Senegal demostró carácter y ambición sobre una Polonia deslucida

Alejandro Coiman (Caracas).- El Mundial de Rusia 2018 sigue dando sorpresas y, este martes, en el grupo H también las hubo. A primera hora jugó  Japón contra Colombia, donde los japoneses se impusieron por 2-1. En el cierre de ese mismo grupo vimos la participación de Senegal – Polonia que se llevó acabo en el estadio Spartak, Moscú. Con una victoria para el equipo africano por 2-1, siendo el único equipo africano en llevarse los 3 puntos.

Fue un encuentro muy apático, sin emociones, ni siquiera sus grandes figuras pudieron hacer la diferencia como Robert Lewandowski, goleador de Bayern Munich quien se vio deslucido y no le favoreció la falta de claridad de su equipo. Tampoco Sadio Mané la llave del seleccionado que dirige Aliou Cisse que no pudo generar el juego para lastimar a su oponente. Pero sí es cierto que el atacante del Liverpool brindó el pase final de la jugada colectiva que derivó en  Idrissa Gueye, quien remató desde afuera del área y se vio beneficiado por el desvío en Thiago Cionek: gol en contra a los 36 minutos y el arquero Wojciech Szczesny que quedó sentado sobre el césped sin opciones.

En el complemento, la tenencia de la pelota perteneció a los polacos, pero sin una idea notable que pudiera poner en riesgo el cero de su rival. A los 14′ se produjo la gran polémica del encuentro: Mbaye Niang, quien había  salido de la cancha por una dolencia, fue habilitado para reingresar por parte del árbitro de Bahrein, Nawaf Shukralla, justo cuando un balón alto y largo fue despejado por la defensa senegalesa. En ese instante el delantero que estaba ingresando  aprovechó la sorpresa y él quedo mano a mano con Jan Bednarek que era el último hombre en la defensa polaca más el portero,  para robar la pelota y correr solo hacia el arco vacío.

Desde ese momento, Senegal pudo controlar el marcador, sufrió un sobresalto a cinco minutos del cierre por el descuento de cabeza de Grzegorz Krychowiak y finalmente firmó su triunfo, otra vez en un estreno como en 2002.

No existe un favorito claro en esta zona, debido a la paridad entre las cuatro selecciones.  Pero si llama la atención que los lideres del grupo sean Senegal ganándole al cabeza de serie y un Japón verdugo de Colombia,

Foto:AFP.

El Mundial inició lleno de sorpresas

Tony Cittadino (Caracas).- Este lunes con los encuentros del grupo H debutaron finalmente las 32 selecciones del Mundial y el balance para los candidatos lógicos a avanzar a la siguiente ronda no fue muy alentador, más allá de que el debut siempre es complicado. Ninguno de los favoritos jugó bien y están obligados a dar una mejor imagen.

En un torneo corto como el Mundial, cada error cuenta. Especialmente en una fase de grupos, donde hay un tiempo de preparación considerable y no hay mucho margen de error. Desde hace un tiempo pensamos que atrás quedó la época en la que las selecciones de menor renombre estaban condenadas a fracasar de inmediato. La tecnología ha avanzado muchísimo, porque hay nuevas formas de preparación y los jugadores son más profesionales, aunque fuera del campo realicen otro tipo de actividad. El fútbol se ha globalizado.

La mejor muestra de ello es la selección de Islandia, un país de casi 340 mil habitantes. Luego de su exitoso paso por la Eurocopa Francia 2016, en la que llegó a cuartos de final, los europeos debutaron a lo grande en su primera Copa del Mundo al empatar ante Argentina. Los vikingos se le pararon de tú a tú a la selección de Jorge Sampaoli y, más allá del penal fallado por Lionel Messi, sacaron un punto valiosísimo que los hace soñar con trascender.

Ahora la Albiceleste deberá ajustar las piezas y no resbalar en su próximo encuentro ante Croacia, selección que le ganó a Nigeria dos por cero. El próximo jueves será un juego clave para las dos escuadras. De ganar los europeos, estarán casi con toda seguridad en octavos y de perder los suramericanos, comprometerán su boleto a la siguiente ronda.

Uruguay fue otro suramericano que tuvo que sufrir en el debut, pero terminó venciendo a Egipto con un gol de José Giménez al minuto 89. Los dirigidos por el profe Tabarez son firmes candidatos a meterse a octavos de final y no deben tener mayores problemas, especialmente porque tienen una de las delanteras más letales del torneo: Cavani y Suárez.

España y Portugal brindaron, hasta ahora, el partido más vistoso y emocionante de la fase de grupos. El plato fuerte del debut  cumplió con las expectativas y terminó empatado a tres goles, destacando la fenomenal actuación de Cristiano Ronaldo con tres tantos, el último de tiro libre y sobre la hora, para quitarle el triunfo a la Roja. Ambas selecciones deben estar entre los 16 mejores sin problemas, aunque el líder provisional del grupo es Irán por su victoria sobre Marruecos uno por cero.

En el grupo C, Francia cumplió en su debut al vencer con apuros a Australia dos goles por uno y se reafirma como candidato a avanzar. Por su parte, Dinamarca amargó el estreno mundialista de Perú, al ganarles por la mínima diferencia. Los incas, que regresan a una Copa del Mundo por primera vez desde 1982, jugaron un partidazo, pero la pelota no entró. No sólo por el estupendo trabajo del portero Kasper Schmeichel, sino porque también Christian Cueva falló un penal justo antes del descanso. Ahora los dirigidos por Ricardo Gareca enfrentarán a los galos el próximo jueves, con la obligación de sumar para mantener la ilusión de seguir vivos en el certamen.

Tumbaron al campeón

La mayor sorpresa del Mundial fue la victoria de México ante Alemania de un gol por cero. Los aztecas jugaron un gran primer tiempo  ofensivo y, en el segundo, aguantaron la embestida del campeón del mundo defensor. Los alemanes están obligados a ganar sus próximos dos encuentros para enderezar el rumbo y no caer en un fracaso de grandes dimensiones.

Brasil también tuvo problemas. La selección de Tite es una de las grandes favoritas para levantar la copa, pero tuvo un debut de altibajos ante una Suiza que le sacó un empate a un gol. Sin embargo, la canariña se medirá el viernes a Costa Rica buscando una victoria que les de mayor confianza y el miércoles 27 a Serbia, rival que de momento lidera el grupo E, tras su victoria ante Costa Rica de un gol por cero.

En el grupo G, no hubo mayores contratiempos. Bélgica e Inglaterra cumplieron con los pronósticos.  Los belgas golearon a la debutante Panamá tres por cero, mientras que los ingleses le ganaron sobre la hora a Túnez dos tantos por uno.

Este martes, Japón dio un golpe de autoridad al superar a Colombia dos dianas por una en el inicio de la acción del grupo H. Una derrota muy dura para los cafeteros, que están llamados a ser protagonistas y avanzar.  A segunda hora, Senegal también dio la campaña al batir a Polonia dos goles por uno y también echar por tierra los pronósticos.

Así las cosas, todavía las selecciones están a tiempo de rectificar. Si la fase de grupos terminara este lunes, los finalistas de Brasil 2014 (Argentina y Alemania) tendrían que volver a casa. El Mundial apenas comienza, pero ya ha dejado varios dolores de cabeza.

Foto: AFP

 .

El primer gol de Pelé en un Mundial cumple 60 años

EFE.- Pelé cumplirá 78 años este 23 de octubre pero motivos no le faltan para conmemorar, como este martes, grandes acontecimientos protagonizados en su vida de ‘rei’ del fútbol.

Un día como hoy, hace 60 años, el brasileño marcó su primer gol en una Copa del Mundo.

Tenía 17 años, 7 meses y 24 días de vida aquél niño nacido como Edson Arantes do Nascimento y con su gol Brasil derrotó por 1-0 a Gales ante 23.921 personas que se dieron cita en el estadio Ullevi de Gotemburgo.

Corría el año de 1958 y el Mundial de Suecia había entrado en la fase de cuartos de final.

La maniobra que hoy cumple 21.915 días o 60 años ocurrió en el minuto 66 del partido dirigido por el austríaco Friedrich Seipelt.

Tuvo tintes de osadía, creatividad y desparpajo, que siempre marcaron la carrera genial de Edson Arantes.

Recibió el balón de espalda a la portería, dio un toque suave al balón entre su cuerpo y el del zaguero mientras giraba para situarse de frente a la portería.

Dejó picar el balón una vez y a continuación fulminó al portero Jack Kelsey. Con ese tanto Brasil avanzó a las semifinales.

El niño corrió a recoger el balón en el fondo de la red, lo besó y lloró, como un mismo día 19, pero de noviembre de 1969, tras marcar su milésimo gol.

Nacía una leyenda.

En semifinales firmó un triplete a expensas de Francia y en la final aportó un doblete.

En cuatro participaciones en Mundiales firmó doce goles.

.

Vive la emoción de la Copa Mundial de la FIFA junto a Coca-Cola

Prensa Coca-Cola.- La Copa Mundial de la FIFA TM Rusia 2018 ya está aquí y se palpita la alegría por el comienzo del evento más importante del fútbol. Es un momento ideal para compartir y Coca- Cola, que tiene un vínculo histórico con el fútbol y es socio oficial de la FIFA, ha desarrollado una serie de activaciones únicas para que los venezolanos vivan interactivamente la pasión que genera el torneo más seguido del mundo.

En Caracas, Coca-Cola contará con espacios exclusivos, diseñados con la última tecnología y acondicionados para que los fanáticos puedan disfrutar de un momento único con la transmisión a través de la señal de DIRECTV, en formato HD, con contenido exclusivo que incluyen previas, post partido, ediciones especiales de programas estelares y novedosas experiencias virtuales.

Los espacios serán de acceso gratuito y estarán ubicados en el Centro San Ignacio, de La Castellana, y en la plaza Alfredo Sadel, de Las Mercedes, desde donde llevarán a cabo diferentes actividades durante el momento previo de cada partido y en los entretiempos. Para información sobre horarios, visita @cocacolave, en Instagram y Twitter.

Los espacios Coca-Cola son parte de la campaña de marketing y comunicación para la Copa Mundial de la FIFATM, que incluye spots televisivos, promociones, activaciones digitales, marketing experiencial y música, entre otros, con el objetivo de invitar a los fanáticos a disfrutar los 64 juegos de este evento único con una Coca-Cola.

“Desde Coca-Cola queremos generar momentos únicos y experiencias innovadoras, por eso pensamos espacios exclusivos donde puedan unirse los fanáticos del fútbol y de Coca-Cola para para disfrutar de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018TM, así como otras muy diversas activaciones que nos permitan vivir de manera especial este momento de conexión global”, comentó Bettina Suanno, directora de mercadeo de Coca-Cola Venezuela.

El Sistema Coca- Cola apoya desde hace muchos años al fútbol en todos los niveles. Desde 1978, ha sido sponsor oficial de la Copa del Mundo de la FIFATM y mantiene una larga relación con el fútbol. Desde 1950 Coca-Cola ha tenido publicidad en el estadio en todas las Copas Mundiales de la FIFATM.

Foto Cortesía: Coca-Cola

.

Brasil no pudo en el debut ante Suiza

Tulio Briceño (Caracas).- Tite había logrado lo que técnicos como Dunga no pudieron en procesos anteriores al mando de la selección de Brasil: crear un equipo compacto y ordenado ligado a un buen fútbol de sus jugadores. El equipo se clasificó al Mundial básicamente caminando gracias al equipazo que tenía y en los amistosos previos a la gesta, se vio una selección con mucho coraje para levantar la soñada sexta copa del mundo. Tanto así que muchos consideran a la Canarinha el candidato más claro a quedarse con el título, pero el debut no fue el mejor y terminó con un empate frustrado ante Suiza a un gol.

La vuelta de Neymar a un partido oficial era la gran noticia. El 10 del equipo se había mostrado sólido y con el olfato de gol intacto, no obstante, hoy fue casi un espectador.

Al minuto 20 llegó el primero de la noche en los pies de Phillippe Coutinho. El tanto como tal, tenía su sello en todos los sentidos, por la forma y por el momento en que lo hizo, fuera del área y con efecto pegado al palo, como lo hacía hasta el cansancio en Liverpool y como lo ha hecho ya en el Barcelona. Todo parecía que iba a ser una goleada del equipo que dirige Tite, pero no fue así.

Brasil llegó y buscó aumentar la ventaja, pero al frente tuvo a un equipo ordenado en la zaga. Esto llevó a frustar a los brasileños.

Ya en el complemento, cinco minutos después de empezado apareció Steven Zuber gracias a una asistencia de Shaqiri para poner el 1-1. De allí en adelante, el equipo se metió atrás y le tocó luchar, con éxito, ante el asedio del rival. Conforme pasaban los minutos se veía más evidente la falta de ideas de Brasil, a pesar de que bombardeó el terreno suizo con llegadas de todo tipo. Finalmente no pudieron hacer más nada y fue empate a uno en Rostov.

La próxima fecha Brasil enfrentará a la urgida Costa Rica, mientras que Suiza se verá las caras con Serbia, actual líder del grupo.

.

Suecia inicia el Mundial ante Corea en la era post Ibra

EFE.- La selección de Suecia iniciará ante Corea del Sur la era post Zlatan Ibrahimovic, su jugador más emblemático en los últimos tiempos y con el que no consiguieron clasificarse para los últimos dos Mundiales de Brasil y Sudáfrica.

Sin el delantero escandinavo, probablemente uno de los mejores de la historia de Suecia y su máximo goleador con 62 dianas, curiosamente el grupo dirigido por Jannie Andersson participará en una Copa del Mundo doce años después de Alemania 2008, cuando alcanzó los octavos de final.

En la fase de clasificación se abrió paso en un grupo complicado, con Francia y Holanda, y después en la repesca, tras quedar segundo, dio la campanada dejando fuera del Mundial a Italia. Del bombazo de aquel camino hacia Rusia se encargaron los suecos, que ahora quieren dar el bombazo en el torneo.

Su primera piedra en el camino es Corea del Sur, que acudirá a la cita después de una clasificación agónica después de un tramo final muy errático en el que sólo fueron capaces de ganar a Siria en las últimas cinco jornadas.

La solución fue cambiar al entrenador, el exjugador del Real Madrid Uli Stielike, para dar el puesto a Shin Te-Yong que tiene como ayudantes a los españoles Javier Miñano y Toni Grande, excolaboradores de Vicente del Bosque cuando España ganó el título mundial en Sudáfrica.

Aunque en los amistosos previos al torneo Corea del Sur no ha brillado, tiene la esperanza de igualar el papel del Mundial que organizaron en 2002 y que culminaron con unas semifinales históricas.

Ambos equipos son, junto a México, los candidatos a terminar por detrás de la gran favorita del grupo F, Alemania. Teóricamente, el todopoderoso equipo germano es intocable, pero todo es posible en un Mundial y Corea y Suecia se lo pondrán difícil.

Antes tendrán que enfrentarse entre ellas y la única polémica entre ambas selecciones ha salido a la luz esta semana, un analista sueco, Jacobson, reconoció a un medio de su país que espió al primer rival del cuadro escandinavo durante su concentración en Austria.

«Tomé prestada una casa del campamento de entrenamiento Leo River del equipo coreano y observé todo el entrenamiento. Tuve que escalar una montaña durante mucho tiempo para llegar al lugar, pero ver el entrenamiento allí fue perfecto», dijo Jacobson en una entrevista con el Swedish Daily Express.

El seleccionador Jane Andersson mostró su desconocimiento ante ese espionaje y sólo piensa en trabajar con su grupo de jugadores, en plena renovación que trabaja más en colectivo que en torno a un jugador. Su estrella, Marcus Berg, es casi uno más entre el resto de sus compañeros.

Enfrente tendrá a un equipo que depende en gran parte de su delantero Son Heung-Min, que en el Tottenham ha vivido este curso su tercera campaña en la Premier League. Allí se ha adaptado a la perfección y durante la fase de clasificación fue el máximo goleador de Corea con siete tantos.

Tanto Berg como Heung-Min se verán las caras en el inicio de dos selecciones en el que no estará Zlatan Ibrahimovic. Ni siquiera en la grada del estadio de Nizhny Novgorod. De momento, ha anunciado, no verá los partidos de su selección en directo.

Foto: EFE.

México no come cuento y le gana al campeón

Alejandro Coiman (Caracas).- México dio un golpe en la mesa. Este domingo venció con autoridad a Alemania un gol por cero, dando la campanada al batir al campeón del mundo que defiende el trono en Rusia.

Fue un partido vibrante y  con muchas emociones, con un equipo mexicano que se plantó en un primer tiempo de leyenda y un segundo tiempo de resistencia, que les permitió lograr una victoria histórica.

Los aztecas salieron al terreno de juego con una frase que planteó ayer su entrenador Osorio: «La ilusión de ganar es mayor que el respeto a Alemania, hay que jugar por el amor a ganar y no con el temor a perder». Y así fue. Combatieron durante todo el encuentro, para sumar sus primeros tres puntos en la competición.

Guardado desde la mitad de la cancha, cedió para Chicharito Hernández que cara a cara con Boateng, esperó a Lozano quien entrando por la izquierda, hizo pasar de largo a Hummels y definió al primer palo de Neuer.

Una Alemania desconcertada en el primer tiempo se fue al descanso perdiendo y aunque en la segunda parte emparejó las cargas, no pudo quebrar la resistencia mexicana y demostrar con ganas de demostrar por qué es el campeón defensor. México aguantó el envión alemán y logró arrebatar los 3 puntos a Alemania.

Foto:FIFA.

Costa Rica inició con el pie izquierdo su camino mundialista

Por Tulio Briceño 

La selección liderada por Keylor Navas cayó por la mínima ante Serbia en el primer partido de ambos en el Mundial.Los ticos empezaron con un claro dominio en el compromiso llevado a cabo en Samara. Posteriormente, empezó un ataque en ambos lados, con idas y vueltas constantes, sin embargo no fue hasta el minuto 56 que llegaría el primer y único gol del encuentro.

Kolarov desde un tiro libre en el vértice del área batió al portero del Real Madrid con un potente disparo en el ángulo.De ahí en adelante empezó otro partido, el cual contó con mucha fricción, sobre todo porque los serbios impusieron una línea defensiva que impidió el asedio costarricense.

El entrenador Óscar Ramírez movió piezas que le dieran el empate a Costa Rica, pero el bloque serbio en la defensa detuvo cualquier posible ataque de los ticos. La acción de ambos continuará el próximo viernes cuando Costa Rica se mida a Brasil y Serbia a Suiza.

.

Bélgica medirá su fuerza ante la debutante Panamá

EFE.- El sueño del que Panamá no quiere despertar pasará este lunes por una difícil prueba frente a la selección de Bélgica, que ha llegado al Mundial de Rusia con el único objetivo de conquistar el título.

«Panamá tiene que ir al Mundial a aprender», anunció el seleccionador Hernán Darío Gómez tras clasificar a los Panas a su primera Copa del Mundo.

Con este mensaje, que a menudo repite para poner dique a la ansiedad desbordada de sus pupilos y de 4,2 millones de habitantes, el entrenador colombiano busca a la vez minimizar el duro impacto que supone enfrentar en el debut a la primera selección europea que se matriculó en el Mundial.

Además, la tercera selección en la clasificación de la FIFA llegará este lunes a la cita en el estadio Olímpico Fisht, en Sochi, con otra carta de presentación que intimida: 19 partidos sin conocer la derrota resumidos en 14 victorias y 5 empates.

El mediapunta del Chelsea Eden Hazard, en su mejor versión, es el estandarte de un colectivo en el que también brillan el creativo del Manchester City Kevin De Bruyne y un portento físico que ha madurado en el Manchester United como punta de lanza, Romelu Lukaku.

A los 44 años, el español Roberto Martínez, quien cuenta como ayudante con el francés Thierry Henry, no quiere perder este tren bala que le ofrece la historia para llevar a los Diablos Rojos a la conquista de su primer título Mundial.

Argumentos no le faltan pues tiene a la mano una plantilla de lujo aunque no podrá contar con dos garantías defensivas importantes: el barcelonista Thomas Vermaelen y Vincent Kompany, del Manchester City.

Como si no bastasen los desafíos y las motivaciones, el entrenador catalán, que recientemente extendió su contrato con la Federación, percibirá una prima de 1,5 millones de euros si su equipo logra alcanzar la final, 15 de julio en Moscú.

En su quinto Mundial, el tercero como entrenador principal, Hernán Darío Gómez es a los 62 años una suerte de ‘Forrest Gum’ que ha cumplido un destacado rol en los mayores éxitos futbolísticos de Colombia Ecuador y Panamá.

Así como en Panamá, Ecuador lo trató como héroe al clasificar al país al primer Mundial de su historia, incluso por delante de Brasil.

Para una formación que basa su seguridad en un rocoso bloque defensivo, el estado de los centrocampistas Aníbal Godoy y Gabriel Gómez causa cierta preocupación a la comisión técnica.

Durante la última sesión cumplida el sábado en Saransk, campamento de la Roja en Rusia, ambos jugadores cumplieron un trabajo especial y sin mucha exigencia al margen de sus compañeros

El entrenador confía en que estarán a su disposición el lunes, pese a que Godoy sufrió un fuerte golpe de un compañero en el transcurso de la sesión matinal de entrenamiento del viernes y Gómez, el que más partidos ha jugado en la historia de la selección de Panamá, viene aliviando la carga de exigencia física por tantos partidos jugados en la temporada.

Los Panas tienen en el experimentado Blas Pérez, al referente de su juego ofensivo y a Alberto Quintero como el futuro del país en la función de conductor.

Tras la primera jornada del Grupo G, que se completará el mismo lunes, pero en Volgogrado entre Túnez e Inglaterra, estas selecciones volverán a tener acción el 23 y el 24 de junio.

Bélgica recibirá a Túnez y al día siguiente chocarán Panamá e Inglaterra.

Foto: EFE

 

 .

Inglaterra no quiere sorpresas en su debut ante Túnez

ESPN.- En el Grupo G del Mundial de Rusia 2018, la selección de Inglaterra aparece como indiscutida favorita ante su similiar de Túnez en el partido que tendrá lugar este lunes en el Estadio Volgogrado Arena.

El equipo del técnico Gareth Southgate libró sin dificultades las aduanas de la clasificación sin conocer derrota en las eliminatorias europas y ubicarse, con 26 puntos, en la cima del Grupo F, conformado por Eslovaquia, Escocia, Eslovania, Lituania y Malta. En sus dos juegos amistosos más recientes, Inglaterra se impuso, por 2-1, frente a Nigeria, y, por 2-0, ante su similar de Costa Rica; así, han hilado diez juegos sin perder para llegar a la Copa del Mundo de Rusia.

Con el delantero del Tottenham, Harry Kane, como su figura central, la selección inglesa busca quitarse el mal sabor de boca que le dejó el Mundial de Brasil 2014 del que quedaron eliminados en la primera ronda; sus jugadores reúnen la juventud y jerarquía necesarias para firmar una presentación exitosa en Rusia 2018.

Luego de 15 partidos como técnico de los ‘Tres Leones’, Southgate ha conformado a un equipo con una sólida defensiva, a la que difícilmente se le puede sorprender, lo que se refleja con la estadística de su paso en las eliminatorias mundialistas, donde sólo recibió tres goles en contra.

En un Grupo G integrado también por Bélgica y Panamá, los ingleses no deben tener mayor problema para vencer a los tunecinos, quienes, sin embargo, pueden ofrecer un duelo cerrado.

Por su parte, el conjunto del técnico Nabil Maaloul está de regreso en una Copa Mundial después de 12 años, avalado por un buen trabajo en las eliminatorias mundialistas. Túnez lideró el grupo A de la zona africana, a la cabeza de Congo, Libia y Guinea. Aunque en la ronda de juegos amistosos, rompieron una racha de nueve juegos al hilo sin conocer derrota, tras caer por 1-0 ante La Roja.

Los africanos  no contarán su delantero estrella, Youssef Msakni, quien se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda, en abril, durante un juego con el Al Duhail, de la Liga de Qatar. Wahbi Khazri será el estandarte de los tunecinos durante su quinta participación en Copas del Mundo en la búsqueda de su segunda victoria en estas competencias.

Los tunecinos arriban en buena forma a la cita y con esperanzas de sorprender a su rival, pues es un equipo aguerrido que va hacia adelante en busca de la portería contraria y con la determinación de buscar los goles; en sus seis juegos más recientes han marcado cinco tantos, aunque Inglaterra será una aduana complicada de librar.

Foto: Reuters.