Lewis Hamilton triunfó en Monza y arruinó la fiesta de Ferrari

Andrés Del Castillo (La Vanguardia).- Lewis Hamilton arruinó la fiesta italiana en Monza con un gran triunfo en el Gran Premio de Italia y dio un golpe de efecto en el Mundial de Fórmula 1 al ampliar su ventaja sobre Sebastian Vettel, al que ya aventaja en 30 puntos a siete carreras del final del Campeonato. Los finlandeses Kimi Raikkonen y Valtteri Bottas acompañaron al británico en el podio.

El golpe fue tremendo para Ferrari, que se las prometía felices tras salir sus dos monoplazas desde la primera linea de la parrilla y vio como a Sebastian Vettel arruinaba su carrera en la tercera curva.

El alemán cometió un error imperdonable al querer superar al británico tras ser adelantado y meterse en la curva por un lugar imposible. Su Ferrari salió muy malparado tras golpearse con el Mercedes y tuvo que volver al garaje para volver a empezar desde la penúltima posición. Solo pudo ser cuarto gracias a la penalización que sufrió Max Verstappen por una acción antirreglamentaria con Valtteri Bottas en la lucha por la tercera plaza.

La presión pudo a Vettel en el inicio de la carrera en la que perdió sus opciones de ganar al golpear su Ferrari contra el Mercedes de Hamilton.

Carlos Sainz acabó la carrera noveno en una buena carrera del de Renault mientras que Fernando Alonso no pasó de la décima vuelta por un problema de motor que le obligó a despedirse de Monza con una nueva decepción a sus espaldas.

Lewis Hamilton tiró de pilotaje y estrategia para derrotar a los dos Ferrari. Con Sebastian Vettel relegado a la cola de la carrera en la primera vuelta, su objetivo de ganar en casa de la escudería italiana fue menos complicado. El británico no espero mucho en plantearle batalla a Kimi Raikkonen cuando la carrera se reanudó tras la aparición del safety car tras su topada con Vettel.

El finlandés de Ferrari le aguantó el primer envite devolviéndole el adelantamiento al británico para retomar el liderato hasta su entrada al pit lane para cambiar los neumáticos en el vuelta 21. Con Hamilton primero en ese momento, Mercedes miraba el cronómetro para decidir cuando hacía entrar a su piloto al pit lane y su indecisión a punto estuvo de costarle la carrera al líder del campeonato, que llegó a tener 23 segundos de ventaja sobre Raikkonen.

Al final lo hizo seis vueltas después de lo que parecía el momento ideal, en la 28, y volvió a la pista a cinco segundos de Raikkonen, suficiente para atacar con garantía de éxito en pos del triunfo final. Raikkonen aguantó hasta que a falta de ocho vueltas, el británico aprovechó la zona de DRS para lanzarse a por el finlandés, superándolo en una chicane de forma magistral.

Con unos neumáticos menos desgastados y enteros que lo del Ferrari de Raikkonen, el británico galopó imperial hacia el triunfo mientras que las emociones continuaban sin que nadie le estorbara.

Por detrás, Valtteri Bottas luchaba por ganarle en la pista a Max Verstappen lo que luego le iban a dar los comisarios, la tercera posición. No lo consiguió, pero los cinco puntos de sanción al holandés por sacarlo de la pista benefició a Bottas y Vettel, que adelantaron una posición en la clasificación final.

Clasificación del Gran Premio de Italia

  1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1 h 16:54.484
  2. Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari) a 8.705
  3. Valtteri Bottas (FIN/Mercedes) a 14.066
  4. Sebastian Vettel (ALE/Ferrari) a 16.151
  5. Max Verstappen (HOL/Red Bull-TAG Heuer) a 18.208
  6. Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari) a 56.320
  7. Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes) a 57.761
  8. Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes) a 58.678
  9. Carlos Sainz Jr (ESP/Renault) a 1:18.140
  10. Lance Stroll (CAN/Williams-Mercedes) a 1 vuelta
  11. Sergey Sirotkin (RUS/Williams-Mercedes) a 1 vuelta
  12. Charles Leclerc (MON/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta
  13. Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren-Renault) a 1 vuelta
  14. Nico Hülkenberg (ALE/Renault) a 1 vuelta
  15. Pierre Gasly (FRA/Toro Rosso-Honda) a 1 vuelta
  16. Marcus Ericsson (SUE/Sauber-Ferrari) a 1 vuelta
  17. Kevin Magnussen (DIN/Haas-Ferrari) a 1 vuelta

Clasificación Mundial de pilotos

  1. Lewis Hamilton (GBR) 256 pts
  2. Sebastian Vettel (ALE) 226
  3. Kimi Räikkönen (FIN) 164
  4. Valtteri Bottas (FIN) 159
  5. Max Verstappen (HOL) 130
  6. Daniel Ricciardo (AUS) 118
  7. Nico Hülkenberg (ALE) 52
  8. Kevin Magnussen (DEN) 49
  9. Sergio Pérez (MEX) 44
  10. Fernando Alonso (ESP) 44
  11. Esteban Ocon (FRA) 43
  12. Romain Grosjean (FRA) 35
  13. Carlos Sainz Jr (ESP) 32
  14. Pierre Gasly (FRA) 28
  15. Charles Leclerc (MON) 13
  16. Stoffel Vandoorne (BEL) 8
  17. Marcus Ericsson (SUE) 6
  18. Lance Stroll (CAN) 5
  19. Brendon Hartley (NZL) 2

Clasificación del Mundial de escuderías

  1. Mercedes 415 pts
  2. Ferrari 390
  3. Red Bull 248
  4. Haas 84
  5. Renault 84
  6. McLaren-Renault 52
  7. Toro Rosso-Honda 30
  8. Force India 28
  9. Sauber 19
  10. Williams 5

Foto: AFP.

Raikkonen se llevó la pole y Ferrari celebra en Monza

Andrés Del Castillo (La Vanguardia).-  Kimi Raikkonen puso en pie a Monza en una última vuelta impresionante del finlandés que saldrá primera en el templo de la velocidad tras marcar un nuevo récord del circuito 1.19.119. Tuvieron que pasar 28 grandes premios para que el piloto de Ferrari volviera a ganar una clasificación y este domingo las dos balas rojas saldrán desde la primera linea de la parrilla por delante de Lewis Hamiton en el Gran Premio de Italia.

El finlandés de Ferrari llevaba tiempo con ganas de demostrarle a Vettel que puede ser tan rápido o más que él y no encontró mejor escenarios para confirmarle que Monza. En una última vuelta espectacular, Raikkonen se aprovechó del pulso entre Vettel y Hamilton, que también rompieron el crono, para ganarse el honor de salir este domingo primero ante los miles de tifosis italianos a los que las dos monoplazas rojos hicieron saltar de sus asientos.

En una clasificación sin que la climatología tuviera ninguna incidencia como sucediera en Hungría y Bélgica, los Ferrari dejaron claro que son los monoplazas más potentes, aunque Hamilton se vio ganador de la clasificación por unos segundos después de hacer 1.19.390 en la primera vuelta lanzada de la Q3.

Raikkonen no ganaba la pole desde Mónaco 2017

Este domingo arrancarán primero y segundo. Seguramente Raikkonen volverá a ponerse el traje de gregario de Vettel que intentará repetir la victoria de Bélgica para seguir arañándole puntos a un Hamilton que estuvo también a un grandísimo nivel.

Carlos Sainz estuvo espléndido al conseguir la séptima posición de la Q3 y este domingo intentará repetir o mejorar la quinta plaza de Azerbayán, su mejor resultado esta temporada. Fernando Alonso saldrá decimotercero después de estar en la Q2 cuando la previsión era de que su McLaren no pasará el primer corte. Su compañero Stoffel Vandoorne hizo el peor tiempo de los 20 pilotos.

Alonso tenía imposible estar en la Q3 pero no quiso escatimar esfuerzos y lo intentó hasta el último segundo. Sin embargo, apareció Kevin Magnussen, el de siempre, para echarlo todo por tierra. El de Haas se puso a competir con el asturiano en la vuelta rápida y ambos quedaron fuera de los diez mejores.

El duelo entre Raikkonen y Vettel por ser el más rápido en Monza comenzó ya en la Q1, donde el alemán se impuso por pocas milésimas. Hamilton ya se dio cuenta en la primera tanda de 15 minutos que se lo iba a tener que hacer solo con los dos Ferrari ya que Valtteri Bottas no tenía la misma velocidad que el británico, colándose Daniel Ricciardo, la gran decepción del día al no estar entre los diez mejores.

Los dos aspirantes al título mundial empezaron a medirse en la Q2, con Raikkonen en un segundo plano, muy lejos de ambos. Sebastian Vettel volvió a ser el más rápido y sin que la lluvia amenazara con aparecer en el circuito italiano, Lewis Hamilton ya percibió que debía exprimir su Mercedes al máximo en la Q3 para lograr su tercera pole consecutiva.

En su primera vuelta lanzada de la tanda definitiva, Hamilton marcó un nuevo récord del circuito (1.19.390), por delante de los dos Ferrari. Pero quedaba un segundo intento y con los Mercedes saliendo por delante de los Ferrari desde el pit lane, con Carlos Sainz entre las dos escuderías, los cuatro mejores coches del campeonato se lanzaron a por la pole.

Hamilton pulverizó el récord (1.19.294) pero no le bastó para ser primero ya que Vettel primero y Raikkonen, de manera definitiva, establecieron una nueva marca ante el delirio de los italianos.

Parrilla Gran Premio de Italia

 

Primera línea

Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari) – Sebastian Vettel (ALE/Ferrari)

Segunda línea

Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) – Valtteri Bottas (FIN/Mercedes)

Tercera línea

Max Verstappen (HOL/Red Bull-TAG Heuer) – Romain Grosjean (FRA/Haas-Ferrari)

Cuarta línea

Carlos Sainz Jr (ESP/Renault) – Esteban Ocon (FRA/Force India-Mercedes)

Quinta línea

Pierre Gasly (FRA/Toro Rosso-Honda) – Lance Stroll (CAN/Williams-Mercedes)

Sexta línea

Kevin Magnussen (DIN/Haas-Ferrari) – Sergey Sirotkin (RUS/Williams-Mercedes)

Séptima línea

Fernando Alonso (ESP/McLaren-Renault) – Nico Hülkenberg (ALER/Renault)

Octava línea

Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer) – Sergio Pérez (MEX/Force India-Mercedes)

Novena línea

Charles Leclerc (MON/Sauber-Ferrari) – Brendon Hartley (NZL/Toro Rosso-Honda)

Décima línea

Marcus Ericsson (SUE/Sauber-Ferrari) – Stoffel Vandoorne (BEL/McLaren-Renault)

Foto: AFP.

La Juve comienza la defensa del scudetto con una dramática victoria ante el Chievo

Prensa Juventus.- Quien se hubiera esperado un paseo, se habrá llevado una sorpresa. Y quien esperaba espectáculo, no estará desilusionado: la Juve supera al Chievo con una buena dosis de esfuerzo, logrando la victoria en el descuento con Bernardeschi, tras una serie de golpes dignos de una película. Desde la ventaja de Khedira, que fue superada por los veroneses, los bianconeri dominaron todo el encuentro, pero tuvieron que sudar la camiseta para volver a Turín con los tres puntos.

Saque de falta de Pjanic, remate de cabeza de Chiellini hacia atrás para Khedira y gran zurdazo a la red. Han pasado 2 minutos y 41 segundos: no podría empezar mejor el campeonato de la Juve. Y a los 10 minutos incluso pudo haber cerrado el partido si no hubieran molestado a Cancelo cuando buscaba rematar la asistencia de Douglas Costa.

Los ojos del Bentegodi buscaban obviamente a Ronaldo. El portugués sufrió un férreo marcaje, aunque no tardó en mostrarse con un tiro raso tras pase de Cuadrado. La presencia de CR7 se siente también en los contragolpes, como el del minuto con Dybala y Cuadrado. El marciano buscaba portería en cuanto tenía opción, y a punto estuvo de marcar en el 30′ con la zurda.

Todo parecía muy fácil para los bianconeri. Pero un detalle puede complicar la cosa. La Juve jugaba con demasiada ligereza, y un error atrás puede resultar fatal. Giaccherini se vio libre para centrar y Stepinski remató de cabeza en el centro del área, empatando en el primer tiro a portería y llevando a los equipos al descanso con 1-1.

La Juve comienza la segunda parte con muchas ganas pero el Chievo rápidamente recupera el coraje. Giaccherini es omnipresente y es precisamente a él a quien derriba Cancelo dentro del área, indicando el señor Pasqua el punto de penalti. Y el mismo Giaccherini engañó Szczesny complicando, no poco, la jornada de los bianconeri.

Allegri interviene inmediatamente, metiendo a Bernardeschi y Mandzukic en los puestos de Cuadrado y Douglas Costa. Ronaldo y todo el equipo lo siguen intentando, y un asedio así al final tiene que ser premiado. Tras un intento de Dybala, blocado por Sorrentino, Bonucci remata el saque de esquina de Bernardeschi y logra el empate.

El empate no sirve a los bianconeri, que seguían empujando. Y a tres minutos de 90′ llegaría el gol de la ventaja: Alex Sandro la pone al medio, el balón golpea en Ronaldo que se choca con Sorrentino y asiste a Mandzukic, que anota de cabeza. El señor Pasqua primero convalida, pero después, tras ver de nuevo la acción, ve falta del portugués sobre el portero y anula el gol.

En ese momento comienzan los cinco minutos de descuento. ‘Fino alla fine’ tiene un significado preciso para la Juve y lo demuestra una vez más: en el 48′ Alex Sandro, de nuevo él, se va de nuevo por la izquierda y pone un balón venenoso que encuentra en el centro del área a Bernardeschi, listo para hacer el gol de la victoria. Quizá pudo ser más fácil, prestando más atención tras el gol de la ventaja, pero una victoria así es más dulce y sobre todo tiene un significado más valioso: este equipo tiene un nivel técnico monstruoso, se ha visto. Pero también el habitual y extraordinario carácter de acero. Y esta arma es la más poderosa de todas.

Foto: Prensa Juventus.

Claudio Marchisio deja la Juve tras 25 años en el club

Prensa Juventus.- Finaliza hoy la historia de Claudio Marchisio con la Juventus tras la rescisión consensual del contrato.

Una historia que ha durado 25 años, desde el primer día en que el Principino, un sobrenombre que obtuvo mucho tiempo después pero que ya entonces le venía perfecto, vistió por primera vez la camiseta bianconera. Apenas tenía siete años y la mente llena de sueños.

Ya entonces soñaba con jugar con la Juventus, con los grandes, en un estadio de verdad, luchando por los grandes títulos. Esperó, jugó y ganó en la cantera, debutó el año más difícil en Serie B y se fue una temporada a Empoli para volver.

Y lo consiguió: 389 partidos, siendo el jugador 18 bianconero en la historia. Cuando ya estaba asentado el equipo decía que debía anotar más, porque en un centrocampista los goles son importantes. Hizo 37 goles, 10 en la temporada 2011/12, doble cifra como un verdadero delantero. Quería ganar y ganó: cuatro Coppa Italia, tres Supercopas de Italia y los siete Scudetti del Mito.

Los sueños de niño los cumplió, de qué manera. Con él hemos soñado todos. Verlo crecer y convertirse, año tras año, en hombre, marido y padre ha sido lo más gratificante. Haber tenido la posibilidad de acompañarle en este recorrido, descubriéndole como un campeón, día tras día, ha sido un privilegio y un honor.

Y un placer será seguirle, con cualquier camiseta. Porque la bianconera, lo sabemos, formará siempre parte de él y de su historia.

¡Gracias por todo, Claudio! ¡Mucha suerte!

Foto: Juventus.

Higuaín jugará en el Milan y Bonucci regresará a la Juve

El Mundo.- Giuseppe Marotta tenía un solo objetivo en la cabeza cuando partió de Turín a Milán. El director ejecutivo de la Juventus no estaba dispuesto a regresar sin cerrar, de una vez por todas, la marchar de Gonzalo Higuaín al equipo rossonero. Contratiempos había, el salario del jugador era uno de ellos. Cobraba 7,5 millones en la Vecchia Signora y aspiraba a llegar a 9 en San Siro. La negociación dio sus frutos y el argentino se encuentra ya en Milán para pasar el jueves el reconocimiento médico.

Las reuniones del lunes entre el director deportivo del Milan, Leonardo, y el agente y hermano del futbolista, Nicolás Higuaín, se habían estancado. Faltaba el ‘toque’ del director ejecutivo. Finalmente, tras una serie de reuniones, la operación culminó con un final feliz para todos. Higuaín, por quien la Juventus pagó 90 millones al Nápoles hace dos temporadas, fue recibido como una estrella por sus nuevos hinchas.

«Estoy feliz por esta nueva aventura, esperamos firmar mañana», dijo el atacante argentino, ya en Milán y rodeado de cientos de aficionados a la puerta de un hotel, dispuesto a cerrar un acuerdo ya apalabrado tras jugar dos años para la Vecchia Signora. «Ya he hablado con Gattuso, esperamos llegar lo más lejos posible», añadió el ‘Pipita’, dispuesto a relanzar la historia en horas bajas del siete veces campeón de Europa.

Higuaín jugará cedido por 18 millones de euros el primer año, con una opción de compra por 36. Además, habría pactado un contrato de mayor duración. Una fórmula que agrada al goleador que, a sus 31 años, se asegura mantenerse más años en la élite del fútbol. A nivel deportivo, Leonardo sedujo al ex jugador del Real Madrid asegurándole que será una pieza fundamental del Milan, privilegio que ya no tendrá en la Juve con la llegada de Cristiano Ronaldo.

Bonucci, de regreso a la Juve

Juventus y Milan, asimismo, han acordado un intercambio de defensas. El veterano Bonucci (31 años), tras una temporada en el club milanés, al que llegó a cambio de unos 40 millones de euros, volverá a un equipo turinés en el que militó en el ciclo 2010-17. A cambio, el joven Caldara, de 24 años y una de las más firmes promesas defensivas italianas, pasa al equipo milanista. Caldara fichó por el Juventus Turín en enero de 2017, a cambio de 15 millones de euros que fueron al Atalanta, donde permaneció cedido esta última campaña. Ha sido ya internacional absoluto con italiana en una ocasión.

Foto: Reuters.

El resurgir del «Calcio»

Enrique Medina (Marca).- Hubo un tiempo, no hace muchos años, que el fútbol de élite donde todas las estrellas del balón se daban cita estaba en Italia. El Calcio y el Nápoles sedujeron a Maradona en los años 80, allí ya se encontraba un Platini que lideraba a la Juventus. Tras el aterrizaje de El Pelusa se produjo un constante desembarco de los mejores futbolistas del momento. Van Basten, Gullit, Matthaus, Bergkamp, Gascoigne a los que siguieron Ronaldo Nazário o Zinedine Zidane. Los años 90 fueron la época dorada del fútbol italiano. El Calcio era el epicentro del balompié mundial.

Un nivel liguero superlativo que se transformó en una hegemonía aplastante en las tres competiciones del Viejo Continente: Copa de Europa, Copa de la UEFA y Recopa de Europa. En aquella década hasta nueve clubes italianos disputaron 25 finales en las que sumaron un total de 13 títulos.

Con la entrada del nuevo milenio y tras una etapa brillante vino el declive. Casos como el Calciopoli y el poderío emergente de la Premier League y LaLiga debilitaron el fútbol transalpino. La palla -balón en italiano- ya no la pateaban los mejores. Ahora, casi dos décadas después, y pese a la supremacía de la liga inglesa, la Serie A vuelve a atraer a grandes futbolistas y goza de un poderío económico que así lo está demostrando este verano. Una situación que parece haberse iniciado tras el fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus.

Gasto en fichajes de las cinco grandes ligas hasta el momento

  1. Premier League: 1.042 millones de euros
  2. Serie A: 895 millones de euros
  3. LaLiga: 453 millones de euros
  4. Bundesliga: 414 millones de euros
  5. Ligue 1: 375 millones de euros

La contratación del astro portugués parece haber despertado a un Calcio que ya lleva gastados 895 millones de euros sólo han sido superados por los 1.042 millones de euros invertidos en Inglaterra. Un gasto que hace del Scudetto uno de los torneos más igualados que se recuerdan y más aún, si se concretan los fichajes de Arturo Vidal por un Inter renovado que ha vuelto a Europa y la llegada de Higuaín a un Milan que quiere recobrar viejos tiempos. De producirse ambos fichajes se engordaría la cifra y podría alcanzar el récord que de la Serie A en un mercado de fichajes (975 kilos)Sin duda, la pasta se cuece en Italia.

Tras ganar durante siete años consecutivos la Juve quiere prolongar la hegemonía establecida. Buscará su octavo Scudetto con un equipo de ensueñoque puede seguir reforzándose de concretar la vuelta de Bonucci para apuntalar la zaga. Pocos movimientos más se esperan en Turín tras haber invertido ya 221kilos. Un equipo que se antoja el rival a batir y que quiere seguir ganando.

En San Paolo lo más destacado por el momento ha sido el aterrizaje de Carlo Ancelotti al banquillo napolitano. Evitar más fugas –ya se ha marchó Jorginho de la mano de Sarri al Chelsea– y reforzarse con varios jugadores es el objetivo de un Nápoles que quiere seguir dándole guerra a la Vecchia Signora, como ya hizo el año pasado.

Con el gaditano al mando de la parcela deportiva romanista, en la capital italianase ha vivido una revolución en la que los fichajes se han sucedido hasta elevar la cifra a los casi 110 millones de euros. Nombres de jóvenes promesas como Justin Kluivert o jugadores que quieren recobrar su mejor nivel como Javier Pastore son un soplo de ilusión en el Olímpico.

En el Giuseppe Meaza se vuelve a respirar aires de optimismo. La llegada de jugadores como Lautaro Martínez, Radja Nainggolan o Stefan de Vrij refuerzan un equipo que el año pasado logró entrar en Champions tras seis años de ausencia. Aunque, podrían llegar más. Arturo Vidal puede ser el siguiente que mejore aún más una medular que reuniría físico y llegada (Brozovic-Nainggolan-Vidal). Un combinado capitaneado por Spalletti que quiere aspirar a todo.

El Milan quiere recuperar tiempos de gloria pasados . Para ello lo ha hecho como sólo ellos saben. Con tensión hasta el final. Primero fue el TAS quien les permitirá jugar en Europa la próxima temporada. Más tarde, la llegada de un fondo de inversión estadounidense que parece que dará estabilidad al proyecto. Y, ahora, pueden firmar a varios fichajes de campanillas que construyan un equipo temible. Higuaín es anhelan y que según la prensa italiana está más cerca, aunque con él podrían llegar varios futbolistas que incrementen el nivel de un Milan que vuelve a soñar en grande.

Foto cortesía: Marca.

La Juve venció al Benfica en penales en la International Champions Cup

Prensa Juventus.- Dos grandes goles, de Grimaldo y de Clemenza, dejan el sello en el segundo partido “americano” de la Juve, ganado por los bianconeri en los penaltis después de una buena actuación. En el duelo ante el Benfica, disputado en el Red Bull Arena de Harrison, New Jersey, los hombes de Allegri tuvieron más ritmo que contra el Bayern, sobre todo en el segundo tiempo, donde rozaron la victoria en varias ocasiones.

Caldara y Chiellini titulares en el 4-4-1-1 de Allegri, en el que también estaba Marchisio en el centro del campo y Favilli como único punta. La primera ocasión fue del Benfica, con más ritmo pues debe preparar la previa de Champions, por medio de Savio. La Juve reaccionó con otra ocasión, si bien el ritmo fue bajando en parte por el calor, si bien la única ocasión del primer tiempo fue de Fernandes.

La Juve salió con muchas más ganas, inquietando en varias ocasiones la portería de Odysseas. El Benfica por su parte no se mostraba mucho, pero aprovechaba las pocas ocasiones concedidas por los bianconeri. Así llegó el gol de Grimaldo, quien batió a Perin en un lanzamiento directo.

Fue un golazo, pero lo fue aún más la obra de arte de Clemenza en el 39′ con el que la Juve empataba el partido.

El ex Primavera  lanzó un misil que se coló por la escuadra. En el último minuto los biancineri rozaron la victoria con un cabezazo de Alex Sandro, desviado a córner por Odysseas. Pero al final se va a los penaltis y desde el punto fatídico los bianconeri fueron infalibles, llevándose a casa la segunda y merecida victoria de esta gira americana.

Foto: Prensa Juventus.

Don Giovanni Cecotto: se marchó el patriarca de la dinastía

Prototipos Media.- En la mañana de este jueves 26 de julio de 2018 y a la edad de 93 años, falleció en Caracas, Venezuela, Giovanni Cecotto, el padre del doble campeón mundial de motociclismo y múltiple monarca en el automovilismo europeo, Johnny Cecotto.

Natural de la norteña región italiana de Friuli, con 25 años de edad Giovanni Cecotto viajó en 1950 hacia Venezuela, y si bien lo que se suponía iba a ser una travesía aérea de aproximadamente un día, se transformó en una aventura que se prolongó durante dos semanas.

Instalado en Caracas, trabajó inmediatamente en el ambiente mecánico y en 1955 debutó en las competencias locales de motovelocidad, para titularse campeón nacional en 1956 en la categoría Mecánica Nacional en 500cc. Sin embargo, ese año decidió dejar las pistas tras el nacimiento de su segundo vástago.

Prosiguió su labor como destacado mecánico, llegó a vivir un tiempo en San Felipe, estado Yaracuy – aunque le pareció una ciudad en extremo calurosa y volvió a la capital – e incluso en 1958 consideró retornar a su natal Italia tras la caída de Marcos Pérez Jiménez, hacia quien siempre demostró un gran respeto y admiración.

Vuelta fugaz a las competencias

En 1970 se registró el retorno de Giovanni Cecotto a los escenarios nacionales, pero en esta oportunidad lo hizo en el automovilismo, con un Volkswagen escarabajo color gris y negro que él mismo preparaba. Sin embargo, su participación en las cuatro ruedas fue corta, porque a partir de 1972 comenzó a seguir la trayectoria en las motos de su adolescente hijo menor, bautizado como Alberto, aunque conocido por todos como Johnny.

En apenas tres años, Johnny Cecotto pasa de correr en los circuitos urbanos y pistas venezolanas a consagrarse campeón mundial en la clase 350cc, acompañado siempre por su padre Giovanni, dupla que contó con el invalorable apoyo técnico y económico de Andrea Ippolito, representante de Yamaha en Venezuela.

Junto a Johnny, Giovanni pudo disfrutar sus hazañas en todos los rincones del planeta, éxitos que transformaron a su hijo en el deportista venezolano más universal, al ser el único en haber hecho sonar el Gloria al Bravo Pueblo en escenarios de los cinco continentes.

Siempre muy directo y frontal en sus opiniones acerca de cualquier aspecto en el ámbito político, histórico o deportivo, Giovanni Cecotto también respaldó la trayectoria de su primogénito, José, mejor conocido como “Peppino”, quien también supo adjudicarse dos títulos nacionales de motovelocidad en la clase Superbike en las temporadas 1991 y 1992.

Don Giovanni también tuvo oportunidad de celebrar las conquistas de la tercera generación de los Cecotto, gracias a los triunfos de Johnny Amadeus, múltiple vencedor de pruebas en la antesala de la Fórmula 1, la GP2 Series, y más recientemente de Jonathan Alberto en el Súper Trofeo Lamborghini europeo y norteamericano.

En los últimos tiempos, Giovanni Cecotto tuvo que enfrentar distintas complicaciones de salud, e incluso contra todo pronóstico, hace poco más de tres años superó un serio ACV. En junio último asistió a una charla acerca de la historia del motociclismo de velocidad en Venezuela realizada en la capital, encuentro en el que compartió junto a una gran cantidad de amantes de las competencias.

Descansa en paz, Don Giovanni..

Cristiano Ronaldo ya está en Torino

Prensa Juventus.- La operación #CR7DAY ha comenzado de manera oficial.

El estelar jugador portugués llegó este domingo a Torino, donde este lunes le espera una larga jornada llena de compromisos.

Ronaldo, cuyo vuelo aterrizó pasadas las 17.30, realizará este lunes las visitas médicas en el J Medical, conocerá al director técnico Massimiliano Allegri y a sus nuevos compañeros de equipo, y a las 18.30 se encontrará con los medios en rueda de prensa, en directo desde el Allianz Stadium, que se podrá seguir en streaming en Facebook y en Juventus.com

 

Fotos: Prensa Juventus

 .

Joao Cancelo está listo para el reto de jugar con la Juventus

Prensa Juventus.- Primero el Benfica, luego el Valencia y el Inter. Y desde el lunes, con los entrenamientos en el nuevo Juventus Training Center, ha conocido a sus compañeros de la Juventus.

Este jueves Joao Cancelo se ha presentado en rueda de prensa en el Allianz Stadium. «He encontrado un club muy organizado, los entrenamientos son muy intensos, como si fuera ya plena temporada, esto aumenta la competitividad del grupo. Me he adaptado bien en estos primeros días. En la Juventus hay jugadores de gran calidad, todos me han acogido muy bien».

Objetivos de la temporada: “La Juventus ha dominado la Serie A en los últimos años, para esto he venido aquí: para seguir ganando títulos. La Champions es un objetivo, pero no una obligación. Hay equipos de nuestro nivel que pueden luchar la victoria. ¿La selección? Cuando decidí venir aquí también fue porque jugando en este gran club es más fácil llamar la atención de Portugal”.

El nuevo director técnico: “Es un entrenador con las ideas claras e intenta dar una identidad clara al equipo. Estamos trabajando para esto. Estoy aquí para adaptarme y estoy orgulloso de formar parte de esta familia”.

Con Cristiano: “Será un placer para mí y para todos jugar con Ronaldo. Es un jugador que aporta mentalidad ganadora y calidad”.

De la Liga a la Serie A: “Son campeonatos muy diferentes. El español es más técnico, el italiano más táctico. Creo que me ha ido bien en ambas, aquí he mejorado mis puntos débiles, como la defensa”.

Los nuevos compañeros: “Desde fuera, los jugadores que más me impresionaron fueron Dybala, Higuaín y Douglas Costa. También los defensas son muy buenos, como Chiellini”.

Foto: Prensa Juventus.