La LVBP buscará esquivar la crisis y subirá el telón de su temporada 74

Tony Cittadino (Caracas).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional está lista para poner en marcha la temporada 74 del pasatiempo nacional, otro gran reto que se le presenta a una de las instituciones más sólidas del país en medio de la grave crisis que atraviesa el país. Una de las metas, será subir los números de asistencia a los estadios.

La acción comenzará a la 1:00 de la tarde en el estadio Universitario, cuando los Tiburones de La Guaira reciban a los Leones del Caracas. Luego, a las 5:00 de la tarde, Bravos de Margarita visita a Cardenales de Lara en Barquisimeto, mientras que media hora más tarde, los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes chocarán en Valencia. La inauguración oficial será en Puerto La Cruz, cuando el campeón Caribes de Anzoátegui se mida a las Águilas del Zulia.

El presidente de la LVBP, Juan José Ávila, se muestra optimista de cara a la campaña que se jugará en honor a Domingo Carrasquel. “El beisbol venezolano es como el Pabellón Nacional, lo llevamos enraizado en el corazón, así que es motivo de regocijo presentar de nuevo un campeonato. Es nuestro torneo 74 y pocas organizaciones en el país se puede ufanar de tal longevidad”, comentó el ingeniero en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa del organismo.

El directivo agradeció también el aporte de PDVSA, luego del patrocinio de 12 millones de dólares y aseguran estar listos para que Barquisimeto reciba la Serie del Caribe. “En febrero regresa a Venezuela, por primera vez desde 2014, el torneo que tendrá como sede a la única ciudad, de las siete en las que se juega actualmente la liga, que no había sido anfitriona del evento. Toda la logística está muy avanzada. Ya han sido seleccionados los hoteles que alojarán a los equipos visitantes y están garantizados el transporte y la seguridad. Todo cuenta con el aval de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe”.

Cambios de horario

La pelota rentada se va adaptando a los “nuevos tiempos” y una de las novedades será que los juegos como home club de cada conjunto durante semana, se disputarán más temprano que de costumbre. En la capital, Caracas y La Guaira jugarán a las 6:00 de la tarde. Bravos también saltará al terreno a la misma hora en Porlamar y Caribes también hará lo propio en Puerto La Cruz.

Magallanes, Lara y Zulia mantienen sus juegos a las 7:00 de la noche. Los rapaces jugarán sus primeros encuentros de local fuera del estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, mientras colocan el recinto en condiciones óptimas, tras no pasar la revisión de parte de MLB. El problema más grave es terminar de colocar la luz a las torres, luego del robo de los cables. Aragua tampoco modificó el horario y se jugará a la misma hora en Maracay.

El sistema de juego es el mismo de los últimos años. Cada equipo jugará 63 encuentros y la ronda regular finaliza el 29 de diciembre. Los mejores seis equipos de la tabla avanzan a la postemporada, que comenzará sus series directas el 2 de enero.

Beisbol sin Venevisión

Uno de los cambios en el calendario de transmisiones será la ausencia de Venevisión, canal que vio cortada una racha de 25 temporadas al aire. Los medios que sí pasarán la LVBP serán IVC, Directv, TLT, Meridiano TV, TVES y Globovisión. Sin embargo, 26 desafíos no tendrán presencia de tv, en especial los que serán en el oriente del país por razones de logística. Consulta aquí el calendario completo, gracias a la información del periodista Ignacio Serrano en su web El Emergente.

Algunos cambios importantes durante la temporada muerta

– Wilfredo Ledezma fue cambiado a Caribes

– Ramón Flores pasó a Bravos

– Leonel Campos a Lara y César Jiménez al Zulia

– José Castillo jugará con Lara

– Rougned Odor vestirá el uniforme del Zulia, en un mega cambio de 8 jugadores: José Briceño, José Flores y José Azocar también pasaron a los rapaces. Magallanes recibió a Renato Núñez, Jesús Flores, Eduar Bazardo y Gabriel Moya.

– Wilfredo Ledezma y Renato Núñez al Zulia, Aragua recibió a José Queliz y Franklin Barreto.

– Alex Torres al Magallanes y Julio Pinto a La Guaira.

– Yeltsin Gudiño defenderá el uniforme de los Tigres, mientras que Alberto González y Víctor Gárate lo harán con Zulia.

– Jhondaniel Medina cambiado a los Tigres por Francisco Arcia, quien pasó a Lara.

– Luis Sardiñas a Caribes y Ehire Adrianza a Tiburones.

– José Tábata y Humberto Arteaga al Zulia por Wilfredo Boscán y Luis carrasco al Magallanes.

– Henderson Álvarez cambiado al Magallanes junto a José Gómez, mientras que La Guaira recibió a Juan Apodaca y Samir Dueñez.

– Aragua envió a Yohan Pino, Jesús Alastre y Wuilmer Becerra a los Navegantes, por Anthony Santander e Ismael Guillón.

– Pacto de fuego  entre Caracas y Aragua. Jesús Aguilar y Henry Rodríguez pasaron Tigres, por José Rondón, Juan Graterol y Alejandro Chacín.

 

Los managers

Mike Rojas (Caracas)

Omar Malavé (Magallanes)

Oswaldo Guillén (La Guaira)

Omar López (Caribes)

José Moreno (Lara)

Ramón Hernández (Aragua)

Henry Blanco (Bravos)

Lipso Nava (Zulia)

 .

La LVBP tiene todo listo para la temporada 2018-2019

Prensa LVBP.- Todo está listo para el regreso de la pelota rentada el próximo 12 de octubre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional presentó de manera oficial la temporada 2018-2019 LVBP PDVSA, Copa Maltín Polar en homenaje a Domingo Carrasquel. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar de PDVSA La Campiña.

Juan José Ávila, presidente de la LVBP, junto a Domingo Santander y Esteban Palacios, vicepresidentes, encabezaron el podio, al lado de Pedro Infante, Ministro de la Juventud y el Deporte; Gral. Ender Palencia, viceministro de prevención y seguridad ciudadana; Miguel Quintero, vicepresidente de planificación de PDVSA, y Aracelis León, presidenta de la Federación Venezolana de Beisbol. Todos acompañados por Luis Rodolfo Machado, Águilas del Zulia; Yves Hernández, Bravos de Margarita; Rafael Gruszka, Caribes de Anzoátegui; Carlos Miguel Oropeza, Cardenales de Lara; José Manuel Fernández, Leones del Caracas; Roberto Ferrari, Navegantes del Magallanes; Luis Blasini, Tiburones de La Guaira, y Carlos Guillén, Tigres de Aragua.

“El beisbol venezolano es como el Pabellón Nacional, lo llevamos enraizado en el corazón, así que es motivo de regocijo presentar de nuevo un campeonato. Es nuestro torneo 74 y pocas organizaciones en el país se puede ufanar de tal longevidad”, comentó el ingeniero Ávila. “Tengo que reconocer el apoyo del gobierno nacional, a través del patrocinio de PDVSA, para sacar adelante la temporada, porque necesitamos las divisas para funcionar”.

En el Estadio Alfonso Chico Carrasquel se llevará a cabo el Juego Inaugural, que enfrentará al actual campeón Caribes de Anzoátegui contra Águilas del Zulia. La jornada la completarán los encuentros entre Tigres de Aragua y Navegantes Magallanes (Valencia); Bravos de Margarita vs Cardenales de Lara (Barquisimeto) y Tiburones de La Guaira vs Leones del Caracas (Caracas).

“En febrero del próximo año regresa a Venezuela, por primera vez desde 2014, la Serie del Caribe, que tendrá como sede a Barquisimeto, la única ciudad, de las siete en las que se juega actualmente la liga, que no había sido anfitriona del evento. La competición también contará con la ayuda económica de PDVSA”, abundó Ávila. “Toda la logística está muy avanzada. Ya han sido seleccionados los hoteles que alojarán a los equipos visitantes y están garantizados el transporte y la seguridad. Todo cuenta con el aval de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe”.

El máximo jerarca de la LVBP anunció que el próximo 24 de noviembre se realizará la exaltación al Salón de la Fama de la Clase 2018, en las instalaciones del Museo de Beisbol en Valencia, estado Carabobo.

“Tendremos a dos grandes figuras que serán inmortalizadas por sus logros en el terreno de juego: Omar Vizquel, que fue electo por Comité Contemporáneo, y Robert Marcano, seleccionado por el Comité Histórico”, explicó Ávila.

El ejecutivo recordó que durante la convención anual de la LVBP, celebrada durante el mes de mayo en Margarita, se hicieron varios ajustes en las condiciones de campeonato y en otros aspectos administrativos.

“Tendremos el mismo formato de clasificación y playoffs de años anteriores (seis clasificados, tres semifinales, el juego de comodín para la segunda semifinal y la Serie Final, a siete encuentros)”, apuntó. “Se aprobó la regla de las seis visitas como máximo al montículo durante los nueve innings, así como varios cambios en los horarios para comodidad de los aficionados y ajustes en el Programa Antidopaje y el Código de Ética”.

Se espera que el calendario regular tenga transmisiones televisadas en un 85-90% de los juegos, gracias a la cobertura de IVC, DirecTV, TLT, TVES, Meridiano TV y Globovisión.

“Los juegos del 9 de diciembre fueron reprogramados por las elecciones de los concejos municipales a nivel nacional y ya están disponibles en la página web de la LVBP”, puntualizó Ávila.

Por segundo año seguido, la LVBP sólo contratará árbitros venezolanos.

“Pensamos que por el desarrollo de nuestros umpires en el sistema de Ligas Menores de MLB y los resultados obtenidos en la campaña anterior, debemos seguir apoyando a nuestro talento”, señaló Ávila.

“Con la mira en la Serie del Caribes, todos los equipos se han preparado mejor que nunca, para tratar de obtener el cetro, representar al país y ganar en Barquisimeto. Creo que estamos en medio de grandes expectativas, que se verán reflejadas en los resultados deportivos. Desde ya no puedo sino augurar un rotundo éxito a la temporada que arranca este viernes”.

Reconocimiento a la organización

Pedro Infante, Ministro de la Juventud y el Deporte, felicitó a la LVBP por la nueva campaña y capacidad organizativa.

“Hemos sostenido varias reuniones para preparar la liga y la Serie del Caribe, relativas al plan de seguridad y otorgamiento de las divisas”, destacó. “Con mucho sacrificio se ha otorgado, a través de PDVSA y Bandes 12 millones de dólares para el campeonato, pero también hay que reconocer el apoyo de la empresa privada, que siempre ha estado presente. Es un esfuerzo conjunto para que el deporte nacional salga adelante”.

“El torneo contará con 3.500 efectivos para su seguridad en los 252 juegos de la ronda regular y en la postemporada. Cada equipo tendrá a su disposición una patrulla, con cuatro funcionarios, para escoltarlos durante sus viajes”, agregó el ministro. “Además queremos, a través de la Comisión Nacional Antidopaje apoyar el programa de la LVBP y darle todo nuestro respaldo. Estas fechas son muy importantes para el pueblo venezolano, que espera disfrutar de su principal pasatiempo”.

Foto: Prensa Mindeporte.

Enmanuel de Jesús formará parte del bullpen del Magallanes

LVBP.- Enmanuel De Jesús se reportó a los entrenamientos de Magallanes en el Complejo PDVSA Vassa, después de una productiva zafra en el sistema de granjas de los Medias Rojas de Boston, con la esperanza de aportar a la causa de los Navegantes desde el próximo 12 de octubre, cuando se inaugure el torneo 2018-2019 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

“Tuve una excelente temporada porque, primero que todo, pude mantenerme saludable”, dijo el zurdo, luego de su primera sesión de bullpen en las prácticas de la nave. “Este año, trabajé en todo lo que me pidió la organización. Mejoré el cambio y el slider. Ambos fueron pitcheos efectivos durante todo el año, que me ayudaron a salir de las situaciones difíciles y a trabajar más cómodo en los juegos, con un mejor reportorio, además de la recta”.

De Jesús hizo ruido a mediados de julio, cuando coqueteó con un juego perfecto y terminó formando parte de un desafío sin hits, junto con dos relevistas del Greenville, filial de Boston en la Liga del Sur del Atlántico (Clase A).

“El cambio fue mi pitcheo de sacar outs, estuvo muy efectivo durante todo el año. Hubo juegos en los que conseguí hasta 15 swings sin contacto con ese envío y sacaba cinco outs con el cambio, que son un total aproximado de 20 pitcheos. Lo que dice que fue muy efectivo. También me apoyé en el slider (en especial contra los bateadores de su mano)”, explicó el valenciano, de 21 años de edad.

El tirador dejó un promedio de 2,4 boletos y 9,2 ponches por cada nueve entradas, ambas marcas en su carrera, en un total de 122 innings, otro registro personal, en 25 desafíos repartidos entre el Greenville (Clase A) y el Salem (Clase A+), un recorrido en el que apenas permitió 12 jonrones y tuvo efectividad de 4.50, mientras ganaba 8 y perdía 7 partidos.

“La experiencia de la campaña anterior con Magallanes me ayudó bastante”, afirmó De Jesús, que estuvo a bordo de la nave por un breve período de tiempo en octubre de 2017.

El tirador se había lastimado una de sus corvas durante los Entrenamientos de Primavera y cuando se estaba recuperando sufrió una lesión en el tobillo izquierdo, lo que le limitó a 64.2 innings, entre el Greenville y el Lowell (Clase A-).

“La temporada pasada lanzó poco en su debut (dos capítulos en cuatro salidas). Venía de estar lesionado y con las limitaciones del roster, tuvimos que sacarlo. Entonces Boston dijo que era suficiente”, explicó Roberto Ferrari, presidente del club carabobeño.

En principio, el novato tenía aspiraciones de iniciar partidos con los bucaneros. Pero tendrá que esperar al menos una campaña más.

“Boston me dio permiso para lanzar entre 15 y 20 innings, obviamente es algo que puede extenderse, siempre y cuando el equipo esté de acuerdo con eso. Mi objetivo es ayudar al Magallanes de la manera que sea necesaria, cómo y cuándo el manager me necesite y si puedo estar aquí todo el año, encantado de hacerlo”, puntualizó el tirador.

El piloto Omar Malavé aspira a sacarle el máximo provecho al tope de entradas que tendrá el zurdo.

“No estará en la rotación, no porque nos neguemos a eso, sino porque Boston ha limitado su actuación, algo que no da espacio para ponerlo como abridor. Pero será un brazo importante y en este caso un zurdo que encaja muy bien entre nuestros relevistas”, destacó el estratega.

En un circuito con una marcada tendencia hacia los matchups, el recluta se unirá a los también zurdos José Mijares y Mauricio Robles, con experiencia en las Mayores, así como Jan Granado y Edgar Ibarra, quienes también comenzaron a entrenarse desde temprano.

“Siempre necesitas un zurdo en esta liga”, apuntó Ferrari. “Para abrir partidos tenemos a varios criollos de experiencia en ese rol, como Henderson Álvarez, Carlos Zambrano, Yohan Pino, Wilfredo Boscán, Alex Torres y Yohander Méndez, que también estará con nosotros”.

De Jesús espera volver aprovechar el tiempo que dure su presencia con los bucaneros.

“Para mí es un honor entrenarme al lado de Carlos Zambrano, de niño lo veía lanzando en Grandes Ligas, todas esa actuaciones que tuvo. Para mí lo más importante es aprender de ese tipo de peloteros, de toda esa experiencia que tienen al nivel de Grandes Ligas. Escuchar las cosas que dicen. Poner atención a la manera cómo se manejan dentro y fuera del terreno, es algo que me ayudará a lo largo de mi carrera”.

De Jesús tiene un viaje programado para el 30 de septiembre a Estados Unidos, pero debe regresar a Venezuela el 7 de octubre.

“Lo que me daría la oportunidad de estar desde el primer juego de la temporada con Magallanes. Se trata de un programa de acondicionamiento físico durante una semana, recomendado por Boston”.

Foto cortesía: Magallanes BBC.

Magallanes abre los campos de entrenamientos de la LVBP

LVBP.- A poco menos de un mes para el Día Inaugural de la temporada 2018-2019, Magallanes se convertirá este lunes en el primer equipo que abre los campos de entrenamientos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

La primera semana de prácticas de los Navegantes se llevará a cabo en los campos de PDVSA VASSA, en el municipio Guacara del estado Carabobo, antes de mudarse al Estado José Bernardo Pérez de Valencia.

El manager Omar Malavé, que tenía previsto llegar al país este fin de semana, dirigirá desde el inicio la convocatoria para lanzadores y receptores, además de los jugadores reserva de la nave que no jugaron durante el verano.

Se espera que el ex grandeliga Carlos Zambrano, que salió de un retiro de cuatro años para trabajar en la Liga Mexicana de Beisbol, se incorpore durante las primeras jornadas de entrenamientos.

Malavé estará acompañado por los técnicos Richard Hidalgo (coach de bateo), Edwin Hurtado (coach de bullpen), Carlos Colmenares (coach de primera) y Gregorio Machado. Para finales de septiembre se unirá Luis Dorante (instructor de bateo) y para principios de octubre se espera que lleguen Stu Cliburn (coach de lanzadores) y Rodolfo Hernández (coach de banca), una vez termines sus compromisos con los Mellizos de Minnesota.

“En la primera semana debo ir conociendo el punto en que están los brazos del equipo, más aún aquellos que no tuvieron mucha acción durante el verano para poder fijar un plan de trabajo. Quizá tirar un bullpen los dos primeros días para que puedan estar listos pronto, pero todo dependerá de lo que ellos me digan”, señaló Hurtado, que viene de dirigir a la Selección Nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El resto de los clubes de la LVBP comenzarán sus prácticas entre el 24 y 26 de septiembre

Caribes de Anzoátegui, campeón defensor de la LVBP, abrirá las puertas del Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, justo una semana después del Magallanes, el 24 de septiembre.

“Ese día iniciamos de manera oficial las prácticas, bajo el mando del manager Omar López, quien tiene previsto llegar al país el día 22. Lo acompañaran el grupo de técnicos integrado por Rouglas Odor, como coach de banca; Mike Álvarez, instructor de pitcheo; Ramón Borrego, coach de tercera; Tomas Pérez, instructor de infield y coach de primera; Freddy González, coach asistente; Edgar Ramos, coach de bullpen, y la incorporación, a partir de esta campaña, de Jobel Jiménez, quien fungirá como instructor de bateo”, declaró Samuel Moscatel, gerente general de la Tribu.

El alto mando oriental espera contar “con un nutrido grupo de lanzadores, receptores y demás jugadores de posición, grupo que irá creciendo a medida que se desarrollen las prácticas”, con los peloteros que vayan terminando sus compromisos en ligas de verano.

Cardenales de Lara alzará el vuelo en el Estadio Chino Canónico de Barquisimeto, debido a las reparaciones a la que está siendo sometido el Antonio Herrera Gutiérrez con miras a la Serie del Caribe de 2019.

“Los entrenamientos van a ser dirigidos por el manager José Moreno y esperamos tener desde el primer día a Jesús Montero, Carlos Rivero, José Castillo (adquirido desde Aragua en un cambio) y Yojhan Quevedo, entre otros”, aseguró Carlos Miguel Oropeza, gerente general de los pájaros rojos

Leones del Caracas comenzará a entrenarse durante horas de la mañana en el Estadio Universitario, con Mike Rojas, Manager del Año de la temporada 2017-2018, al frente de su tropa.

“Esperamos recibir a unos 20 peloteros, incluidas varias caras conocidas como Jesús Guzmán, Juan Carlos Gutiérrez y José Ascanio”, informó José Manuel Fernández, gerente deportivo de los melenudos.

Fernández también espera que los lanzadores importados Dylan Unsworth y Anthony Marzi se incorporarán al equipo durante la pretemporada.

“Estimamos que formarán parte de la rotación en el arranque de la campaña”, abundó Fernández.

Tiburones de La Guaira comenzará a nadar en las aguas del Estadio Universitario, en sus acostumbradas prácticas vespertinas, aunque es posible que se trasladen durante algunos días al César Nieves de Catia La Mar.

Luis “Machete” Rodríguez, coach de banca, y Carlos García, instructor de bateadores, estarán al frente de los entrenamientos hasta la llegada del estratega Oswaldo Guillén prevista para la segunda semana de octubre.

Águilas del Zulia comenzará a ponerse tono desde el miércoles 26 de septiembre, en el Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los técnicos Lipso Nava y, probablemente, Álvaro Espinoza serán los encargados de coordinar las prácticas.

Se estima que Alberto González, César Jiménez y Osleivis Basabe aparezcan entre los primeros que se reporten.

El nuevo manager de los Tigres de Aragua, Ramón Hernández, se estrenará desde los entrenamientos. Llegará al país un par de días antes de la primera sesión de acondicionamiento de los felinos.

Guillermo Moscoso, Lanzador del Año de la temporada 2017-2018, debe estar desde el primer día en el Estadio José Pérez Colmenares, además de dos jóvenes que llegarán en medio de grandes expectativas: Edward Olivares y William Contreras.

El jardinero Olivares, prospecto 28 de los Padres de San Diego, y Contreras, promesa 12 de los Bravos de Atlanta, de acuerdo con MLB Pipeline, en principio no tendrán restricciones de sus organizaciones.

El grandeliga Omar Narváez, que fue adquirido desde Margarita, a cambio de Ramón Flores, estará con el equipo desde octubre y comenzará a jugar el 18 de ese mes.

Bravos de Margarita volverá al Centro de Desarrollo Deportivo de Empresas Polar, en San Joaquín, estado Carabobo, con la intención de alistarse para la temporada 2018-2019.

Los isleños vienen de quedar eliminados en la anterior zafra..

Zulia y Magallanes realizaron un cambio de ocho peloteros

Prensa Águilas.- Ocho jugadores se vieron involucrados en un nuevo movimiento realizado por las Águilas del Zulia con los Navegantes del Magallanes. Los zulianos reciben a los jugadores José Briceño, José Flores, José Azocar y Rougned Odor, mientras pasan a los navieros Renato Núñez, Jesús Flores, Edward Bazardo y Gabriel Moya informó Luis Amaro, gerente deportivo de los occidentales.

José Briceño receptor de 25 años actualmente en las grandes ligas con los Angelinos de Los Ángeles. En 30 encuentros entre triple A y el equipo grande suma ocho jonrones y 24 carreras remolcadas. “Es un cátcher con mucho futuro, es una pieza clave que estamos sumando a la línea central del equipo con una buena ofensiva y está demostrando sus progresos defensivo detrás del home” dijo Amaro.

Otra pieza que llega al nido es el lanzador José Antonio Flores, actualmente cumpliendo campaña con la filial triple A de los Gigantes de San Francisco. “Flores es un pitcher de mucha ayuda para nosotros, puede ser relevista del final de los juegos o abridor como lo ha hecho este año en las menores, él ha sido un pitcher rendidor en los últimos años para el magallanes y nos estamos fortaleciendo en el bullpen” agregó el dirigente rapaz.

El tercer integrante de la transacción es el outfielders joven de 22 años José Azocar, bateador derecho que actualmente cumple temporada en clase A con los Tigres de Detroit. “Él es un prospecto  que nos puede ayudar para el comienzo de la temporada conjuntamente con otros jóvenes como Pablo Olivares y Joantgel Segovia, es una posición donde tenemos experiencia con Alex Romero, Herlis Rodríguez, José Tábata y Jairo Pérez” Dijo Amaro.

El grandeliga perteneciente a los Texas Rangers Rougned Roberto Odor completa la negociación. “Este cambio no estaba planteado, pero al no lograr que Renato Núñez jugara con nosotros se presentó esta posibilidad, sentimos que seguimos mejorando el equipo dándole profundidad en varias posiciones” finalizó Luis Amaro

Este es el cuarto movimiento que realiza el equipo pensando en la campaña 2018-19 donde han llegado  José Tábata y Humberto Arteaga desde los Navegantes del Magallanes, mientras Alberto González, Víctor Gárate y Wilfredo Ledezma  llegaron en otras transacciones desde los Tigres de Aragua.

Foto: Prensa Magallanes.

Lara barrió a Magallanes y está en la final y Caribes quedó a un paso (+Video)

Tony Cittadino.- Cardenales de Lara jugará por segundo año consecutivo la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, mientras que Caribes de Anzoátegui quedó a un paso de ser su rival.

Lara derrotó a los Navegantes del Magallanes once carreras por nueve en 10 innings, en un juego de batazos realizado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Los pájaros rojos barrieron la serie en cuatro juegos y empataron la pizarra en el octavo capítulo con jonrón de Juniel Querecuto. Luego, en la décima entrada, Rangel Ravelo conectó hit al centro para retomar la ventaja.

Querecuto terminó de 6-4, con cuadrangular, tres remolcadas y una anotada. La victoria fue para Felipe Paulino (2.0IP, 1HP, 1BB, 1K), perdió Pedro Rodríguez (2.0IP, 3HP, 2CP, 1BB) y salvó Ricardo Gómez (1.0IP, 1HP).

Caribes quedó a un paso de la gran final, al blanquear a los Leones del Caracas cinco carreras por cero en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz. La tribu anotó tres carreras en la cuarta entrada y dos más en el quinto capítulo, para sellar la tercera victoria de la serie y segunda consecutiva en casa.

El pitcheo fue fundamental y contó con la gran apertura del abridor y ganador Carlos Teller, quien dominó a los melenudos durante siete innings y dos tercios, en los que permitió apenas dos hits, dio tres boletos y ponchó a seis. La derrota fue para Manny Correa (3.1IP, 4HP, 3CP, 1BB, 1K).

Caribes se medirá este martes a Leones por el pase a la final, su primera desde la temporada 2014-2015 cuando le ganaron a Magallanes en cinco juegos. Caracas está obligado a ganar, para que la serie regrese el jueves a la capital y terminar la remontada.

Foto: AVS PHOTO REPORT

 

 

 .

Lara quedó a un paso de la final y Caribes tomó ventaja en casa (+Video)

Tony Cittadino.- Cardenales de Lara quedó a un paso de avanzar a la gran final, mientras que Caribes de Anzoátegui tomó ventaja en su serie al responder en casa en una emocionante jornada dominical de la semifinal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Lara venció a los Navegantes del Magallanes siete carreras por cinco en un emocionante juego en el José Bernardo Pérez de Valencia. Los crepusculares anotaron un racimo de seis anotaciones en la quinta entrada, teniendo en Henry Urrutia a uno de los mejores bateadores. El cubano terminó de 5-2, con dos impulsadas y una anotada.

Ganó Raúl Rivero (5.0IP, 8HP, 1HR, 3CP, 1K), perdió Oscar Verdugo (4.0IP, 6HP, 2CP, 2BB, 1K) y salvó Ricardo Gómez (1.0IP, 3HP, 1CP, 1BB, 1K). Lara lidera la semifinal tres juegos por cero.

Por Magallanes, destacó Mario Lisson al irse de 5-1 con jonrón, remolcada y anotada. Minutos antes del encuentro, el jugador anunció que al final de la campaña se iba a retirar del beisbol.

Caribes respondió en casa y vino de atrás para ganarle a los Leones del Caracas tres carreras por dos, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, para liderar la semifinal dos juegos por uno.

La tribu empató el juego en la séptima entrada con jonrón de Willians Astudillo y luego se fue arriba en el octavo inning, gracias a elevado de sacrificio de Luis Jiménez, que llevó al plato a Niuman Romero.

Astudillo ligó de 2-2, con cuadrangular, dos impulsadas, una anotada y un boleto. El triunfo fue para Ricardo Hernández (1.0IP), el revés para Miguel Socolovich (0.1IP, 1HP, 1CP, 1BB, 1K) y el salvado para Nick Struck (0.2IP, 2K).

Este lunes continúa la semifinal, cuando Lara visite de nuevo a Magallanes y Caribes reciba a Caracas.

 

Foto: Prensa Lara.

Lara repitió la dosis y Caribes empató la serie semifinal (+Video)

Tony Cittadino.- Cardenales de Lara logró su segunda victoria en la semifinal, mientras que Caribes de Anzoátegui niveló su serie en otra emocionante jornada camino al título de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Lara superó a los Navegantes del Magallanes siete carreras por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, para viajar a Valencia con el mejor escenario posible, tras ganar los dos juegos en casa. Un racimo de cinco rayitas en la tercera entrada fue suficiente para que los crepusculares amarraran la victoria. Alex Romero destacó al irse de 3-2, con tres impulsadas, una anotada y dos boletos. Triunfo para Junior Guerra (5.1IP, 6HP, 2CP, 3BB, 3K) y revés para Santiago Gutiérrez (2.1IP, 5HP, 5CP, 4BB).

Caribes blanqueó a los Leones del Caracas cuatro carreras por cero en el estadio Universitario. La tribu se fue arriba en el quinto inning con dos carreras, gracias a hits de René Reyes y de Balbino Fuenmayor. Ya en la novena entrada, Reyes dio jonrón de dos rayitas para sellar el triunfo de Caribes, que ahora viajará a Puerto La Cruz con la serie igualada a una victoria.

El experimentado pelotero tuvo noche perfecta, al irse de 3-3, con tres remolcadas y una anotada. Ganó Daryl Thompson (6.1IP, 4HP, 1BB, 2K),  perdió Logan Darnell (4.2IP, 8HP, 2CP, 2BB, 2K) y salvó Ricardo Hernández (0.1IP, 1K).

Ambas series se reanudarán el domingo. Magallanes recibirá a Lara en Valencia y  Caracas visitará a Caribes en Puerto La Cruz.

Foto: AVS PHOTO REPORT.

Caracas y Lara comenzaron ganando en la semifinal (+Video)

Tony Cittadino.- Los Leones del Caracas y los Cardenales de Lara debutaron con éxito en la semifinal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Caracas derrotó a Caribes de Anzoátegui cuatro carreras por tres, en un cerrado juego en el estadio Universitario. Ramón Cabrera fue la bujía ofensiva de los melenudos, al batear jonrón para empatar el juego a una carrera en el segundo inning y luego en la cuarta entrada, dio hit para impulsar a Félix Pérez con la anotación que rompió el empate y le regresó la ventaja a los Leones. El receptor terminó de 3-2, con dos impulsadas y una anotada.

Por Caribes, Balbino Fuenamayor ligó de 5-4, con cuadrangular, una remolcada y otra anotada. Ganó Robinson Leyer (1.2IP, 1BB), perdió Yeiper Castillo (3.0IP, 6HP, 1HR, 3CP, 1BB, 3K) y salvó Gregory Infante (1.0IP, 1HP, 1BB).

Lara también celebró en casa, al superar a los Navegantes del Magallanes seis carreras por una en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. El conjunto crepuscular fabricó cinco anotaciones entre el segundo y el cuarto capítulo, desplegando en total una ofensiva de 11 hits. Ildemaro Vargas ligó de 5-3, con doble y par de remolcadas. Por Magallanes, Ronny Cedeño de 4-1, con jonrón, remolcada, anotada y ponche. Triunfo para Jorge Martínez (6.0IP, 7HP, 1HR, 1CP, 4K) y derrota para Jonathan Albaladejo (2.0IP, 4HP, 3CP, 2BB, 1K).

Este viernes se disputarán los segundos juegos de las series nuevamente en Caracas y Barquisimeto.

 

Foto: AVS PHOTO REPORT.

Magallanes eliminó a Aragua y jugará la semifinal ante Lara (+Video)

Tony Cittadino.- Los Navegantes del Magallanes derrotaron a los Tigres de Aragua cuatro carreras por una, para convertirse en el cuarto clasificado a la semifinal de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

Los turcos respondieron en casa y lograron una importante victoria en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, que los regresa a la carrera por el título tras perder en cinco juegos la serie ante Caribes de Anzoátegui. Ahora se medirán a Cardenales de Lara, en una serie a siete juegos que arranca esta noche en Barquisimeto. En la otra semifinal, Caribes visita a Leones del Caracas en el estadio Universitario.

Magallanes abrió la pizarra en su primera oportunidad ofensiva, cuando Jesús Valdez conectó hit a la izquierda para impulsar a Endy Chávez. Luego Mario Lisson también dio sencillo para remolcar a Ronny Cedeño.

Los dirigidos por Omar Malavé ampliaron la ventaja en el cuarto capítulo, con imparable de Rayder Ascanio que llevó al plato a Jesús Sucre. Aragua descontó en la quinta entrada, con hit de Carlos Tocci que remolcó a Engelb Vielma. Sin embargo, Navegantes puso cifras definitivas en el octavo inning, con imparable de José Martínez para que anotara Mario Lisson, quien se fue de 3-2, con impulsada, anotada, boleto y ponche.

La victoria fue para José Mijares, la derrota para Wilfredo Ledezma y el salvado para Pedro Rodríguez.

Foto: AVS PHOTO REPORT.