la final, en declaraciones reseñadas por La Gazzetta dello Sport.

“A los jugadores no les dije nada. Todos estábamos muy molestos y desilusionados y pienso que en este momento, es mejor estar en silencio. Quizás hablaremos más tarde o mañana”, agregó el director técnico, que ahora deberá enfocarse en amarrar el título de liga antes de retomar la ruta europea.

Un caso distinto al Napoli de Gennaro Gattuso, que este miércoles se vio mucho mejor en la final de la Copa Italia y que en enero también los había derrotado 2-1 en la jornada 21. No sólo en el planteamiento táctico, sino en la ambición de buscar el partido en Roma. Si no fuera por Buffon, el juego fácil terminaba 2-0 merecidamente en 90 minutos.

Un juego se puede ganar o perder en penales. Lo que está en discusión no es el resultado, sino el juego como tal. La Juve podía ser campeón, pero eso no iba a borrar que jugó mal y no se puede ocultar. Sarri tendrá que acelerar el paso y darle la vuelta a la situación, porque no hay tiempo y el calendario es apretado. Deberá hacer ajustes para afrontar un final de temporada inédito, en el que la Juve pareciera no estar en la mejor forma física.

Foto: AFP.

Juventus y Napoli lucharán por quedarse con la Copa Italia

Andrew Cesare Richardson (ESPN).- En el que apenas será el tercer partido desde el regreso del fútbol italiano tras una pausa de tres meses causada por la pandemia del coronavirus, presenciaremos la primera gran final de la campaña, con los dos mejores equipos de las dos temporadas anteriores (Juventus y Napoli) enfrentándose en la final de la Coppa Italia.

En este cotejo Maurizio Sarri, actual técnico de la Juve, se verá las caras contra su antiguo club, en la búsqueda de su primer trofeo en el Calcio italiano. Mientras que será la segunda aparición en tres años en finales de Coppa Italia para Gennaro Gattuso, nuevo entrenador del Napoli. Sin embargo, Gattuso buscará dejar atrás su primera experiencia, cuando su AC Milan fue arrollado 4-0 por la Juve en 2018.

Los dos partidos de ida de la semifinal se celebraron antes de la interrupción de la actividad futbolística.

La Juve empató 1-1 en Milán y el Napoli se impuso 1-0 en su visita al Inter. El equipo de Sarri clasificó gracias a su gol de visitante de la ida, tras empatar 0-0 en Turín el pasado viernes, en un compromiso en el cual Cristiano Ronaldo falló un penal. No obstante, el hecho de que el potente ataque Juventino no pudo anotar a pesar de jugar contra 10 hombres desde el minuto 16, se ha convertido en motivo de preocupación.

El Napoli tuvo un camino menos complicado a la final, eliminando al Inter con empate 1-1 en el partido de vuelta del sábado pasado, para avanzar con global 2-1. Al marcar el gol vital, Dries Mertens hizo historia al convertirse en el mayor goleador histórico del Napoli, con 122 tantos.

¿Es la Coppa Italia algo importante en ese país?

El dominio de la Juve en sus competencias domésticas le ha dado mayor prestigio a este torneo entre sus rivales. La Juve alzó la Coppa Italia en cuatro temporadas consecutivas hasta la anterior campaña, cuando fueron eliminados en cuartos de final por la Atalanta, que eventualmente quedó subcampeón. En el pasado, la Coppa quizás no tenía la jerarquía de, por ejemplo, la FA Cup inglesa, pero con sólo dos equipos (Lazio y Milan) distintos a la Juventus alzando trofeos a nivel doméstico desde 2014, cualquier éxito es motivo de celebración.

Para la Juventus, la Coppa Italia se encuentra en los últimos puestos de su lista de prioridades, por debajo de la Champions League y la Serie A. Por su parte, los hinchas de la Lazio celebraron con fiestas callejeras en Roma después de vencer la Atalanta en 2019. No hubo desfile con autobuses descapotados, pero el trofeo fue exhibido ante los seguidores del club antes del siguiente partido de liga, jugado contra Bologna.

Un cambio hecho en 2017 a la estructura del torneo, en la cual los ocho mejores equipos de la campaña anterior comienzan a jugar en octavos de final, ha allanado el camino a los grandes clubes para disputar las semifinales. Pero, en definitiva, el nivel de interés depende de quién sea ganador.

¿Es la Juventus indiscutible favorita?

La Juve se apresta a disputar este partido en la cima de la tabla de la Serie A; aunque mantiene una verdadera lucha por el título, con la Lazio apenas a un punto de diferencia. Por su parte, la campaña de liga del Napoli ha sido poco menos que desastrosa. El club azul, en medio de sus expectativas de convertirse en legítimo candidato al Scudetto, despidió a Carlo Ancelotti en diciembre pasado y una ligera mejoría en su nivel los llevó a ascender al sexto lugar de la tabla, a nueve unidades de zona Champions; con un partido menos que la Atalanta, dueño de la cuarta posición. Sin embargo, luego de tres meses sin partidos, es difícil saber la forma física que realmente tienen Napoli o Juventus.

La Juve debería ser la gran favorita; sin embargo, en 2012 los Bianconeri fueron campeones invictos de la Serie A en la primera campaña de Antonio Conte como técnico del club, cayendo en la final de Coppa ante el Napoli.

Ni la Juve ni Napoli se mostraron realmente sobresalientes en sus respectivos compromisos de vuelta a la acción, con ambos clubes imponiéndose por estrecho margen en semifinales. Los dos partidos de Serie A entre estos equipos fueron reñidos, con victorias para los locales por un tanto en cada oportunidad (Juve 4-3 Napoli en agosto, Napoli 2-1 Juve en enero).

¿Cómo está Cristiano Ronaldo?

El astro portugués no mostró su mejor nivel en la vuelta de semifinales del viernes, golpeando el travesaño en un cobro de penal. En líneas generales, fue cómodamente contenido por la defensa del Milan. Sin embargo, cuesta imaginarse que, a sus 35 años, un receso de tres meses no haya sido beneficioso para CR7. Las finales son la especialidad de Ronaldo; adicionalmente, tiene el incentivo de sumar su primera medalla de Coppa Italia.

También vale la pena mencionar que el primer partido de Serie A antes del receso obligado por el coronavirus, que terminó en victoria 2-0 para la Juve sobre el Inter, fue la primera ocasión en la cual Cristiano no logró convertir tras haber marcado en 11 partidos consecutivos, igualando así un récord.

¿Qué implicaría la victoria para el Napoli?

El Napoli cuenta con una de las aficiones más fervientes de toda Italia y si bien recibirían gratamente cualquier éxito por parte de su club, el título de Serie A es el que realmente ansían. El Napoli ganó la Coppa en 2012 y 2014; en 2012, la Juve era un equipo que apenas comenzaba a forjar su dinastía, lo que significa que un triunfo en copa sobre este club omnipresente y conquistador tendría mucho mayor significado para ellos.

¿Es tan importante para la Juve?

En su condición de final a definirse en 90 minutos, los hinchas de la Juve disfrutarían de la victoria, pero ciertamente sería calificada como toda una decepción si llega a convertirse en el punto máximo de la temporada Bianconera.

Para la Juve, su estrategia a largo plazo es lo más importante. Tanto Marcello Lippi como Massimiliano Allegri alzaron el doblete de Serie A y Coppa Italia en sus primeras temporadas a cargo del equipo (aunque con 20 años de diferencia) y también clasificaron a la final de Champions League en sus primeros intentos. El éxito llama al éxito y la Juve necesita sentir hambre para ganarlo todo.

Foto: Prensa Juventus.

Cincuenta años del «Partido del Siglo» entre Italia y Alemania

Tony Cittadino (Mallorca).- El miércoles 17 de junio de 1970 quedó marcado en la historia como el día en el que Italia y Alemania Federal disputaron el “Partido del Siglo”, el extraordinario y emocionante juego de la semifinal del Mundial México 1970 que ganó la Azzurra en la prórroga cuatro goles por tres.

El estadio Azteca de Ciudad de México recibió este encuentro, al que asistieron 102 mil 444 espectadores. Un marco impresionante para esta Copa del Mundo, que fue la última en la que se entregó la Copa Jules Rimet. Además fue la primera en la que Adidas era el fabricante del balón del torneo, una tradición que se mantiene nuestros días. El Adidas Telstar Durlast fue el protagonista del primer Mundial que albergó un país integrante de la Concacaf.

También fue una Copa en la que se estrenaban las tarjetas para amonestar a los jugadores, si bien terminó sin ningún expulsado. Además se implementaron las sustituciones por primera vez.

Italia llegó al Mundial como campeón vigente de la Eurocopa, ganada dos años antes en casa y era dirigida por el director técnico Ferruccio Valcareggi. Por su parte, Alemania estaba al mando del estratega Helmut Schon y había finalizado como subcampeón en la polémica final del Mundial Inglaterra 1966, en la que cayeron en el partido decisivo ante el equipo anfitrión en la prórroga cuatro goles por dos. Fue la final del “Gol Fantasma” de Geoff  Hurts, aquél tanto que picó en la línea de gol y no entró por completo a la arquería.

Italia había vencido en la fase de grupos a Suecia (1-0) y empató con Uruguay (0-0) e Israel (0-0), para ser líder del grupo dos con cuatro puntos. En cuartos de final, despachó a México con goleada (4-1). En tanto, Alemania, también fue el mejor del grupo cuatro con seis puntos, tras vencer a Marruecos (2-1), Bulgaria (5-2) y Perú (3-1). En cuartos de final, venció a Inglaterra en tiempo extra (3-2).

Ambas selecciones lucían equipos muy sólidos y con jugadores estelares, si bien Alemania llegó como favorita para el partido. Los teutones tenían en el arco a Sepp Maier y al mítico defensa Franz Beckenbauer, que dos años después fue campeón de la Eurocopa y luego se consagró en el Mundial Alemania 1974.

El plantel también contaba con el capitán Uwe Seeler y el estelar delantero Gerd Muller, quien terminó el torneo como máximo goleador con 10 tantos. “El Torpedo” fue hasta el 2006 el máximo artillero de los Mundiales con 14 tantos. Fue superado por el brasileño Ronaldo (15) y luego por el también alemán Miroslav Klose en 2014 (16).

Gigi Riva lideraba el ataque de Italia, selección en la que estaba el portero Enrico Albertosi, el defensa y capitán Giacinto Facchetti, el mediocampista Sandro Mazzola y los también atacantes Gianni Rivera y Roberto Boninsegna, quien precisamente abrió el marcador a los 8 minutos, con un remate de zurda casi a ras del suelo desde fuera del área.

El nivel de juego mostrado por las dos selecciones fue de altura, digno de la época. Muy físico y táctico. De hecho, el “Kaiser” Beckenbauer, terminó jugando con un cabestrillo, pues ya se habían agotado los dos cambios permitidos.

Alemania gozó, al menos, de cuatro oportunidades claras para marcar en la segunda parte, pero el portero Albertosi estuvo atinado, el defensa Roberto Rosato sacó milagrosamente un balón en la línea y también falló la puntería, pero por poco. Sin embargo, empataron en el segundo minuto de descuento. Jürgen Grabowski se internó por la banda izquierda y sirvió un centro al área, donde apareció Karl-Heinz Schnellinger, quien jugaba en el Milan, y de derecha empató el partido. Hasta aquí había sido un partido “normal”. Peleado y con ocasiones.

“Alemania buscó siempre empatar el juego, porque no aceptaban perder ni como grupo, ni de forma individual. Era lógico que el partido fue más defensivo de nuestra parte”, dijo Mazzola en el documental de la Gazzetta dello Sport, La Grande Storia della Nazionale.

Una prórroga histórica

El juego fue a tiempo extra y los alemanes volvieron a mandar el balón al fondo de la red. Esta vez fue en una jugada a balón parado producto de un saque de esquina, en el que Muller aprovechó un error de la defensa y le dio la ventaja a su selección al minuto 94.

“Pensé que íbamos a perder cuando Alemania anotó en el tiempo extra, pero tuvimos una gran reacción”, recordó Albertosi en el documental.

Italia no se rindió y también aprovechó una jugada a balón parado. Corría el minuto 98 cuando un balón rifado en el área fue rematado por el defensa Tarcisio Burgnich para empatar el juego a dos. La Azzurra retomó el control en el marcador justo antes del final de la primera prórroga, al agarrar mal parada a Alemania en una jugada personal que finalizó con un zurdazo cruzado Riva para el tres por dos en la fracción 104.

El partido continuó jugándose a un ritmo trepidante y los alemanes volvieron a aprovechar una jugada a balón parado, reafirmando el dicho que dos cabezazos en el área terminan en gol. Un saque de esquina de Reinhard Libuda fue cabeceado al arco por Uwe Seeler y luego por Muller, para empatar otra vez el juego a tres tantos al minuto 110.

“Cuando se iba a ejecutar el córner, le dije a Rivera que no se quedara en uno de los palos de la portería. Me dijo que se quedaría, pero le respondí que era su responsabilidad. Cuando remataron de cabeza, él estaba un metro lejos del palo y la pelota entró entre él y el poste. Le dije de todo, incluso palabras que no se pueden repetir. Abrazado al palo, me dijo que para enmendar el error, debía ir a hacer un gol”, dijo Albertosi.

Así fue. Alemania todavía estaba festejando el tanto, cuando Italia liquidó el partido un minuto más tarde. La Nazionale sacó del mediocampo y se fue de inmediato al ataque. Boninsegna entró al área, centro al medio donde apareció Rivera justo en el punto penal, para batir al portero con un disparo de derecha en plena carrera.

“Cuando sacamos del mediocampo, mi idea era driblar a todos los alemanes y hacer gol, pero cambié de idea cuando vi a todos los alemanes delante de mí. Era imposible mi plan de ataque, así que pasé el balón y me fui al área. Tuve la suerte de que el balón me quedó perfecto, porque rematé un penal en movimiento”, dijo Rivera al programa Sfide de la RAI.

“Cuando anoté el gol, me quité un peso de encima. Me sentía responsable por recibir el gol del empate, aunque no podía hacer nada. Sólo meter la mano. Después del empate, había pensado no regresar a Italia, pero ahora sí quería hacerlo”, agregó Rivera con alivio y satisfacción en el documental. Su gol decretó el avance de Italia a la gran final, que a la postre perdió contra el mágico Brasil de Pelé y compañía.

El partido finalizó con los jugadores agotados y saludándose, quizás sin estar conscientes que serían los protagonistas de un duelo memorable. México rindió homenaje a las dos selecciones, colocando una placa en el estadio Azteca que reza: “El estadio Azteca rinde homenaje a las selecciones de Italia y Alemania protagonistas en el Mundial de 1970 del Partido del Siglo”.

Aunque a lo largo del tiempo también se disputaron partidos épicos en mundiales u otras competiciones nacionales, que adoptaron el nombre del “Partido del Siglo”, ninguno superará al pionero, al Italia-Alemania del Mundial México 1970.

Ficha Técnica

Italia: Albertossi; Burgnich, Cera, Rosato (Poletti, 91′), Fachetti; Berti,De Sisti; Domenghini, Bonisegna, Mazzola (Rivera, 46′) y Riva.

Alemania Federal: Maier; Vogts, Schnellinger, Schultz, Patzke (Held, 66′), Beckenbauer, Overath; Grabowski, Seeler, Muller y Lohr (Libuda, 52′)

Goles: 1-0 (min.8) Bonisegna; 1-1 (min. 90+2) Schnellinger; 1-2 (min. 95) Muller; 2-2 (min. 100) Burgnich; 3-2 (min. 104) Riva; 3-3 (min. 112) Muller; 4-3 (min. 114) Rivera.

Árbitro: Arturo Yamasaki (Perú).

Estadio: Azteca. 102.444 espectadores

 

 .

Italia decidirá la reanudación de Serie A el 28 de mayo

Reuters.- El gobierno italiano decidirá el 28 de mayo si y cuándo puede reanudarse la temporada de la Serie A, dijo el martes el ministro de Deportes, Vincenzo Spadafora, quien también anunció que los equipos podrían comenzar inmediatamente el entrenamiento completo en grupos.

La liga italiana de fútbol, que está suspendida desde el 9 de marzo, espera volver a la actividad a mediados de junio, pero aún aguarda la aprobación del gobierno.

Spadafora dijo a la emisora estatal Rai que había programado una reunión con los jefes de la federación italiana de fútbol y de la Serie A para la próxima semana.

El martes más temprano, el ministro había dicho a la agencia de noticias Italpress que la reanudación del campeonato dependería de cómo progresara la curva de contagio.

Las muertes por la epidemia en Italia aumentaron en 99 el lunes, la primera cifra por debajo de 100 desde el 9 de marzo.

“El objetivo no es solo reanudar el campeonato sino también terminarlo”, agregó Spadafora.

El principal obstáculo es la insistencia del gobierno de que si un jugador da positivo, todo el plantel debe pasar a una cuarentena por 14 días. Los clubes argumentan que aislar al futbolista involucrado debería ser suficiente.

Foto: Archivo.

Sebastian Vettel se irá de Ferrari al finalizar el año

Jesús Balseiro (AS).- Sebastian Vettel y Ferrari separarán sus caminos cuando acabe 2020. Lo hizo oficial la escudería con un comunicado a la 9:00, horas después de que la prensa alemana lo adelantasen. El tetracampeón no alargará su contrato, que expira este año, porque no ha habido acuerdo en las negociaciones a pesar de que desde el principio se le señaló como prioritario. Le plantearon un año de renovación con una considerable rebaja de sueldo y Seb quería más tiempo. Pero si la bomba informativa es grande, sus consecuencias lo serán aún más: se abren las puertas de Ferrari, sale uno y tiene que entrar otro. Y entre los favoritos se ha destacado en las últimas semanas Carlos Sainz.

«Tanto el equipo como yo nos hemos dado cuenta de que no había deseo de permanecer juntos, lo que está pasando en estos meses nos ayuda a aclarar las prioridades en la vida. No ha sido por una razón financiera y en los próximos meses necesito reflexionar sobre lo que de verdad quiero hacer”, asegura el alemán, que aún no habla de retirada. Binotto dice que “no hay una razón específica por la que no continúe Seb, aparte de era el momento de separar caminos. No es sencillo teniendo en cuenta el valor de Seb». No habla de sustitutos ni de plazos para encontrarlos.

El piloto, de 32 años, no tiene intención de embarcarse ahora en un proyecto en construcción como pueden ser Renault o McLaren y que la retirada es la opción más probable. En cuanto a los sustitutos, en Alemania señalan a Ricciardo y Hamilton como los que ya mantuvieron un primer acercamiento, pero por ahora es Sainz, el que puede ganar esta carrera. Es así, el piloto madrileño parte desde la pole, aunque eso no quiera decir nada sobre el resultado. Su gran 2019 con el McLaren ha causado buena impresión en todos los garajes, fue sexto en el Mundial con un coche peor que el Red Bull y logró un podio en Brasil. Suma los puntos que tiene que sumar su montura, la condición indispensable para llegar a un grande.

En Italia veían sus características como ideales: Ricciardo es el cuarto piloto que más cobra de la parrilla y tiene, por así decirlo, más bagaje que el propio Leclerc, lo que podría desestabilizar los planes de futuro de Ferrari. Es momento de empezar a hablar. Dicen que en la Fórmula 1 vales tanto como tu última carrera, afortunadamente el madrileño remontó en Abu Dhabi 2019 para sentenciar el sexto de la clasificación y protagonizó un adelantamiento en la última vuelta. Su renovación con McLaren estaba iniciada, pero paralizada.

En cuanto a Vettel, con cuatro mundiales 53 victorias y 57 poles en 240 grandes premios, siempre será uno de los grandes de la historia de la Fórmula 1. Su era en Red Bull fue incontestable, aunque el gran Mercedes híbrido haya resultado aún más dominador. Se puede argumentar que el germano tuvo excesiva ventaja mecánica, pero también se le debe medir por la entidad de sus rivales: Alonso, Button o Hamilton perdieron frente a él, cuando quienes más apretaron al británico fueron Massa, Rosberg o Bottas.

https://twitter.com/ScuderiaFerrari/status/1260101624539893760.