Los Diablos Rojos tendrán que esforzarse para frenar a Neymar

FIFAWORLDCUP.- Si antes del comienzo de una Copa Mundial de la FIFA, uno tuviera que adivinar la selección más goleadora del torneo, lo haría seguramente por Brasil. Históricamente, la Seleção ha ofrecido espectáculo, ha marcado muchos goles y popularizado su jogo bonito.

No obstante, con siete tantos, el combinado sudamericano “sólo” es quinto en el apartado anotador en Rusia 2018. Y está nada menos que a cinco goles de distancia de Bélgica, la selección que lidera esta clasificación.

Con 12 tantos a favor y cuatro en contra, los Diablos Rojos son una amenaza cierta para cualquier rival. La zaga de Brasil, comandada por Thiago Silva, acumula ya 310 minutos sin conceder ni un solo gol. Con apenas un tanto en contra es la más sólida del torneo junto a Uruguay. El equilibrio entre un ataque bien ordenado y una retaguardia muy disciplinada le está funcionado muy bien.

Los belgas han demostrado que pueden ser frágiles en defensa. Pero también que con Romelu Lukaku —segundo en la tabla de goleadores con cuatro goles— o con Eden Hazard tienen jugadores capaces de generar peligro en cualquier momento.

Si la «generación de oro» belga gana en Kazán, los belgas sumarían su quinto triunfo mundialista consecutivo y establecerían un nuevo récord.

La Seleção está demostrando ser un equipo muy compensado. Es consciente de que le espera una dura batalla y está preparada para ello. La baja de Casemiro será muy notable, pero Fernandinho es también un centrocampista muy completo, aunque menos corpulento. Su misión ante Bélgica será gigantesca. Los Diablos Rojos, por su parte, tendrán que esforzarse para frenar a Neymar, que está yendo de menos a más: brilló contra México y es quizá el mejor futbolista que queda en el torneo.

Los octavos de final fueron muy duros, pero seguro que Roberto Martínez habrá sacado más de una lección de las dificultades por las que pasó su equipo. Marouane Fellaini y Nacer Chadli, los revulsivos en el último partido, podrían regresar al once titular, lo cual provocaría algunos cambios tácticos. Para Bélgica, este choque representa una de las últimas oportunidades de brillar al más alto nivel con la mejor generación de su historia. Será la primera vez que se enfrente a Brasil creyendo de verdad que puede ganar.

Alineaciones probables:

Brasil: Alisson; Fagner, Thiago Silva, Miranda, Filipe Luís (Marcelo); Fernandinho, Paulinho; Willian, Philippe Coutinho, Neymar; Gabriel Jesus

Bélgica: Thibaut Courtois; Jan Vertonghen, Vincent Kompany, Toby Alderweireld; Axel Witsel, Kevin De Bruyne, Nacer Chadli, Thomas Meunier; Marouane Fellaini, Eden Hazard; Romelu Lukaku

.

Uruguay vs Francia, duelo de titanes

FIFAWORLDCUP.- Uruguay y Francia abren los cuartos de final de esta Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con un duelo a priori trepidante y en día de reencuentros. Por ejemplo los de Antoine Griezmann y Lucas Hernández con Diego Godín y Josema Giménez, sus compañeros en el Atlético; o el de Edinson Cavani con Kylian Mbappé, su socio en el ataque del PSG. Precisamente la principal duda de la Celeste es el *_Matador*_, autor de un doblete frente a Portugal antes de retirarse lesionado.

Ambos equipos llegan invictos a este choque entre campeones del mundo. Uruguay cuenta sus partidos por victorias y solo ha encajado un gol en todo el torneo, mientras Les Bleus dejaron en la cuneta a Argentina en un partido espectacular.

Francia confía en el olfato de sus delanteros para estirar su racha ante los equipos sudamericanos: no ha perdido ninguno de sus últimos 9 duelos mundialistas ante selecciones de CONMEBOL. Claro que Uruguay también le tiene fe a otra estadística: la que dice que de las seis ocasiones anteriores en las que la Celeste quedó entre las 8 mejores selecciones del planeta, solo en una tuvo que hacer las maletas rumbo a casa.

Uruguay quiere continuar haciendo historia en Rusia 2018 y ganar su quinto partido consecutivo, pero el equipo sabe que se enfrenta a un rival muy difícil. La Celeste formará con un 4-4-2 y la única duda del ‘Maestro’ Tabárez es si Edinson Cavani podrá ser de la partida o tendrá que ser reemplazado por Cristian Stuani como acompañante de Luis Suárez.

Una pelea táctica y física, eso es en lo que el equipo galo piensa y para lo que se está preparando aquí en Istra. Tranquilo y concentrado, como habitualmente, Didier Deschamps teme que si Francia encaja el primer gol, sea casi imposible remontar. Y avisa a todo el mundo: «Con o sin Cavani, eso no cambia nada». Con respecto a la alineación, sigue quedando un interrogante: quién reemplazará al sancionado Blaise Matuidi.

Alineaciones probables:

Uruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Nahitan Nández, Lucas Torreira, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Luis Suárez and Edinson Cavani or Cristhian Stuani.

Francia: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphäel Varanne, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; N’Golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Corentin Tolisso; Olivier Giroud.

.

Tite podrá contar con Marcelo para los cuartos de final ante Bélgica

EFE.- El seleccionador brasileño, Tite, ha confirmado el regreso de Marcelo al equipo titular para el partido de cuartos de final ante Bélgica. El lateral izquierdo del Real Madrid sufrió espasmos en la musculatura de la espalda durante el partido ante Serbia y se perdió los octavos de final ante México.

«Hablé con Marcelo y Filipe Luís y les expliqué la situación. Marcelo salió del equipo por un problema médico, no volvió para el partido siguiente porque no estaba recuperado. Filipe Luís, por su parte, jugó muy bien en los dos partidos y me dejó en una situación muy difícil pero, por criterio, Marcelo vuelve al equipo titular. Y en el sitio de Casemiro entra Fernandinho», explicó Tite en la rueda de prensa previa al partido.

Sobre la preocupación con el estado físico de Paulinho, que no se entrenó con el resto de los compañeros esta semana, Tite afirmó que el centrocampista del Barça está para jugar. «Paulinho dejó el partido ante México porque sufrió un golpe en la espalda y estaba con dificultades de moverse. Sin Casemiro, perdemos la opción de Fernandinho desde el banquillo, pero Marquinhos puede jugar de pivote, tiene herramientas para eso», contó el seleccionador.

Tite confirmó que Neymar se encuentra en un momento óptimo de forma y que «se ha recuperado más rápido de lo que imaginábamos porque es un atleta de excelencia» y que está «tranquilo» porque su equipo está demostrando en campo todo lo que él esperaba.

Paulinho, con el resto

Paulinho se entrenó con el resto de equipo este jueves en la previa del partido de cuartos de final ante Bélgica y Brasil hizo, por primera vez desde la presentación del grupo, el 21 de mayo.

Con todos los 23 jugadores liberados por el departamento médico para todas las actividades, la única baja que Tite tendrá para el decisivo encuentro del viernes será Casemiro, sancionado por doble amarilla. En su lugar jugará Fernandinho, del Manchester City.

Neymar, Coutinho y Filipe Luís son los tres jugadores que entrarán en campo contra los belgas amonestados.

Douglas Costa, que se lesionó el muslo en el partido ante Costa Rica, Marcelo, que sufrió espasmos en la musculatura de la espalda ante Serbia, Danilo, que tuvo una contratura muscular en la cadera en el entrenamiento previo al segundo partido, y Paulinho, que sufrió un golpe en la espalda en la victoria ante México, se entrenaron normalmente este jueves.

Miranda: «Bélgica nos exigirá al máximo»

El defensa brasileño Joao Miranda advirtió este jueves que Bélgica, su rival en cuartos de final del Mundial de Rusia 2018, les «exigirá al máximo», pero que en la selección ‘canarinha’ están «acostumbrados a jugar partidos al más alto nivel». «En la selección brasileña estamos acostumbrados y tenemos la responsabilidad de jugar partidos siempre al máximo nivel. Conocemos las dificultades y sabemos que Bélgica nos exigirá al máximo porque es un rival muy fuerte, así que tenemos que estar centrados para ganar el partido y dar el máximo porque es un rival de primer nivel», aseguró Miranda en la víspera del duelo.

Brasil, cinco veces campeona del mundo y en cuartos de final de un Mundial por séptimo torneo consecutivo, se verá las caras el viernes en el estadio Kazán Arena con Bélgica con un puesto en semifinales -el ganador se enfrenta al vencedor del duelo entre Francia y Uruguay- en juego. El defensa del Inter de Milán recalcó también que el combinado belga «no sólo es Lukaku», autor de cuatro goles en lo que llevamos de torneo, y dijo que la clave es que su «sistema defensivo» esté «bien preparado para neutralizar las armas del adversario». «Bélgica no es sólo Lukaku. Tiene grandes atacantes. La principal manera de parar al adversario es estar atento a todas las jugadas y a todos sus futbolistas, que son habilidosos, verticales y decisivos. Nuestro sistema defensivo tiene que estar bien preparado para neutralizar las armas del adversario», explicó Miranda.

Preguntado sobre las palabras del capitán belga, Vincent Kompany, quien supuestamente afirmó que en el seno de los ‘Diablos Rojos’ ya estaban «pensando en el duelo de semifinales», Miranda aseguro que es «una forma de mostrar confianza y ocultar el miedo». «La gente conoce todos los tipos de provocaciones que existen; es una forma de ocultar el miedo y mostrar confianza. Siempre es difícil jugar contra la selección brasileña y es entendible que un líder como Kompany quiera mostrar confianza», comentó el zaguero.

.

La fortuna no le sonrió a los colombianos y se despidieron en los penales contra Inglaterra

Alejandro Coiman (Caracas).- La selección colombiana encontró un freno en los octavos de final y su ilusión de continuar en el Mundial de Rusia se extinguió. Este martes cayeron a manos de Inglaterra en la definición de penales por 4-3, tras haber igualado a un gol en 120 minutos extenuantes disputados en el estadio Spartak de Moscú.

Los dirigidos por Gareth Southgate tuvieron una producción levemente superior durante la primera mitad. Todo gracias a partir de la velocidad de Raheem Sterling y Jesse Lingard y la iniciativa de otro de sus futbolistas de buen pie, Dele Alli. A su vez, el goleador Harry Kane tuvo la oportunidad más clara en esa parte inicial, pero no pudo acertar su cabezazo.

Los dirigidos por José Néstor Pékerman buscaron el arco rival, mediante la conducción de Juan Fernando Quintero. Pero no resultó suficiente, para lograr la profundidad deseada. La ausencia de James Rodríguez por lesión (no fue siquiera al banco), impactó en el juego del equipo cafetero. Por esa razón, tomaron precauciones ante los avances de sus adversarios y no quisieron tomar riesgos, razón por la que se alejaron del protagonismo.

En los primeros minutos del complemento, Colombia pagó cara la infracción cometida por Carlos Sánchez, quien tomó a Kane en el área y lo derribó. El árbitro estadounidense Mark Geiger, a sólo un metro de distancia, siguió la acción y no dudó en cobrar penal.

El propio goleador de Tottenham, y máximo artillero vigente en esta Copa del Mundo con seis tantos, no perdonó y colocó el remate al medio, mientras David Ospina se arrojaba hacia su derecha y el balón le pasaba a centímetros de su pie izquierdo.

Colombia acusó el golpe y el entrenador mandó a la cancha a Carlos Bacca, para aportarle volumen al ataque. Sin embargo, no consiguió la manera de penetrar, ni de lastimar al elenco de «Los Tres Leones». Apenas una jugada -a diez minutos del cierre- encontró a Juan Cuadrado en soledad por derecha, en una desprotección absoluta de su rival, pero su disparo se marchó elevado.

El conjunto sudamericano fue hacia adelante por inercia. Radamel Falcao no logró acertar su cabezazo, tras el centro de Johan Mojica y otro remate desde afuera del área fue manso a las manos de Jordan Pickford. Inglaterra se dedicó a sostener el resultado.

Un disparo de Mateus Uribe en el tiempo de descuento provocó una gran atajada de Pickford, pero en el corner siguiente, con Ospina desesperado en busca del empate, Yerry Mina ganó en las alturas, Kirian Trippier no pudo despejar con su cabeza en el palo y el balón terminó adentro del arco antes de desatar el alocado festejo colombiano.

El tiempo suplementario mostró un mejor ánimo de parte de los cafeteros y a unos rivales visiblemente golpeados y fatigados. Sin embargo, la igualdad no se quebró. En el inicio del segundo tiempo extra, los corazones se paralizaron luego de que a Jamie Vardy le quedara la pelota en el área y su remate fuera en dirección al cuerpo de Ospina. Por fortuna, el portero retuvo sin rebote. Un rato después, una proyección de Danny Rose amenazó con encontrar el gol, pero su disparo pasó cerca del poste.

Ya en los penales, el sufrimiento para Colombia continuó:

Radamel Falcao acertó con contundencia el primer remate y el otro goleador de la cancha, Kane, sacudió cruzado y bajo para vencer a Ospina (1-1).

El siguiente gol fue obra de Cuadrado, quien disparó fuerte al ángulo superior derecho de Pickford y celebró su tanto. Marcus Rashford, a su vez, también acertó con un remate impecable, cruzado y a media altura para el 2-2.

Luis Muriel tuvo sangre fría y colocó el balón suave, al otro palo del portero inglés. Henderson se encargó del tercero para los británicos y David Ospina agigantó su figura al tapar en su vuelo hacia la izquierda (3-2).

Mateus Uribe ejecutó fuerte y alto, pero su remate pegó en el travesaño para darle vida a su rival. Trippier fue contundente en su oportunidad, no perdonó y firmó el 3-3 parcial.

Carlos Bacca se llenó de desilusión al fallar su penal, que no fue esquinado y Pickford se lució con la tapada con su mano izquierda. Y la última la tuvo Eric Dier, autor de un remate raso y cruzado para desatar la celebración inglesa (4-3).

Se acabó el sueño colombiano en Rusia, donde no pudo repetir los cuartos de final alcanzados hace cuatro años en Brasil. Los ingleses, campeones en 1966, continúan en un sector del cuadro auspicioso, en el que les espera Suecia y, en caso de avanzar a la semifinal, el vencedor del juego entre Rusia y Croacia.

Foto:AFP.

Suecia derrotó a Suiza y avanzó a los cuartos de final de Rusia 2018

EFE.- Suecia derrotó por 1-0 a Suiza en el partido de los octavos de final del Mundial Rusia 2018 con un gol el centrocampista Emil Forsberg, y se clasificó para los cuartos de final de una Copa del Mundo 24 años después de su última experiencia, en Estados Unidos 1994.

Un fuerte disparo desde la media luna del área de Forsberg en el minuto 66, desviado involuntariamente por el central suizo Manuel Akanji, dio a Suecia un hueco entre los ocho mejores equipos del mundo con el pase a la siguiente ronda del Mundial, en la que se enfrentará al ganador del Colombia vs Inglaterra.

El partido estuvo marcador también por la intervención del VAR en los últimos minutos del juego. El árbitro cobró inicialmente un penal a favor de Suecia por una supuesta falta en el área sobre Martin Olsson y expulsó al infractor Michael Lang.

Sin embargo, tras ver la repetición el árbitro se retractó y solo cobro tiro libre y anuló la cartulina roja al jugador suizo. El resultado no se alteró y Suecia sigue con vida en esta Copa del Mundo.

FOTO: AFP.

Coordinadora de la sede de Rostov agradeció a Japón su «Juego Limpio»

EFE.- La holandesa Priscilla Janssens, coordinadora de la FIFA en la sede de Rostov, agradeció a la selección japonesa su extraordinario comportamiento tras perder contra Bélgica, en los octavos de final del Mundial.

Janssens, que ha estado al frente de esa sede en los cinco partidos del Mundial que se han disputado en el Rostov Arena, publicó una fotografía del vestuario japonés con el siguiente texto: «Este es el vestuario japonés después de perder contra Bélgica en el minuto 94. Le dieron las gracias a su afición en el estadio, limpiaron todo (banquillo y vestuario) y hablaron con los medios. Además, dejaron una nota con un «gracias» escrito en ruso. ¡Qué ejemplo para todos los equipos!. ¡Ha sido un privilegio trabajar con vosotros!»

Japón fue eliminado del Mundial tras encajar el tercer gol belga en la última jugada de un partido que llegaron a dominar con dos goles de ventaja. La actitud de la selección japonesa, que accedió a los cuartos de final por el «Juego Limpio» (menos tarjetas que Senegal) ha sido elogiada por la organización y la FIFA, al igual que el comportamiento de sus seguidores, que acostumbran a limpiar las gradas en las que están tras los partidos..

Cinco claves que explican el paso firme de Brasil a los cuartos de final

EFE.- Brasil llega por séptima vez consecutiva a los cuartos de final de una Copa del Mundo aupado por el manual de Tite que hace cada vez mas sólido al equipo, el liderazgo de Neymar, el sacrificio del 9 Gabriel Jesus, el despegue de ‘el Cohetito’ y una constancia goleadora que ya hace historia.

Cinco aspectos, cinco claves que dejan a la Canarinha en Rusia con el aviso de selección favorita al título.

.1. CUATRO PARTIDOS, CUATRO DISPAROS Y UN SOLO GOL ENCAJADO

Suiza, Costa Rica, Serbia y México ya desfilaron ante una selección brasileña que de momento tiene al portero Allison como un actor de reparto gracias en parte a un sólido trabajo defensivo que en números se resume así: cuatro disparos han llegado a la puerta y solo uno terminó el gol.

De los países matriculados para jugar el quinto partido en el Mundial, Brasil y Uruguay son los más sólidos en defensa pues apenas encajaron un gol.

Sin entregar todos los detalles de su receta, Tite ha aceptado revelar una prueba de su experimento exitoso hasta el momento: «Marcamos el sector, pero no individualmente. No salimos corriendo para marcar. Cada uno de forma agresiva en su sector. Tal vez por eso bloqueamos tantas finalizaciones y cruces».

.2. NEYMAR SIGUE DESESTABILIZANDO PERO NO SE DESESTABILIZA

Polémicas aparte, es el líder de Brasil.

Sus críticos, que no son pocos, pierden la paciencia, pero él ya no, y quizá allí les está ganando la mano a muchos. Y ojo, está jugando al límite porque tiene una tarjeta amarilla, otra lo dejaría al margen.

En el segundo Mundial de su carrera, con nueve partidos a cuestas, el del PSG exhibe números que ya envidiarían Lionel Messi y Cristiano Ronaldo ya que con él en la cancha Brasil ganó 6 y empató 3.

El argentino y el portugués se fueron del Mundial sin haber sido decisivos en el primer y único partido de eliminación directa que jugaron en Rusia. El brasileño jugó el mejor que se le haya visto, marcó un gol y asistió para el otro.

Y como si fuera poco, hasta hoy es el que más chuta a la puerta, 24, y el que más faltas ha recibido: 23.

Se le puede amar u odiar, pero no se puede ser indiferente.

.3. LA OTRA COTIZACIÓN DEL 9

Cuatro partidos después el 9 de Brasil, Gabriel Jesus, no ha celebrado frente a la puerta rival. Para colmo, el hombre llamado a reemplazarlo, Roberto Firmino, entra y marca.

La conveniencia de sacar del once titular al jugador del Manchester City para entregarle el rol al del Liverpool, se ha convertido en uno de los debates preferidos en los bares de Brasil, donde todo se discute.

Pero Gabriel Jesus tiene crédito con el entrenador. Con apenas 21 años se ha convertido en uno de los jugadores más tácticos de su plantilla: es el primer defensor, uno de los que más corre para arrastrar marcas por todo el frente de ataque, y abrir los espacios para la llegada del líder, Neymar, que sabe también jugar como 9.

Si bien Firmino es visto como un jugador mejor a la hora de posicionarse dentro del área, los especialistas detectan que no tiene la misma vocación para defender de Gabriel Jesus.

.4. DESPEGÓ EL ‘COHETITO’

Hasta el partido de octavos de final contra México jugado el lunes en Samara, la actuación de Willian venía siendo cuestionada pues sus arrancadas no tenían el mismo fuego que motivaron a Tite a llamarle cariñosamente de ‘foguetinho’, una suerte de ‘cohetito’.

Pero en Samara despegó, fue suya la jugada que precedió al gol de Neymar y con su velocidad y desborde fue un terror por las bandas.

Ahora el de Riberao Pires espera mantener el nivel que le ha hecho figura en el Chelsea y le tiene como uno de los jugadores que desata los contragolpes más raudos en Inglaterra.

.5. UNA PRODUCCIÓN GOLEADORA CONSTANTE

Siete goles ya marcó Brasil en lo que va del Mundial, anotó en todos los partidos que jugó y salvo el 1-1 del debut, a los demás rivales venció con idéntico 2-0.

Neymar y Phillipe Coutinho lideran con dos goles cada uno, pero a la causa han contribuido un central (Thiago Silva), un mediocentro (Paulinho) y un delantero llegado desde el banquillo (Firmino).

De momento, con este balance, Brasil hace historia pues con 228 goles es el país más goleador en la historia de la Copa del Mundo.

Con la eliminación de Alemania, que de Rusia salió en primera fase y con tan solo dos tantos, el país líder de la clasificación cayó al segundo lugar, ahora con 226..

Suecia quiere seguir escribiendo la historia ante Suiza

AFP.- Fuera de la lista de favoritos en el Mundial Rusia 2018 pero con equipos sólidos que se abrieron paso en una primera fase del Mundial repleta de sorpresas, Suecia y Suiza protagonizarán este martes en San Petersburgo un apretado duelo de octavos de final de la Copa del Mundo. Sin grandes favoritos como Alemania y Argentina, campeón y finalista del pasado Mundial, selecciones como la sueca y la ‘Nati’ comienzan a pensar que este puede ser una Copa de sorpresas y tal vez la copa de sus sueños.

Los suecos, sin el retirado Zlatan Ibrahimovic, intentan alcanzar o superar las semifinales del Mundial de Estados Unidos-1994. “Nos estamos enfocando en nuestros partidos, pero es fascinante ver algunos resultados, vemos que las grandes naciones no ganan todas las veces y es una inspiración para nosotros”, dijo el entrenador Janne Andersson.

Suecia puede no ser el favorito para el choque de octavos de final del Mundial el martes con Suiza en San Petersburgo, pero confía en la estrategia y el colectivo para avanzar de ronda, dijo su capitán Andreas Granqvist “Ellos son los favoritos para el partido y que los subestimemos no está en los planes. Sabemos por qué clasificamos: una defensa colectiva muy fuerte y también el coraje para atacar”, dijo.

Enfrente, Suiza –que cerró su participación en el grupo con un 2-2 ante Costa Rica– reconoce la fuerza de su rival pero va a por más. “Detener a los suecos es un esfuerzo de equipo, comienza con los atacantes, hasta los defensores, nuestro equipo es reconocido por la fuerte defensa, espero que demostremos esa fortaleza de nuevo”, dijo el defensor Johan Djourou.

Suiza no llega a cuartos de final desde el Mundial de 1954. Tiene experiencia superando fases de grupos en Mundiales, pero nunca pudo salir victoriosa de un partido de eliminación directa en una Copa del Mundo o una Eurocopa, algo que intentará cambiar este martes.

El seleccionador de Suiza, Vladimir Petkovic, dijo con ironía que no le importa que sus rivales piensen que esta es “la parte débil» del cuadro del Mundial de Rusia para dar «una sorpresa” a quienes le hayan subestimado. “Dejemos que hablen de que es la parte débil, esperamos ser también una sorpresa de quienes nos han subestimado”, advirtió el entrenador croata de origen bosnio en la conferencia de prensa previa al juego.

Ausencias con aviso

Uno de los factores a tener en cuenta en el choque es la acumulación de tarjetas que dejará a ambos equipos incompletos. Un parto también podría sumarse a la ecuación. El capitán sueco Andreas Granqvist es duda para el choque debido a que su esposa está a punto de dar a luz. “Nada nuevo por ahora. Vamos a tener que esperar y ver que pasa”, comentó el defensa en rueda de prensa. Granqvist aseguró que está “concentrado completamente en el partido y mi esposa es muy fuerte”.

El jugador evitó hacer especulaciones sobre posibles cambios en su agenda mundialista a causa del nacimiento. Otros jugadores no podrán estar en el choque pase lo que pase en sus hogares. Los dirigidos por Janne Andersson tendrán que llenar el vacío que dejará la ausencia de Sebastian Larsson, titular en los tres partidos de Suecia en el Grupo F ante Corea del Sur (1-0), Alemania (1-2) y la goleada ante México (3-0).

Enfrente, el técnico suizo Vladimir Petkovic tampoco lo tendrá fácil ya que no podrá alinear a dos de los hombres claves de su defensa, Fabian Schor y el capitán Stephan Lichtsteiner.

Foto: Reuters.

Brasil cumplió y México se quedó en octavos por séptimo Mundial seguido

Rafael Ramos (ESPN).- México le puso espasmos de ansiedad e ilusión legítima al trámite, pero cuando lo dispuso, Brasil, por genes, por biotipo, por escuela, por el cromosoma bendito del futbol, puso epitafio de 2-0 a la nueva incursión fallida del Tri por llegar al quinto partido.

Neymar, el simulador de vuelos frecuentes, le puso al mortaja al Tri. No sólo esgrimió el arma asesina, sino que él mismo la acuñó en complicidad con William. Y el segundo lo fabrica en descolgada turbo, para que sólo lo firme Firmino en el dintel de Ochoa.

Si ante Alemania, los cambios se hicieron por urgencia y con urgencia, ante la fatiga, ahora México debió hacerlos por necesidad, mientras el equipo se fundía en el desgaste absoluto de clima, marcador, ansiedad y la frescura insultante de los brasileños.

Por cuarto partido consecutivo, Guillermo Ochoa se convirtió en el jugador más valioso de México. Como en quiosco de feria, los brasileños trataron de tumbarle el carrusel de patitos.

México jugueteó la mayor parte de los 90 minutos. Cuando jugó, cuando realmente fue Brasil, le mostró la puerta de salida al Tri, en esa nueva cruzada por alcanzar los cuartos de final.

México desacomodó sus piezas para desacomodar a Brasil. Bajo presión, en todo el terreno y con velocidad en despliegues, la tribuna del Estadio Samara tenía garganta mexicana.

Y en los escarceos del juego el Tri asumió el control. Chucky Lozano por derecha y Carlos Vela por izquierda, con asignaciones de matones, le metieron jaquecas al cuadro bajo, y la mejor opción queda en el mismo Lozano, quien se demora y le cubren el disparo.

Brasil parecía no enterarse de que le quitaban la pelota, el control del juego y que las acechanzas del Tri en su área no iban a cesar. Mantenía la calma, mientras Guardado y Herrera encontraban a Chicharito en sus dos labores.

Pero Brasil apenas resoplaba. Se sacudió al minuto 25. Por izquierda, Neymar limpia la zona con un par de amagues, penetra, y encuentra el cuerpo de Guillermo Ochoa, quien empezaba entonces la jornada laboral extra.

Rafa Márquez sufría poco por el extraordinario mapa de obstrucción y recuperación que hacia el equipo mexicano, y un par de jugadas de Coutinho llegaba a tiempo para interrumpir el pase asesino.

Edson Álvarez cargó con una amarilla por darle servicio de remolque a Neymar, en su cuarta arremetida, mientras Filipe Luis recibí la misma factura por poner a pilotear alnChucky en el vacío.

Tras dos amenazas más, una de Neymar y otra de Paulinho, con Ochoa apagando incendios, México vio emparejado el control del juego, cuando Brasil cerraba el medio tiempo de manera cómoda.

Con el 0-0, y al descanso, México empieza a encontrar precipitación en la calma ladina de Brasil. Pero, el desenlace sigue abierto. La temperatura de 93 grados con 35 por ciento de humedad, a alguno le pasaría factura.

Brasil sentenció

Al complemento, Osorio juega con la aventura. Mete a Miguel Layún y saca a Márquez, mientras recorre a Edson a media cancha. Brasil abusaría de la inexperiencia desde el reinicio.

Seis minutos de angustia en el segundo tiempo, para que estalle en dolor mexicano. Neymar inicia la jugada, sorprende dejando el balón William, quien penetra y sirve a segundo palo, justo para que la pelota eluda la estirada de Ochoa y se encuentre en cita a ciegas con Neymar. 1-0, al minuto 62.

México intenta copa a Brasil, quien recula cómodamente, tejiendo la trama y extendiendo la trampa. Una estrategia de alto riesgo, aún para los pentacampeones.

Entonces la batalla se tornó individual, y esos genes, ese biotipo, esa exageración atlética con buen futbol que rescató Tite, se apoderó del juego, mientras México relevaba a Javier Hernández con Raúl Jiménez.

Para bendición de Guillermo Ochoa y su representante, la metralla brasileña firma cartas de recomendación para el arquero mexicano, con tres lances a jugadas detonantes de Brasil.

La sentencia final llega con otro abuso de Neymar. Descolgada, penetración, medición de las coordenadas a la zona de ejecución, y servicio a Firmino, para que la empujara en la línea. 2-0.

Brasil terminó como comenzó el trámite. Paseándose, divirtiéndose, entrenándose. México, en su batalla honesta, gallarda, pundonorosa, generosa, se encontró con las diferencias genéticas y futbolísticas, que ahora Brasil sí pone, con Tite, en la cancha.

Foto: AFP.

El fracaso de España en el Mundial explicado en 10 claves

Rubén Jiménez (Marca).- España está fuera del Mundial de Rusia y no se puede apelar a la injusticia ni negar que hay cierto merecimiento en el temprano viaje de vuelta a casa. La selección ha sido una sombra de lo que fue, ha ganado un único partido (y con sufrimiento) de cuatro jugados y en ningún momento ha dado la razón a los pronósticos que la colocaban como favorita a alzar la Copa del Mundo.

De Gea, inédito en la portería

El debate empezó pronto, el primer día. De Gea falló ante Cristiano, encajó tres goles y no se levantó del golpe. Ante Irán demostró inseguridad, su defensa dejó de confiar en él y ese peso del error ante Portugal le ha acabado por sepultar. Se marcha del Mundial como el portero con menos paradas (una, por seis goles encajados) en una Copa del Mundo con al menos tres partidos jugados desde que se recogen datos.

El lío de Lopetegui

Está claro que el despido del seleccionador a dos días del inicio de la competición ha desestabilizado a un equipo que confiaba en Lopetegui y que no ha asimilado el terremoto. «Se nos fue nuestro líder», dijo Koke en zona mixta tras la debacle frente a Rusia. Una decisión tomada en caliente por un presidente que acaba de aterrizar en la Federación y que no atendió al deseo de un vestuario que durante dos años estuvo preparando esta cita con su entrenador.

Jugadores clave en baja forma

El Mundial de Iniesta, Silva o Carvajal ha sido más que discreto. En el caso de los centrocampistas, su mal desempeño se ha notado en el juego del equipo, predecible, lento, sin ideas y sin rastro del glorioso estilo que hizo grande a la selección. El lateral, que forzó para llegar a tiempo, no ha encontrado su punto de forma idóneo y se han echado en falta sus internadas y su fuerza desde la banda. Quizás sólo Isco y los ratitos de Aspas y Rodrigo han rendido al nivel esperado.

Fragilidad atrás

En el ciclo ganador de la selección (2008-12), España jugó 19 encuentros contando dos Eurocopas y un Mundial. Encajó seis goles y dejó la puerta a cero 13 veces. En el ciclo 2014-18, España ha jugado 11 duelos y ha encajado 17 tantos. Los cálculos son sencillos. En Rusia la zaga no ha dado la sensación de muro de otras citas, permitiendo goles imperdonables, como el penalti por mano de Piqué en octavos o la falta de entendimiento de Iniesta con Ramos ante Marruecos.

Mucho toque sin profundidad

España dio ante Rusia 1.114 pases, récord histórico de los Mundiales. Muy pocos de ellos hicieron daño al rival. A la selección le ha faltado profundidad, desborde, un pase entre líneas de los que rompen defensas… en definitiva, chispa. No se puede decir que los de Hierro acometiesen un asedio sobre el área de Akinfeev, aunque hubiera ocasiones. El mal momento de los ‘jugones’ convirtió el toque en un vano intento de penetración en el área contraria. Nadie se atrevió a encarar en el uno a uno o intentar el regate como forma de ruptura del muro ruso.

Inexistencia de un Plan B

¿Por qué no probó Hierro a jugar con dos puntas? El cambio de Aspas por Costa aportó aire fresco y desmarque, pero dejó a la selección sin el trabajo del delantero rojiblanco de desgaste contra los defensas, de boya en la frontal del área y sin un rematador para los centros del tramo final del encuentro. El seleccionador no se movió del esquema preestablecido por Lopetegui y no quiso hacer variaciones aunque el equipo dio muestras de necesitarlas.

No aprendió a descifrar a los rivales

Todos le jugaron igual a España. Portugal, Irán, Marruecos y Rusia. Quizás el segundo y el cuarto partido fueron ejemplos más extremos, pero el caso es que la selección siempre se encontró con un rival encerrado y que le obligaba a inventar soluciones para desenmarañar su entramado defensivo. Pero a pesar de vivir en el día de la marmota, no encontró la llave de la caja fuerte.

Faltó un líder entre los pesos pesados

Cuando las cosas se torcieron, se echó en falta la figura de un líder que se echara el equipo a la espalda, alguien de la vieja guardia que asumiera esa función. Ninguno de los veteranos dio una voz, tocó a rebato o empezó a pedir el balón para desahogar a sus compañeros.

Hierro tardó en hacer cambios

En ninguno de los cuatro encuentros el seleccionador hizo un cambio antes del minuto 65. La sustitución de Silva en el 67′ ante Rusia es su decisión más temprana. A algunos jugadores les sobraron minutos sobre el césped y a España le faltaron refrescos en algunas ocasiones.No se agotaron los recursos de la selección. Saúl, Monreal, Odriozola, Azpilicueta, Kepa y Reina se quedaron sin jugar en Rusia. El centrocampista rojiblanco pudo ser alternativa en algún momento, Odriozola se vio superado en su posición por Nacho como alternativa a Carvajal y Kepa no tuvo opción de ponerse los guantes pese al mal momento de De Gea.

Foto: Pablo García (Marca).