Yadier Molina nuevo manager de los Navegantes del Magallanes

Italo Verde (Caracas). Los Navegantes del Magallanes han anunciado, al grandeliga Yadier Molina como su nuevo manager, para la próxima temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

El puertorriqueño verá  acción en la que sería su última temporada y número 19 en su carrera en la gran carpa, todas disputadas con los Cardenales de San Luis.



Esta será su primera experiencia como manager de un equipo profesional del béisbol. Lo hará con los actuales campeones de la pelota venezolana, quienes todavía cuentan con la sanción impuesta por OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros).

DECLARACIONES DE YADIER MOLINA

“Siempre he tenido la mentalidad de ser manager a futuro cuando me retire. Viene el Clásico Mundial también. Magallanes es un equipo de tradición súper bueno. Nos pusimos en contactó con Luis y yo y pactamos todo”

«Estoy muy contento con esta experiencia de poder estar con Magallanes y con Luis Blasini. Contento con la noticia, con la oportunidad y aquí estamos, llevando el mensaje y qué mejor que con Magallanes».

Para Magallanes, la llegada de Molina trae consigo un impacto significativo para su fanaticada y en especial para el deporte venezolano en general, ya que se trata de una figura que esta llamado hacer un futuro Salon de la Fama de las Grandes Ligas.

El conocimiento del “Yadi” sobre el béisbol se ha visto evidenciado en el terreno de juego durante muchos años, ganando dos Series Mundiales, 10 veces convocado al Juego de Estrellas, nueve Guante de Oro y un Bate de Plata.



El Magallanes con esta contratación, quiere mandar un mensaje claro a los otros siete equipos de la LVBP, que van a trabajar para poder conseguir de nuevo el título y revalidar que lo del año anterior no es casualidad.

 

Foto: ESPN

 

LVBP: Caracas y Magallanes pactan cambio de cinco peloteros

Caracas Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Leones del Caracas y los Navegantes del Magallanes llegaron a un acuerdo para pactar el cambio de cinco peloteros entre las organizaciones. La manada envió a la nave al jardinero Romer Cuadrado y al shortstop Antonio Piñero, a cambio del parador en corto Gabriel Noriega, así como el jardinero Juan Infante y el relevista zurdo Luis Rico.

El gerente deportivo del Caracas, Richard Gómez ofreció sus impresiones de la transacción al periodista Guillermo Liñares. «Me dolió mucho salir de Cuadrado y Piñero. Dos muy buenos muchachos pero el beisbol tiene este tipo de situaciones. Le deseo la mejor de las suertes a los dos» apuntó el dirigente de los melenudos. «Necesitábamos a alguien como Noriega que pudiera darnos una seguridad en el SS. Infante es un bateador de poder y Rico un pitcher que todavía tiene velocidad» abundó.

La pasada campaña con Magallanes, Gabriel Noriega bateó para .394/.515/.338 con .910 de OPS. Además conectó 4 jonrones y remolcó 16 carreras en 130 turnos al bate en la temporada regular. Juan Infante por su parte, conectó para .286/.388/.184  con .674 de OPS en 49 turnos. Por su parte, el zurdo Luis Rico tuvo efectividad de 6.52 en 9.2 innings de labor.

Por su parte, con el Caracas, Romer Cuadrado conectó .360/ .471/.273 con OPS de .831 en la ronda regular. Antonio Piñero bateó para .083 en 24 turnos al bate en la capital. El gerente del equipo melenudo confirmó que seguirán haciendo transacciones de cara a la próxima zafra de la LVBP.

De igual forma, este cambio con jugadores ligados al sistema de Grandes Ligas parece ser un indicador que el vigente campeón de la pelota venezolana podría estar cerca de ver de nuevo su ingreso al Acuerdo Invernal.

Foto: TonyCittadino.com

Caimanes de Barranquilla dominó al Magallanes para avanzar a la final

Caimanes Colombia
Listín Diario | Santo Domingo, RD.- Einiery García tiró pelota sin hit ni carrera durante seis y un tercio, hasta que Balbino Fuenmayor pegó doblete y rompió el No-No y ahí vino el bullpen a encargarse del pitcheo que puso a Caimanes en la gran final al derrotar a Magallanes con pizarra de 8 carreras contra 1.
En la segunda entrada, los Caimanes anotaron cuatro carreras, con las bases llenas, Carlos Arroyo pegó triple y vació las bases, luego anotó con wild pitch. Sumaron una en la tercera con jonrón de Reynaldo Rodríguez por el izquierdo.
En la cuarta timbraron tres, la primera entró con doblete productor de Harold Ramírez. Carlos Arroyo timbró con sencillo productor de Andrés Angulo y Ramírez anotó en jugada de doble play.
Venezuela se quitó la blanqueada en la novena entrada con elevado de sacrificio de Ángel Reyes.
Einiery García (1-0) fue el pitcher ganador por Caimanes, lanzó seis y dos tercios de un hit, sin carrera. Lo relevó Luis Moreno un tercio, Ronald Ramírez un inning y Yaramil Hiraldo concluyó el juego con una carrera.
La derrota fue para Junior Guerra (0-2) que permitió cuatro carreras en dos tercios. Henderson Álvarez permitió una carrera en dos tersos. Daniel Enderson relevó una y dos tercios con tres carreras a su cuenta. Del resto se encargaron Robert Zárate, Vicente Campos, Silvino Bracho y Anthony Vizcaya.
Caimanes de Barranquilla se enfrentará esta noche en la final a los Gigantes del Cibao, en el Estadio Quisqueya a las 8:00 p.m.
Foto: Prensa CBPC 

Gigantes del Cibao dejó en el terreno al Magallanes

Gigantes del Cibao

Alexander Mendoza | Prensa LVBP

Santo Domingo, República Dominicana.- La casa de Juan Marichal, el Estadio Quisqueya, se vistió de tricolor y mientras cientos de gargantas al unísono gritaban “sí se puede”, Navegantes del Magallanes se sintió como en casa y regresó de una desventaja de seis carreras, pero al final prevaleció Gigantes del Cibao, con marcador de 8-7 en 10 entradas, gracias a elevado de sacrificio de Hanser Alberto.

El triunfo dejó en el primer lugar de la fase eliminatoria al equipo dominicano y envío al tercer lugar al conjunto criollo, pese a compartir el mismo récord (3-2) con Caimanes de Barranquilla y Charros de Jalisco.

El empate se definió por el resultado de la fórmula Team Quality Balance. El club colombiano terminó segundo y jugará como home club este miércoles contra los turcos, en horario vespertino; mientras que el combinado mexicano se enfrentará al anfitrión en horario estelar.

Los ganadores de las semifinales disputarán el jueves el cetro de la Serie del Caribe 2022.

“Fue un gran juego de pelota, prácticamente una final. Cualquiera de los dos que ganara, iba a ser un buen resultado”, señaló el mánager Wilfredo Romero, sobre el desafío que se extendió durante cinco horas y finalizó poco después de la una de la mañana.

La balanza comenzó a inclinarse a favor de los colosos, en el segundo inning, gracias un hit productor de Juan Francisco y un error de Balbino Fuenmayor en la inicial, que colocó el juego 2-0.

La ofensiva de los Gigantes del Cibao, que había estado apagada, siguió atacando y aprovechando cada oportunidad. Richard Ureña sacudió hit y José Sirí lo remolcó con triple para alejar el marcador 3-0 en el quinto. En tanto que doble de Carlos Paulino y otro petardo de Ureña colocaron la pizarra 6-0.

Pero los venezolanos en las tribunas no dejaron de aupar y el sólido bullpen de los quisqueyanos se desplomó en el séptimo. Niuman Romero y Willians Astudillo sacudieron incogibles impulsores, Danry Vásquez negoció un boleto, Fuenmayor llevó dos al plato con un doble y un roletazo de Pablo Sandoval empujó otra rayita. De pronto, Magallanes apenas perdía por una (6-5) y la fiesta se extendía en todas las localidades del parque.

“No nos esperábamos tanto público venezolano, pero hay que agradecer a la fanaticada venezolana que vino a apoyar a su equipo, lo que demuestra que sí influye en los partidos, eso da una motivación extra”, destacó Alberto. “Esa remontada en el séptimo y el octavo innings, se debió en parte a ese apoyo. El fanático siempre estuvo ahí”.

Inatrapables de Astudillo y Vásquez colocaron arriba a los eléctricos en el octavo. Entonces, el coro “Venezuela, Venezuela” y “Se acabó el mangú” acalló los cánticos dominicanos.

“En este juego, el calor de la fanaticada me recordó mucho un Caracas-Magallanes… El ambiente, la alegría, todos comentamos eso. La atmosfera que hay en este país para el beisbol es única”, agregó Romero.

Alberto llevó el juego a entradas extras con fly de sacrificio a la derecha, en la parte baja del octavo, y luego lo decidió, utilizando el mismo recurso en el décimo.

“Este juego nos enseñó que no nos podemos confiar, no podemos bajar la guardia en ningún momento, cada quien tiene hacer la parte que le toca. Hoy nos falló el pitcheo, pero la ofensiva estuvo ahí y al final del día pudimos sacar el juego”, apuntó Alberto. “La calma y la paciencia son importantes. No hay mucha información sobre los lanzadores a los que se está enfrentando (Danny Rondón), así que tienes que ser más paciente a la hora de ver los pitcheos. Solo traté de conectar la bola fuerte y sacarla del infield, para ponérsela fácil a (Melky) Mesa (corredor de tercera)”.

Ahora, los cruces serán de muerte súbita y no habrá mañana. La única estrategia es ganar.

DESDE EL TERRENO

“Nadie dio seña de toque de bola a Danry Vásquez, cuando hay buena química en los equipos, ellos (los peloteros) tratan de ayudar de cualquier manera, a veces se equivocan a veces aciertan, es Beisbol”, escribió Russell Vásquez –coach de banca del Magallanes- en su cuenta oficial de Twitter, sobre la jugada que generó polémica en el cuarto inning del juego los turnos le ganaron 2-1 a los Astronautas, campeón de Panamá… Después de caer el ultimo out dl tercer inning, David “Big Papi” Ortiz se dirigió al público asistente al Estadio Quisqueya-Juan Marichal y al pueblo dominicano su apoyo a lo lar de sus 20 fructíferos años en las Grandes Ligas, que le llevaron al Salón de la Fama de Cooperstown. Aseguró que respaldaba a Gigantes del Cibao, al tiempo que ofrecía su respeto al Magallanes… Durante la breve práctica de bateo del conjunto dominicano, algunos jugadores retaron a Robinson Canó a llevarse la cerca del espacioso Quisqueya. “Sáquenla ustedes, yo me limito a hacer contacto y tratar de meter la bola entre los pasillos”, puntualizó la figura dominicana…  

Francisco Arcia y el coach de banco Russell Vásquez fueron expulsados por el árbitro principal Rubén Ramos, en el cierre del octavo inning, tras protestar la llamada de quieto en un lance que terminó siendo clave en tercera, por el árbitro Jesús López Miller que no pudo ser revisada porque Magallanes había agotado el máximo de dos retos en el juego. “Una jugada polémica, que todos sabemos que fue out. Consulté, me dijeron que no (podía pedir el VAR). Creo que una jugada tan apremiante, debieron tomar una decisión más correcta. No tengo nada en contra de ellos, pero hoy hubo mucha inconsistencia de parte de los umpires, especialmente del principal… Imagino que van a ver el video, después de esto”, señaló el mánager Wilfredo Romero… El derecho Junior Guerra abrirá contra Caimanes de Barranquilla la semifinal… Los aficionados venezolanos son tan ruidosos y activos apoyando al Magallanes, que los dominicanos han comenzado a llamar las localidades donde se colocan “pequeña Caracas”.

 

EN CIFRAS

Niuman Romero sumó su cuarto encuentro multihits en Series del Caribes, desde la edición de 2017… República Dominicana busca el tercer título consecutivo en Serie del Caribe, por segunda ocasión en la historia del clásico, luego de ver coronarse en San Juan, Puerto Rico, a los Toros del Este en 2020 y luego a las Águilas Cibaeñas en Mazatlán, México, el año pasado. En las 10 Series del Caribe celebradas en Quisqueya, el equipo local ha logrado coronarse en cinco ocasiones (1980, 1988, 2004, 2008 y 2012). Ningún equipo venezolano ha ganado la serie en La Española…    Las limitaciones impuestas por las autoridades del Ministerio de Salud Pública de República Dominicana solo permiten que haya un 75% del aforo disponible en eventos públicos, por lo que el Estado Quisqueya-Juan Marichal no alcanza su capacidad máxima de 13 mil aficionados. Esta noche estuvo muy cerca del límite de 9.750.

Foto: Prensa CBPC

Ángel Reyes clasificó al Magallanes a semifinales

Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- «El batazo de Reyes salvó el juego», así lo calificó el manager Wilfredo Romero. Ángel Reyes volvió a definir un compromiso importante con un vuelacercas. En esta ocasión fue vital para que los Navegantes del Magallanes alcanzaran su boleto a las semifinales y vencieran 2-1 a los Astronautas de Los Santos en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal».

Venezolanos y canaleros llegaron igualados sin anotaciones, en la parte alta de la sexta entrada. El abridor Davis Romero maniató a los cañones magallaneros y fue relevado por José Molina. El serpentinero permitio un indiscutible de Danry Vásquez y le tocó enfrentar a Ángel Reyes, que conectó un kilométrico batazo al jardín izquierdo para fabricar dos carreras para el Magallanes.

Panamá descontó  en la parte baja de ese mismo sexto tramo, ante el relevista Silvino Bracho. El taponero había heredado a dos corredores de su compañero Danny Rondón. El estadounidense Trey Hair conectó un largo elevado al bosque izquierdo, para sacrificarse e impulsar a Christian Betancourt a la goma. Pero esto fue el único daño que permitió el relevo turco en el compromiso. Bracho, Anthony Vizcaya y Bruce Rondón se combinaron para silenciar a los bates panameños.

Henderson Álvarez III (0-1) alcanzó la victoria por el Magallanes, mientras que por el lado de Astronautas, José Molina (0-1) cargó con el revés. El cerrador Bruce Rondón (3) obtuvo su tercer rescate de la competencia. Venezuela se enfrentará este martes 1 de febrero ante la República Dominicana, a las 8:00 p.m. Por la nave, está pautado el abridor Henry Centeno (RHP), que se enfrentará al quisqueyano Albert Abreu (RHP).

Datos

«Para mi es un privilegio estar aquí, hemos luchado por estar aquí en la Serie del Caribe. De verdad me preparo super bien y contento, agradecido con los muchachos. He hecho los pequeños ajustes» declaró el abridor del encuentro por Venezuela, Erick Leal. El manager Wilfredo Romero explicó que lo retiró del juego por decisión técnica, no por alguna molestia fisica. Además confirmó al lanzador del encuentro del martes. «(Henry) Centeno es el lanzador de mañana, vamos a ir con un piggyback (relevo) pero él va a ir primero» finalizó.

«Otro juego que se compite, pero no concretamos y finalizamos lo que queremos que es ganar. Pienso que nos hace falta combinar el pticheo y el bateo para poder ganar los juegos» declaró el manager de los canaleros, Raúl Domínguez. «Nos damos cuenta el nivel que tiene la Serie del Caribe este año, aun no hje visto la mejor versión de los mcuchahos como equipo» sentenció.

Numeritos

El bullpen de Magallanes sumó 14.2 innings seguidos sin admitir carrera alguna, hasta la registrada por Christian Bethancourt por el elevado de sacrificio de Trey Hair. Apenas es la segunda rayita que permite el relevo de la Nave en la contienda, informó el jefe de prensa de la nave, Hugo Guerrero. El camarero de los Astronautas, Edgardo Fermín fue en último out en todas las entradas que vio turno. Dejó ocho corredores en los senderos… Tres de los cinco intrapables que ha conectado Danry Vásquez, han sido tubeyes. Es el lider en el departamento de batazos de dos bases en el certamen (3), seguido por el cafetero Reynaldo Rodríguez (2). Los turcos tienen la segunda mejor efectividad colectiva del torneo (2.33) sólo superados por el pitcheo de Caimanes de Barranquilla (1.38). Magallanes sólo necesitó cuatro hits para fabricar dos rayitas, mientras que Astronautas conectó ocho para fabricar una. 

Foto: Prensa CBPC

Magallanes dominó a Criollos de Caguas

Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Navegantes del Magallanes superaron a los Criollos de Caguas por pizarra final de 4-2 en el segundo juego de la jornada en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal» en Santo Domingo. Los turcos alcanzaron su segunda victoria del certamen, principalmente apoyados por el trabajo del relevo para mantener la ventaja.

«Fue un partido con batazos clave, conectaron batazos oportunos y el relevo se portó a la altura. Fue la clave» comenzó a explicar el manager Wilfredo Romero a los comunicadores presentes en la conferencia de prensa post partido. «Ellos se han mantenido hablando con Robert Pérez (coach de bateo). Estamos en un estadio que hacer carreras es dificil» agregó sobre la producción al bate de su equipo en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal».

Magallanes picó adelante en el segundo tramo, por intermedio de un sencillo remolcador de Francisco Arcia al bosque derecho, ante el abridor de los boricuas, Yordy Cabrera. Antes en ese episodio, Balbino Fuenmayor conectó sencillo y Pablo Sandoval lo envió a la antesala con un tubey. En la alta de la siguente entrada, Alberth Martínez puso la tercera rayita con un doble al jardín izquierdo, que remolcó a Willians Astudillo desde tercera.

Criollos respondió fabricando dos rayitas en la baja del tercero, gracias a un sencillo de Emmanuel Rivera por la pradera central ante el zurdo César Jiménez. Pero el Magallanes respondió al inning siguente con otra rayita, en esta ocasión un batazo de Danry Vásquez se convirtió en doble por regla y permitió la anotación de Niuman Romero.

«La clave del éxito que hemos tenido es mantenernnos enfocados. Todos están haciendo su trabajo, esa es la clave para que el equipo esté funcionando de la mejor manera» explicó Danry Vásquez luego del choque. «Yo pienso que la confianza que nos da el manager es muy importante, de saber de que podemos estar jugando en cualquier momento» agregó el jardinero de la nave.

Por el Magallanes, Enderson Franco (1-0) obtuvo la victoria, mientras que Yordy Cabrera (0-1) cargó con el revés. Bruce Rondón (2) alcanzó el juego salvado. Venezuela jugará este lunes ante Panamá a las 10:00 a.m, mientras que Puerto Rico enfrentará a México a las 8:00 p.m.

Datos

A excepción de México, existe al menos un jugador dominicano en cada equipo participante en el certamen. Alejandro De Aza, representante del Magallanes es nativo de Guaymate, República Dominicana.

Numeritos

El Magallanes lidera el departamento de promedio al bate (.284), OBP (.393), slugging (.402) y OPS (.795) en todo el torneo.

Foto: Prensa CBPC

Magallanes venció a Charros por la vía del blanqueo

Magallanes Venezuela

Prensa CBPC | Santo Domingo, República Dominicana.- Jornada inspirada del pitcheo venezolano, Yohander Méndez encabezó la blanqueada del Magallanes de cinco carreras contra cero sobre el equipo mexicano. Méndez y cuatro relevistas se combinaron para tejer la blanqueada en esta segunda jornada de actividades de la Serie del Caribe.

Este triunfo le permite poner a Venezuela su récord en uno ganado y uno perdido, mientras que esta fue la segunda derrota de México.

Venezuela atacó rápido, doblete productor de dos carreras de Danry Vázquez, tabla por todo el central en la conclusión del tercer episodio puso la pizarra 2 por 0 a favor de la escuadra venezolana. Enseguida Balbino Fuenmayor con sencillo al central trajo la tercera carrera, lo que marcó la salida del abridor mexicano Manny Barreda que no pudo lucir en la loma de pitcheo.

Magallanes apretó en la quinta entrada, Pablo Sandoval recibió al relevista Irwin Delgado con sencillo al central y luego timbró el cuatro por cero gracias a imparable productor al central de Gabriel Noriega. En la sexta, ‘Kung Fu Panda’ Pablo Sandoval la botó por el jardín derecho para el cinco a cero definitivo.

México a la ofensiva no pudo hacer mucho, solo cuatro hits pudieron conectar a lo largo del juego. El pitcheo de Venezuela sofocó a la ofensiva azteca y no le permitió libertades para llevarse la victoria.

Por Venezuela comenzó el juego Yohander Manuel Méndez (1-0) con 5 entradas de trabajo en un hit y cinco ponches, le siguió Wilking Rodríguez un tercio en tres bateadores. Silvino Bracho una y dos tercios con par de ponches. Anthony Vizcaya una entrada con una base y un ponche. Bruce Rondón terminó el juego sin mayor problema.

Por México, Manny Barreda (0-1) permitió tres carreras en dos innings y un tercio. Alemao Hernández le siguió con dos tercios, Alexandro Tovalín una entrada de dos hits. Irwin Delgado una carrera en un tercio con tres hits, David Gutiérrez una entrada y dos tercios de una carrera. Daniel Duarte un capítulo de dos hits y terminó Jake Sánchez.

Este domingo, Magallanes se medirá a Criollos de Caguas a las 3:00 de la tarde, previamente Charros se enfrentará a Caimanes a las 10:00 de la mañana.

PIZARRA FINAL
Magallanes 5-0 Charros
W- Yohander Manuel Méndez (1-0)
L- Manny Barreda (0-1)

DURACIÓN: 3:52

UMPIRES
Home: Hardlen Acosta
1a. Base: Juan M. Rodríguez
2a. Base: Delin Colón
3a. Base: Ricardo Capolis

ANOTADOR OFICIAL
Francisco Báez

GAMEDAY

Foto: CBPC

Caimanes alcanzó primera victoria en la Serie del Caribe ante Magallanes

Caimanes Colombia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Caimanes de Barranquilla alcanzaron su primera victoria en representación de Colombia en la Serie del Caribe, luego de superar por pizarra final de 6-1 a los Navegantes del Magallanes en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal». Los cafeteron rompieron una racha de diez caídas seguidas como representantes de su país.

Los barranquilleros desplegaron desde temprano en el juego, su ofensiva frente al abridor de la nave turca, Junior Guerra. En la alta del tercer tramo, fabricaron un racimo de cuatro rayitas para adelantarse en el marcador. Carlos Arroyo inició la acometida con un sencillo remolcador de dos al bosque central. Harold Ramírez hizo otro tanto para poner la tercera carrera de los colombianos. Reynaldo Rodríguez con otro imparable puso la cuarta anotación del rally.

Los colombianos sumaron dos más, en el cuarto y séptimo inning respectivamente, mientras que maniataron a la ofensiva bucanera a lo largo del choque. Al noveno tramo, Caimanes llegó con la posibilidad de obtener su primer triunfo por la vía del blanqueo, pero Ángel Reyes conectó un triple y fue remolcado con un elevado al jardín izquierdo. Así se rompió la amenaza de las «arepas» colombianas. Sin embargo, esto no evitó la caída del Magallanes.


«Muy contento por esta primera victoria, todo el reconocimiento a estos campeones. Sabíamos que este era un rival muy difícil. Contentos por lo que se está viviendo en Colombia» analizó sobre la victoria, el manager de los barranquilleros, José Mosquera.

Por los Caimanes de Barranquilla, Luis Moreno (1-0) consiguió la victoria mientras que por el lado del Magallanes, Junior Guerra (0-1) cargó con el revés.

Declaraciones de la Nave

«Fue un partido interesante, dieron los batazos clave. Tuvimos la oportunidad de hacer par de rallys, pero no se nos dio. Hay que darle crádito a los pitchers y bateadores de Colombia» explicó el manager Wilfredo Romero en la conferencia de prensa post-partido a los comunicadores presentes. «Me siento orgulloso de estar y poder jugar junto a una figura como él (Pablo Sandoval)» desarrolló Willians Astudillo en torno a jugar junto a Pablo Sandoval en el Magallanes. «Colombia ha tenido buenos peloteros y hoy supieron jugar la pelota bien y es parte del beisbol». añadió sobre el nivel de Caimanes.

Foto: Prensa CBPC

Magallanes anunció su roster e incorporaciones para la Serie del Caribe

Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Los Navegantes del Magallanes anunciaron su roster definitivo con varias incorporaciones para representar a la Liga de Venezuela en la Serie del Caribe 2022. Los filibusteros llevarán 10 refuerzos para disputar el certamen en Santo Domingo, para un total de 32 peloteros disponibles, debido a la amplación aprobada por la Confederación del Caribe a raíz de los efectos de la pandemia.

Los lanzadores Henry Centeno, Silvino Bracho, Vicente Campos, Danny Rondón y Yapson Gómez se unirán a Willians Astudillo, Balbino Fuenmayor, Niuman Romero, Francisco Arcia y Danry Vásquez para fortalecer la plantilla del timonel Wilfredo Romero.

Resaltan las bajas de Alberto González, Carlos Pérez y Jesse Castillo. La rotación que usó el Magallanes en la Serie Final, se mantiene para el certamen caribeño.  Junior Guerra, Erick Leal, Yohander Méndez y César Jiménez se viajarán con el equipo a Quisqueya. Se suman Henry Centeno, como opción para abrir o ser relevista largo junto a Danny Rondón. Asi como para los innings finales estarán disponibles, Anthony Vizcaya, Wilking Rodríguez, Enderson Franco y Yapson Gómez.


Para el cierre, Bruce Rondón se podría compartir la responsabilidad con Silvino Bracho o incluso Vicente Campos. Niuman Romero ocuparía la antesala, así como Willians Astudillo o Balbino Fuenmayor podrían ocupar la primera base. En los jardines, la Nave gana profundidad con Danry Vásquez y la receptoría estaría destinada para Francisco Arcia.

Los eléctricos comenzarán su participación en el Estadio Quisqueya «Juan Marichal» de la capital dominicana ante los Caimanes de Barranquilla, campeones de la liga colombiana este viernes 28 de enero a las 3:00 p.m. No se ha anunciado el abridor para el juego inaugural por parte del Magallanes o de Caimanes. La Nave arribará este jueves a tierras dominicanas para preparar su estreno.

Foto: Prensa Magallanes BBC

Magallanes dominó contra viento y marea

Magallanes

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- «No hay quien le gane, al Magallanes» dice la canción, y estos confirmaron en la temporada 2021-2022, lo que expresa Billo Frómeta en su célebre canción dedicada a los filibusteros. Dominaron la liga, igualaron una cadena de victorias consecutivas para la franquicia y la recompensa fue el título 13 para la nave en su historia.

Las claves para la victoria magallanera tiene varios nombres propios, desde el liderazgo, la juventud, jerarquía y  constancia de jugadores claves para la estructura del conjunto carabobeño. La unión del equipo a lo largo de todas las instancias definitorias, abonaron el camino para los bucaneros. El relevo, el bateo oportuno y la defensa jugaron un papel fundamental en toda la campaña para los pupilos de Wilfredo Romero.

En la ronda eliminatoria

Los eléctricos dominaron la ronda regular alcanzaron 32 victorias por 17 reveses. En este interín, alcanzaron una cadena de 11 victorias, igualando la marca impuesta desde la zafra 2006-2007. Se ubicaroon terceros entre las mejores ofensivas del campeonato, sólo superados por Caribes y Caracas. No obstante, despacharon la mayor cantidad de vuelacercas de forma colectiva, con 56 estacazos, así como en el departamento de dobletes y OPS. Alberto González, Cade Gotta, Leonardo Reginatto y Alejandro De Aza manejaron las velas para la producción ofensiva del barco, junto a lo que aportó Pablo Sandoval en su llegada.

Pero también desde el bullpen, dos escopeteros desplegaron una descollante actuación que les valió sendos galardones. Hablamos del Cerrador del Año, Bruce Rondón y el Set Up del Año, Anthony Vizcaya. Sumado al trabajo de Henderson Álvarez, Wilking Rodríguez y la llegada de Enderson Franco, los bucaneros conformaron el cuerpo de relevistas más sólido del circuito, para paliar la cuarta efectividad en la liga (5.11).  También la labor del timonel, Wilfredo Romero al adminstrar a un talentoso roster, le valió el galardón de Mánager del Año.

En el todos contra todos

Ya en el Round Robin, el Magallanes inició a toda velocidad con cinco victorias en sus primeros siete enfrentamientos. A pesar de algún tambaleo, el equipo se mantuvo afianzado al segundo cupo de la clasificación a la Serie Final y confirmó su boleto al superar a los Leones del Caracas en el choque final de la ronda. En esta instancia, el pitcheo de los filibusteros mejoró su marca, para descender a una efectividad de 3.70.

De igual forma, los bates se mantuvieron con su explosiva producción e igualaron el liderato de vuelacercas con 17 y el tercer mejor promedio ofensivo de la instancia. Los refuerzos para esta ronda brillaron, sobre todo Ángel Reyes que conectó para .348 con cuatro jonrones y apoyó la maquinaria ofensiva de la nava, junto a Gotta y Reginatto.

La final 

Magallanes inició la Serie Final ante los Caribes de Anzoátegui, equipo al que dominó en toda la campaña. Pero los orientales demostraron al inicio del enfrentamiento, que se harían fuertes en su casa. Los Navegantes cayeron en dos ocasiones, para ir a Valencia con la esperanza de revertir la situación. El juego 3 y 4, con victorias para los bucaneros demostró que el Magallanes iba aluchar con todo por el campeonato. Sobre todo, una de las claves para mantenerse en la pelea, fue precisamente el despertar del estadounidense Cade Gotta, que había sufrido una contusión en la ronda anterior.

La remontada en el juego 4, fue el detonante que necesitaba el equipo para confiar en sus posibilidades. El propio Cade Gotta, que terminó siendo el acreedor del Premio Robert Pérez, apuntó que ese juego fue la bisagra para creer en la obtención del título. Sin embargo, el equipo volvió a Puerto La Cruz entre la espada y la pared, pero lograron barrer en su regreso, sobre todo con la guía de los dos lanzadores zurdos de la rotación, Yohander Méndez y César Jiménez, que limitaron a la poderosa ofensiva de la tribu.

Ya son 13 titulos para los turcos, que buscaran su tercer título en la Serie del Caribe representando a la LVBP en el choque caribeño, que su conquista se les ha hecho esquiva desde 1979.

Foto: Prensa Magallanes BBC