Magallanes dejó en el terreno al Caracas y los mandó al sótano

Hugo Guerrero | Prensa LVBP

Valencia.- Ni cinco días pasaron desde que Gioskar Amaya se vistió de héroe en la victoria de los Navegantes del Magallanes sobre Bravos de Margarita el sábado de la semana pasada. Esta vez, el infielder volvió a tomar el papel de protagonista, al remolcar la carrera que dejó en el terreno a Leones del Caracas, 5-4, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Con el encuentro igualado a cuatro rayitas en el cierre del décimo episodio, los Navegantes llenaron las bases sin outs, lo que dejaba a Amaya la oportunidad única, nuevamente, de colocarse la capa de figura, ocasión que no desaprovechó. Con una paciencia y tranquilidad de cirujano, el carabobeño se puso en cuenta llena y, después de siete pitcheos ante Wanel Vásquez, sacó el boleto que fletó la carrera del triunfo en las piernas de Raúl Navarro.

“Me estaban lanzando la misma clase de pitcheos durante todo el juego. Salí con la mentalidad de trabajar de la mitad hacia el otro lado del plato y pude reconocer los lanzamientos claramente en el turno”, expresó Amaya, que terminó el juego de 3-1, con anotada y empujada.

El inicio del juego prometía ser alentador para los melenudos, al pisar el plato en tres ocasiones en los primeros dos innings. Inauguraron la pizarra en la primera entrada, producto de un robo de la segunda base de Wilfredo Tovar que llegó a home en la misma jugada, gracias a un error en tiro del receptor Oscar Hernández y pifia del jardinero central Cade Gotta.

En el segundo tramo, los pupilos de Harry Guánchez volvieron al ataque con Leonardo Ferrini, quien, en un gran turno, pegó sencillo a la pradera derecha que empujó a Ramón Cabrera y a Juan Silverio.

La Nave no estaba dispuesta a hundirse aún más en el último lugar de la clasificación, por ende, la respuesta ofensiva llegó inmediatamente, con un rally de cuatro anotaciones en el cierre de ese mismo segundo episodio. Alberth Marínez dio jonrón con Amaya en la inicial, pero la fiesta continuó con doble de Ronny Cedeño que le permitió a Wuilmer Becerra engomarse desde la inicial y, el propio Cedeño anotó tras sencillo de Oscar Hernández para poner a flote nuevamente a los Navegantes en el desafío.

A partir de ese momento, el juego se tornó en una férrea lucha desde el montículo, con Yohan Pino recuperado de un mal inicio, el derecho pudo lanzar 6.1 entradas y dejar que el bullpen, sólo retirara los últimos ocho outs restantes.

No obstante, luego de una buena actuación de Jorge Rondón y Luis Martínez, completando entre ambos 1.2 innings en blanco y llevando a los eléctricos al noveno acto dominando la pizarra, el cerrador Manny Acosta no pudo y, luego de dos outs y las bases limpias, Isaías Tejeda le dio cuadrangular por todo el jardín derecho, para callar a todos los aficionados navieros que se veían celebrando el triunfo.

En el cierre del décimo tramo, los relevistas capitalinos Anjul Hernández y Wanel Vásquez no pudieron detener a los maderos bucaneros, que abrieron la entrada con hits seguidos de Navarro y Garabez Rosa, y pasaportes consecutivos de Josmil Pinto y Amaya, que enviaron al equipo filibustero a puerto seguro con su octava conquista de la contienda.

“Fue un juego muy sufrido, pero afortunadamente se ganó y eso fue lo importante”, declaró el manager naviero Enrique Reyes, al término del choque.

Foto: Prensa Magallanes B.B.C.

Agonía de una pasión: Temporada 2019-2020 de la LVBP

Yelimar Requena (Caracas).- El beisbol que nos distingue como venezolanos, no se desvaneció con las prohibiciones de MLB. Hace ya bastante tiempo que el llamado «principal pasatiempo nacional», dejó de ser familiar para muchos venezolanos. Quizás la temporada 2019-2020 ha sido la que más evidencia la desconexión, pero la verdad es que la decadencia del deporte en general nada tiene que ver con las recién llegadas sanciones de Estados Unidos.

Ha habido demasiada controversia alrededor de la LVBP y su patrocinio. El radicalismo político, que se ha cultivado como prioridad en los últimos 20 años, ha hecho que muchos antiguos fanáticos se declaren enemigos de la pelota. Y eso se constata en las tribunas vacías, pero también en las calles carentes de aquellos uniformados que defendían a capa y espada a sus equipos, bromeaban y sonreían. Vivían el beisbol.

Ahora, que muchos dicen que la temporada es de baja calidad debido a la ausencia de las Grandes Ligas, todos están pendientes de la asistencia en los estadios, e incluso, pareciera que celebran la sombría escena que insinúan el fracaso de la contienda. No obstante, la verdad es que hace ya varios años que no se llenan los parques en Venezuela, en la mayoría de las ocasiones por un tema de economía y prioridades que afecta por igual a los teatros, cines, centros comerciales y demás recintos destinados al entretenimiento.

Y es que aquí lo que falta no es calidad de juego, sino calidad de vida. Lo que afecta a la pelota va más allá del precio de la entradas y el consumo en los estadios. El rechazo tiene que ver con un todo. Envenenaron de tanta política la cabeza de los venezolanos que se satanizó la pelota desde que Pdvsa se convirtió en su patrocinante y todos comenzaron a cazar los errores para hacer eco de las carencias, de lo que ya no es como antes.

A este punto, con el añadido de las sanciones de MLB, ni siquiera los duelos entre los «Eternos Rivales» llenan los estadios, acaparan la televisión o paralizan al país. En ninguno de los dos encuentros que se han dado hasta ahora entre Caracas y Magallanes la taquilla ha llegado si quiera a 10 mil personas.

Nada es suficiente para reconciliar al fanático con la pelota. Y es que no le disculpan a la liga que haya recibido dinero del Estado para mantener el espectáculo, cosa que, en una economía normal, no tendría porqué ser algo extraordinario, mucho menos imperdonable.

Pareciera que la necesidad de vivir en el conflicto impulsa a los ciudadanos a criticar todo lo que sobrevive a la crisis. Hay tanto empeño en decir que la temporada es un fracaso, que pocos han notado que hay equipos como Caribes de Anzoátegui o Tigres de Aragua que, prácticamente, están intactos en relación a su versión del año pasado. Muchos han dejado pasar por alto la presencia de peloteros que hasta ayer eran llamados «caballos» como Henry Rodríguez, Wilfredo Tovar, Ramón Cabrera, Carlos Rivero, Alex Romero, Daniel Mayora, Luis Jiménez y Héctor Sánchez, entre otros.

La mayoría está tan enfrascada en la ola de novatos que llegó al circuito, que han desmeritado el hecho de que René Reyes está a punto de llegar a los 1.000 hits y ni siquiera han notado que Ronny Cedeño está a tres vuelacercas de los 50. Y eso solo hablando de bateadores, porque desde la lomita Yohan Pino y Raúl Rivero, dos veces ganador del premio Pitcher del Año, están a una victoria de las 40. Un registro con el que dejarían atrás a Horacio Estrada y Omar Daal, para ubicarse a un paso de los 20 mejores brazos de toda nuestra historia.

No se trata de fingir que no hace falta ver a Ildemaro Vargas y Juniel Querecuto en Cardenales, a Jesús Aguilar en Tigres, o al «Cafecito» Martínez en Tiburones. Por supuesto que se resiente su ausencia, al igual que la de Harold Ramírez en Caracas o Adonis García en Magallanes. Pero seamos honestos, el rechazo a la pelota tiene que ver más con la necesidad de acentuar el conflicto sociopolítico, que con la falta de peloteros de experiencia.

Es cierto, la actual contienda es la más rechazada de nuestra historia, pero ya sabíamos que eso iba a pasar. Gabriel García Márquez lo llamaría «Crónica de una muerte anunciada» ¿Por qué insistimos?, porque que nadie está preparado para ver morir lo que ama y todavía hay mucha gente que ama al beisbol. Aún en estos momentos de agonía, mantienen la esperanza de revivir los éxitos de antaño.

Basta de criticar todo. En este tierra nació Luis Aparicio, David Concepción, Omar Vizquel, Andrés Galarraga, Bob Abreu, Johan Santana, Miguel Cabrera, José Altuve y muchos otros, que han cambiado la forma de ver el beisbol. Todos fueron novatos y jugaron aquí antes de ser estrellas, a todos en algún momento les salió mal una jugada de rutina y todos alguna vez recibieron un reproche. Quizás algunos de los muchos que están aprovechando la coyuntura como una segunda oportunidad en el beisbol, está llamado a hacer algo grande y muchos pueden perdérselo porque simplemente se cerraron al hecho de que una temporada pueda funcionar sin los prospectos o demás peloteros de Grandes Ligas.

Esta bien, elegir lo que los entretiene es un derecho universal, pero recuerden que, hoy por hoy, aún están esperando por ustedes el Universitario al pie de El Ávila, el Alfonso «Chico» Carrasquel en el puerto, el José Pérez Colmenares en la ciudad jardín, el Antonio Herrera Gutiérrez en la capital musical de Venezuela, el Luis Aparicio «El Grande» en la tierra de la gaita, el José Bernardo Pérez en la industrial Valencia y el estadio de Guatamare en la perla del Caribe. Quizás en años próximos eso ya no sea así.

Recuerda que para que haya beisbol, se necesita una fanaticada.

Foto: Luis Alvarado.

Yohan Pino guió la paliza del Magallanes a Bravos

Prensa LVBP – Foto: Prensa Bravos de Margarita

Yohan Pino lanzó seis sólidas entradas y Magallanes anotó ocho veces en los primeros dos innings, para que los Navegantes alcanzaran su primer triunfo en la carretera, tras doblegar a los Bravos de Margarita 13-1, en el Stadium Nueva Esparta del sector Guatamare.

Los navieros, que habían caído derrotados en la víspera, tenían marca de 0-3 fuera de Valencia, pero le dieron la vuelta a la alineación y enviaron a 11 hombres al plato en la primera entrada, en la que anotaron cinco carreras, para señalar el camino que tomaría el encuentro.

Josmil Pinto, Garabez Rosa, Jackson Valera y Héctor García conectaron inatrapables remolcadores en la entrada, que se alargó por una pifia del segunda base Alfredo Angarita.

Pino retiró a los 10 primeros hombres a los que se enfrentó, antes de encajar tres indiscutibles, uno de ellos impulsor del debutante panameño Adolfo Reina, en el cuarto capítulo. Fue el único daño que permitió el derecho, que más tarde se repuso para apuntarse otros siete outs seguidos, antes de darle paso al bullpen.

El as de la rotación filibustera necesitó 97 envíos para completar su labor, 64 en strike; mientras que 12 de sus 18 outs ocurrieron en el cuadro, incluidos siete ponches. Una actuación que le ayudó a conseguir su primer triunfo de la temporada y el número 40 en su carrera, lo que le convirtió en el pitcher número 22 en la historia de la LVBP con esa cantidad de lauros. El aragueño, de 35 años de edad, también superó la barrera de los 350 abanicados y ahora carga con 356 en sus alforjas.

Magallanes agregó tres rayitas más a su cuenta en el segundo, gracias a hit productor de dos de Ronny Cedeño, y un doble de Valera, que coronó el racimo.

El abridor de Bravos, Manny Correa, apenas pudo completar dos tercios de inning y salió apaleado con la derrota a cuestas. Los relevistas margariteños lograron contener a Magallanes por seis tramos, pero en el noveno, los Navegantes volvieron a darle vuelta a la batearía y fabricaron cinco más, con la complicidad de un error del campocorto Carlos García.

Después de la salida de Pino, el manager Enrique Reyes le dio trabajo a los apagafuegos Elis Jiménez, Edgar Ibarra y Ender Rosendo, que en tres innings aislaros dos indiscutibles.

La serie de tres partidos en Margarita terminará este domingo..

Anthony Pereira fue la bujía del Magallanes

Hugo Guerrero – Prensa LVBP / Foto: Prensa Magallanes BBC

Anthony Pereira y Eduard Reyes se combinaron para batear y lanzar, respectivamente, y guiar el triunfo de Navegantes del Magallanes 7 carreras por 4 ante Caribes de Anzoátegui, en el Estadio José Bernardo Pérez.

Pereira, con el madero, fue capaz de remolcar cuatro rayitas de las siete de su equipo, al terminar el desafío con dos indiscutibles en tres turnos en el home.

“Realmente me he sentido bastante bien en el plato, he estado mirando mucho la bola y eso me ha funcionado”, apuntó el infielder, que dejó su average en .440, líder de su equipo. “Me han llegado las oportunidades para traer a mis compañeros a home y hasta ahora he tenido suerte”, opinó, tras imponer una marca personal.

Por su parte, Reyes se encargó de dominar a la toletería anzoatiguense durante 5.1 innings, en los que no le hicieron carreras y le dieron sólo cuatro hits, para así apuntarse su primera victoria en la LVBP.

“Estoy contento por lograr mi primer triunfo, seguiré trabajando fuerte para ayudar al equipo lo más que pueda. Me habían hablado de los bateadores de Caribes, no sabía que tenían tantos zurdos, entonces quise atacar la zona de strike y creo que esa fue la clave”, expresó el quisqueyano, que realizó su segunda aparición en la pelota criolla.

Los bateadores turcos preveían una gran noche de su abridor, por ende, atacaron temprano en el juego al iniciador de La Tribu, Francisco Del Rosario, fabricándole la primera carrera en el mismo primer inning. Garabez Rosa, con triple, empujó desde la inicial a Edgar Muñoz, quien había iniciado la ofensiva recibiendo boleto.

Luego de un leve receso de anotaciones, las mismas volvieron a aparecer en el cierre del cuarto tramo, momento en el que los navieros ampliaron su ventaja con trío de registradas. Con las bases llenas, un passed ball del receptor Georvic Pérez le permitió a Wuilmer Becerra pisar el home. Luego Pereira inició su producción con el bate al ligar contundente línea al centro que fletó a Alberth Martínez y Ricardo Marcano.

Los Navegantes querían llegar a aguas tranquilas en los episodios finales del desafío, por eso, repitieron el rally de tres rayitas en la sexta entrada. En esa ocasión, Yorman Rodríguez –como bateador emergente- dio sencillo dentro del cuadro, permitiéndole a Becerra anotar desde la intermedia por error en tiro del camarero César Valera. Posteriormente, Pereira se hizo sentir nuevamente con otra sonora línea que engomó a Martínez y a Rodríguez.

La victoria parecía inminente para los bucaneros. Sin embargo, Caribes aprovechó que Reyes ya no estaba sobre el morrito del parque valenciano, para descontar en el séptimo con tres carreras, que llegaron por un doble con las bases llenas de César Valera, ayudado por una pifia en defensa del jardinero Edgar Muñoz. En esa jugada, pisaron el plato Edwin García, Denis Phipps y Alexi Amarista.

Los orientales tenían la convicción de remontar un compromiso que parecía cuesta arriba a falta de dos entradas para la finalización del mismo. No obstante, solo pudieron acortar la desventaja a tres anotaciones, al fabricar una más en el octavo inning producto de un vuelacerca solitario de Oswaldo Arcia.

Las esperanzas se terminaron de esfumar para los dirigidos por Jackson Melián, cuando La Nave le dio la bola a su cerrador Manny Acosta, quien por segundo día corrido retiró a los tres bateadores que enfrentó y se apuntó su segundo salvado de la campaña.

Magallanes inició con buen pie la segunda semana de acción de la LVBP con par de victorias, que ahora permite igualar su registro a 4-4. Por su parte, Caribes queda con marca de 3-5..

Magallanes y Caracas abren la serie particular 66 de la historia en el Universitario

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes y los Leones del Caracas abrirán esta noche la serie particular 66 de la historia entre los «Eternos Rivales» en el estadio Universitario de Caracas. Un encuentro que llega temprano en el calendario, apenas en la tercera jornada de la campaña 2019-2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los turcos han ganado un juego y perdido otro, mientras que los melenudos no conocen la victoria en dos presentaciones. Por la novena visitante, el diestro Eduard Reyes será el abridor. Por el equipo home club, lo hará el derecho Francisco Carrillo.

La serie particular, sumando los triunfos de Cervecería Caracas y Leones, favorece a los turcos 397 juegos por 388. Los eléctricos también tienen ventaja en la serie si se toman las estadísticas ante su «eterno rival» como Leones desde 1952, al ganar 352 encuentros y perder 333.

Sin embargo, el Caracas ha ganado tres de los últimos cinco choques en la capital y seis de los últimos 10. En la campaña pasada se impusieron con pizarra de siete carreras por una. La serie particular se la llevaron los melenudos seis juegos por tres.

No hay que olvidar que Magallanes perdió la franquicia en 1956 y no jugó la serie con el Caracas con ese nombre, desde la campaña 1956-1957 hasta la zafra 1963-1964. En ese tiempo, fue Oriente (1956-1957 hasta 1962-1963, ganando 44 juegos y perdiendo 49 vs. Leones) y Orientales (1963-1964, perdieron 9 partidos y ganaron 5 vs. Leones).

 .

La LVBP cantará playball en una temporada discreta

Tony Cittadino (Mallorca).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzará esta noche con acción en cuatro parques, en una temporada en la que celebrarán sus 75 años y buscarán hacer frente a la grave crisis que afecta al país.

Será un torneo distinto a los anteriores. El inicio de la campaña estuvo en dudas, pero desde las oficinas de El Recreo no bajan los brazos. La campaña anterior terminó en medio de polémicas, a las que se sumaron la renuncia en pleno de la directiva en septiembre. El ex presidente de los Navegantes del Magallanes, Giuseppe Palmisano, tomó las riendas de forma interina y han buscado la forma de sacar adelante el torneo del primer pasatiempo del país.

El calendario se redujo de 63 a 42 juegos. Difícilmente se podía mantener el formato anterior, por temas logísticos y económicos. Aunque el gobierno nacional buscó la forma de realizar un calendario con 49 juegos y arrancar el 18 de octubre, la idea no fue viable.

Durante el camino, la LVBP no sólo tuvo que lidiar con los problemas del país, sino que también tuvo que reestructurar su plan de trabajo ante una medida imprevista: la prohibición de MLB de participar a cualquiera de sus afiliados en Venezuela, apegándose a la sanción del presidente Donald Trump. Eso a su vez, llevó a que la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas excluyera a la LVBP del Acuerdo del Beisbol Invernal.

Eso obligó a cambiar los planes con los peloteros, cambiar los managers y buscar un nuevo proveedor de pelotas, por ejemplo. La cuota de importados se redujo de siete a seis, afectando no sólo la cantidad, sino la calidad de los peloteros. Los que jugaban habitualmente, no lo harán.

También renunciaron al patrocinio estatal de PDVSA, tratando demostrar a la Oficina de Control de Activos Extranjeros que la LVBP no depende económicamente de la empresa petrolera. El circuito rentado nacional todavía espera respuesta de un documento entregado por Palmisano, intentando aclarar la situación. De ser positiva la respuesta, será una bocanada de oxígeno y todo podrá mejorar.

Aunque el panorama no es muy alentador, la LVBP busca la manera de seguir viva a pesar de las adversidades. En el pasado también debió sortear obstáculos, pero ninguno como el actual. La situación dejó a la liga en tres y dos, pero apostamos a que puedan salir airosos y continuar con una de las tradiciones que siempre ha identificado al venezolano.

Foto: Luis Alvarado /TC.

Así será el formato de juego de la temporada 2019-2020

Tony Cittadino (Mallorca).- La temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, se jugará con el mismo formato de la campaña pasada. Se mantienen los seis clasificados a los playoff, que avanzarán a la siguiente fase por orden de clasificación y, además, se jugará en honor a Jesús «Chivita» Lezama por sus 100 años de vida.

Para esta campaña, el calendario fue reducido de 63 a 42 juegos por equipo. En total, en la ronda regular se disputarán 168 encuentros y no los 252 a los que estábamos acostumbrados. Esta primera parte de la zafra, finalizará el 30 de diciembre. Los juegos como home club se disputarán a las 6:00 de la tarde de lunes a viernes. El fin de semana el horario cambiará de acuerdo a lo establecido por cada club. Aquí puedes ver el calendario completo.

La cuota de importados por equipo, se redujo de siete a seis y, desde esta temporada, se celebrará el 11 de noviembre en todos los estadios, el Día de Luis Aparicio. El Juego de «La Chinita» se mantiene como siempre, el 18 de noviembre. En tanto, el  7 de diciembre se conmemorará en todos los estadios donde se juegue, un acto especial en memoria de José Castillo y Luis Valbuena, fallecidos trágicamente la temporada anterior.

El juego inaugural será entre Águilas del Zulia y Cardenales de Lara en Barquisimeto. Tigres de Aragua y Leones del Caracas jugarán en la capital, mientras que Bravos de Margarita y Navegantes del Magallanes lo harán en Valencia. En tanto, Tiburones de La Guaira visitará a Caribes de Anzoátegui en Puerto La Cruz.

La postemporada arranca el 2 de enero de 2020 y ahora los equipos podrán fortalecer su roster con dos sustituciones y no con una adición en el draft de refuerzos. Los seis clasificados, jugarán tres series de playoffs, a un máximo de siete juegos. Los equipos que culminen en las tres primeras posiciones de la tabla, serán home club al inicio de la serie. Avanzará el que gane cuatro y se disputará en el siguiente orden de clasificación: primero vs sexto; segundo vs quinto; tercero vs cuarto.

Los ganadores de las tres series, avanzan a la semifinal. El cuarto clasificado saldrá de los dos mejores perdedores, que a su vez tuvieron mejor récord en la ronda regular. Los ganadores de la semifinal jugarán la final, que como de costumbre, será al mejor de siete duelos.

.

En la jugada: La LVBP resiste

Luis Alvarado De Sousa (Caracas) | Foto: TC.-


El año 2019, sin dudas, ha sido el más complicado en toda la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Desde su fundación en el año 1945, la pelota profesional venezolana nunca había atravesado una crisis de semejante envergadura. Hiperinflación, sanciones, y presiones gubernamentales amenazaban el inicio de una nueva campaña. Sin embargo, la liga supo surfear la ola. Resiste.

Hay que señalar el gran mérito que conlleva realizar un campeonato profesional de pelota, con las limitaciones que cada vez más arrinconan a nuestro país. Y aún más importante, celebramos el desmarcamiento hacia el patrocinio de PDVSA y diversos entidades estatales, capital fundamental para la liga desde hace varias zafras. Una jugada arriesgada que sin dudas afectará la calidad del espectáculo, pero que garantiza la supervivencia de nuestra pelota rentada frente a las restricciones comerciales de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) a los organismos gubernamentales.

La apuesta por el capital privado, en un país lleno de expropiaciones y autoritarismo, es una expresión de que aún es posible trabajar por el país sin depender del gobierno. Es un acto de resistencia, a pesar de que muchas personas desprecien los esfuerzos y sólo se dediquen a echar por tierra la tradición que significa el beisbol como el deporte nacional. Nuestro torneo es un signo de unión para una sociedad enteramente atomizada en peleas y discordia.

Siempre es agradable ver los estadios llenos de personas que no ven color político y que sólo buscan disfrutar de un buen juego de pelota. Un Caracas-Magallanes en el que las risas y la sana rivalidad colman las gradas, siempre hará falta. Desde aquí, valoramos el reto al que se está enfrentando la LVBP y apoyamos desde nuestra tribuna que sea un espacio de unión para el país. No pan y circo, como dicen por ahí. Esperamos que las gestiones de la liga ante la OFAC sean fructíferas y que el playball se cante con todas las de la ley desde el 5 de noviembre..

Magallanes anunció el regreso de Luis Blasini

Prensa Magallanes.- La Junta Administradora de Navegantes de Magallanes encabezada por su presidente Maximiliano Branger, oficializó el regreso de Luis Blasini como asesor deportivo del equipo para la temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

«Estoy contento de regresar con el equipo y agradecido con la nueva Junta Administradora por tomarme en cuenta como asesor deportivo, tengo pleno convencimiento que el proyecto a corto plazo que ya iniciaron le dará un nuevo rostro a Navegantes del Magallanes y donde la juventud del equipo tendrá un rol preponderante», afirmó el ejecutivo tras su designación como asesor.

Blasini posee una amplia y fructífera trayectoria dentro de la galera, donde desarrolló diversos roles desde sus inicios. Entre 1997 y 2004 se desempeñó como secretario de viajes, asistente al gerente deportivo y como asistente al presidente del equipo. Fue uno de los responsables en el desarrollo de peloteros de los Navegantes y del fortalecimiento de las granjas filibusteras.

Posteriormente, entre 2004 y 2009 se dedicó a la formación de nuevos talentos en su propia academia. En la temporada 2009-2010 regresó a «La Nave» para su estreno como gerente deportivo, tuvo la responsabilidad de captar el talento emergente, manejar la contratación de jugadores, la búsqueda de importación y también se ocupó de los cambios de peloteros criollos siendo uno de los artífices de la llegada al Magallanes de figuras como Andrés Eloy Blanco, Ramón Hernández y Mario Lissón por citar algunos. Funciones que desempeñó hasta la temporada 2014-2015 donde deja la gerencia deportiva pero se mantuvo como asesor de la organización.

Este abogado de 49 años de edad, egresado en la Universidad de Carabobo, durante su gestión gerencial de seis zafras con Magallanes logró llevar al equipo a cuatro finales (2009-2010, 2012-2013, 2013-2014,2014-2015) y ganar dos campeonatos (2012-2013,2013-2014) incluyendo el último bicampeonato de los eléctricos en la LVBP.

En la pasada temporada de la LVBP, Luis Blasini se desempeñó como Gerente General de Tiburones de La Guaira y en la actualidad tiene la responsabilidad de la Gerencia General en la Federación Venezolana de Béisbol (FVB).

Por otra parte, desde el pasado fin de semana, los directivos de la Junta Administradora Maximiliano Branger (presidente) y Héctor Árias (vicepresidente), se encuentran en la acostumbrada gira por los Estados Unidos donde han sostenido encuentros con el nuevo asesor deportivo de la organización y en reuniones de trabajo con el staff de «La Nave» que será anunciado en los próximos días.

Foto: Prensa Magallanes.

La pelota definió la jornada inaugural del 5 de noviembre

LVBP

Prensa LVBP.- Cardenales de Lara comenzará la defensa de su título el 5 de noviembre, cuando reciba a Águilas del Zulia en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en el Día Inaugural de la temporada 2019-2020.

Los equipos aprobaron el nuevo calendario regular durante la última jornada de la Convención Anual de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, que se llevó a cabo en la capital.

El resto de la jornada la completarán los partidos Tiburones de La Guaira vs Caribes de Anzoátegui, en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel; Tigres de Aragua vs Leones del Caracas, en el Estadio Universitario, y Bravos de Margarita vs Navegantes del Magallanes, en el Estadio José Bernardo Pérez. Todos los encuentros se jugarán a partir de las 6:00 pm, el nuevo horario que regirá los desafíos que se jueguen de lunes a viernes en el circuito.

Bajan el número de importados

La temporada 2019-2020 pondrá en marcha algunos cambios en las Condiciones de Campeonato, aprobados por los equipos durante la segunda y última jornada de la Convención Anual de la LVBP.

La cuota de importados se redujo de siete a seis en el roster activo, informó la junta directiva de la LVBP.

“Es una manera de darle mayor oportunidad al talento criollo, tomando en cuenta el importante desarrollo de nuestros jugadores reserva en el sistema de granjas de las Mayores”, señaló Juan José Ávila, presidente de la LVBP. “Cada año vemos como se estrenan en las Grandes Ligas peloteros que todavía no visten los uniformes de los equipos locales, así que es una buena manera de tratar que algunos de esos jóvenes emergentes puedan ver acción en el país”.

Para la postemporada, durante la primera fase de playoffs, los equipos decidieron eliminar la adición en el draft de refuerzos y subir a dos las sustituciones. El resto de las etapas de enfrentamientos directos en enero continuarán sin alteraciones, pero las sustituciones no puede ser acumulativas, pues terminarán con cada ronda de playoffs.

Las listas para el Draft de los Jugadores no Protegidos, ahora deberán ser consignadas ante las oficinas de la LVBP el 11 de noviembre, mientras que la realización del sorteo se realizará el 19 de noviembre.

Foto: LVBP

.