Países Bajos se impone en el cierre a Senegal

Países Bajos se impone / Foto: @FIFAWorldCup

Iñaki Dufour, Doha (EFE).- Entre la nulidad por la que se movió Países Bajos durante 83 minutos, surgió Frenkie de Jong para inventarse un pase perfecto, remachado por la cabeza de Cody Gakpo, y crear una victoria crucial de la nada para la selección ‘oranje’, que disimuló las dudas con un premio seguramente excesivo, con tres puntos que lo ponen a la altura de lo que se esperaba de su debut, muchísimo más productivo en el resultado que en el juego, con el 0-2 de Davy Klaasen ya a última hora

Porque el triunfo no fue una cuestión única del pasador y de los dos goleadores, sino también del portero por el que apostó Louis Van Gaal para la titularidad, Andries Noppert, crucial antes, en dos paradas, para sostener el 0-0; y crucial después, con otra intervención, para aguantar el 1-0 con el que alcanza a Ecuador en la primera plaza del grupo A y con el que da un paso adelante visible, porque en su calendario aún está enfrentarse a la débil selección catarí.

Datos del partido

Un golpe para Senegal, que no es sólo Sadio Mané. Si alguien había hecho méritos antes para marcar un gol había sido ella. Tampoco sin alardes. La campeona de África asumió la pérdida de su futbolista más determinante, fuera de la competición más atractiva del planeta por una lesión en el peroné, con entereza, sin atender a excusas, atrevida y valiente para abordar a Países Bajos con la presión como emblema. Lanzado arriba para contrarrestar la superioridad técnica de su adversario, para transmitir al mundo que la baja de su mejor jugador no es definitiva, pero sí trascendente. Sin él, le falta mucho talento y desborde.

Al son de los tambores de sus aficionados, que retumbaban cada instante, cada lance, en un estadio que ganó en seguidores cuando se acercó la hora del inicio, sin aproximarse al lleno, Senegal miró de frente al partido. Ni se replegó ni se lo planteó. Contragolpe a contragolpe, ataque a ataque, jamás especuló nada sobre el terreno de juego, aunque la diferencia de calidad entre uno y otro fuera evidente.

A Senegal se le percibió en cuanto abordó lo más complejo del fútbol, cuando alcanzas el borde del área, los últimos metros, cuando surge el pase, el regate o el tiro decisivo o la nada, la irrelevancia: como le ocurrió al conjunto africano en cuanto tentó la portería contrario, en cuanto profundizó por banda, en cuanto comprobó la exigencia del Mundial para crear ocasiones, cuando sintió de forma nítida que no es lo mismo sin Sadio Mané.

Lee también: Inglaterra pasa la aplanadora frente a Irán

Cierto que Van Dijk, otro capitán sin el brazalete arcoiris ‘OneLove’ (aunque su idea era lucirlo días antes), tras la amenaza de tarjeta amarilla inmediata de la FIFA, se cruzó seguramente salvador con su testa para repeler el intencionado derechazo de Ismaila Sarr, o que Nathan Aké lo hizo después, tanto como que cada vez que Países Bajos propuso algo de medio campo hacia adelante, en cuanto dotó de velocidad a su transición, jugó al primer toque, detectó las dificultades defensivas de Senegal, al filo del caos por momentos.

Lo habría recibido de no ser por el lío en que Frenkie de Jong, el talento del medio campo ‘oranje’, se metió él mismo en un contraataque que lo habilitó solo ante Edouard Mendy. A la duda del primer control lo sumió en un laberinto del que no halló ninguna salida. Un regate primero, una perdida de balón después y una ocasión malgastada, cuando el grupo dirigido por Van Gaal sentía el agobio de su contrincante, aunque fuera incapaz de averiguar cómo hacer más daño a la estructura neerlandesa, salvo instantes puntuales: el remate de Boulaye Dia o el tiro de Gana Gueye a los que se estiró Noppert ya en el segundo tiempo.

Mala señal para Senegal. También para Países Bajos, porque descubrió demasiadas vías hacia su portería cuando sufrió el contraataque. No lo aprovechó su adversario de este lunes, pero, conforme avancen las rondas, si lo hace, hay rivales que no perdonan. Debe tenerlo en cuenta Van Gaal si quiere devolver a la selección a su sitio natural, a fases altas de la competencia. A las finales de 1974, 1978 o 2010. O a las semifinales de 2014 y 1998.

Porque la ‘oranje’ tampoco superó la prueba, por más que logró el triunfo. Ni en defensa ni mucho menos en ataque o en su medio campo. De vuelta a un Mundial tras su ausencia en Rusia 2018, se esperaba más de un equipo que jugará la fase final de la Liga de Naciones, ha sido invencible en sus últimos 16 partidos desde que retomó el mando Van Gaal, se presentaba en el torneo después de vencer cinco de sus seis duelos más recientes (son seis victorias en siete choques con el 1-0 de este debut) y se postula a sí misma como aspirante.

Para adjudicarse esa condición basta con atribuírsela uno mismo, pero para merecerla hay que demostrarlo sobre el terreno de juego, no simplemente en el marcador. Y el conjunto neerlandés no lo hizo sobre el césped. Sí en el marcador, porque la diferencia estuvo en el talento de Frenkie de Jong, el futbolista diferencial del triunfo frente a Senegal, la pieza sobre la que debe circular el equipo neerlandés para aspirar a todo lo que quiere.

Porque ni siquiera la entrada de Memphis Depay había alterado la nota neerlandesa. Suplente de inicio, porque no está al cien por cien, Van Gaal recurrió a él para la última media hora, consciente del valor ofensivo que tiene para su equipo, en la búsqueda de mucho más de lo que había ofrecido hasta ahora su conjunto, limitado a algún testarazo de Van Dijk y a un 0-0 hasta que Frenkie de Jong se inventó una victoria de la nada, consolidada al contraataque con el 0-2 de Klaasen al borde del minuto 100.

Ficha técnica:

0 – Senegal: Edouard Mendy; Sabaly, Koulibaly, Cisse, Diallo (Jakobs, m. 62); Nampalys Mendy, Gana Gueye, Kouyate (Gueye, m. 73); Diatta (Nicolas Jackson, m. 73), Boulaye Dia (Dieng, m. 69), Ismaila Sarr.

2 – Países Bajos: Noppert; De Ligt, Van Dijk, Ake; Dumfries, Frenkie De Jong, Berghuis (Koopmeiners, m. 79), Blind; Gakpo (De Roon, m. 92); Bergwijn (Klaasen, m. 79), Janssen (Memphis, m. 62).

Goles: 0-1, m.84: Gakpo. 0-2, m.99: Klaasen.

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil). Amonestó al neerlandés De Ligt (m. 57) y al senegalés Gana Gueye (m. 94).

Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada del grupo A del Mundial de Qatar 2022, disputado en el estadio Al Thumama ante 41.721 espectadores, según la cifra oficial facilitada durante el encuentro.

Foto: @FIFAWorldCup

Inglaterra pasa la aplanadora frente a Irán

Inglaterra gana, gusta y golea / Foto: @England

EFE (Doha).- Sin brazalete multicolor, pero sí con goles. Inglaterra hizo caso a su entrenador, se centró en el fútbol y goleó a una pobre Irán (6-2), con una gran actuación de Bukayo Saka, con un doblete, de Harry Kane, en versión asistente, y de un Jude Bellingham que hizo su primer gol con los ‘Tres Leones’.

«Toca hablar de fútbol», dijo Southgate en la previa, cansado de las continúas preguntas sobre la situación catarí y el poco interés en la propia pelota. Sus quejas cayeron en saco roto, porque la previa estuvo colonizada por el brazalete de «OneLove» y su prohibición por parte de la FIFA y su veto por parte de la federación inglesa.

Datos del partido

No hubo sorpresa de última hora y Harry Kane, amenazado de amarilla, no lució el brazalete. Quienes no se plegaron fueron los de Carlos Queiroz, que ayudados por una afición harta de las injusticias de su país, denunciaron las barbaridades de su régimen. Los jugadores no cantaron el himno, no celebraron los goles y los carteles de protesta en la grada fueron numerosos.

Y entre tanto lío, también hubo fútbol. Aunque quedara apartado como casi un asunto trivial, este Inglaterra-Irán era el segundo partido de un Mundial que está atropellando al cuero a base de escándalos.

Para enrarecer aún más el ambiente, a los pocos minutos, un centro de Kane provocó una salida de Alireza Beyranvand, un choque con un compañero y una imagen escalofriante. Golpe mentón con mentón y el portero caído en el suelo. Tras unos diez minutos de asistencias, Beyranvand consiguió levantarse, con el tabique dañado, y para incredulidad del respetable, siguió jugando. Duró apenas un minuto. Esta vez fueron las asistencias, con una camilla, las que se llevaron al guardameta. Fue sustituido en el minuto 19 por Hossein Hosseini.

No se habían cumplido ni 20 minutos y habían pasado más cosas que en jornadas enteras de liga, pero faltaba el gol e Inglaterra, muy cómoda ante una decepcionante Irán, encontró la puerta pasada la media hora.

El que rompió el hielo fue Harry Maguire, con un pase entre líneas para que Mason Mount descargara de espaldas. Sterling, en función de catalizador abrió a la banda y Luke Shaw, que es otro cuando viste la camiseta inglesa, puso el centro para el cabezazo bombeado de Jude Bellingham. Primer tanto con la camiseta de los ‘Tres Leones’ para el de Dortmund y una nueva presentación ante el gran público. Este chico está ya para otro nivel.

Lee también: Este es el club de los jugadores que han estado presentes en cinco Mundiales

El gol desarboló al ya de por sí poco estructurado conjunto de Queiroz y en los siguientes diez minutos se fulminó el partido. Para el 2-0 volvió a aparecer Maguire, bajando un córner, entre dos defensores, para que Saka colocase en la escuadra una volea espectacular; en el 3-0, Kane ejerció de asistente, con un centro al primer palo que embocó Sterling, el más rápido.

Estos chispazos pusieron de manifiesto que la defensa de Irán era inexistente, pero su ataque tampoco era mucho mejor. Hasta el añadido de la primera parte (14 minutos) no llegó el primer disparo fuera de Irán.

Inglaterra lo tenía todo bajo control y llegó el 4-0 de Saka, tras desesperar a cuatro impasibles defensas delante de él. Era un 4-0 comodísimo, pero Inglaterra necesitó una pequeña llamada de atención. De la nada, Mehdi Taremi, el delantero del Oporto, ganó la espalda a Maguire y empaló la pelota junto al larguero. El gol también terminó el partido del central inglés, que se tuvo que ir sustituido por algún tipo de mareo, pero no alteró la victoria inglesa. De hecho, apenas seis minutos después del tanto iraní, Marcus Rashford, que acababa de salir al campo, recortó a un defensa dentro del área y definió cómodamente con la zurda.

La ‘manita’ rebajó el ritmo de los ingleses, que aún tuvieron tiempo para marcar el set, en un regalo de Callum Wilson a Jack Grealish y para que Eric Dier cometiera un penalti que ejecutó Taremi.

Los de Southgate salen de este debut henchidos de confianza y líderes del Grupo B. Gales y Estados Unidos buscarán su estela más tarde.

– Ficha técnica:

6 – Inglaterra: Pickford; Trippier, Stones, Maguire (Dier, m.70), Shaw; Rice, Bellingham, Mount (Foden, m.71); Saka (Rashford, m.70), Kane (Wilson, m.76) y Sterling (Grealish, m.70).

2 – Irán: Beiranvand (Hosseini; m.19), Moharrami, Pouraliganji, Cheshmi (Kanaani, m.46), Hosseini, Mohammadi (Torabi, m.63); Hajsafi, Karimi (Ezatolahi, m.46) y Noorollahi (Azmoun, m.78); Taremi y Jahanbakhsh (Gholizadeh, m.46).

Goles: 1-0. Bellingham, m.35, 2-0. Saka, m.43, 3-0. Sterling, m.45+1, 4-0. Saka, m.62, 4-1. Taremi, m.65, 5-1. Rashford, m.71, 6-1. Grealish, m.90 y 6-2. Taremi, m.102.

Árbitro: Raphael Claus (BRA) amonestó a Jahanbaksh (m.25), Pouraliganji (m.49) por parte de Irán.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo B del Mundial de Qatar 2022 disputado en el Khalifa International Stadium de Doha (Catar) ante 45.334 espectadores.

Foto: @England

Ecuador rompe este récord con victoria en el juego inaugural

Ecuador gana de la mano de Enner Valencia / Foto: Twitter

Redacción TC (Caracas).- Ecuador superó con solvencia al local Qatar por marcador de dos goles a cero en el Estadio Al Bayt, a las afueras de Doha. Ante 67.372 expectadores, la selección de la mitad del mundo se impuso con par de goles del delantero Enner Valencia. Que pudieron ser tres, si no hubiera aparecido el VAR de forma polémica para revertir el primer gol de los ecuatorianos en apenas tres minutos de juego.



No obstante, el principal del compromiso, el italiano Daniele Orsato sentenció fuera de juego y se revirtió el marcador. Pero Ecuador volvería a conseguir la oportunidad y esta vez no hubo VAR que valga. Enner Valencia recibió un balón filtrado y en el área regateó al portero qatarí Al Sheeb. Este, al no poder arrebatarle el balón a Valencia lo golpeó en la pantorilla, provocando una pena máxima. El mismo ecuatoriano la cobró con solvencia para adelantar al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.

Lee también: Estos son los ocho estadios que albergarán la Copa del Mundo

Luego del primer gol, Ecuador mantuvo su férreo dominio y de cabeza luego de un cruce desde la derecha, Enner Valencia volvió a aparecer para poner el segundo tanto a la cuenta del equipo sudamericano. Y asi terminó la primera mitad, con tan solo un remate al arco para la selección de Qatar. Ya en el complemento, fue un trámite para la Tri, que dominó a placer las acciones y solo tuvo que presionar ante la débil reacción árabe.

Con esta victoria, Ecuador se convierte en el primer equipo que derrota a un anfitrión en un juego inaugural en la Copa del Mundo. Además, es la primera vez que un árbitro pita un penal en contra del local en un juego de apertura y la primera ocasión que el primer gol de un Mundial se hace efectivo a través de la pena máxima. Esto según los datos de Mister Chip. 

Con este resultado, Ecuador se poner como líder del grupo A con tres puntos. En la segunda fecha, los sudamercanos se enfrentarán a Senegal mientras que Qatar se medirá a Países Bajos.

Foto: AFP

Qatar y Ecuador abren la fiesta del Mundial 2022

Qatar y Ecuador se miden en el estadio Al Bayt

Redacción TC (Caracas).- Qatar y Ecuador se verán las caras para dar inicio a la fiesta del Mundial de Fútbol Qatar 2022 en las arenas del país arábigo. En el Estadio Al Bayt, las dos selecciones darán inicio a una Copa tan esperada como controversial ante más de 60.000 personas. Será la última cita para muchos de los que este domingo se encuentran a la expectativa de abrir una nueva edición del Mundial.

Como local, Qatar llega a la cita mundialista con la esperanza de trascender en su primera participación. Los árabes abren el partido ante la selección de la mitad del mundo, a las 12:00 p.m hora venezolana. Nunca antes en la historia de los mundiales, una selección local ha caído en su primer juego de la competencia.

La selección de Ecuador, dirigida por Gustavo Alfaro quiere imponer su estilo y romper con este paradigma que nunca ha sido quebrado en la historia. A pesar que Ecuador puede tener un pequeño márgen de favoritismo, Qatar quiere dejar la mejor imagen de cara a sus fanáticos.

Lee también: El italiano Daniele Orsato pitará el partido inaugural del Mundial

 

Posibles alineaciones (via Depor.com):

Qatar: Hassan; Salman, A. Hassan, Pedro Miguel; Waad, Hatem, Mohammed, Al-Haydos, Ali Asad; Afif, Almoez Ali.

Ecuador: Domínguez; Estupiñán, Hincapié, Torres, Preciado; Caicedo, Gruezo, Cifuentes; Ibarra, Plata, Valencia.

Estos serán los eventos de fútbol más importantes del 2022

Kike Dos Santos (Caracas).- Para nadie es un secreto lo asombroso que fue el año 2021 en el mundo del fútbol. Sin embargo, es momento de ver hacia adelante. Este es el calendario con los eventos futbolísticos más importantes para el 2022.

Eliminatorias Conmebol

A falta de cuatro fechas para finalizar la clasificación de las selecciones sudamericanas al Mundial, Brasil y Argentina son las únicas selecciones que tiene el cupo asegurado por su gran rendimiento en las eliminatorias.

El final del premundial será intenso, pues quedan tres cupos disponibles: dos que darán la clasificación directa y uno que jugará el repechaje ante una selección asiática. Ecuador (3ro, 23  ptos.), Colombia (4to, 17 ptos.) y Perú (5to, 17 ptos.) son las oncenas que ahora están dentro de los puestos de clasificación, pero todavía Chile (6t0, 16ptos.), Uruguay (7mo, 16 ptos), Bolivia (8vo, 15 ptos.) y Paraguay (9no, 13 ptos.) tienen posibilidades matemáticas de meterse en la pelea. Venezuela, por su parte, está a una derrota de quedar eliminada oficialmente.

Entre finales de enero y finales de marzo del 2022, se definirán quienes los representantes de la Conmebol al Mundial.

Debut de José Pékerman

El fútbol venezolano tiene una esperanza a futuro y comenzó con la llegada del director técnico argentino, José Néstor Pékerman. El seleccionador vinotinto tiene un gran reto dentro de la estructura del fútbol venezolano, el cual ha iniciado con varias propuestas a la Liga Futve referente a la regla juvenil y a un posible torneo de reservas.

Sin embargo, la labor principal del ex estratega cafetero, será el funcionamiento de la selección mayor en las competencias Conmebol y a un posible cupo para el  Mundial del 2026 en Norteamérica.


Venezuela tiene por delante cuatro fechas por jugar en las eliminatorias para el mundial de Catar 2022 y tendrá como principal objetivo, consolidar el grupo de jugadores que serán protagonistas en este nuevo ciclo e intentar maquillar una eliminatoria que tiene a la selección en el último lugar con 7 puntos en 14 juegos.

El debut de Pékerman en el banquillo será contra Bolivia, la selección de César Farías, en Barinas, el 28 de enero de 2022. Luego le esperan Uruguay (visitante, 1 de febrero), Argentina (visitante, 24 de marzo) y se cerrará contra Colombia en casa el 29 de marzo.

 

Repechaje europeo

Los grupos de eliminatorias europeas ya dejaron los primeros diez clasificados para Qatar: Serbia, Alemania, España, Inglaterra, Países Bajos, Bélgica, Francia, Croacia, Dinamarca y Suiza. Aún faltan tres cupos por ser definidos y estos se determinarán a partir del 24 de marzo.

Los playoffs europeos se dividen en tres llaves distintas, en las que se enfrentarán de esta forma sorteada a finales del año pasado. Los ganadores del primer juego se medirán a partido único para dirimir el boleto al Mundial.

1- Escocia vs Ucrania / Gales vs Austria

2- Rusia vs Polonia / Suecia vs Rep Checa

3- Italia vs Macedonia / Portugal vs Turquía

La llave más interesante es la que tendrá que ser definida por los dos últimos campeones europeos: Portgual e Italia. Una de ellas quedarán fuera.

En las otras llaves, hay mucha paridad para determinar supremacía sobre una nación a otra. Será interesante ver cuáles de estos 12 países consiguen los 3 cupos restantes de la UEFA.

Mundial de Clubes de la FIFA

Al igual que el año pasado, el Mundial de Clubes se realizará en el año calendario siguiente en el mes de febrero. Como todos los años, los clubes participantes del torneo serán los ganadores de las competencias de clubes más importante de cada confederación: UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, AFC, CAF y OFC.

Los equipos que jugarán el torneo serán Chelsea, Palmeiras, Monterrey,  Al-Hilal, Al-Ahly y Pirae. Además, el Al-Jazira será local por ser el campeón de la liga de Emiratos Arabes Unidos, país en el que se disputará el torneo. El mundial inicia el 3 de febrero de 2022, y la final se jugará el día 12 del mismo mes.

Fase eliminatoria de la Champions League

Como todos los años, se definirá el torneo de clubes más importante del mundo, la UEFA Champions League. Este año los octavos se jugarán a partir del 15 de febrero.

El Manchester City de Pep Guardiola tratará de buscar por primera vez en la historia el trofeo para el conjunto ciudadano. El Real Madrid de Carlo Ancelotti, que seguirá ampliar su margen como el rey de Europa. El Chelsea de Thomas Tuchel, que buscará defender su corona como campeón del año anterior. El Liverpool de Jurgen Klopp, que quiere ser campeón otra vez de la mano del egipcio Mohamed Salah. El Bayern de Julian Nagelsman, que intentará trasladar la supremacía bávara fuera de fronteras alemanas. Y por último el PSG de Mauricio Pochettino, que con su gran plantilla buscará alzar la orejona por primera vez para los parisinos.

También, se encuentran equipos como el Manchester United de Cristiano y Rangnick, el Atlético de Madrid del Cholo Simeone, el Inter de Inzaghi, el Ajax de Ten Hag y Haller, la Juventus de Allegri, el Villarreal de Emery y Gerard Moreno, el Sporting de Rúben Amorim, el Lille de Jonathan David y Renato Sanches, el Salzburgo de Adeyemi y el Benfica de Otamendi y Darwin Nuñez.

Los venezolanos en competencias Conmebol

Los clubes venezolanos tienen un reto importante como cada año en torneos continentales para dejar en alto el país. En esta oportunidad únicamente dos clubes están ubicados en la fase de grupos de Libertadores; Caracas FC y Deportivo Táchira, los últimos finalistas del Futve. Tanto como Alexandre Pallarés y Francesco Stifano tendrán que tomar riendas rápidamente en sus nuevos equipos para hacer un buen papel en la competencia de la gloria eterna.

Por su parte, Deportivo Lara y Monagas tratarán de alcanzar dicha fase  en la zona clasificatoria. Ahora bien, Metropolitanos, Deportivo La Guaira, Estudiantes de Mérida y Hermanos Colmenarez disputarán entre sí la fase uno de Sudamericana para determinar su paso en la zona siguiente en el segundo torneo de importancia en Sudamérica.

 

La tercera edición de la Nations League

Otra vez más tendremos la Nations League, pero esta comenzará en junio y finalizará en septiembre, tomando en cuenta la fecha invernal del Mundial de Qatar 2022.

Los grupos de la Nations League se disputarán en 4 divisiones en donde estarán distribuidas las 55 federaciones de la UEFA. En la Liga A están las selecciones mejor ponderadas: Francia, Dinamarca, Austria, Croacia, España, Portugal, Suiza, República Checa, Alemania, Italia, Inglaterra, Hungría, Bélgica, Países Bajos, Gales y Polonia. Estas oncenas han conseguido su cupo en cada categoría por lo hecho en el torneo anterior finalizado el 10 de octubre del año pasado, el cual Francia ganó ante España.

Esta vez el torneo buscará su tercer campeón en el Final Four que se jugará en 2023, después de que la selección portuguesa (2019) y la francesa (2021) ganaran las dos ediciones anteriores.


Ya se conoce que la cuarta edición de la Nations League contará con la presencia de las 10 federaciones de fútbol de la Conmebol, después del acuerdo entre la UEFA y la confederación sudamericana. Las primeras seis clasificadas en el Ranking FIFA jugarán la Liga A y las cuatro restantes irán a la Liga B.

Mundial de Qatar 2022

El año calendario cerrará con el torneo más esperado por muchos, la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA de Qatar 2022. Parece que fue ayer cuando Hugo Lloris levantó la Copa del Mundo en el Estadio Luzhnikí para coronar a Francia en 2018 y, a pesar de la pandemia y sus efectos en el tiempo, el Mundial está a la vuelta de la esquina.

Favoritos

¿Cuál es el gran favorito a llevarse el Mundial? Ha pasado mucho tiempo desde que una selección sudamericana no gana el Mundial, pero puede haber una sorpresa con el gran presente que atraviesan Argentina y Brasil, que no tienen nada que envidiar a una selección europea.

El último monarca de la Conmebol fue Brasil en 2002. Desde entonces, la UEFA ha copado la escena con Italia (2006), España (2010), Alemania (2014) y Francia (2018). España, Francia, Alemania, Bélgica y Países Bajos, que ya están clasificados, son los principales aspirantes al título. Algunos por primera vez y otros a seguir sumando en su palmarés.

Concacaf

También, habrá grandes animadores de otras partes del mundo. En Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá parecen ser los equipos con mayor proyección al éxito en el torneo.


CAF

En África, todavía no se encuentra ningún país clasificado, pero existen favoritos a llevarse los cupos africanos como Argelia, Nigeria, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Túnez, Malí , Camerún y Congo. De estos 10 países, 5 clasificarán después de las llaves sorteadas en partidos de ida y vuelta.

AFC

En Asia, todo parece apuntar a qué Irán y Corea del Sur están clasificados en el Grupo A, y por el Grupo B, Arabia Saudita, Japón y Australia definirán los dos clasificados por esta zona. Los dos terceros de cada grupos jugarán un partido para definir el participante de la repesca internacional frente a Conmebol. Además, Catar también representará a la confederación asiática al ser local el país del medio oriente.

El Mundial comenzará el 21 de noviembre y la final se jugará el 18 de diciembre para cerrar el año calendario 2022 con broche de oro.

La FIFA presentó el logo del Mundial Qatar 2022

FIFA.com.- Este martes 3 de septiembre se dio a conocer el emblema oficial de la edición 22 de la Copa Mundial de la FIFA. La FIFA y Catar, el país organizador, marcan así un nuevo hito en el camino que lleva al mayor espectáculo futbolístico del mundo.

El emblema se presentó en Doha, capital de Catar, ante miles de espectadores que disfrutaron de la proyección sincronizada del logotipo sobre la fachada de los edificios más representativos del país, entre ellos, la Torre Doha, el anfiteatro de Katara, el zoco de Souq Waqif o el fuerte de Al Zubarah, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Algunas de las ciudades más importantes del mundo participaron en la presentación proyectando también el emblema sobre algunos edificios emblemáticos o sobre grandes pantallas dispuestas en destacados espacios públicos. En las redes sociales, algunos de los futbolistas más famosos convertidos en leyendas mundialistas también apoyaron la presentación del emblema y lo compartieron con (los) millones de seguidores.

El diseño del emblema capta la esencia de un espectáculo que conecta e implica al mundo entero; además, incluye elementos íntimamente ligados a la cultura árabe local y regional y, cómo no, alusiones al deporte rey.

Las sinuosas curvas del emblema representan las onduladas dunas del desierto y el bucle es una referencia tanto al número ocho —la cifra de espectaculares estadios que acogerán el torneo— y al símbolo del infinito, que refleja la naturaleza interconectada del evento. Además de reproducir las formas del clásico trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, la silueta de este emblema se inspira en el tradicional echarpe de lana. Durante los meses de invierno, estos chales son muy habituales en muchas partes del mundo, en especial en las regiones árabes y en el golfo pérsico. Sus estilos y usuarios son de lo más variado.

Los complejos bordados que suelen adornar estos echarpes en el mundo árabe se representan en cierto sentido diversas culturas de Asia. De este modo, se hace referencia al segundo Mundial celebrado en este continente y a la diversidad del pueblo catarí. Esta prenda invernal dotada de elementos regionales alude igualmente tanto a las fechas de disputa de este torneo como al hecho de que será el primer Mundial que se disputará en noviembre y diciembre.

La nueva tipografía que acompaña al emblema se inspira en la caligrafía árabe tradicional con una fuente original que fusiona la tradición y la modernidad presentes en la región y en toda Asia.

El emblema es tan solo un ejemplo del atrevido y vanguardista diseño corporativo de este Mundial, que verá la luz poco antes del inicio del campeonato. En mayo de este año acogió su primer partido el espléndido Estadio Al Janoub, que recuerda a los «dhow», las típicas embarcaciones de la zona. Es el segundo coliseo catarí completado y, además, es un vivo ejemplo del gusto del país por los grandes diseños arquitectónicos. La conclusión de los seis estadios restantes está prevista para finales de este año. Entre ellos, destaca el Estadio Lusail, con sus aberturas inspiradas en unos faroles tradicionales de la zona. En él se disputará el partido inaugural el 21 de noviembre y la final, el 18 de diciembre.

Foto: FIFA.